En Cataluña, hay un dicho que dice “Roda el món i torna al Born”, que significa “Dale la vuelta al mundo y vuelve al Born”. Y es que este barrio de Barcelona es muy especial y todo el que lo visita quiere volver. De hecho, es una de las zonas más visitadas de la ciudad condal y no es para menos. Te adelanto que no te vas a aburrir porque ¡hay mucho que ver en el Born! Con diez siglos de historia, las calles del Born nos hablan del pasado medieval de Barcelona, al tiempo que reflejan una ciudad multicultural, cosmopolita y con un toque bastante modernete y alternativo.

¿Dónde está El Born?

El Born está dentro del distrito de Ciutat Vella. Queda limitado por el Eixample, el Barrio Gótico y la Barceloneta. Para llegar, lo más sencillo es que cojas el metro. Puedes tomar la línea 4 (amarilla) hasta Jaume I o la línea 1 (roja) hasta Arc de Triomf.

Lugares que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Antes de seguir, déjame que te aclare algo. Muchos creen que El Born es todo el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, pero la realidad es que es solo una pequeña parte. El Born se extiende desde la calle Princesa hasta el inicio de la Barceloneta. En este artículo te contaré qué ver en El Born y en el resto del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera para que no te pierdas imprescindibles como el Arco del Triunfo, el Parque de la Ciutadella o la Estación de Francia. Oye, ya que vas hasta allí y quedan a tiro de piedra, ¿aprovecha el viaje no?

Y una vez todo aclarado, ahora sí. Vamos con esta lista de imperdibles que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.

Santa María del Mar, el gran imprescindible que ver en el Born

Precio:
5 € con entrada al interior De la Iglesia, visita al museo de las tribunas y a la cripta
10 € con entrada al interior De la Iglesia, visita al museo de las tribunas y a la cripta y subida a las torres y a la terraza
Acceso gratuito:
De lunes a sábado a partir de las 18:00h
Domingos de 10:00 a 13:30h y a partir de las 17:00h
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 20:30h

¡Empezamos con un plato fuerte! Uno de los puntos que no puedes perderte en el Born es la Basílica de Santa María del Mar. Es la máxima expresión del gótico catalán y es preciosa. No quiero yo ser subjetiva, pero es mi iglesia favorita de todas las que tenemos en Barcelona 😜

Qué ver en el Born, Santa Maria del Mar, qué ver en Barcelona, qué hacer en la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Santa María del Mar

Hay quienes dicen que su exterior puede resultar soso, pero a mí me parece un auténtico tesoro arquitectónico con sus dos pedazo de torres octogonales y su rosetón multicolor. Como en todo, ¡la cosa va a gustos!

Dentro, encontrarás tres naves con muchas capillas y ocho columnas altísimas que rodean el altar mayor, presidido por una imagen de la Virgen con Jesús del siglo XIV junto a un barco medieval. Data de 1965, ya que el altar mayor original fue destruido en un incendio en 1936 durante la Guerra Civil.

Qué ver en el Born, Santa Maria del Mar, qué ver en Barcelona, qué hacer en la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Interior de Santa María del Mar

Otra cosa por la que es famosa Santa María del Mar es por sus vidrieras. La más bonita es el rosetón de la fachada, que representa la coronación de la Virgen. Aunque, si entras, no te quedes solo con ese. Paseate y conoce otras vidrieras como la del Juicio Final, la de la Santa Cena o la del Pentecostés.

Qué ver en el Born, Santa Maria del Mar, qué ver en Barcelona, qué hacer en la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Rosetón de Santa María del Mar

Un poquito de historia de Santa María del Mar

Dejando a un lado la estética, creo que lo que hace especial a Santa María del Mar es, en realidad, su historia y, sobre todo, su origen. Según documentos históricos, cuando Barcelona era Barcino y estaba bajo el poder de los romanos, una pequeña comunidad de cristianos se estableció en la zona y construyó la Iglesia de Santa María de las Arenas, en la que se cree que se enterró a Santa Eulalia. Para el siglo VII, esta parroquia ya era conocida como Santa María del Mar.

Aunque la Santa María del Mar que conocemos no empezaría su andadura hasta el siglo XIII, impulsada por el auge económico de la Corona de Aragón. En ese periodo, Vilanova del Mar (el actual barrio de la Ribera) prosperó muchísimo gracias al comercio marítimo y su cercanía al mar. A eso se sumaba que los vecinos de Vilanova del Mar no sentían la Catedral de Barcelona del Barrio Gótico como propia, ya que consideraban que pertenecía a nobles y clases altas. Así que llegó el momento de tener un portento de iglesia en el barrio, ¿no? 😜

Qué ver en el Born, Santa Maria del Mar, qué ver en Barcelona, qué hacer en la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Santa María del Mar

La obra fue dirigida por Berenguer de Montagut y Ramon Despuig, pero fueron las familias adineradas del barrio las que financiaron el proyecto y los habitantes los que la construyeron. Cuando se habla de Santa María del Mar, se pone especial énfasis en el trabajo de los bastaixos y es que fueron los encargados de transportar las piedras con las que se construyó la basílica desde la montaña Montjuïc, que te aseguro que no está nada cerca. De hecho, hacían una parte del camino en barca y la otra caminando mientras cargaban a sus espaldas las piedras.

Así, en tan solo 55 años, los vecinos del barrio de Vilanova del Mar lograron construir este icono del Born, colocando la primera piedra en 1329 y la última en 1384.

Yo siempre con las recomendaciones audiovisuales, pero es que a mí la tele me encanta, ¡qué le vamos a hacer! 🤦‍♀️ Así que quiero recomendarte la serie La Catedral del Mar, basada en el libro de Ildefonso Falcones. Esta novela nos habla de Arnau Estanyol, el hijo de un campesino catalán que decide abrirse camino en Barcelona cuando se harta del maltrato de su señor feudal. A medida que la historia avanza, Arnau va evolucionando y entrando en la sintonía de la durísima Barcelona medieval, pasando por oficios como palafrenero, ayudante de obra en la Basílica de Santa María del Mar, cambista… ¡Y no te cuento más que no te la quiero estropear!

Plaça del Fossar de les Moreres

Justo al lado de Santa María del Mar, tienes el Fossar de les Moreres, que fue una fosa común de las víctimas que murieron defendiendo Barcelona en la Guerra de Sucesión Española (1701-1714).

Qué ver en Barcelona, Fossar de les Moreres
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Plaça del Fossar de les Moreres

De hecho, allí encontrarás un poema de Frederic Soler, que conmemora a las víctimas del asedio de Barcelona en 1714.

“Al fossar de les moreres (En el Fossar de les Moreres)
no s’hi enterra cap traïdor; (no se entierra a ningún traidor;)
fins perdent nostres banderes (hasta perdiendo nuestras banderas )
serà l’urna de l’honor” (será la urna del honor)

Por si no lo sabías 🤓… La Guerra de Sucesión Española estalló tras la muerte del rey Carlos II de España, el último monarca de la Casa de Habsburgo. Este falleció sin descendencia, así que se lió una buena para ver quién se quedaba con el puestazo de rey de España. En la disputa por el trono, se enfrentaron Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y miembro de la Casa de Borbón, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico.

El 11 de septiembre de 1714, Barcelona se rindió ante las tropas borbónicas después de más de un año de resistencia y Felipe V entró en la ciudad. El monarca impuso una brutal represión contra la población y eliminó las instituciones catalanas con la entrada en vigor de los Decretos de Nueva Planta en 1716.

Por ello, el 11 de septiembre es la Diada de Cataluña, una festividad que recuerda la derrota y la pérdida de autonomía tras la entrada de las tropas borbónicas. Cada año, se hace un homenaje a los muertos en el Fossar de les Moreres durante esta celebración.

Por cierto, cuando vayas, verás fuego en el extremo superior de la escultura que hay en la plaza. Y es que, en 2001, en el Fossar de les Moreres se instaló la llama eterna para acabar de completar el homenaje.

Qué ver en Barcelona, Fossar de les Moreres
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Llama eterna del Fossar de les Moreres

Passeig del Born

¡Vamos a un lugar con ambientillo! El Paseo del Born conecta Santa María del Mar con el Mercado del Born. En la Edad Media, era una zona de torneos y justas de caballeros y hoy es uno de los mejores sitios para ir de copeo en Barcelona y pasarlo bien con amigos, ya que está lleno de bares y locales de fiesta. Aunque tengo que decirte que no ha sido siempre un sitio tan agradable. Durante el siglo XVI, fue el lugar en el que se ejecutaba a las víctimas de la Inquisición.

Qué ver en el Born, Passeig del Born, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Passeig del Born

En el Paseo del Born, tienes la obra del escultor Jaume Plensa, que conmemora el pasado medieval de la ciudad. Si te fijas mientras vas caminando, verás un baúl de hierro forjado y varias balas de cañón numeradas entre los bancos y en las escaleras de la puerta trasera de Santa María del Mar.

Qué ver en el Born, Passeig del Born, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Balas de cañón en el Passeig del Born
Qué ver en el Born, Passeig del Born, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Bala de cañón en Santa Maria del Mar

Y si hablamos del pasado medieval de la ciudad, no podemos pasar por alto el Barrio Gótico, una de las zonas más bonitas e históricas de la ciudad condal. Por aquí te dejo una guía completa con todos los puntos que puedes ver en el barrio.

El Born Centre de Cultura

Precio: acceso gratuito
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 20:00h. Los lunes está cerrado.

Otro de los puntos imperdibles que ver en el Born es su centro cultural. Antes, este lugar era el Mercado del Born, que fue el primer edificio de hierro de la ciudad. En 1971, dejó de funcionar como mercado y se convirtió en El Born Centre de Cultura. El acceso es gratuito y dentro encontrarás yacimientos arqueológicos desde la época romana hasta el siglo XVIII.

El Born Centre Cultura, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: El Born Centre de Cultura

En El Born Centre de Cultura, encontrarás 60 casas y 42 calles que fueron destruidas en 1717 en lo que fue el barrio de la Ribera para construir la fortaleza de la Ciutadella. Estas ruinas lo convierten en una de las zonas arqueológicas mejor conservadas de Europa.

El Born Centre Cultura, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Ruinas arqueológicas de El Born Centre de Cultura
El Born Centre Cultura, qué hacer en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Ruinas arqueológicas de El Born Centre de Cultura

Además de las ruinas arqueológicas, también puedes disfrutar de actividades teatrales, musicales y literarias. Aunque, en estos casos, sí que hay que pagar por el acceso.

Arc de Triomf

Seguimos con uno de los lugares más espectaculares que ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. El Arco del Triunfo fue la entrada a la Exposición Universal de 1888. Es una obra de Josep Vilaseca que, lejos de querer representar una victoria bélica, quiso conmemorar el progreso económico, científico y artístico de Cataluña.

Arco del Triunfo, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Arco del Triunfo

Este pedazo de puerta al Parque de la Ciutadella mide 30 metros de altura, nada más y nada menos. Está hecha con ladrillo rojo y en estilo neo mudéjar. Sus frisos representan a la ciudad dando la bienvenida a las naciones y la entrega de galardones a los participantes de la Exposición Universal.

En los frisos laterales del monumento, también podrás ver representaciones de la Agricultura, la Industria y el Comercio, de las Ciencias y las Artes. Y, en los extremos superiores, varias figuras aladas conocidas como las Famas que simbolizan la gloria de Barcelona.

Arco del Triunfo, qué ver en Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Estatuas del Arco del Triunfo

Parque de la Ciutadella

Precio: acceso gratuito
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 22:30h

Bajando por el paseo del Arco del Triunfo llegarás al Parque de la Ciutadella. A mí me encanta caminar por allí por las mañanas de los fines de semana. Está lleno de espacios verdes para relajarte y hasta tiene un pequeño estanque para pasear con barquita.

Parc de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Parque de la Ciutadella

En realidad, la Ciutadella no fue siempre un parque. De hecho, en su origen fue una fortaleza militar que mandó construir Felipe V en 1715. No será hasta finales del siglo XIX que el general Prim decidirá derribar la estructura defensiva para crear un parque público. En ese momento, la ciudad había crecido mucho a causa de la industrialización y necesitaba respirar. Así que el maestro de obras Josep Fontseré llevó a cabo el proyecto del Parque de la Ciutadella bajo el lema «Los jardines son a la ciudad lo que los pulmones al cuerpo humano» en el año 1792. El diseño original se modificó para incluir la Exposición Universal de 1888 y, más tarde, para la instalación del Zoo de Barcelona.

Parc de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Estanque del Parque de la Ciutadella

Dándote una vuelta por el Parc de la Ciutadella, descubrirás una gran variedad de monumentos y espacios que reflejan la historia y la arquitectura de Barcelona. Uno de los edificios más importantes es el Parlamento de Cataluña, que se instaló en este lugar en 1932, aunque sus funciones quedaron suspendidas durante la dictadura franquista.

Parlamento de Cataluña, Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Parlamento de Cataluña

Otro punto imprescindible es el Castillo de los Tres Dragones, una obra del gran arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. Actualmente, alberga el Museo de Zoología de la ciudad.

Castillo de los Tres Dragones, Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Castillo de los Tres Dragones

Un lugar que tampoco puedes perderte es la Cascada Monumental, inaugurada en 1881. Esta obra fue diseñada por Josep Fontserè con la colaboración de Antoni Gaudí, quien aportó su creatividad en las rocallas y los elementos decorativos.

Cascada Monumental, Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Cascada Monumental

Dentro del parque, también merece una visita el Umbráculo, un espacio que recrea las condiciones climáticas ideales para el crecimiento de especies subtropicales.

Umbráculo, Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Umbráculo

Justo al lado, tienes el invernadero, repleto de plantas exóticas. Llama mucho la atención por ser un edificio de hierro y cristal. ¡Será difícil que lo pases por alto!

Invernadero del Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Invernadero del Parque de la Ciutadella

También puedes ir a ver la Parroquia Castrense, que fue construida como la iglesia de la antigua fortaleza militar en 1720.

Parroquia Castrense, Parque de la Ciutadella, qué hacer en Barcelona, qué hacer en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Parroquia Castrense

Por último, no puedes dejar de acercarte a la Glorieta de los Músicos, un espacio que pone los sentimientos a flor de piel. Esta pequeña construcción es un homenaje a Sonia Rescalvo Zafra, una mujer transexual brutalmente asesinada en 1991 en el Parque de la Ciutadella.

Glorieta de los Músicos, Parque de la Ciutadella, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de  Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Parroquia Castrense

Antes de marcharte de Barcelona, no te olvides de recorrer las playas y calles de la Barceloneta, un barrio donde rascacielos y construcciones modernas se combinan con las pintorescas casas de marineros, creando un contraste precioso. Aquí te dejo la guía completa que he preparado del barrio para que no te pierdas nada.

Estació de França

Otro lugar mítico que ver en el Born y la Ribera es la Estación de Francia. ¡Es un clásico! Esta estación, inaugurada en 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, fue diseñada por Andreu Muntaner y Pedro Muguruz y se convirtió en un símbolo del modernismo arquitectónico de hierro en la ciudad. Su nombre proviene de ser una de las primeras conexiones ferroviarias entre Barcelona y París.

Pero no te quedes fuera, ¡entra a verla! Su vestíbulo novecentista es espectacular. Se trata de un espacio con tres grandes cúpulas y materiales nobles como el mármol y el bronce.

Estació de França, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Vestíbulo de la Estació de França

Si atraviesas el vestíbulo, saldrás a la estación. Podrás ver una maqueta del edificio nada más entrar. Está cubierta de cristales a los que habría que darles un repasillo porque están llenos de churretes siempre 😂.

Estació de França, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Andenes de la Estació de França

Algo que encanta a los viajeros son las pequeñas estatuas de búhos ubicadas tanto dentro como fuera. Aunque originalmente se colocaron para espantar palomas (pero a ellas nada las asusta, saben que controlan la ciudad 🤦‍♀️), con el tiempo se han convertido en un atractivo turístico muy fotografiado.

Estació de França, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Búho de la Estació de França

Mercat de Santa Caterina

Precio: acceso gratuito
Horario: lunes, miércoles y sábados de 7:30 a 15:00h y martes, jueves y viernes de 7:30 a 20:30h. Los domingos está cerrado.
Horario de verano (de julio a septiembre): de lunes a jueves de 7:30 a 15:30h, viernes de 7:30 a 20:00h y sábados de 8:00 a 15:00h. Los domingos está cerrado.

Tanto caminar, ¿te habrá abierto el apetito, no? Un buen paseo por el Born y la Ribera se culmina tomando algo en el Mercado de Santa Caterina, mucho menos masificado que la Boquería, más económico y orientado a un público más local. ¡Te lo recomiendo muchísimo!

El Mercado de Santa Caterina no siempre fue el mercado que conocemos hoy. Antes de 1835, en su lugar había un convento que fue incendiado durante la desamortización eclesiástica. Diez años más tarde, el espacio se transformó en un mercado donde los vecinos podían adquirir alimentos, convirtiéndose en un punto muy importante del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Sobre todo durante la posguerra, en plena escasez de recursos, el mercado desempeñó un papel clave como centro de abastecimiento para los habitantes del área metropolitana de Barcelona.

Mercado de Santa Caterina, qué ver en Barcelona, qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Mercat de Santa Caterina

En 2005, los arquitectos Enric Miralles y Benedetta Tagliabue llevaron a cabo una profunda remodelación. El resultado fue un espectacular techo ondulado, adornado con una paleta de tonos verdes, naranjas, rojos y amarillos, que lo han convertido en uno de los iconos del barrio.

Hoy en día, el Mercado de Santa Caterina es un lugar lleno de vida, con muchos puestos de productos locales y bares donde disfrutar de un buen aperitivo.

Museo de Etnología y de las Culturas del Mundo

Precio: acceso gratuito
Acceso gratuito: el 12 de febrero (Día de Santa Eulàlia), el 18 de mayo (Día de los Museos), el 24 de septiembre (Día de la Mercè), todos los domingos a partir de las 15:00h y todo el día del primer domingo de cada mes.
Horario (de octubre a abril): de martes a domingo de 10:00 a 20:00h. Los lunes está cerrado.
Horario de verano (de mayo a septiembre): de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y domingos de 10:00 a 20:00h. Los lunes está cerrado.

Si te apasiona viajar y descubrir nuevas culturas, el Museo de las Culturas del Mundo es perfecto para ti. Este museo cuenta con dos sedes: una ubicada en el Parque de Montjuïc y otra en la calle Montcada. Esta última es la que está en el Born.

Museo de Etnología y de las Culturas del Mundo, qué ver en el Born,  qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Máscaras africanas del Museo de las Culturas del Mundo

En la exposición de Montcada, podrás ver una colección de 530 piezas procedentes de distintas culturas de África, Oceanía, Asia y América. Máscaras, estatuas ceremoniales, obras de arte, imágenes budistas, tumbas y piezas de orfebrería son solo algunos de los tesoritos que encontrarás, todos ellos representando la diversidad y riqueza de pueblos de contextos geográficos muy diversos.

Museo de Etnología y de las Culturas del Mundo, qué hacer en Barcelona,  qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Buda tailandés del Museo de las Culturas del Mundo

Museo Picasso

El Museo Picasso está en la calle Montcada y cuenta con más de 4.000 obras del pintor en su colección permanente. Es una muy buena manera de conocer los inicios de Pablo Picasso y su formación artística.

Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: ’50 años de donaciones’ en el Museo Picasso de Barcelona

Una de las salas que más me gusta es la de la serie Las Meninas. Como pintor, Picasso analizó de forma exhaustiva obras súper icónicas como Mujeres de Ángel de Eugène Delacroix o El Almuerzo sobre la hierba de Édouard Manet. En 1957, decidió copiar a su manera Las Meninas de Diego Velázquez. Como resultado de su estudio, surgieron 58 nuevas obras.

Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: ‘Las Meninas’ en el Museo Picasso de Barcelona
Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: ‘Las Meninas’ en el Museo Picasso de Barcelona

Además, en el Museo Picasso de Barcelona también podemos ver su faceta como ceramista a través de fotografías y distintas piezas que encontrarás expuestas. ¡Hay hasta vídeos de cómo hacia sus cerámicas!

Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Retrato de Pablo Picasso de David Douglas Duncan en el Museo Picasso de Barcelona
Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Colección de cerámica del Museo Picasso de Barcelona

Por otra parte, el museo también cuenta con exposiciones temporales. Hace poquito fui y pude ver De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914 que cuenta con cuadros de grandes pintores como Santiago Rusiñol, Gaspar Camps o Ramon Casas.

Museo Picasso de Barcelona
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: ‘Las cuatro estaciones’ de Gaspar Camps

Palau de la Música Catalana

Precio: 18€
Horario: todos los días de 9:00 a 15:30h.

Tampoco te puedes perder el Palau de la Música Catalana, en la calle Sant Pere més Alt. Al igual que el Castillo de los Tres Dragones, es obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Se construyó en solo tres años, entre 1905 y 1908, para albergar las actividades del Orfeó Català, una sociedad coral popular. Además de ser precioso, es uno de los referentes culturales de la ciudad condal. Su escenario ha acogido a artistas de la talla de Paco de Lucía, José Carreras y Ella Fitzgerald.

Palau de la Música Catalana, qué hacer en Barcelona,  qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Fachada del Palau de la Música Catalana

En su interior, podrás explorar la Sala de Ensayos del Orfeón Catalán, la gran Sala de Conciertos y la Sala Lluís Millet, una elegante estancia modernista decorada con motivos florales, columnas ornamentadas con mosaicos y una pequeña terraza que da al exterior.

Palau de la Música Catalana, qué ver en el Born,  qué ver en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Sala de conciertos del Palau de la Música Catalana

Si eres fan del modernismo catalán, no te pierdas el artículo Qué ver en el Eixample de Barcelona. En él, encontrarás información sobre los lugares más famosos del Eixample como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o La Pedrera.

Las calles más fotogénicas que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Dicen que Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera es uno de los barrios más bonitos de Barcelona y la mejor manera de conocerlo es recorriéndolo de cabo a rabo. Si quieres verlo sin que esté a tope de turistas, lo mejor es que salgas a caminar por la mañana temprano y evites visitarlo en fin de semana.

La zona tiene rincones preciosos y muchos escenarios para una buena foto y es que sus calles son un espectáculo medieval que te transportará a otra época. No te pierdas la calle Argenteria, con unas vistas espectaculares a la Iglesia de Santa Maria del Mar, ni los murales feministas de la calle de la Bòria.

Calle Argenteria, qué hacer en Barcelona, qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Calle Argenteria
Calle de la Bòria, qué hacer en Barcelona,  qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Calle de la Bòria

Y la calle de l’Esquirol, repleta de adornos coloridos y lucecitas.

Calle de l’Esquirol, qué hacer en Barcelona,  qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Calle de l’Esquirol

Otro rincón súper fotogénico son los Porxos d’en Xifré, los soportales de la Casa Xifré. Josep Xifré fue un indiano que se hizo rico en América. Construyó un edificio de viviendas en Barcelona que ocupaba todo el Paseo de Isabel II. ¡Casi nada! Como dato curioso, te diré que aquí vivió Pablo Picasso con su familia en 1895.

Porxos d’en Xifrél, qué hacer en Barcelona, qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Porxos d’en Xifré

Hablando del artista, el Paseo Picasso también es genial para recorrerlo y para hacer una buena foto 😜.

Paseo Picasso, qué hacer en Barcelona, qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Paseo Picasso

Y la calle del Rec, con sus porches de piedra y madera que fueron construidos en 1786.

calle del Rea, qué hacer en Barcelona, qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Para acabar, no te marches sin antes pasar por el Passatge de Sert, un callejón que en su día fue el camino que atravesaba la Fábrica Sert i Solà. Por si no lo sabías, fue una de las más importantes de la ciudad en el sector textil.

Passatge de Sert, qué hacer en Barcelona,  qué hacer en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Qué ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera: Passatge de Sert

¿Dónde están estos puntos que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera?

Por aquí te dejo un mapa con todos los puntos que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera por si puede ayudarte a organizar un buen itinerario 👇

Otros lugares que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Si cuentas con tiempo y tienes ganas de seguir explorando, te dejo otros dos lugares que ver en el Born y en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.

  • Antic Teatre: con una enorme terraza que se ha convertido en el punto de encuentro de los artistas del barrio. Puedes acercarte a tomar algo de lunes a domingo. Te recomiendo que pases el fin de semana, que es cuando hacen música en directo.
  • Museo del Chocolate: te enseñará los orígenes del cacao, su llegada a Europa y su valor simbólico, cultural, económico, nutritivo y medicinal.

¡Y hasta aquí puedo contarte sobre el Born y el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. La zona está llena de rincones con muchísimo encanto y hacer una selección cerrada puede ser algo complicado. Así que si conoces otros puntos que vale la pena visitar, no dejes de compartirlos en un comentario por aquí abajo 👇👇.

¡Muchas gracias por leerme y a disfrutar!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *