¡Bienvenido a la guía del Poblenou de Barcelona de Dale una vuelta al mundo! Me alegro mucho de que estés aquí porque hay muchas cositas interesantes que ver en el Poblenou y en este artículo te voy a hablar de sus principales atractivos para que puedas organizar tu itinerario por este barrio tan top.

Para ponerte un poco en antecedentes, déjame contarte un poquito sobre la historia del Poblenou. Y es que lo que hoy es uno de los barrios más modernetes de Barcelona, en su día fue conocido como el “Manchester catalán”. El Poblenou fue el hogar de fábricas e industrias catalanas durante los siglos XVIII y XIX. De hecho, concentraba el 40% de la industria algodonera de la ciudad condal.

En el año 2000, el Ayuntamiento de Barcelona le dará un giro al barrio y lo convertirá en la sede de la innovación y la creatividad de la ciudad con el proyecto 22@, mediante el cual se transformaron 200 hectáreas industriales en uno de los distritos más innovadores de la ciudad. Se calcula que alrededor de 4.500 empresas han elegido este barrio como el lugar para establecerse y crecer.

Venga, saca papel y boli, que empiezo con la lista de puntos que ver en el Poblenou. ¡Allá que voy!

Rambla del Poblenou

El centro neurálgico de este barrio es, sin duda, la Rambla del Poblenou. Originalmente se llamó Passeig del Triomf, pero en 1986 adoptó oficialmente el nombre que todo el mundo ya usaba: Rambla del Poblenou. Lo que no ha cambiado desde entonces es su esencia como punto de encuentro de los habitantes del barrio. Ya desde su trazado en 1853, como parte del plan Cerdà, este paseo fue concebido para ser un espacio clave en la vida social del barrio.

Hoy sigue siendo la calle con más vidilla de la zona y está muy de moda. Está llena de restaurantes, bares, terrazas y edificios con fachadas preciosas. Los fines de semana se pone a tope de gente desde por la mañana hasta la noche.

Rambla del Poblenou, qué ver en Barcelona
Qué ver en el Poblenou: Rambla del Poblenou

El paseo de la Rambla del Poblenou está lleno de contrastes. Encontrarás una mezcla de locales modernetes y otros históricos como el Casino de la Aliança o la Horchatería El Tío Che, fundada en 1912, además de otras construcciones industriales, edificios modernistas y esculturas como la del doctor Josep Trueta.

Cementerio del Poblenou, lo más original que ver en el Poblenou

A lo mejor suena un poquito crippy que te recomiende que vayas a un cementerio, pero es que vale mucho la pena visitar el Cementerio del Poblenou. Entrar es gratis y es bastante espectacular. Si buscas una experiencia cultural, debes saber que dos domingos al mes se organizan rutas guiadas por el cementerio con un coste de 5€. Estas visitas te transportan a la Barcelona de los siglos XVIII y XIX a través de los panteones y las tumbas. Durante el recorrido, que incluye unas 30 sepulturas, descubrirás momentos clave de la historia de Barcelona, desde la bendición del recinto en 1775 por el obispo Clemente, hasta los años de la Exposición Universal de 1888.

Qué ver en el Poblenou, Cementerio del Poblenou
Qué ver en el Poblenou: Cementerio del Poblenou
Qué ver en el Poblenou, Cementerio del Poblenou
Qué ver en el Poblenou: Cementerio del Poblenou

El Cementerio del Poblenou es conocido, entre otras cosas, por albergar una de las esculturas más impactantes de Barcelona: El Beso de la Muerte. No voy a mentirte, su imagen puede resultar un poco escalofriante. La obra representa a un esqueleto alado dando un beso en la frente a un joven, simbolizando el paso de la vida a la muerte. Su autoría sigue siendo un misterio, con opiniones divididas entre Jaume Barba y Joan Fontbern.

Qué ver en el Poblenou, El Beso de la Muerte
Qué ver en el Poblenou: El Beso de la Muerte

Las playas del Poblenou: Nova Icària, Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella y Llevant

¿Te apetece darte un buen chapuzón? Las playas del Poblenou son geniales para disfrutar de un día de sol, agua y arena. De hecho, hay cinco: Nova Icària, Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella y Llevant. Si te propones caminar por el Paseo Marítimo, irás topando con ellas en ese mismo orden. Aunque las playas de Barcelona no se consideran las mejores de Cataluña, están muy bien equipadas. Cuentan con baños, duchas, chiringuitos, bares, restaurantes, e incluso redes de volley. ¡Y estas no son una excepción!

Qué ver en el Poblenou, Playa de Nova Icària
Qué ver en el Poblenou: Nova Icària

Si buscas un ambiente más relajado que el de la Barceloneta, te las recomiendo un montón. Las playas del Poblenou son perfectas para tomar el solete mientras lees un buen libro, dar un paseo al atardecer o simplemente disfrutar de un día tranquilo junto al mar. Además, suelen tener un ambiente más local y estar menos saturadas por el turismo de masas.

Qué ver en el Poblenou, Playa de la Mar Bella
Qué ver en el Poblenou: Mar Bella

Parque Central del Poblenou

Otro de los lugares que ver en el Poblenou es su parque central. Si te apetece darte un buen paseito en un entorno verde en medio de la ciudad, no puedes dejar de ir.

Qué ver en el Poblenou, Parque Central del Poblenou
Qué ver en el Poblenou: Parque Central del Poblenou

Fue diseñado por el arquitecto Jean Nouvel, ganador del premio Pritzker de arquitectura en 2008, y cuenta con más de cinco hectáreas. Está dividido en áreas temáticas y combina espacios con flora mediterránea (sauces, flores, arbustos, enredaderas…), zonas infantiles y la Plaza de la Sardana.

Qué ver en el Poblenou: Parque Central del Poblenou

Como distintivo, el parque cuenta con un sistema de riego que utiliza agua subterránea, asegurando que la vegetación esté siempre en perfectas condiciones, a la vez que garantiza la sostenibilidad. Además, el espacio tiene una planta neumática de recogida de residuos, otro punto positivo por el medio ambiente 😜.


Qué ver en el Poblenou: Parque Central del Poblenou

El acceso gratuito y está abierto de 10:00 a 21:00 horas.

Torre Glòries, otro imperdible que ver en el Poblenou

Otra de las cosas que ver en el Poblenou es la Torre Glòries, anteriormente conocida como Torre Agbar. Podrá gustar más o menos, pero es uno de los símbolos indiscutibles de la Barcelona contemporánea.

Qué ver en el Poblenou, Torre Glòries
Qué ver en el Poblenou: Torre Glòries

De hecho, se encuentra en el 22@, una zona donde edificios súper modernos conviven con las antiguas fábricas de la industrialización del Poblenou, que ahora han sido convertidas en centros culturales y de creación. Este es el caso de Ca l’Aranyó, que fue una fábrica muy importante dedicada a la producción de algodón desde finales del siglo XIX hasta 1986. Actualmente, este edificio forma parte del campus de la Universidad Pompeu Fabra, dedicado a la innovación, la tecnología y la comunicación.

Qué hacer en Barcelona, Distrito 22
Qué ver en el Poblenou: Distrito 22@ desde los Jardines de Ca l’Aranyó
Qué hacer en Barcelona, Ca l'Aranyó
Qué ver en el Poblenou: Ca l’Aranyó

La Torre Glòries es un rascacielos de 144 metros de altura y 33 plantas (cuatro de ellas subterráneas). Al igual que el Parque Central del Poblenou, fue diseñada por el arquitecto Jean Nouvel y también se rige por un enfoque centrado en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Cuenta con paneles solares en su fachada para aprovechar la energía del sol y utiliza agua subterránea de manera inteligente para reducir el consumo. De hecho, en 2011, la Comisión Europea la reconoció como un modelo de construcción ecológica.

Lo que es indudable es que le da un toque súper especial al skyline de Barcelona. No solo por su forma, ¡malpensado! 😆 Durante el día, su fachada de vidrio multicolor, con tonalidades que van del rojo y el amarillo a los azules y blancos, se adapta a la luz solar gracias a unas persianas graduables. Por la noche, 4.500 luces LED transforman la torre en un show de colores, creando un espectáculo que puedes disfrutar desde varios puntos de la ciudad.

Qué ver en el Poblenou, Torre Glòries
Qué ver en el Poblenou: Torre Glòries de noche

Además, la Torre Glòries también es un mirador espectacular. En su planta 30, a 125 metros de altura, podrás disfrutar de unas vistas 360º del barrio de Poblenou y Barcelona. Como parte de la experiencia, con la entrada también puedes recorrer exposiciones audiovisuales y admirar Cloud Cities, una escultura suspendida bajo la cúpula de la torre.

El precio de la entrada al mirador es de 15 € o 25 € si incluye la visita a Cloud Cities.

Qué ver en el Poblenou, Mirador de la Torre Glòries
Qué ver en el Poblenou: Sala Mirador de la Torre Glòries

Museo del Diseño de Barcelona

A tiro de piedra de la Torre Glòries, tienes el Museo del Diseño de Barcelona. Técnicamente está en la frontera del Poblenou, en el barrio el Parc i la Llacuna del Poblenou. Se encuentra en el edificio Disseny Hub Barcelona, que se ha consolidado como un referente europeo en diseño y creatividad. Aquí lo conocemos como “la grapadora” por la forma que tiene.

Qué hacer en Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona
Qué ver en el Poblenou: Museo del Diseño de Barcelona

El museo alberga más de 70.000 objetos que provienen de la integración de cuatro antiguos museos de Barcelona: el Museo de Artes Decorativas, el Museo de Cerámica, el Museo Textil y de Indumentaria y el Gabinete de las Artes Gráficas. Además, cuenta con piezas únicas de grandes artistas como Picasso y Miró.

Qué hacer en Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona
Qué ver en el Poblenou: Exposición ‘¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual. 1980-2003’ en el Museo del Diseño de Barcelona

Mi prefe es la planta del textil 😜 (de verdad, me encanta ver los trajes). Esta sección recorre la historia de la moda a través de indumentarias más típicas de épocas como la Edad Media o la Edad Moderna y es chulísimo verlo.

Qué hacer en Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona
Qué ver en el Poblenou: Exposición ‘El cuerpo vestido. Siluetas y moda (1550-2015)’ en el Museo del Diseño de Barcelona

Además de las exposiciones permanentes, el museo también organiza actividades y exposiciones temporales que invitan a reflexionar sobre el papel del diseño en la sociedad actual. Hace poquito fui y estaban “100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en VINÇON” y “El océano habla. Nuevas ecologías y nuevas economías del mar”. ¡Me gustaron muchísimo!

Qué hacer en Barcelona, Museo del Diseño de Barcelona
Qué ver en el Poblenou: Exposición ‘100 objetos de IKEA que nos hubiese gustado tener en VINÇON’ en el Museo del Diseño de Barcelona

El Museo del Diseño abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00h. La entrada son 6€, aunque todos los domingos de 15:00 a 20:00h y el primer domingo del mes durante todo el día es gratis.

¿Dónde están estos puntos que ver en el Poblenou?

Por aquí te dejo un mapa con todos los puntos que ver en el Poblenou por si puede ayudarte a organizar un buen itinerario 👇

Otros planes que hacer cerca del Poblenou

Te dejo algunos planes por si cuentas con más tiempo en la ciudad y los enlaces a las guías completas de cada uno de ellos por si te apetece explorar otras zonas.

  • Recorre las playas y las callejuelas de la Barceloneta, un barrio donde rascacielos y construcciones modernas se combinan con las pintorescas casas de marineros, creando un contraste precioso.
  • Piérdete por las calles medievales del Born, tómate algo bien fresquito en su rambleta y entra a Santa María del Mar, una de las iglesias más bonitas de Barcelona.
  • Sigue explorando la historia medieval de Barcelona, pero en el Barrio Gótico. Visita la Catedral, el Pont del Bisbe y rincones tan mágicos como la Plaça del Pi o la Iglesia de Sant Felip Neri.
  • También puedes adentrarte en el Raval, otro barrio medieval construido en los extramuros de la ciudad. Pese a que tenga muy mala fama, conserva algunos de los atractivos turísticos de Barcelona. Pasea por el carrer dels Tallers, visita museos como el MACBA o el CCCB y conoce el antiguo Hospital de Santa Creu.

Espero que esta lista de imprescindibles que ver en el Poblenou de Barcelona te haya sido de ayuda para montarte un buen planning por el barrio. Si conoces otros lugares que valga la pena visitar, no dudes en dejarlos por aquí en un comentario. ¡Esto va de sumar!

¡Gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *