¿Estás visitando Barcelona y quieres descubrir todo lo que puedes ver en Montjuïc? ¡Entonces sigue leyendo porque te voy a contar todo lo que necesitas saber de esta pedazo de montaña! Montjuïc no tiene desperdicio. Siempre es genial perderte por su naturaleza, explorar sus monumentos y dejarte sorprender por sus miradores.
Desde el espectáculo de la Fuente Mágica, pasando por el icónico Palau Sant Jordi o los rincones del Poble Espanyol, esta montaña de Barcelona tiene algo para todos los viajeros. ¿Eres amante de la historia? No puedes perderte el Castillo de Montjuïc. ¿Prefieres disfrutar de entornos naturales? Sus jardines verdes te esperan. ¿Lo tuyo es el deporte? Pues, el Anillo Olímpico es una visita obligada para ti. ¿Y si lo que buscas es cultura? Entonces, prepárate para descubrir el MNAC y su colección románica.
En este artículo, te cuento con todo detalle qué ver en Montjuïc para que aproveches al máximo tu visita y te lleves contigo una experiencia súper enriquecedora.
¡Vamos a descubrirlo juntos! 😊
5 datos clave sobre la historia de Montjuïc
Antes de explicarte qué ver en Montjuïc, déjame que te dé cinco datos para que entiendas su importancia en la historia de la ciudad.
1. Los orígenes de Montjuïc. Montjuïc ha sido testigo de la historia de Barcelona desde sus orígenes. Los íberos lo habitaron primero. Luego, lo hicieron los romanos que, aunque se asentaron en el Monte Táber (actual Barrio Gótico), siempre dependieron de Montjuïc para conseguir la piedra con la que construyeron sus templos y murallas.
2. Escenario estratégico. El castillo de Montjuïc, que en sus orígenes fue un faro, se convirtió en fortaleza en 1640 durante la Guerra dels Segadors. Años más tarde, desempeñó un papel clave en la Guerra de Sucesión, cuando las tropas de Carlos III de Austria lo ocuparon en 1705. Aunque tras la derrota final en 1714, pasó a manos de las tropas borbónicas y, durante dos siglos, fue utilizado para reprimir revueltas.
También fue el escenario de eventos históricos muy trágicos como el bombardeo de Espartero y los fusilamientos durante la Guerra Civil.
3. Montjuïc y el deporte. A finales del siglo XIX, Montjuïc comenzó a transformarse en una zona deportiva con la inauguración del hipódromo en 1883. La alta sociedad de la época disfrutaba aquí de deportes como el fútbol y el tenis. Pero no solo las clases altas se beneficiaron de la montaña; también fue un espacio de ocio para las clases populares con fuentes, surtidores y parques donde pasear, jugar y hacer picnics.
4. Exposición Internacional de 1929. Aunque la transformación de Montjuïc culminó en los Juegos Olímpicos de 1992, ya en 1929 vivió un gran cambio con la Exposición Internacional. Este evento tenía como objetivo mostrar los avances en la industria, el arte y la tecnología y proyectar una imagen moderna de Barcelona al mundo.
Para preparar la ciudad para la Exposición Internacional de 1929, se construyeron espacios emblemáticos como la Fuente Mágica, el Palacio de la Prensa, el Palacio de la Agricultura, el Poble Espanyol, el Estadio de Montjuïc y el Palacio Nacional. Este último fue el edificio principal de la exposición.
Estos proyectos, junto a muchas otras construcciones, cambiaron por completo la zona, convirtiéndola en un parque de 200 hectáreas con vistas espectaculares.
5. Juegos Olímpicos de 1992. Los Juegos Olímpicos de 1992 pusieron a Barcelona en el foco a nivel mundial y Montjuïc tuvo un papel esencial. En la zona, se levantaron infraestructuras clave como el Anillo Olímpico, que consistió en la remodelación del Estadio de Montjuïc y la construcción del Palau Sant Jordi y la Torre Calatrava.
Desde entonces, Montjuïc ha apostado por la naturaleza, la cultura y el deporte, ofreciendo parques, jardines y museos para que todos disfrutemos 😜.
¿Dónde está Montjuïc y cómo llegar?
Montjuïc está al sur de Barcelona, limitando con los barrios de Poble-sec, la Font de la Guatlla, la Marina, el polígono de la Zona Franca y el puerto.
Para llegar puedes coger distintos transportes:
- Autobús: Línea 55 desde Plaça de Catalunya, línea 150 desde Plaça Espanya o línea 13 desde el Mercado de Sant Antoni.
- Funicular: se coge en la estación de Paral·lel y tarda solo 2 minutos en llegar.
- Teleférico: se coge en el puerto de Barcelona, en la estación Torre de San Sebastià. Lo malo es que el viaje te sale por 10,80 €, bastante más caro que las otras opciones.
Lugares y rincones que ver en Montjuïc
¡Ahora sí! Te cuento cuáles son los sitios más bonitos e interesantes que puedes visitar en Montjuïc. Obviamente, no son la única opción que tienes. Esta es mi selección personal, pero puedes hacer un montón de combinaciones en función de lo que más te interese, eliminar puntos, añadir otros, etc.
Mirador de Las Arenas
Precio: Gratis (si accedes por el centro comercial) o 1 € (si subes por el ascensor panorámico) |
Horario de la terraza del centro comercial: de lunes a jueves de 10:00 a 01:00 h y de viernes a domingo de 10:00 a 3:00 h |
¡Empezamos fuerte! Justo antes de llegar a Montjuïc, en plena Plaça Espanya, se alzan Las Arenas, un centro comercial que ocupa lo que fue una antigua plaza de toros. Aunque la idea no es que vayas de tiendas ni que explores el pasado taurino de Barcelona, sino que disfrutes de una de las vistas más chulas de la ciudad.
En su última planta, encontrarás un mirador panorámico gratuito que, por un lado, ofrece vistas directas a la Plaza de España, la Avinguda Maria Cristina, las Cuatro Columnas de Puig i Cadafalch, la Fuente Mágica y el Palacio Nacional al fondo.
Y, hacia el lado opuesto, podrás ver el Parque de Joan Miró y su famosa escultura Dona i Ocell (Mujer y Pájaro).
Aunque no es el mirador más alto de Barcelona, las vistas son muy bonitas y es muy accesible. Para llegar, simplemente accede al interior del centro comercial y sube por las escaleras mecánicas hasta la última planta. También puedes optar por el ascensor panorámico exterior, aunque ten en cuenta que esta opción tiene un coste de 1 €.
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), un «must» que ver en Montjuïc para los amantes del arte
Precio: 12 € |
Días de acceso gratuito: Todos los sábados a partir de las 15:00h, el primer domingo de cada mes y jornadas de puertas abiertas (11 y 24 de septiembre y 18 de mayo). Hay que hacer la reserva online. |
Horario de invierno (de octubre a abril): de martes a sábado de 10:00 a 18:00h y domingos de 10:00 a 15:00h |
Horario de verano (de mayo a septiembre): de martes a sábado de 10:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 15:00h |
Otro de los puntos imprescindibles que ver en Montjuïc es el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), ubicado en el Palau Nacional. Este edificio, de estilo clasicista y construido entre 1926 y 1929 para la Exposición Internacional, es una joyita arquitectónica de Barcelona que no te puedes perder. Su fachada queda rematada por una gran cúpula, cuya inspiración proviene de la de San Pedro del Vaticano.
Aunque, si eres de los que disfruta del arte, el verdadero tesoro lo encontrarás en el interior. El MNAC es un espacio perfecto para sumergirse en la riqueza artística y cultural de Cataluña. De hecho, alberga más de 25.000 piezas que abarcan desde el arte románico y gótico hasta el modernismo y el vanguardismo.
Su colección románica, con frescos extraídos de iglesias de los Pirineos, está considerada una de las más importantes del mundo. Entre sus obras más destacadas se encuentra el Pantocràtor de Sant Climent de Taüll y Absis de Sant Pere de La Seu d’Urgell, dos pinturas murales del siglo XII.
Los artes gótico, renacentista y barroco también están representados en el museo con obras de grandes maestros como Jaume Huguet, Tiziano y Zurbarán. Por otro lado, el arte moderno brilla con creaciones de Picasso, Miró y Gaudí, junto con ejemplos del interiorismo modernista y piezas de la colección Thyssen-Bornemisza.
Para completar la experiencia, no te pierdas la terraza del museo, que ofrece vistas espectaculares de Barcelona. Es el lugar perfecto para disfrutar de una panorámica preciosa.
Si no quieres entrar porque no te entusiasma el arte, te recomiendo que te acerques de todos modos y disfrutes de unas vistas perfectas desde las escaleras de delante del museo. Desde allí, se pueden ver la Fuente Mágica, la Avenida Maria Cristina y la Plaça Espanya, enmarcada por las dos torres venecianas. Es un punto genial para ver la puesta de sol. Y su encanto no acaba aquí. Normalmente, es el escenario de artistas callejeros que suelen endulzar el ambiente con música en directo.
Castillo de Montjuïc
Precio: 12 € |
Días de acceso gratuito: Todos los domingos a partir de las 15:00h y el primer domingo de cada mes. |
Horario de invierno (de noviembre a febrero): de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h |
Horario de verano (de marzo a octubre): de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h |
Vamos con otro emblema: el Castillo de Montjuïc. Está situado a 185 metros sobre el nivel del mar y, como te comentaba al principio de este artículo, es una fortaleza de gran valor histórico. Entre los puntos más destacados del Castillo de Montjuïc están su puente de acceso, sus baluartes defensivos, el patio de armas rodeado de galerías porticadas y la muralla de la marina, que ofrece unas vistas privilegiadas del puerto de Barcelona y del mar Mediterráneo.
Dentro del Castillo de Montjuïc también hacen exposiciones. Hace unos meses fui y pude ver Aula de Natura urbana. La fauna de la muntanya de Montjuïc, que te permitía hacer un recorrido por los distintos espacios naturales de la montaña y las especies que habitan en ella, y Ressons de la memòria. Fotollibres del present, que recopila publicaciones del Archivo de Memoria Fotográfica de la Guerra Civil de la Universidad Jaume I.
Además, en verano acoge actividades culturales como el cine al aire libre, que es genial. ¡Te lo recomiendo mucho si estás por Barcelona en el mes de julio!
La historia del Castillo de Montjuïc comenzó como un poblado íbero en los siglos VII-VI a.C. Luego pasó por manos de romanos, visigodos y musulmanes. Y, cientos de años más tarde, se convirtió en el escenario de los conflictos bélicos más sonados de nuestra historia. Te lo cuento por aquí abajo.
Guerra dels Segadors
El Castillo de Montjuïc como lo conocemos hoy comenzó a construirse durante la Guerra de los Segadores (1640-1652), conflicto que enfrentó a Cataluña con la monarquía hispánica. En ese momento, se levantó un pequeño fortín en torno a la antigua torre de vigilancia que había. Una de las claves de esta guerra fue la Batalla de Montjuïc, cuando las fuerzas catalano-francesas derrotaron al ejército español. Tras los daños sufridos, la fortaleza tuvo que ser reconstruida bajo la supervisión del Consell de Cent.
¡UN POQUITO DE HISTORIA! 🧐 📚 Para ponerte en contexto, déjame que te cuente un poquito de la Guerra dels Segadors, uno de los conflictos bélicos que más ha marcado la historia de Cataluña. El conflicto comenzó el 7 de junio de 1640, en el Corpus de Sangre. Campesinos catalanes, enfadados por los abusos fiscales y las cargas de las tropas castellanas en plena Guerra de los Treinta Años, se rebelaron y asesinaron a puñaladas a Dalmau de Queralt i Codina, virrey de Cataluña y conde de Santa Coloma.
Esto dio inicio a la guerra, con Cataluña proclamando la República Catalana y aliándose con Francia. Sin embargo, los abusos de los franceses y la presión española acabaron con la resistencia catalana. En 1652, Barcelona se rindió a Felipe IV y, en 1659, el Tratado de los Pirineos resultó en la pérdida de territorios catalanes frente a Francia. Este episodio de nuestra historia se conmemora en el himno «Els Segadors«, símbolo de la resistencia catalana.
¿Sabías que en Montjuïc pulula el fantasma del Morrot? 👻 👀 ¡Eso cuentan las leyendas! Según la historia, en las noches de luna nueva, el espíritu del virrey Dalmau de Queralt i Codina todavía pasea por la montaña intentando escapar de sus verdugos. Así que, ¡no te quedes hasta muy tarde por allí por si acaso! 😜
Guerra de Sucesión
En el contexto de la Guerra de Sucesión, el Castillo de Montjuïc fue escenario de un importante enfrentamiento. En 1705, las tropas del archiduque Carlos III de Austria, que habían desembarcado en Barcelona con 17.000 soldados, lo tomaron y, con ello, también la ciudad de Barcelona.
En 1706, Barcelona vivió un importante asedio (el sitio de Barcelona). Felipe V intentó recuperar la ciudad, que estaba en manos de Carlos III de Austria. Las tropas borbónicas, con 18.000 hombres, llegaron a controlar el Castillo de Montjuïc y prepararon el asalto final. Sin embargo, una flota angloholandesa de 56 barcos y 10.000 hombres llegó justo a tiempo para obligar a los borbónicos a retirarse.
A mitad del siglo XVIII, tras los estragos de la Guerra de Sucesión, el Castillo de Montjuïc volvió a ser reformado a manos del ingeniero y militar Juan Martín Cermeño.
Por si no lo sabías 🤓… La Guerra de Sucesión Española estalló tras la muerte del rey Carlos II de España, el último monarca de la Casa de Habsburgo. Este falleció sin descendencia, así que se lió una buena para ver quién se quedaba con el puestazo de rey. En la disputa por el trono, se enfrentaron Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y miembro de la Casa de Borbón, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico. El 11 de septiembre de 1714, Barcelona se rindió ante las tropas borbónicas y Felipe V entró en la ciudad. El monarca impuso una brutal represión contra la población y eliminó las instituciones catalanas con la entrada en vigor de los Decretos de Nueva Planta en 1716.
Dictadura Franquista
Durante el régimen franquista, el castillo se transformó en una prisión militar y un lugar de fusilamientos de los opositores a la dictadura. Aquí murió fusilado Lluís Companys, presidente de la Generalitat en 1940. En el foso de Santa Elena, hoy se encuentran espacios de memoria dedicados a honrar a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.
El Castillo de Montjuïc y el Sistema Métrico Decimal
En el foso del castillo, verás una escultura dedicada al metro. Y es que más allá de sus funcionalidades defensivas, el Castillo de Montjuïc fue clave para definir lo que hoy entendemos como el sistema métrico universal.
Y te preguntarás, ¿y qué tiene que ver el pedazo de castillo con el metro? 🤔 Pues es que en 1790 (hace unos añitos ya…), todavía no existía lo que hoy entendemos como el sistema métrico decimal. Se medía con las partes del cuerpo. Por ejemplo, tres pasos, dos palmos, cinco pulgadas… La Academia de Ciencias de Francia decidió que era hora de crear un sistema de medición universal. Para ello, un grupo de científicos franceses, entre ellos el reconocido Pierre Méchain, tomaron como referencia el meridiano de París, específicamente el tramo que va de Dunkerque a Barcelona.
Y, una vez elegido el tramo, ¡se pusieron manos a la obra! El proceso consistió en medir distancias y ángulos entre puntos visibles, formando triángulos y utilizando esas mediciones para calcular coordenadas con precisión. En Barcelona, Méchain empleó como puntos de referencia una torre de la Catedral de Barcelona, el Castillo de Montjuïc y la Torre del Reloj de la Barceloneta. Y, tras un extenso trabajo matemático y muchos cálculos, se estableció el metro como la diezmillonésima parte de un cuarto del arco del meridiano terrestre.
Por cierto, si tienes pensado ir, te recomiendo mucho que le eches un vistazo antes a este minireportaje. Hace un repaso a toda la historia del Castillo de Montjuïc en poco más de 10 minutos y es súper interesante y completo 👇
Teatre Grec, uno de los rincones más bonitos que ver en Montjuïc
Precio: Acceso gratuito |
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 h |
El Teatre Grec (Teatro Griego en castellano) de griego solo tiene el nombre. Pero, oye, ¿y lo bonito que es? 😏 Aunque no haya sido obra de los antiguos griegos, vale la pena pasar a echarle un vistazo o a sentarse un ratito mientras lees un buen libro.
En realidad, fue la Exposición Internacional de 1929 lo que impulsó la construcción del Teatre Grec. En ese mismo espacio, había una pedrera en desuso que los arquitectos Ramon Reventós y Nicolau Maria Rubió i Tudurí decidieron utilizar para construir un teatro inspirado en el de Epidauro del Peloponeso (Grecia). Así nace este rincón de Montjuïc que tiene como escenario una pared agrietada de lo que en su día fue una cantera.
Desde 1976, cada verano se celebra el Festival del Grec, un certamen muy reconocido a nivel mundial de teatro, danza, música y circo.
Una de las mejores cosas que puedes hacer en el Grec es visitar sus jardines, rodeados de parterres, terrazas, estanques, árboles, arbustos, plantas y flores.
Y disfrutar de las vistas a Montjuïc, ¡que son preciosas!
Por cierto, muy cerquita del Teatre Grec tienes el Teatre Lliure, una de las instituciones más representativas de la escena teatral de Barcelona.
Además, si eres fan de los yacimientos históricos, a tiro de piedra tienes también el Museo de Arqueología de Cataluña. El precio de la entrada es de 7 €.
¿Sabías que las canteras de Montjuïc fueron esenciales para construir Barcelona? 🪨 Desde la época romana hasta el siglo XX, se utilizó su piedra, conocida por ser compacta y resistente, para edificar la ciudad. De hecho, se encuentra en algunos de los edificios más icónicos como Santa María del Mar, la Catedral de Barcelona, la Sagrada Familia o la Casa Milà.
Poble Espanyol, otro imprescindible que ver en Montjuïc
Precio: 15 € |
Horario: lunes de 10:00 a 20:00 h y de martes a domingo de 10:00 a 00:00 h |
¿Me creerías si te digo que en Montjuïc puedes ver algunos de los edificios más emblemáticos de toda España sin salir de Barcelona? 😏 Aunque solo podrás hacerlo, si te animas a visitar Poble Espanyol (Pueblo Español). La Iglesia de las Carmelitas de Teruel, el Palacio del Marqués de Peñaflor de Sevilla, la Puerta de San Vicente de Ávila o el Convento de las Clarisas de Santa Isabel de Soria son algunos de los lugares con los que toparás mientras paseas por este museo al aire libre.
Como muchos recintos de Montjuïc, Poble Espanyol se creó en 1929 para la Exposición Internacional. La idea era construir un espacio que mostrase el patrimonio arquitectónico y cultural de España. Así que Miquel Utrillo, Xavier Nogués, Francesc Folguera y Ramon Reventós se pusieron manos a la obra y lo hicieron posible. El recinto tiene 49.000 m2, 117 edificios, calles y plazas de todo el país. Fue tal el éxito que, pese a ser un proyecto pensado para estar en pie únicamente seis meses, se quedó y casi cien años después sigue con nosotros.
Pabellón Mies van der Rohe
Precio: 9€ |
Días de acceso gratuito: el primer domingo de cada mes. |
Horario de invierno (de noviembre a febrero): de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h |
Horario de verano (de marzo a octubre): de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h |
Vamos con otra huellita de la Exposición Internacional. Voy a sacar la artillería pesada. Mis apuntes de selectividad de Historia del Arte 😜, que fue una de las obras que me entraron en el examen. Pero, ¡como para no entrar! Y es que el Pabellón Mies van der Rohe es uno de los íconos más representativos de la arquitectura moderna y un gran exponente del minimalismo (que tan de moda está ahora) en Barcelona. Esta estructura, diseñada por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, destacó por su sencillez y elegancia en 1929.
Se trata de una construcción sin espacios cerrados ni puertas, que se apoya sobre ocho pilares de acero y combina materiales como el vidrio, el acero y el mármol. Es muy fina y realmente bonita. Mies van der Rohe y Lilly Reich trabajaron sobre una filosofía basada en el minimalismo, la claridad y la precisión en cada detalle. De este modo, crearon este espacio en el que la disposición de los materiales transmite una sensación de simetría perfecta, sin separaciones.
En realidad, fue desmontado después de la exposición, pero se reconstruyó en 1986, respetando fielmente el diseño original. Si te animas a entrar, podrás ver la famosa silla Barcelona, también diseñada por Mies van der Rohe y Reich. Además, en su estanque está la escultura Alba de Georg Kolbe.
Jardines de Montjuïc
Precio: Acceso gratuito |
Horario del Jardín Botánico Histórico: todos los días de 10:00 a 17:00 h |
Horario del resto de jardines: desde las 10:00 hasta el atardecer |
Montjuïc es un lugar genial para escapar del bullicio y del ritmo agitado de Barcelona. De hecho, además de los jardines del Teatre Grec, también podrás encontrar muchos otros espacios verdes para pasear con tranquilidad, ir a leer, hacer un picnic con amigos, salir a hacer deporte…
Uno de los más chulos es el Jardín Botánico Histórico, con la típica masía catalana. Este espacio se ha creado en dos hoyos procedentes de una antigua cantera que permiten que se acumule aire frío y las temperaturas sean más bajas en la zona hondonada. Así se pueden cultivar especies eurosiberianas y propias de climas más fríos.
Si te das un paseo por el Jardín Botánico Histórico, verás que hay cultivadas distintas especies como la haba reina mora de las Alpujarras de Granada o el rábano mallorquín.
Otros jardines chulísimos son los Mossèn Costa i Llobera, con una vistas espectaculares al litoral y con una colección de plantas subdesérticas, desérticas y tropicales. Especialmente, abundan los cactus.
También te recomiendo que pases por los Jardines de Miramar, repletos de parterres y zonas para descansar, además de ofrecer también unas vistas espectaculares de la ciudad.
Y, como no, que vayas al Jardines del Mirador de l’Alcalde a echarte una buena foto con su fuente y sus vistas de Barcelona. ¡No te decepcionará!
¡INFO EXTRA! ℹ️ Si cuentas con tiempo y tienes ganas de patear por Montjuïc, aquí te dejo una pequeña lista con algunos jardines que también vale muchísimo la pena 👇
– Jardines de Joan Brossa con instrumentos musicales gigantes por los que hay que caminar y saltar.
– Jardines de Joan Maragall con parterres preciosos y senderos que te llevarán al Palacete Albéniz.
– Jardines Laribal inspirados en el Generalife de Granada, con terrazas superpuestas, pérgolas romanticonas y la famosa Font del Gat.
– Jardines Mossèn Cinto Verdaguer con estanques y una gran variedad de plantas acuáticas.
Mirador del Poble-sec
El Mirador del Poble-sec es uno de los rincones mágicos del Montjuïc. Está enfrente de la rotonda que queda al lado del parking del Hotel Miramar y es totalmente gratuito. Además de ver unas vistas espectaculares de la ciudad, podrás disfrutar de un ambiente súper tranquilo mientras das un paseo sin grandes multitudes.
Una vez allí, puedes aprovechar para pasear por los Jardines del Miramar, que están a tiro de piedra 😏.
Si eres fan de las vistas que dejan sin aliento, no puedes perderte el artículo Miradores de Barcelona gratuitos | 8 rincones imperdibles. ¡Échale un ojo y disfruta de las mejores estampas de la ciudad condal sin gastarte ni un céntimo!
¿Sabías que Montjuïc significa «Monte de los Judíos»? 🤓 Su nombre proviene del catalán medieval y se relaciona con el cementerio judío que estuvo ubicado en la montaña durante la Edad Media, confirmado por documentos y hallazgos arqueológicos. En el pavimento del Mirador del Alcalde, hay un discreto grabado con un símbolo hebreo que recuerda esta parte de la historia de Barcelona.
CaixaForum Barcelona
Precio: 6€ |
Días de acceso gratuito: 12 de febrero, 18 de mayo y 24 de septiembre |
Horario: todos los días de 10:00 a 20:00 h |
Si te molan los museos, otro lugar que puedes ver en los alrededores de Montjuïc, en concreto en el barrio de la Font de la Guatlla, es el CaixaForum Barcelona. Se trata de un centro cultural y artístico ubicado en la antigua fábrica textil Casaramona. El edificio es obra del gran arquitecto Josep Puig i Cadafalch y data de principios del siglo XX.
Ya por fuera es chulísimo. Es estilo modernista industrial, con ladrillos expuestos, torres y amplios patios que en su época revolucionaron la arquitectura fabril. De hecho, ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
En su interior, encontrarás exposiciones de arte clásico, moderno y contemporáneo, además de talleres, conferencias, cine y actividades educativas para todas las edades.
Yo fui hace unos mesetes a ver la exposición Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias, que cuenta con 160 piezas de representaciones de diosas, espíritus, demonios y santas de distintas culturas.
Y ya que estaba allí, aproveché también para echar un vistazo a Horizonte y límite. Visiones del paisaje con obras de artistas internacionales como Anne Imhof, Tacita Dean, Patricia Dauder o Ignasi Aballí.
Fuente Mágica de Montjuïc, otro imperdible que ver en Montjuïc
Precio: Acceso gratuito |
Horario: Actualmente, está fuera de servicio por la sequía |
¡Bueno, bueno, bueno! Y ya que estamos en Montjuïc no nos vamos a perder el show más famoso de la montaña de Barcelona, ¿no? La Fuente Mágica de Montjuïc se construyó por la Exposición Internacional de 1929 y fue diseñada por el arquitecto Carles Buïgas.
Es un gran reclamo para todos los que visitan la zona. Si te gustan los espectáculos de agua, te encantará. Va acompañado de música y luces y ¡no decepciona!
Lamentablemente, hoy por hoy se encuentra fuera de funcionamiento porque estamos en sequía desde hace ya muchos meses y tenemos que ahorrar agua. De todos modos, si vienes a Barcelona, comprueba si se ha reactivado el espectáculo en la página del Ayuntamiento de Barcelona. Quizás tienes suerte y caes por aquí en un periodo en el que no hay restricciones 🤞.
Jardín Botánico de Barcelona
Precio: 3,5 € |
Días de acceso gratuito: Todos los domingos a partir de las 15:00h, el primer domingo de cada mes, el 12 de febrero, el 18 de mayo y el 24 de septiembre. |
Horario de noviembre a enero: de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 h |
Horario de febrero y marzo: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h |
Horario de abril, mayo y septiembre: de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 h |
Horario de junio a agosto: de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h |
Otro lugar que ver en Montjuïc es el Jardín Botánico de Barcelona. Este espacio verde alberga más de 1300 especies de plantas, ofreciendo un paseo distinto según la estación del año. Cada rincón del jardín te conecta con la flora de regiones con climas similares al de Barcelona como California, Sudáfrica, Chile, Australia y, por supuesto, las zonas mediterráneas.
Además de su belleza, el Jardín Botánico desempeña un papel clave en la conservación de especies y la investigación botánica, buscando preservar el patrimonio natural y fomentar el respeto por el medio ambiente.
Al caminar entre sus senderos, irás viendo todo tipo de plantas. Algunas son comunes en Barcelona, como el eucalipto y la acacia. Pero también puedes topar con especies exóticas de otros continentes como el pimentero falso, la argania o la adelfa.
Anillo Olímpico, el indispensable que ver en Montjuïc para los más deportistas
Venga, ¡y ahora otro clásico de la montaña de Barcelona! El Anillo Olímpico fue el epicentro de los Juegos Olímpicos de 1992 conformado por la Torre Calatrava, las Piscinas Bernat Picornell, el Estadio Olímpico Lluís Companys y el Palau Sant Jordi. Estos dos últimos son dos de los principales escenarios de conciertos, competiciones deportivas y eventos internacionales de Barcelona.
Aunque, para mí, la joyita está en la Torre de Telecomunicaciones, diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. Con 136 metros de altura, tiene una forma súper característica y recuerda a la figura de un atleta. Su base de mosaico rinde homenaje a Gaudí. Además de este diseño tan peculiar, la torre destaca por funcionar como un reloj de sol, ya que proyecta su sombra sobre la Plaza de Europa.
¡CONSEJO VIAJERO! ⚠️ No quiero ser yo una cortarrollos, pero déjame recomendarte que no te quedes hasta que anochezca en Montjuïc (o sí, todo dependerá de ti). En ciertas zonas, el ambiente se pone bastante caliente 🔥 (por decirlo de algún modo). La montaña es la zona más típica de cruising y contacto sexual anónimo de la ciudad y el ambiente cambia totalmente al caer el sol.
Fundació Joan Miró
Precio: 9 € |
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 19:00 h |
Joan Miró es considerado un referente fundamental en el arte del siglo XX y un icono de la creatividad sin fronteras. Y en Montjuïc tienes la posibilidad de hacer un recorrido por su evolución artística con una de sus colecciones más completas: la Fundació Joan Miró. Desde sus primeros bocetos hasta sus últimas creaciones, el museo cuenta con más de 10.000 piezas del artista, incluidas pinturas, esculturas, cerámicas y textiles.
La Fundació Joan Miró fue inaugurada en 1975 y diseñada por el arquitecto Josep Lluís Sert, amigo cercano de Miró. Cuando se culminó el proyecto, el artista cumplió su sueño de acercar el arte moderno a los barceloneses.
Te tengo que decir que Sert hizo un trabajo espectacular. ¡El edificio es precioso! Tiene terrazas interiores y exteriores y está pensado para que los visitantes circulen libremente por sus espacios y disfruten de la colección de una manera abierta y fluida.
¡UN POQUITO DE CONTEXTO! ℹ️ 🎨 Si no eres de Cataluña, es probable que no sepas mucho de Joan Miró. Así que voy a darte cuatro apuntes para que entiendas porque su figura es tan importante para la ciudad.
Joan Miró (1893-1983) fue uno de los artistas más top del surrealismo y el arte moderno. Nació en Barcelona y, a lo largo de su vida, dejó una huella profunda con su estilo, que combinaba elementos de la pintura, la escultura y el grabado. Su obra se caracteriza por el uso de formas abstractas, elementos brillantes y una imaginación sin límites. De hecho, Miró desarrolló un lenguaje visual propio en el que las figuras humanas, animales y objetos se transformaban en símbolos y formas geométricas.
Si no quieres pagar la entrada a la Fundación Joan Miró, puedes visitar las exposiciones del Espai 13 en el mismo edificio, que son abiertas y gratuitas para todo el mundo.
Carrer de Blai
Tanto caminar por Montjuïc te habrá abierto el apetito, ¿me equivoco? Pues el carrer de Blai, en Poble-sec, es el lugar perfecto para llenarte el buche 😜. En él encontrarás un montón de bares y restaurantes. De hecho, esta calle peatonal se ha convertido en un punto de referencia gastronómico de Barcelona.
La especialidad en el carrer de Blai son los pintxos y los montaditos. Los pintxos son platillos típicos del País Vasco. Básicamente, son rebanadas de pan con todo tipo de ingredientes encima como tortilla de patatas, chistorra o jamón serrano. Y, si no te convencen los pintxos, prueba los montaditos, pequeños bocadillos sobre pan crujiente, rellenos con ingredientes tan variados como queso curado, embutidos o atún, aunque también se hacen combinaciones más creativas.
Por suerte y a diferencia del centro de Barcelona, en el carrer de Blai, comer bien no tiene que ser caro. Muchos bares ofrecen pintxos a partir de 1,5 € y opciones combinadas de tapa y bebida por precios muy asequibles.
Si quieres pasar el día en Montjuïc, mi consejo es que prepares un buen picnic y comas en alguno de sus jardines. Para cenar, acércate al carrer de Blai, que está a tiro de piedra de la montaña, y hazte una buena ruta de pintxos, montaditos y tapas por sus bares más top como Koska Taverna, Blai 9, Pincho J o La Tasqueta de Blai.
¿Dónde están estos lugares que ver en Montjuïc?
Por aquí te dejo un mapa con todos los puntos que ver en Montjuïc por si puede ayudarte a organizar un buen itinerario 👇
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje a la ciudad condal? En el artículo Qué ver en Barcelona te propongo un itinerario completo de 4 a 7 días para que disfrutes al máximo y no te pierdas nada de sus barrios más famosos.
Otros planes que hacer en Barcelona
Además de ver la montaña más famosa de Barcelona, me gustaría animarte a que te adentres en la ciudad condal y a que conozcas sus barrios y los rincones preciosos que guardan. Así que déjame recomendarte algunos planes que puedes hacer en sus zonas más famosas. Te dejo el enlace a guías completas que he preparado de cada una de ellas para que no te pierdas nada.
- Recorre las playas y calles de la Barceloneta, un barrio donde rascacielos y construcciones modernas se combinan con las pintorescas casas de marineros, creando un contraste precioso.
- Déjate embaucar por el Poblenou, un antiguo núcleo industrial que hoy es uno de los distritos más modernos y artísticos de Barcelona. Paséate por el Mercat dels Encants de Glòries, acércate a conocer la famosa Torre Agbar o sumérgete en la historia de la moda y las artes gráficas en el Museo del Diseño.
- Móntate una buena ruta modernista por el Eixample y conoce la huella que han dejado los grandes arquitectos de la ciudad. El Hospital de Santa Creu i Sant Pau, la Casa Milà o la Manzana de la Discordia son algunos de los puntos más emblemáticos de este barrio.
- Otra zona imperdible en Barcelona es Gràcia, muy cerquita del Eixample. Conoce más sobre el legado de Gaudí en el Park Güell y la Casa Vicens, recorre sus plazas y callejuelas y explora el barrio más bohemio de la ciudad condal.
- Piérdete por las calles medievales del Born, tómate algo bien fresquito en su rambleta y entra a Santa María del Mar, una de las iglesias más bonitas de Barcelona.
- Después del Born, sigue explorando la historia medieval de Barcelona, pero en el Barrio Gótico. Visita la Catedral, el Pont del Bisbe y rincones tan mágicos como la Plaça del Pi o la Iglesia de Sant Felip Neri.
- También puedes perderte por el Raval, otro barrio medieval construido en los extramuros de la ciudad. Pese a que tenga muy mala fama, conserva algunos de los atractivos turísticos de Barcelona. Pasea por el carrer dels Tallers, visita museos como el MACBA o el CCCB y conoce el antiguo Hospital de Santa Creu.
¡Y esto es todo lo que puedo contarte sobre qué ver en Montjuïc! Espero haberte dado algunas ideas para tu visita.
¡Disfruta mucho de Barcelona y muchas gracias por leerme!
0 comentarios