¡Bienvenido a la sunny Barcelona! Si has llegado hasta aquí, seguramente sea porque quieres descubrir qué ver en la Barceloneta y explorar los rincones más encantadores de este barrio de pescadores. Si no me equivoco y es así, ¡sigue leyendo porque te voy a contar todo lo que no puedes perderte!

La Barceloneta no destaca por grandes palacios, casas modernistas o una amplia oferta de museos como el Barrio Gótico o el Eixample. Sin embargo, es una de las zonas más bonitas y auténticas de Ciutat Vella. En este barrio, rascacielos y construcciones modernas de los Juegos Olímpicos del 92 se combinan con el ambiente tradicional y las pintorescas casas de marineros del siglo XVIII, creando un contraste precioso. Así que, si estás visitando Barcelona o planeas hacerlo, déjate caer por la Barceloneta y disfruta de la zona más mediterránea de la ciudad 😏.

¡Venga! Empezamos este recorrido virtual por la Barceloneta.

Un poquito de historia de la Barceloneta

Antes de contarte qué ver en la Barceloneta, déjame que te hable un poquito de su historia y te deje por aquí algunos datos que te servirán para dar contexto a todo lo que verás una vez estés allí.

La Barceloneta no siempre ha sido un barrio tan activo y dinámico como lo es hoy. De hecho, hasta la mitad del siglo XVIII, solo vivían pescadores. Sin embargo, todo cambió con la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y la entrada de Felipe V y las tropas borbónicas a la ciudad condal.

Qué ver en la Barceloneta, Playa de San Sebastián
Qué ver en la Barceloneta: Playa de Sant Sebastià

Por si no lo sabías 🤓… La Guerra de Sucesión Española estalló tras la muerte del rey Carlos II de España, el último monarca de la Casa de Habsburgo. Este falleció sin descendencia, así que se lió una buena para ver quién se quedaba con el puestazo de rey. En la disputa por el trono, se enfrentaron Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y miembro de la Casa de Borbón, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico. El 11 de septiembre de 1714, Barcelona se rindió ante las tropas borbónicas después de más de un año de resistencia y Felipe V entró en la ciudad. El monarca impuso una brutal represión contra la población y eliminó las instituciones catalanas con la entrada en vigor de los Decretos de Nueva Planta en 1716.

En 1715, Felipe V ordenó la construcción de una fortaleza militar en lo que hoy conocemos como el Parque de la Ciutadella, ubicado en el barrio de la Ribera. Esta decisión provocó la demolición de numerosas casas en el barrio y el desalojo de sus habitantes, quienes fueron reubicados en la Barceloneta, una zona húmeda situada en la playa. Por ello, años más tarde tuvo que iniciarse una remodelación del barrio, quitando terreno al mar.

Durante casi cien años, las personas que vivían en la Barceloneta se dedicaron al mar. Pescaban, construían barcos y aparejos, operaban en los puertos… Sin embargo, a mitad del siglo XIX, se prohibirá construir fábricas e industrias que dependieran de máquinas de vapor dentro de las murallas de Barcelona. ¿Y dónde fueron a parar entonces esas fábricas? Pues a los barrios periféricos. Entre ellos, la Barceloneta.

Qué ver en la Barceloneta, Calle de los Pescadores
Qué ver en la Barceloneta: Carrer dels Pescadors

Con el derribo de las murallas en 1854, la Exposición Internacional de 1929 y la remodelación de los baños de San Sebastián en 1924, uno de los primeros locales de baños de mar que lograron atraer a las familias de la clase alta, la Barceloneta se situará en el foco del turismo y esto impulsará que empiecen a abrirse negocios destinados al ocio.

El último empujón lo darían los Juegos Olímpicos de 1992, que pusieron patas arribas el barrio con la necesidad urgente de construir un Puerto Olímpico.

Qué ver en la Barceloneta, Puerto Olímpico
Qué ver en la Barceloneta: Puerto Olímpico

¿Dónde está la Barceloneta y cómo llegar?

La Barceloneta es el barrio situado a pie de playa de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella. Está entre el Barrio Gótico, el Born y la Vila Olímpica del Poblenou. Para llegar, lo más sencillo es que cojas el metro. Puedes tomar la línea 4 (amarilla) hasta las paradas Barceloneta o Ciutadella | Vila Olímpica.

Lugares que ver en la Barceloneta

¡Ahora sí! Vamos con esta lista de lugares imperdibles que ver en la Barceloneta. Como consejo, te recomiendo que, para organizar tu itinerario, empieces en Port Vell, sigas por la Rambla del Mar y luego vayas al Paseo de Colón. En esta zona hay varios puntos que no tienen desperdicio. Y, una vez estés delante del Museo de Historia de Cataluña, entres en el corazón del barrio y conozcas sus lugares más emblemáticos y sus playas.

Port Vell

Empezamos con un poquito de trampita este artículo y es que el Port Vell no está en la Barceloneta como tal, sino que sería la conexión entre el Barrio Gótico y el barrio de pescadores. Vamos, lo que hay en medio. Pero me parecía una pena no recomendarte su visita, ya que está muy cerquita. Y es que es el muelle estable más antiguo de la ciudad. Tiene cuatro siglos de vida, ¡casi nada! Aunque no siempre ha tenido este aspecto modernete. Esto es fruto de los Juegos Olímpicos, que impulsaron su remodelación en los noventa.

Mi consejo empieces en el final de La Rambla de Barcelona y cruces el Port Vell por la Rambla del Mar, una pasarela que conecta el Monumento a Colón con el Maremagnum. Desde allí, tendrás unas vistas espectaculares al mar con el Hotel W de fondo.

Qué ver en la Barceloneta, Port Vell
Qué ver en la Barceloneta: Port Vell

Luego puedes acercarte al Paseo de Colón y ver La Cara de Barcelona, una de las más peculiares de la ciudad, y la antigua Casa de Correos.

Qué ver en la Barceloneta, La Cara de Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: La Cara de Barcelona
Qué ver en la Barceloneta, Edificio de Correos, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Edificio de Correos

Si te animas, visita el Museo de Historia de Cataluña en el Palau del Mar. Su colección recorre la evolución de Cataluña desde la prehistoria hasta el siglo XX, abarcando aspectos sociales, políticos, económicos y culturales. La entrada son 6€ y abre martes, jueves, viernes y sábados de 10:00 a 19:00h, miércoles de 10:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 14:30h.

Qué ver en la Barceloneta, Museo de Historia de Cataluña, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Port Vell con el Museo de Historia de Cataluña de fondo

Monumento a Colón

El Monumento a Colón tampoco estaría dentro de la Barceloneta, pero queda justo al lado de Port Vell. Está al final de La Rambla de Barcelona, en la Plaça del Portal de la Pau. Así que si pasas a ver el puerto, puedes acercarte a verlo también. Fue inaugurado en 1888 con motivo de la Exposición Universal de Barcelona. Diseñado por Gaietà Buïgas i Monravà, la estatua de 7 metros de altura fue esculpida en bronce por Rafael Atché y se alza sobre una estructura corintia que, en su conjunto, alcanza los 60 metros de altura.

Qué ver en la Barceloneta, Monumento a Colón, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Monumento a Colón

La estatua representa a Colón con un brazo extendido, señalando hacia el mar. Hay quienes interpretan que apunta hacia Génova, su ciudad natal o que simplemente señala el mar en referencia a su viaje. Pero la verdad es que, aunque la figura rememora su llegada al Nuevo Mundo, América se encuentra en la dirección opuesta 😅. Así que no, no apunta a América.

Qué ver en la Barceloneta, Monumento a Colón, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Estatua de Colón

En su base, hay figuras de leones en los que se suelen montar los turistas. El monumento incluye un mirador accesible mediante un ascensor interno. Subir vale 6€. Desde allí, se puede disfrutar de vistas panorámicas de 360º sobre la ciudad, que abarcan el Barrio Gótico, la Catedral, Montjuïc y el Puerto Olímpico.

Un monumento polémico

El Monumento a Colón es un icono de la ciudad de Barcelona que no está exento de controversia. Grupos activistas argumentan que simboliza el esclavismo y el sometimiento de los pueblos indígenas.

Para contextualizar, Cristóbal Colón fue el “descubridor” de América. Su objetivo inicial era encontrar una nueva ruta hacia las ricas tierras de las Indias Orientales, pero en su travesía llegó al continente americano. El 3 de agosto de 1492, Colón zarpó del Puerto de Palos de Moguer, en Huelva, y el 12 de octubre de ese mismo año llegó a la isla de Guanahaní, que luego fue bautizada como San Salvador, en las Bahamas. En su expedición participaron tres carabelas: La Pinta y La Niña y La Santa María.

La figura de Colón siempre ha estado en el foco del debate en la ciudad debido al impacto devastador que su llegada y la posterior colonización tuvieron en las poblaciones indígenas. Según un estudio reciente de University College of London, publicado en The Conversation, se estima que para comienzos del siglo XVII, las muertes en América alcanzaron los 56 millones, lo que representó el 90% de la población precolombina y el 10% de la población total mundial de la época. Estas muertes fueron causadas principalmente por enfermedades introducidas por los europeos, aunque también influyeron las guerras y la esclavitud.

Torre del Reloj

Pasa mucho desapercibida, pero la Torre del Reloj es una joyita histórica que tenemos en la ciudad. Aunque no siempre ha sido un reloj. Antes, era un faro del Muelle de Pescadores de la Barceloneta. Fue construido en 1772 para dirigir la entrada de barcos a la ciudad. Sin embargo, en 1911, se transformó en la Torre del Reloj que vemos hoy.

Qué ver en la Barceloneta, Torre del Reloj, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Torre del Reloj

Más allá de sus funcionalidades, la Torre del Reloj fue clave para definir lo que hoy entendemos como metro. Y te preguntarás, ¿y qué tiene que ver el armatoste este con el metro? Pues es que en 1790 (hace unos añitos ya…), todavía no existía lo que hoy entendemos como el sistema métrico decimal. Se medía con las partes del cuerpo. Por ejemplo, tres pasos, dos palmos, cinco pulgadas… La Academia de Ciencias de Francia decidió que era hora de crear un sistema de medición universal. Para ello, un grupo de científicos franceses, entre ellos el reconocido Pierre Méchain, tomaron como referencia el meridiano de París, específicamente el tramo que va de Dunkerque a Barcelona.

Y, una vez elegido el tramo, ¡se pusieron manos a la obra! El proceso consistió en medir distancias y ángulos entre puntos visibles, formando triángulos y utilizando esas mediciones para calcular coordenadas con precisión. En Barcelona, Méchain empleó como puntos de referencia una torre de la Catedral de Barcelona, el Castillo de Montjuïc y la Torre del Reloj. Y, tras un extenso trabajo matemático y muchos cálculos, se estableció el metro como la diezmillonésima parte de un cuarto del arco del meridiano terrestre.

Lamentablemente, solo podrás ver la Torre del Reloj desde el puerto, ya que no se puede visitar.

Las playas que ver en la Barceloneta

Si por algo es conocida la Barceloneta, es por sus playas. A ver… no te voy a engañar. No son las mejores de Cataluña, pero algo es algo, ¿no? Las playas de la Barceloneta ocupan una franja de 2 km de arena dorada y fina y están muy bien equipadas. Cuentan con baños, duchas, chiringuitos, bares y restaurantes cerca, redes de volleyball… Quizás es por eso por lo que siempre están llenas de gente.

Playa de San Sebastià

Si empezamos a seguir la franja de la costa, la primera playa con la que topamos es la Playa de San Sebastià. Es una de las mejores valoradas por los viajeros por su cercanía al Hotel W y las actividades que se organizan.

Una de las actividades culturales más chulas es el cine al aire libre. Es gratuita y se hace en verano. El Ayuntamiento de Barcelona pone una pantalla justo delante la Plaza del Mar y se reproducen películas en versión original. ¡Se crea un ambiente muy chulo! La gente lleva sus palomitas y se tumban en la arena en toallas para ver la peli.

Qué ver en la Barceloneta, Cine al aire libre, playa de San Sebastián, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Cine al aire libre en la Playa de San Sebastià

Además, en la Playa de Sant Sebastià tienes la escultura Homenatge a la Natació (Homenaje a la Natación) de Alfredo Sánchez, que conmemora este deporte en todas sus modalidades (velocidad, salto, waterpolo y sincronizada).

Qué ver en la Barceloneta, Homenatge a la Natació, playa de San Sebastián, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Homenatge a la Natació

En la Plaza del Mar, también está la obra Una habitació on sempre plou (Una habitación donde siempre llueve) de Juan Muñoz. Está inacabada. La idea del autor era crear un sistema de riego que siempre bañase a las figuras que hay encerradas en la jaula, símbolo de poca esperanza. Sin embargo, por dificultades técnicas, fue imposible completarla.

Qué ver en la Barceloneta, Una habitación donde siempre llueve, playa de San Sebastián, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Una habitació on sempre plou

Playa de Sant Miquel

Después de la Playa de San Sebastià, tienes la Playa de Sant Miquel. Es una de las más antiguas de Barcelona. Fue acondicionada en 1755.

Playa de Sant Miquel, Qué ver en la Barceloneta, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Playa de Sant Miquel

En ella, encontrarás uno de los grandes símbolos de la ciudad: la escultura L’estel ferit (La estrella herida) de Rebecca Horn. Aquí, la llamamos “Los Cubos”. Hay varias teorías acerca del significado de esta escultura. Sin embargo, la más extendida es que Horn buscó representar los chiringuitos destartalados que había en la Barceloneta, ya que la escultura vino con la remodelación de los barrios más deteriorados en la Barcelona preolímpica de 1992.

Playa de Sant Miquel, Qué ver en la Barceloneta, L’estel ferit, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: L’estel ferit

Playa de la Barceloneta

Justo después de la Playa de Sant Miquel, tienes la Playa de la Barceloneta. Es la más antigua de la ciudad y la más famosa entre los turistas. Una de las cosas que la hace especial es que Cervantes se inspiró en ella para ambientar la última aventura de don Quijote: el duelo contra el caballero de la Blanca Luna.

Playa de la Barceloneta, Qué ver en la Barceloneta, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Playa de la Barceloneta

Playa del Somorrostro

La última playita que ver en la Barceloneta es la Playa del Somorrostro, entre el espigón del Gas y el muelle de Marina. En esta zona, se instaló el barrio de barracas del Somorrostro, que albergó a unas 15.000 personas que vivían en condiciones de extrema precariedad. Hoy, es la zona de discotecas por excelencia en verano como Opium, Pachá y Shoko.

Playa del Somorrostro, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Playa del Somorrostro

Además, en esa zona podrás ver la famosa escultura Peix (Pescado) de Frank Gehry de 56 metros de largo y 35 de altura. Fíjate en que sus escamas brillan por el reflejo del sol. Es uno de los símbolos de la Barcelona postolímpica.

Peix, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Peix

Por cierto, muy cerquita del Peix, tienes el Casino de Barcelona, que ofrece partidas de póquer para todos los niveles, una amplia selección de máquinas de azar y mesas de juego. Además, organiza noches de salsa, monólogos, conciertos y catas de vino. También tiene restaurantes de cocina local e internacional, bares y pubs para disfrutar un buen cóctel.

Casino de Barcelona, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Casino de Barcelona

Paseo Marítimo

Además de visitar las playas de la Barceloneta, no te olvides caminar por el Paseo Marítimo. Es genial para las mañanas de invierno y las tardes de verano. De hecho, muchísima gente aprovecha para recorrerlo en patines o en bicicleta y hacerse los dos kilómetros de largo que tiene. Además, a medida que vas avanzando, irás topando con varios restaurantes y terrazas donde disfrutar de un buen aperitivo, una paellita marinera o una cervecita.

Paseo Marítimo, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Paseo Marítimo

Port Olímpic, un imprescindible que ver en la Barceloneta

Si te animas a caminar todo el Paseo Marítimo, acabarás llegando al Port Olímpic, que fui construido para los Juegos Olímpicos de 1992 por los arquitectos Albert Puigdomènech, Josep Martorell, David Mackay y Oriol Bohigas. Con la celebración de los JJOO, fue necesario dar a la ciudad una sede de competiciones de vela. ¡Y este es el resultado! Cuenta con nada más y nada menos que casi 800 amarres.

Port Olímpic, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Port Olímpic

Desde el Port Olímpic, podrás disfrutar de una de las escenas de postal de la ciudad. Los barcos recreativos de la ciudad con los dos rascacielos de Barcelona, la Torre Mapfre y el Hotel Arts, y el Peix de Frank Gehry de telón de fondo.

Y, si quieres darte un chapuzón, justo al lado tienes la Playa Nova Icària.

Playa Nova Icària, qué hacer en Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Playa Nova Icària

Parque de la Barceloneta

¡Y ahora nos vamos a uno de los espacios verdes de la Barceloneta! Si quieres salir del bullicio y del turisteo, el Parque de la Barceloneta es un muy buen lugar para hacer una parada y sentarte un ratito tranquilo. Es un parque pequeñito, pero cuenta con pistas deportivas, zonas verdes y caminos para pasearlo.

qué hacer en Barcelona, Parque de la Barceloneta, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Parque de la Barceloneta

Se construyó en 1996 sobre lo que fue la fábrica Catalana de Gas. Esta se cerró en 1989, aunque se han conservado elementos de ella como un tanque de gas y la Torre de les Aigües (Torre de las Aguas) del arquitecto Josep Domènech i Estapà. Vale la pena pasar a echarle un vistazo. Se trata de un edificio modernista de ladrillo con mosaicos de cerámica preciosos.

qué hacer en Barcelona, Torre de les Aigües, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Torre de les Aigües

Uno de los aspectos más llamativos es que en el parque encontrarás la estatua de Simón Bolívar. Y te preguntarás, ¿qué pinta una estatua de Simón Bolívar en la Barceloneta? Pues fue una petición del gobierno de Venezuela en 1996. Y aquí la tenemos 👇

qué hacer en Barcelona, estatua de Simón Bolívar, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Estatua de Simón Bolívar

Además, el Parque de la Barceloneta es un punto de encuentro para los grafiteros del barrio. De hecho, si tienes suerte, podrás verlos haciendo arte con sus sprays en las paredes de la zona alta del parque.

qué hacer en Barcelona, street art, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Street art en el Parque de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta, otro imperdible que ver en la Barceloneta

Ahora que ya hemos visto las zonas de playa, es momento de callejear por la Barceloneta y desentrañar el interior del barrio, ¿no? La Barceloneta es el barrio más chiquitito de Ciutat Vella, pero es realmente encantador. Tiene puntos muy interesantes como su mercado, que es mucho más local que la Boquería y perfecto para comprar productos locales.

qué hacer en Barcelona, Mercado de la Barceloneta, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Mercado de la Barceloneta

Encontrarás de todo. Marisco, pescado, carne, verdura, fruta, embutidos… Mi consejo es que pruebes un buen fuet o una buena secallona. Son los embutidos catalanes por excelencia y están muy ricos. ¡No te marches de Barcelona sin probarlo!

qué hacer en Barcelona, Mercado de la Barceloneta, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Interior del Mercado de la Barceloneta

Justo al lado, tienes la calle Miquel Pedrola i Alegre, que es genial para hacer el vermouth en una de sus terrazas los domingos al solete.

Calle Miquel Pedrola i Alegre, ruta por Barcelona
Qué ver en la Barceloneta: Calle Miquel Pedrola i Alegre

Recorrer las calles de la Barceloneta y conocer la Iglesia de Sant Miquel del Port

Si te digo la verdad, lo que vale la pena realmente de la Barceloneta es la huella que dejaron los pescadores. Pese a que muchos crean que el turismo ha acabado con todo, tengo que decirte que el barrio aún conserva una parte de su espíritu marinero.

Si bien es cierto que con el tiempo se han perdido varias construcciones emblemáticas, también lo es que el barrio ha preservado gran parte de su estructura original de finales del siglo XVIII y todavía tiene un aspecto parecido a un pueblo en algunas zonas. De hecho, la Barceloneta está formada por un entramado de calles rectas y estrechas, en las que encontrarás edificios con fachadas de colores, tiendas locales y bares tradicionales. Irte sin adentrarte sería una pena porque te perderías esa esencia tan especial que reside en sus calles.

Qué ver en la Barceloneta, Calle de la Barceloneta
Qué ver en la Barceloneta: Calle de la Barceloneta

Ejemplo de ello es la Plaza de la Barceloneta, que alberga la Iglesia de Sant Miquel del Port, una construcción barroca del año 1753 de aire clasicista. ¡No te marches sin visitarla!

Plaza de la Barceloneta
Qué ver en la Barceloneta: Plaza de la Barceloneta
Iglesia de Sant Miquel del Port
Qué ver en la Barceloneta: Iglesia de Sant Miquel del Port

¿Dónde están estos puntos que ver en la Barceloneta?

Aquí tienes un mapa con todos los lugares que ver en la Barceloneta por si puede ayudarte a organizar tu itinerario.

Otros planes que hacer cerca de la Barceloneta

Te dejo algunos planes por si cuentas con más tiempo en la ciudad y te apetece explorar otras zonas cercanas a la Barceloneta.

  • Piérdete por las calles medievales del Born, tómate algo bien fresquito o calentito (depende de la época) en su rambleta y entra a Santa María del Mar, una de las iglesias más bonitas de Barcelona.
  • Después del Born, sigue explorando la historia medieval de Barcelona, pero en el Barrio Gótico. Visita la Catedral, el Pont del Bisbe y rincones tan mágicos como la Plaça del Pi o la Iglesia de Sant Felip Neri.
  • También puedes adentrarte en el Raval, otro barrio medieval construido en los extramuros de la ciudad. Pese a que tenga muy mala fama, conserva algunos de los atractivos turísticos de la ciudad. Pasea por el carrer dels Tallers, visita museos como el MACBA o el CCCB y conoce el antiguo Hospital de Santa Cruz. No te pierdas la guía que he preparado del Raval, con todos los puntos que puedes visitar.
  • Déjate embaucar por el Poblenou, un antiguo núcleo industrial que hoy es uno de los distritos más modernos y artísticos de Barcelona. Paseate por el Mercat dels Encants de Glòries, acércate a conocer la famosa Torre Agbar o adéntrate en la historia de la moda en el Museo del Diseño.

Espero que ahora tengas más claro que ver en la Barceloneta y disfrutes muchísimo de este barrio de Ciutat Vella. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Disfruta mucho de tu visita y muchas gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *