¿Estás visitando Barcelona y quieres saber qué ver en el Barrio Gótico? ¿No quieres perderte nada de una de las zonas más bonitas e históricas de la ciudad condal? ¡Pues quédate porque te lo voy a contar todo! Soy de Barcelona y te garantizo que el Barrio Gótico no tiene desperdicio. Yo no me canso de recorrerlo, explorarlo y conocer más de él.

Desde la conocidísima Catedral de Santa Eulàlia, pasando por la Plaça del Rei o El Call, este barrio tiene rincones para todos los gustos. Que te gusta el modernismo, pues para La Rambla a ver la Casa de Bruno Cuadros y las farolas de Gaudí de la Plaça Reial; que eres fan de los restos arqueológicos, pues para el Museo de Historia de Barcelona a ver los restos de la colonia romana; que lo que te mueve es el arte, pues para el Mural del Beso que nos vamos. El Barrio Gótico de Barcelona tiene algo para cada viajero.

En este artículo, te hablo con todo detalle de cada rincón que ver en el Barrio Gótico para que disfrutes al máximo de tu visita y te marches de Barcelona conociendo bien esta zona de la ciudad.

¡Empezamos!

4 datos que debes saber para visitar el Barrio Gótico

Antes de contarte qué ver en el Barrio Gótico, te dejo por aquí cuatro apuntes que te serán muy útiles a la hora de recorrerlo.

  • ¡Un barrio con mucha historia! El origen del Barrio Gótico se remonta al siglo I a.C., cuando los romanos fundaron la colonia de Barcino bajo el gobierno del emperador Augusto. Este asentamiento se levantó en la cima del Mons Taber, un pequeño cerro con vistas al mar donde hoy se encuentra la Plaça de Sant Jaume. Actualmente, todavía se pueden ver huellas de la época romana como los restos de las murallas o las columnas del Templo de Augusto.
  • ¿Gótico o neogótico? Pese a que su nombre pueda llevarte a creer lo contrario, gran parte de los edificios del Barrio Gótico no son de estilo gótico, sino neogótico. El estilo gótico nació en Francia en el siglo XII y estuvo vigente hasta el siglo XVI en Europa. En cambio, muchos edificios de la Barcelona Gótica se construyeron a finales del siglo XIX y principios del XX, como la fachada de la Catedral de Barcelona que se terminó en 1913 o el Pont del Bisbe que se construyó en 1928.
  • ¿Dónde está el Barrio Gótico? El Barrio Gótico está dentro del distrito de Ciutat Vella. ¡Y no está solo! Ciutat Vella está formada también por los barrios del Raval, la Barceloneta y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. El Barrio Gótico queda separado del Raval por La Rambla, de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera por la Via Laietana y de la Barceloneta por el Paseo de Colón.
  • ¡Divisiones y divisiones! Para liar un poquito más la cosa, dentro del Barrio Gótico hay distintos barrios históricos. Estos son Santa Maria del Pi, Sant Just i Pastor, Santa Anna, el Call, la Catedral, la Mercè y el Palau. ¡Y vamos a ir visitando los puntos más destacados de cada uno de ellos en este itinerario!

¿Cómo llegar al Barrio Gótico de Barcelona?

Sin duda, la mejor forma para moverse en Barcelona es el metro. El Barrio Gótico está muy bien conectado y cuenta con varias paradas de metro, así que en función de donde comience tu visita y el itinerario que quieras hacer puedes bajar en una u otra. Por aquí te las dejo.

  • Línea 1 (Roja): Catalunya
  • Línea 3 (Verde): Liceu
  • Línea 4 (Amarilla): Jaume I
  • Línea 3 (Verde): Drassanes

Puntos que ver en el Barrio Gótico de Barcelona

¡Ahora sí! Vamos con esta lista de lugares que ver en el Barrio Gótico de Barcelona. Como consejo, te recomiendo que empieces en Plaça de Catalunya y bajes por el Portal de l’Àngel. En esta avenida hay varios puntos que no tienen desperdicio. Y, una vez abajo, entres en el corazón del barrio y conozcas sus lugares más emblemáticos.

Portal de l’Àngel

El Portal de l’Àngel es una de las calles más famosas de Barcelona. Conecta la Plaça de Catalunya con la Catedral de Barcelona y está repleta de tiendas de moda nacionales e internacionales. Es aquí donde los barceloneses hacemos nuestras compritas. De hecho, es uno de los ejes comerciales más importantes de España y, si vas en navidades o en época de rebajas, verás que no cabe ni un alfiler.

Portal de l'Àngel, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Portal de l’Àngel

En la Barcelona del siglo XIII, el Portal de l’Àngel fue una de las entradas a la ciudad medieval. Aunque no se llamaba Portal de l’Àngel, sino Portal dels Orbs. Su nombre actual lo adquirió en el siglo XV, tras la construcción de una capilla que tenía un ángel protector. Con la demolición de las murallas, el ángel pasó a una iglesia del barrio Hostafrancs. Y, durante la Guerra Civil, fue destruido.

Por cierto, si te gusta el modernismo, en el Portal de l’Àngel puedes detenerte a ver la antigua sede de la compañía Gas Natural, una obra de finales del siglo XIX del arquitecto Domènech i Estapà.

Iglesia de Santa Anna

Precio: Entrada gratuita
Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 12:00h y de 16:00 a 18:00h

El Portal de l’Àngel esconde uno de los rincones secretos de Barcelona: la Iglesia de Santa Anna. Es una de las más antiguas de Barcelona. Fue fundada por los Canónigos Regulares del Santo Sepulcro en el siglo XII, aunque tardó tres siglos en terminarse.

Iglesia de Santa Anna, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Iglesia de Santa Anna

En su interior, podrás visitar rincones tan especiales como la Capella dels Perdons (siglo XV), la Capella de Tots Sants (siglo XII) y el sepulcro renacentista (siglo XVI).

Iglesia de Santa Anna, qué ver en el Barrio Gótico de Barcelona, Capella del Sant Sepulcre
Qué ver en el Barrio Gótico: Capilla del Santo Sepulcro

Santa Anna, el hospital de campaña de Barcelona

Más allá de su valor histórico, Santa Anna es un ejemplo de solidaridad. Es el hospital de campaña de Barcelona y cuenta con el trabajo de más de 300 voluntarios. Frente a su entrada, verás la escultura Jesus Homeless del artista canadiense Timothy Schmalz. Esta simboliza la labor social de la iglesia con las personas sin techo.

Iglesia de Santa Anna, qué ver en el Barrio Gótico de Barcelona, Jesus Homeless
Qué ver en el Barrio Gótico: Jesus Homeless

Casa Martí

Precio: Es un restaurante (si quieres entrar, tendrás que tomar o comer algo)

¡Vamos con un lugar de contrastes! En la calle Montsió, se encuentra la Casa Martí. Fue diseñada por el gran Josep Puig i Cadafalch en 1896 en estilo gótico, aunque está llena de detalles modernistas.

Casa Martí, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Casa Martí

La Casa Martí fue el hogar del local más emblemático de la cultura bohemia de la ciudad. Si has estudiado algún curso de literatura catalana, seguro que te suenan Els Quatre Gats. Y, si no, te cuento que fue un café que fundaron Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Pere Romeu y Miquel Utrillo en 1897, inspirándose en locales bohemios de París. En Els Quatre Gats se reunían intelectuales, músicos y artistas para charlar, celebrar espectáculos y experimentar con nuevas ideas artísticas. Entre ellos, Pablo Picasso, Joan Maragall o Isidre Nonell.

El món neix en cada besada, el mural más bonito que ver en el Barrio Gótico

No hay Barcelona sin beso 😜. Y es que, si sigues bajando por el Portal de l’Àngel toparàs con El món neix en cada besada o El mundo nace en cada beso, el famoso mural del beso de Barcelona. Está en la Plaza de Isidre Nonell, muy cerquita de la Catedral de Barcelona, y es obra del artista Joan Fontcuberta.

Este pedazo de beso es, en realidad, un fotomosaico formado por 4000 fotografías impresas en azulejos que enviaron ciudadanos de Barcelona. Con esta composición, Fontcuberta quiso celebrar los momentos de libertad.

Mural del Beso, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: El món neix en cada besada

No te hagas la foto y te marches, ¡tómate un momento para verlo desde cerca! Cada pieza del mosaico muestra instantes de la vida cotidiana como paisajes, celebraciones, deportes… Desde lejos, solo se aprecia el beso, pero, si te acercas, verás los momentos tan bonitos que lo conforman.

Muralla y torres de defensa

Como te contaba, Barcelona fue una colonia del Imperio Romano fundada en la época de Augusto. Hacia finales del siglo III, el emperador Claudio decidió reforzar la muralla original, que databa del siglo I a.C., para mejorar su defensa frente a las amenazas de francos y germanos.

La nueva muralla mantuvo el trazado de la anterior, pero se construyó con muros más gruesos, mayor altura y unas 75 torres de vigilancia que la hacían mucho más segura.

Murallas de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Restos de la muralla de Barcelona y torres de defensa

Entre las calles empedradas y los edificios históricos del Barrio Gótico, aún se pueden ver los restos de las antiguas murallas romanas. El tramo más conocido está junto al Palau del Bisbe. Aquí podrás ver dos de las antiguas torres de la muralla y una arcada del acueducto romano que en su tiempo traía agua a la ciudad.

Acueducto de Barcelona, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Acueducto en Plaça de la Seu

También puedes ver otros fragmentos bien conservados de la muralla en la calle de la Tapineria, la Plaça Nova y la Plaça de Ramon Berenguer el Gran.

Murallas de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Torres de defensa

Plaça del Rei

Si te apasiona la historia, la Plaça del Rei es otro lugar que no puedes dejar pasar. Este rincón de la ciudad está rodeado de edificios que nos hablan del esplendor de la ciudad en la Edad Media.

Plaça del Rei, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Plaça del Rei

No pasa desapercibido el Palacio Real Mayor, que fue residencia de los condes de Barcelona y reyes de Aragón. Combina arquitectura gótica con restos visigodos y romanos en su base. Uno de sus grandes atractivos es el Saló del Tinell, un salón con una sucesión de arcos de medio punto que hoy se utiliza para exposiciones. Es parte del Museo de Historia de Barcelona. Cuenta la historia que aquí, en 1493, los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón tras su primer viaje a América.

A un lado del palacio, se encuentra la Capilla de Santa Àgata, construida sobre la antigua muralla romana en el siglo XIV. Su interior guarda el retablo del Condestable del artista Jaume Huguet.

Iglesia de Santa Ágata, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Capilla de Santa Àgata

Enfrente se alza el Palau del Lloctinent, con un patio precioso.

Palau del Lloctinent, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Patio del Palau del Lloctinent

Se trata de una construcción renacentista del siglo XVI que actualmente alberga el Archivo de la Corona de Aragón. La entrada es gratuita, aunque solo podrás ver el patio.

Palau del Lloctinent, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Puerta de Sant Jordi
Palau del Lloctinent, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Patio del Palau del Lloctinent

¡Y esto no es todo! La plaza también esconde un secreto bajo tierra: los restos de la antigua ciudad romana de Barcino, accesibles desde el Museo de Historia de Barcelona. Si quieres conocer en profundidad el pasado de la ciudad, te recomiendo mucho su visita. Ofrece un recorrido por la Barcelona romana, por la Edad Media y por la historia moderna y contemporánea de la ciudad.

Museo de Historia de Barcelona, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Museu d’Història de Barcelona
Museo de Historia de Barcelona, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Museu d’Història de Barcelona

Además, cuenta con dos miradores a la ciudad: el Mirador del Barrio Gótico y el Mirador de la Muralla Romana.

Museo de Historia de Barcelona, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Mirador del Barrio Gótico en el Museu d’Història de Barcelona

El Museo de Historia de Barcelona abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00h. Los lunes está cerrado. El precio de la entrada es de 7€, aunque todos los domingos a partir de las 15:00h y el primer domingo del mes durante todo el día es gratis.

Museo Frederic Marès

Precio: 4,20€

La entrada es gratuita todos los domingos a partir de las 15:00h y el primer domingo del mes durante todo el día.
Horario: De martes a domingo de 10:00 a 19:00h. Los lunes está cerrado.

El Museo Frederic Marès se encuentra en una estancia del Palacio Real. Se trata de un espacio cultural que alberga las colecciones y esculturas de Frederic Marès, uno de los coleccionistas catalanes más importantes del siglo XX.

Museu Frederic Marès, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Patio del Museu Frederic Marès

Fue inaugurado en 1946 con solo cuatro salas, pero se amplió progresivamente gracias al constante interés coleccionista de su fundador. La colección principal está dedicada a la escultura, con especial énfasis en piezas religiosas. En el resto de plantas, encontrarás una colección de objetos cotidianos del siglo XIX como pipas, abanicos, peines, relojes, fotografías y hasta muñecos.

Museu Frederic Marès, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: «Adoració dels àngels, dels pares i dels pastors» en el Museu Frederic Marès
Museu Frederic Marès, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Muñecas del Museu Frederic Marès

Plaça de Ramon Berenguer el Gran

En la Plaça de Ramon Berenguer el Gran, podrás ver un tramo de muralla romana, erigida en el siglo IV d.C. como parte de un refuerzo de la muralla del siglo I a.C.

Plaça de Ramon Berenguer el Gran, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Plaça de Ramon Berenguer el Gran

La plaza está presidida por la estatua ecuestre de Ramon Berenguer III, que fue conde de la ciudad entre 1096 y 1131. En la historia de Barcelona, la dinastía de los condes Ramon Berenguer fue muy importante, ya que consolidaron el poder en la ciudad. Y digo “condes” porque fueron varios y todos y cada uno de ellos se llamaban Ramon Berenguer. Cuatro generaciones con el mismo nombre que gobernaron en Barcelona de forma consecutiva. Incluso, Ramon Berenguer I tuvo gemelos y a uno lo llamó Ramon Berenguer y al otro Berenguer Ramon 😅.

Catedral de Barcelona, el gran imperdible que ver en el Barrio Gótico de Barcelona

Precio: 14€
Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 18:30h, sábados de 9:30 a 17:15h y domingos de 14:00 a 17:00h.

¡Vamos con el plato fuerte del Barrio Gótico de Barcelona! La Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia es la iglesia más importante de la ciudad. ¡Es preciosa! Se trata de un templo gótico, construido entre los siglos XIII y XV sobre los restos de una catedral románica. Su fachada es bastante más nueva, ya que a finales del siglo XIX se remodeló en estilo neogótico por la Exposición Universal de 1888.

Catedral de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Catedral de Barcelona

El interior de la Catedral de Barcelona

El interior de la Catedral de Barcelona es muy bonito. Dentro, toparás con un Altar Mayor precioso y más de 40 capillas adornadas con retablos de artistas célebres como Bernat Martorell. Una de las más destacadas es la Capilla de Santa Llúcia. Además, no puedes dejar de ver el coro con sillería de madera tallada del siglo XV.

Catedral de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Interior de la Catedral de Barcelona
Catedral de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Capilla de Lepanto

Uno de los rincones más chulos de la catedral es su claustro, rodeado de palmeras y un estanque, donde corretean alegremente 13 ocas blancas. Estas ocas están relacionadas con la leyenda de Santa Eulàlia, copatrona de Barcelona. Según cuenta la tradición, Santa Eulàlia fue pastora de ocas en Sarrià y murió a los 13 años, tras ser sometida a 13 torturas por negarse a renunciar al cristianismo.

Otro rincón imprescindible dentro de la catedral es la cripta de Santa Eulàlia, donde se encuentra su sarcófago gótico, con escenas de su martirio.

También puedes subir a los tejados de la catedral. Desde allí, disfrutarás de unas vistas espectaculares del Barrio Gótico y de la ciudad.

Catedral de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Tejados de la Catedral de Barcelona

Los mercados de la Plaça de la Seu

Por cierto, además de ser el hogar de la Catedral de Barcelona, la Plaça de la Seu acoge el Mercat Gòtic, uno de los mercados de antigüedades, coleccionismo y artesanía más famosos de la ciudad. Lo ponen todos los meses. Por aquí te dejo el calendario por si quieres hacer que tu visita coincida con él.

Mercado Gótico, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Mercat Gòtic
Mercado Gótico, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Mercat Gòtic

Además, en navidades, la Plaça de la Seu acoge el mercadillo navideño más popular de Barcelona: la Fira de Santa Llúcia. Se celebra desde 1786 y es una tradición ir en las fiestas a visitarlo.

Fira de Santa Llúcia, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Fira de Santa Llúcia

Podrás conocer una parte de la cultura catalana y es que en él se venden todo tipo de objetos navideños típicos de Cataluña como el caganer y el tió, que es ese tronco al que le damos bastonazos para que cague regalos 😂.

Fira de Santa Llúcia, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Puesto de la Fira de Santa Llúcia
Fira de Santa Llúcia, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Adornos de navidad de la Fira de Santa Llúcia

Antes de dejar la Plaça de la Seu, no olvides de tomarte una foto con las míticas letras de «BARCINO», junto a las ruinas del antiguo acueducto.

La leyenda de Santa Eulàlia

Como te comentaba, la Catedral de Barcelona está dedicada a Santa Eulàlia, patrona de la ciudad. La leyenda de Santa Eulàlia es muy cruda. La historia cuenta que era una joven de 13 años que vivió durante las últimas persecuciones contra los cristianos por parte del Imperio Romano, a principios del siglo IV.

Catedral de Barcelona, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Martirio de Santa Eulàlia

Eulàlia defendió su fe cristiana frente al gobernador Daciano. Por ello, fue sometida a trece crueles martirios, uno por cada año de su vida. Entre las torturas que sufrió, se incluyen el encarcelamiento, los azotes, las quemaduras y terribles castigos como ser lanzada a una fosa con cal viva o a un corral lleno de pulgas. Uno de los tormentos más conocidos consistió en meterla desnuda dentro de un tonel lleno de vidrios, clavos y cuchillos, que fue lanzado por un callejón empinado. Finalmente, fue ejecutada clavada en una cruz de aspa.

Hace un par de años, estuve en la Catedral de Barcelona el Día de Santa Eulàlia y había una celebración preciosa con bailes tradicionales. Si estás por Barcelona el 12 de febrero, no dudes en acercarte.

Casa de l’Ardiaca y el Archivo Histórico de Barcelona

Precio: Entrada gratuita
Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 14:00h y de 15:00 a 19:30h y sábados de 10:00 a 19:30h. Los domingos está cerrado.

Otro lugar imprescindible que ver en el Barrio Gótico de Barcelona es la Casa de l’Ardiaca. Aunque no suele figurar entre las paradas habituales de los turistas, te recomiendo que te detengas un momentito a conocerla.

Casa de l'Ardiaca, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Casa de l’Ardiaca

Desde 1921, alberga el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Conserva alrededor de 80.000 volúmenes, con documentos clave sobre el gobierno de la ciudad y su historia, desde el siglo XIII hasta principios del siglo XIX.

Ya imagino que no te interesa acceder a documentos históricos de la ciudad en tus vacaciones 😅, pero, de todos modos, te recomiendo que entres. Vale mucho la pena conocer su claustro, con una fuente en el centro y paredes adornadas con un friso de azulejos que contrastan con una parte de la antigua muralla romana.

Casa de l'Ardiaca, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Patio de la Casa de l’Ardiaca
Casa de l'Ardiaca, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Terraza de la Casa de l’Ardiaca

Además, puedes subir a la terraza y disfrutar de unas vistas muy bonitas a la Capilla de Santa Llúcia.

También puedes entrar a una pequeña sala del archivo histórico donde hacen exposiciones sobre la historia de Barcelona.

Pont del Bisbe, un imprescindible que ver en el Barrio Gótico

Vamos con otro de los iconos que ver en el Barrio Gótico de Barcelona. El Pont del Bisbe está al lado de la Catedral de Barcelona y es uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad ¡La pena es que siempre está a tope de gente! Así que es todo un reto sacarle una buena foto.

Aunque pueda parecer medieval, es una construcción de 1928 del arquitecto Joan Rubió i Bellver, que fue discípulo de Gaudí. Conecta el Palau de la Generalitat y la Casa dels Canonges, residencia oficial del presidente de Cataluña.

Pont del Bisbe, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Pont del Bisbe

Cuando pases por debajo, fíjate en la calavera atravesada por una daga. Según las leyendas urbanas, el día que la daga se separe de la calavera, Barcelona se derrumbará. ¡Para nada somos dramáticos aquí 😜!

Pont del Bisbe, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Pont del Bisbe

Entre Plaça Nova y el carrer del Bisbe, tienes el Palau del Bisbe, residencia del arzobispo de Barcelona y sede del Archivo Diocesano.

Palau del Bisbe, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Barrio Gótico: Palau del Bisbe

Monumento a los Mártires de la Independencia

Justo al lado del Pont del Bisbe, está el Monumento a los Mártires de la Independencia que honra a los barceloneses que intentaron levantarse contra las tropas napoleónicas en Barcelona durante la Guerra de la Independencia Española. Este intento, conocido como el Complot de la Ascensión, no tuvo éxito, y sus líderes fueron capturados y ejecutados.

Monumento a los Mártires de la Independencia, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Monumento a los Mártires de la Independencia

Iglesia de Sant Felip Neri

Precio: 6€
Horario: De lunes a viernes de 15:00 a 18:00h, sábados de 10:00 a 18:00h y domingos de 14:00 a 18:00h.

Seguro que te apetece escapar a un rincón más tranquilo en algún momento. Por ello, quiero recomendarte que no te pierdas la Plaça de Sant Felip Neri, otro de los lugares imprescindibles que ver en el Barrio Gótico de Barcelona.

Realmente, es muy sencilla. En ella, solo encontrarás una fuente en el centro, rodeada por la iglesia de Sant Felip Neri, una escuela y algunos edificios históricos como antiguas casas de los gremios de caldereros y zapateros. Antes, también estaba la sede del Museo del Calzado, pero cerró debido al incremento del alquiler.

Iglesia de Sant Felip Neri, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Iglesia de Sant Felip Neri

La Iglesia de Sant Felip Neri, construida entre 1721 y 1753, es un ejemplo de la arquitectura barroca catalana. Si te fijas, verás agujeros en la pared. En 1938, durante la Guerra Civil Española, un bombardeo de la aviación franquista destruyó parte de la iglesia, causando la muerte de 42 personas que se refugiaban en su interior. En la fachada, aún se pueden ver los impactos de la metralla, huella de uno de los episodios más tristes de la historia de Barcelona.

Si te animas a entrar, podrás ver varias capillas laterales que conservan retablos barrocos y neoclásicos del siglo XIX, además de dos cuadros con escenas de la vida de Felip Neri del artista Joan Llimona.

Iglesia de Santa Maria del Pi

Precio: 8€
Horario: Todos los días de 10:00 a 18:00h.

Si todavía te quedan ganas de ver más iglesias, no te pierdas Santa María del Pi, una de las más famosas de la ciudad de Barcelona. Está en la Plaça del Pi y fue construida entre 1319 y 1391 en estilo gótico catalán. Si te fijas en la fachada, verás un rosetón de 10 metros de diámetro. Es uno de los más grandes de Cataluña. En la foto aparece tapado porque estaba en pleno mantenimiento 😅

Iglesia de Iglesia de Santa Maria del Pi, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Iglesia de Santa Maria del Pi

Dentro de la iglesia, se encuentra la imagen gótica de Santa Maria del Pi, cuya historia está impregnada de leyendas. Según se cuenta, en el siglo XVI un pescador halló esta imagen en el tronco de un pino mientras cortaba el árbol para construir una barca, lo que dio nombre al templo.

Iglesia de Iglesia de Santa Maria del Pi, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Interior de la Iglesia de Santa Maria del Pi

Además de visitar la Iglesia, no dudes en darte una vuelta por la zona. Al lado, tienes la Plaça de Josep Sant Oriol, dedicada a uno de los sacerdotes de la iglesia. Es uno de los lugares donde se reúnen los artistas locales de la ciudad.

Plaça de Josep Sant Oriol, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Plaça de Josep Sant Oriol

Big Fun Museum

Precio: 15€
Horario: De domingo a viernes de 11:00 a 19:00h y sábados de 11:00 a 21:00h.

Si vas con amigos y te apetece cachondeito, en Las Ramblas, tienes el Big Fun Museum. Es una visita que sale bastante de lo convencional entre los lugares que ver en el Barrio Gótico, pero yo fui hace un tiempo y me lo pasé bomba. Así que por aquí te dejo el dato, por si te apetece a ti también.

Se trata de un espacio con ocho salas temáticas bien rocambolescas: la casa del gigante, la casa al revés, el Sweet Museum, el museo de los récord Guinness, food art, Alicia a través del espejo, el museo de la locura y la magic room. En ellas, podrás hacerte fotos bien originales en piscinas de bolas, instalaciones 3D y laberintos de colores.

Casa Bruno Cuadros

Uno de los edificios más bonitos de La Rambla es la Casa Bruno Cuadros, conocida popularmente como «la Casa de los Paraguas». Originalmente fue una tienda de paraguas, pero su fachada la ha convertido en una parada obligada para quienes visitan Barcelona.

Casa Bruno Cuadros, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Casa Bruno Cuadros

El aspecto actual de la Casa Bruno Cuadros se debe a la reforma que realizó el arquitecto Josep Vilaseca en 1883, en pleno auge del modernismo y durante los preparativos para la Exposición Universal de 1888.

Lo que más llama la atención es el dragón chino de hierro forjado que sobresale de la fachada, sosteniendo un paraguas en honor a la tienda original. A su alrededor, sombrillas, abanicos y esgrafiados decoran las paredes, mientras que los balcones y la galería del último piso tienen elementos propios de Egipto. La mezcla de culturas y colores le da al edificio una estética súper característica. Así que si pasas por allí, no olvides detenerte para verlo.

Casa Bruno Cuadros, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Dragón de la Casa Bruno Cuadros

Palau Moja

Precio: solo se puede visitar a través de visitas guiadas gratuitas con reserva previa, el segundo y cuarto fin de semana del mes

Entre la Rambla y la calle Portaferrissa, tienes el Palau Moja, la huella viva de la alta burguesía de Barcelona de los siglos XVIII y XIX.

Fue construido en 1784 en estilo barroco para Josep de Copons, el marqués de Moja. Años más tarde, el edificio pasó a manos del marqués de Comillas, suegro del industrial Eusebi Güell. Durante este periodo, Jacint Verdaguer, uno de los poetas más top de la literatura catalana, vivió allí como limosnero de la familia.

Palau Moja, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Palau Moja

Hago un inciso para recomendarte la película Enigma Verdaguer, donde podrás conocer la relación tan compleja entre los marqueses de Comillas y el escritor. Jacint Verdaguer fue un personaje muy complejo, con una evolución personal repleta de altibajos. Acabó siendo exorcista, no te digo más. Para mí, es una de las figuras más interesantes de la literatura catalana y, sin duda, te animo a conocer más de él.

Justo al lado, tienes la Fuente de Portaferrissa, que data de 1680 y nos habla de la Barcelona amurallada a través de sus ilustraciones.

Fuente de Portaferrissa, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Fuente de Portaferrissa

Plaça de Sant Jaume

Seguimos con el alma del Barrio Gótico. La Plaça de Sant Jaume es el centro político de la ciudad. En ella, encontrarás el Ayuntamiento de Barcelona y el Palau de la Generalitat de Catalunya. Por ello, concentra gran parte de las manifestaciones de la ciudad.

Plaça de Sant Jaume, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Palau de la Generalitat de Catalunya
Plaça de Sant Jaume, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Ayuntamiento de Barcelona

Aunque la Plaça Sant Jaume no siempre ha tenido el aspecto actual. De hecho, fue el foro romano en el que se erigía el Templo de Augusto. Hoy, puedes ver sus restos muy cerquita, en el número 10 de la calle Paradís.

Templo de Augusto, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Columnas del Templo de Augusto

Muy cerquita de la Plaça de Sant Jaume, tienes el Palau Requesens. Fue construido entre los siglos XIII y XV sobre las antiguas murallas romanas y durante la época medieval fue el palacio privado más grande de la ciudad. Originalmente, perteneció a Lluís de Requesens, miembro de una de las familias más ilustres de la época, amigo del rey Felipe II y gobernador general de Flandes.

Actualmente, el palacio alberga la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, una institución dedicada a la promoción de la literatura y la historia catalana. Desde 1970, también es la sede de la Galeria de Catalans Il·lustres, donde se exhiben retratos de figuras destacadas de la cultura catalana.

Lamentablemente, el Palau Requesens ha quedado cerrado al público de manera indefinida debido a un cambio de propiedad y obras de renovación. Así que tendrás que conformarte con verlo desde fuera.

La Plaça de Sant Jaume como escenario de las tradiciones catalanas

Para los barceloneses, la Plaça de Sant Jaume es muy importante también a nivel cultural. Y es que es aquí donde se celebran los castells, una tradición catalana en que un grupo de castellers forman una torre humana.

Plaça de Sant Jaume, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Castells en la Plaça de Sant Jaume

Además, es el escenario del pesebre navideño en fiestas que, últimamente, ha sido de todo menos tradicional. Hace unos años, pusieron uno que estaba formado por sillas con la forma de los personajes y animales del pesebre. Te sentabas y, de repente, tenías los cuernos de una vaca 😅.

Plaça Reial

La Plaça Reial es uno de los rincones más bonitos que ver en el Barrio Gótico. Está justo al lado de La Rambla. Se trata de una plaza porticada rodeada de fachadas neoclásicas y palmeras. Se construyó entre 1848 y 1860 en honor al rey Fernando VII.

Plaça Reial, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Plaça Reial

En el centro, verás la Fuente de las Tres Gracias de Antoni Rovira i Trias. Esta escultura representa a Aglaya, Eufrósine y Talía, las diosas de la mitología griega del encanto, la creatividad y la fertilidad.

Plaça Reial, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Fuente de las Tres Gracias

Fíjate también en las farolas de la Plaça Reial. Fueron diseñadas por Antoni Gaudí en sus inicios como arquitecto. Tienen gran medallón de hierro con adornos florales y el escudo de Barcelona. Pero, sin duda, la parte más original es el bastón con serpientes entrelazadas y un casco alado. Estos símbolos representan a Mercurio, el dios romano del comercio.

Plaça Reial, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Farolas de la Plaça Reial

El Call, otro imprescindible que ver en el Barrio Gótico

Muchos viajeros pasan por el alto El Call de Barcelona. Sin embargo, tengo que decirte que a mí me parece un imprescindible que ver en el Barrio Gótico. El Call es el barrio judío de Barcelona. En sí, es un laberinto de callejuelas estrechas que empieza justo detrás de la Catedral de Barcelona. Fue hogar de la comunidad hebrea hasta finales del siglo XV, cuando los judíos fueron expulsados por los Reyes Católicos.

El carrer del Call es la puerta de entrada al barrio. Muy cerquita, encontrarás la Sinagoga Shlomo Ben Adret. Es una puerta muy pequeñita que pasa bastante desapercibida.

Durante la Edad Media, las relaciones entre judíos y cristianos en la ciudad de Barcelona no fueron fáciles. El Call fue destruido varias veces. Estas tensiones quedan muy bien reflejadas en la serie Los herederos de la tierra (la segunda parte de la Catedral del Mar). Si quieres profundizar más sobre la historia judía en Barcelona, te la recomiendo muchísimo. La puedes ver en Netflix.

El Calll, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Calles del Call
El Calll, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Puerto de la sinagoga del Call

Si te fijas bien, aún se pueden ver ranuras talladas en los marcos de algunas puertas para colocar las mezuzás hace siglos.

El Calll, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Mezuzá en El Call

Otro punto interesante es el MUHBA El Call, un museo que relata la vida y el legado de los judíos en Barcelona. Además, no te pierdas los mikves medievales (baños rituales) de este barrio histórico.

Plaça de George Orwell

Si quieres parar a descansar, entre las calles Escudellers y Aviñón, tienes la Plaça de George Orwell. Es un homenaje a George Orwell o Eric Arthur Blair (su verdadero nombre), que vivió en Barcelona entre 1936 y 1937, militó en el Partido Obrero de Unificación Marxista y combatió en el bando republicano en la Guerra Civil Española. De hecho, pese a que sus obras más conocidas sean 1984 y Rebelión en la granja, también escribió Homenaje a Cataluña, un relato personal sobre sus vivencias durante la guerra.

Plaça de George Orwell, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Plaça de George Orwell

En realidad, los barceloneses la conocen como «la plaza del tripi«. Algunos dicen que es por la escultura surrealista de Leandre Cristòfol que hay en la plaza, otros por los trapicheos de la zona… saca tus propias conclusiones. La realidad es que el comienzo de esta plaza no fue nada fácil. Se construyó en 1990 y se convirtió en un foco de conflicto, donde abundaban las peleas y el consumo de drogas. En 1996, pasó a llamarse Plaça de George Orwell y, cinco años después, se convirtió en el primer espacio público de la ciudad con cámaras de vigilancia las 24 horas del día. ¡Todo un guiño al personaje de Big Brother de George Orwell!

Pero no te me vayas a asustar. Ahora no vas a encontrarte con problemas en la Plaça de George Orwell. Con la reurbanización de 2011, se ha convertido en un lugar genial para descansar o tomar algo en sus terrazas.

Basílica de la Mare de Déu de la Mercè

Precio: Entrada gratuita
Horario: De lunes a domingo de 10:00 a 13:00h y de 18:00 a 20:00h.

¡Vamos con otro punto que ver en el Barrio Gótico! La Basílica de la Mare de Déu de la Mercè es una iglesia barroca construida entre 1765 y 1775 y diseñada por el arquitecto Josep Mas i Dordal. Está dedicada a la otra patrona de la ciudad, la Mercè.

Basílica de la Mare de Déu de la Mercè, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Basílica de la Mare de Déu de la Mercè

El interior, de estilo rococó y cuenta con detalles en mármol y estuco, aunque lo más bonito es la imagen de la Virgen de la Mercè del altar mayor, que data del 1361.

¿Cómo llegó la Mercè a ser la patrona de Barcelona?

Ya que es una de las patronas de Barcelona, te dejo aquí un poquito de su historia, que es bien interesante. Según la tradición, todo comienza en 1218, cuando la Virgen María se apareció al rey Jaume I, a Pedro Nolasco y a Ramón de Penyafort en Barcelona. Les pidió que fundaran una orden religiosa para liberar a los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Así nació la Orden de la Merced.

Siglos más tarde, en 1687, una plaga de langostas devastó Cataluña. La desesperación llevó al Consell de Cent a tomar medidas bien raras como recompensar la captura de insectos o atribuir la plaga a pecados de la ciudad (lo que te comentaba, nada de dramas 😅). En ese momento, un incendio en el convento de la Mercè fue interpretado como una señal divina y las autoridades recurrieron a la Virgen para pedir su intervención. Aunque la plaga terminó gracias a las lluvias y el frío, el «milagro» fue atribuido a la Mercè, consolidando su fama como protectora de la ciudad.

El impulso definitivo para ganarse el título llegó en 1868, cuando el Papa Pío IX la proclamó oficialmente patrona de Barcelona y trasladó su festividad al 24 de septiembre, convirtiendo a la Mercè en un símbolo central de la identidad de la ciudad.

Monumento a Colón

Justo al final de La Rambla, en la Plaça del Portal de la Pau y frente al puerto, se encuentra el Monumento a Colón. Fue inaugurado en 1888 con motivo de la Exposición Universal de Barcelona. Diseñado por Gaietà Buïgas i Monravà, la estatua de 7 metros de altura fue esculpida en bronce por Rafael Atché y se alza sobre una estructura corintia que, en su conjunto, alcanza los 60 metros de altura.

Monumento a Colón, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Monumento a Colón

La estatua representa a Colón con un brazo extendido, señalando hacia el mar. Hay quienes interpretan que apunta hacia Génova, su ciudad natal. Otros dicen que simplemente señala el mar en referencia a su viaje. Pero la verdad es que, aunque la figura rememora su llegada al Nuevo Mundo, América se encuentra en la dirección opuesta 😅. Así que no, no apunta a América.

Monumento a Colón, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Estatua de Colón

En su base, hay figuras de leones en los que se suelen montar los turistas. El monumento incluye un mirador accesible mediante un ascensor interno. Subir vale 6€. Desde allí, se puede disfrutar de vistas panorámicas de 360º sobre la ciudad, que abarcan el Barrio Gótico, la Catedral, Montjuïc y el Puerto Olímpico.

Un monumento polémico

El Monumento a Colón es un icono de la ciudad de Barcelona que no está exento de controversia. Grupos activistas argumentan que simboliza el esclavismo y el sometimiento de los pueblos indígenas.

Para contextualizar, Cristóbal Colón fue el “descubridor” de América. Su objetivo inicial era encontrar una nueva ruta hacia las ricas tierras de las Indias Orientales, pero en su travesía llegó al continente americano. El 3 de agosto de 1492, Colón zarpó del Puerto de Palos de Moguer, en Huelva, y el 12 de octubre de ese mismo año llegó a la isla de Guanahaní, que luego fue bautizada como San Salvador, en las Bahamas. En su expedición participaron tres carabelas: La Pinta y La Niña y La Santa María.

La figura de Colón siempre ha estado en el foco del debate en la ciudad debido al impacto devastador que su llegada y la posterior colonización tuvieron en las poblaciones indígenas. Según un estudio reciente del University College of London, publicado en The Conversation, se estima que para comienzos del siglo XVII, las muertes en América alcanzaron los 56 millones, lo que representó el 90% de la población precolombina y el 10% de la población total mundial de la época. Estas muertes fueron causadas principalmente por enfermedades introducidas por los europeos, aunque también influyeron las guerras y la esclavitud.

Las calles más fotogénicas que ver en el Barrio Gótico

Llegamos al final de este artículo, pero no quiero acabar sin antes recomendarte algunas de las calles más bonitas que ver en Barrio Gótico. No te marches sin recorrer el carrer de Petritxol, conocido por ser la calle del chocolate de la ciudad condal.

Carrer de Petritxol, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Carrer de Petritxol
Carrer de Petritxol, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Chocolatería en el carrer de Petritxol

No te pierdas tampoco el carrer de la Pietat, que ofrece un pequeño recorrido con la Catedral de Barcelona como telón de fondo, y el carrer del Bisbe, con vistas al puente.

Carrer de la Pietat, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Carrer de la Pietat
Carrer del Bisbe, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Carrer del Bisbe

Recuerda también pasar por el carrer del Veguer, que da a la Plaça del Rei.

Carrer del Veguer, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Carrer del Veguer

Otra de las calles empedradas más bonitas del Barrio Gótico es el carrer Montjuïc del Bisbe, donde encontrarás el mural El Beso de Alberto León con enamorados rodeados de maripositas (¡qué bonito, qué bonito!).

Carrer Montjuïc del Bisbe, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Carrer Montjuïc del Bisbe

También puedes acercarte a algunos de sus pasajes. Para mí, los más bonitos son el Passatge de Madoz y el Passatge de la Pau.

Passatge de Madoz, qué ver en el Barrio Gótico, qué hacer en Barcelona, guía de viaje de Barcelona, qué hacer en Ciutat Vella
Qué ver en el Barrio Gótico: Passatge de Madoz

¿Dónde están estos puntos del Barrio Gótico?

Por aquí te dejo un mapa con todos los puntos que ver en el Barrio Gótico por si puede ayudarte a organizar un buen itinerario 👇

Otros planes que hacer cerca del Barrio Gótico

Te dejo algunos planes por si cuentas con más tiempo en la ciudad y te apetece explorar otras zonas.

  • Recorre la zona de Port Vell y conoce el puerto de Barcelona, camina por la Rambla del Mar y visita la Casa de Correos. Durante este paseo, no te pierdas la escultura La Cara de Barcelona, una de las más peculiares de la ciudad.
  • Piérdete por las calles medievales del Born, tómate algo bien fresquito o calentito (depende de la época) en su rambleta y entra a Santa María del Mar, una de las iglesias más bonitas de Barcelona. Aquí te dejo la guía de este barrio tan encantador.
  • Explora las playas y calles de la Barceloneta, un barrio donde rascacielos y construcciones modernas se combinan con las pintorescas casas de marineros, creando un contraste precioso. Esta recomendación también viene con guía completa para que disfrutes a tope.
  • Otro plan que puedes hacer es adentrarte en el Raval, un barrio medieval construido en los extramuros de la ciudad. Pese a que tenga muy mala fama, conserva algunos de los atractivos turísticos de la ciudad. Pasea por el carrer dels Tallers, visita museos como el MACBA o el CCCB y conoce el antiguo Hospital de Santa Cruz. No te pierdas la guía que he preparado del Raval, con todos los puntos que puedes visitar.
  • El Eixample es el barrio más señorial de la ciudad condal. ¿Te suena de algo el modernismo? ¿Y Antoni Gaudí? Pues aquí tienes la máxima expresión de esta corriente artística en Barcelona. Te dejo por aquí mi guía completa del Eixample para que te organices tu recorrido.

¡Y esto es todo lo que puedo contarte sobre qué ver en el Barrio Gótico! Espero que mi artículo te haya animado a visitarlo y a conocer todos los secretos que guarda.

¡Disfruta mucho de tu visita y muchas gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *