¿Quieres saber qué hacer Ubud y cómo exprimir al máximo tu tiempo en 2 o 3 días en esta ciudad de Bali? Todo el mundo que va a Bali quiere pasar por Ubud. De hecho, es una de sus ciudades más turísticas y tiene mucho que ofrecer y muchos planes para hacer. Y es que es el gran centro artístico y cultural de la isla y, por eso, no es de extrañar que la mayoría de turistas empiecen aquí sus días en la isla.

Antes de llegar, debes saber que Ubud está totalmente masificada. No cabe un alfiler. Además, está lleno de restaurantes, tiendas, agencias, locales de música, etc. y el tráfico es terrible. Puedes estar una hora parado en moto, intentando salir de la ciudad o yendo a tu hotel.

Sin embargo, pese a que recibe turismo de forma desenfrenada, Ubud es una ciudad que todavía encarna la espiritualidad, el misticismo y la belleza natural de la isla de Bali. De hecho, esta región está rodeada de paisajes exuberantes, campos de arroz y plantaciones de café y es el hogar de algunos de los templos más espectaculares de la isla. Así que deberías pasar dos o tres días en esta zona porque concentra puntos muy interesantes.

En este artículo, te dejo algunas recomendaciones de lugares que me encantaron y planes que puedes hacer en Ubud.

Ubud Palace o Puri Saren Agung

Si te agobias de la cantidad de gente que hay en Ubud, siempre puedes resguardarte tras los altos muros del Puri Saren Agung o Ubud Palace, palacio de la familia real. Lo encontrarás en pleno centro de Ubud, justo al lado del Mercado del Arte.

Es un buen lugar para empezar tu recorrido por la zona, además sus muros altos de piedra proporcionan una sensación de tranquilidad y aislamiento del bullicio de Ubud. En su interior, encontrarás pabellones, salas de reuniones, cuatros privados y templos ornamentados con decoraciones y detalles esculpidos que son una muestra de la cultura balinesa.

La entrada es gratuita y la visita es rápida. De hecho, solo se pueden visitar dos zonas del palacio, el resto está cerrado y solo se puede acceder con guía.

Fue construido por Ida Tjokorda Putu Kandel entre 1800 y 1823 y, desde el siglo XIX hasta el siglo XX, fue la sede del gobierno local encabezado por el clan Sukawati.

Ubud Palace, el palacio real de Ubud.
Qué hacer en Ubud: Estatuas de Ubud Palace
Qué hacer en Ubud: Rincones de Ubud Palace

Los espectáculos de danza balinesa en Ubud Palace

Lo mejor del Palacio de Ubud son sus espectáculos de danza tradicional al aire libre, en los que se explica un cuento o historia de la tradición balinesa. Se llevan a cabo al anochecer, a las 19:30h, todos los días. Entre el abanico de posibilidades que se ofrecen, puedes encontrar los siguientes:

  • Danza Legong: se representan cuentos épicos de la cultura balinesa. Una de las historias más comunes es la historia de las doncellas que sirven en el templo de Dewi Sri, la diosa del arroz y la fertilidad.
  • Barong Dance: cuenta la historia sobre la eterna batalla entre el bien y el mal, representando al líder de los espíritus y las fuerzas del bien Barong y la reina de los demonios Rangda
  • Danza Kecak: narra la historia del poema épico de Ramayana, una historia romántica que se origina en la literatura hindú de la India. En ella, el príncipe Rama, su esposa Sita y su fiel aliado Hanuman se enfrentan a una serie de desafíos. La narrativa se enfoca en el secuestro de Sita por el demonio Ravana y los esfuerzos de Rama y Hanuman para rescatarla.

Aunque si no quieres asistir a ninguna danza balinesa, puedes visitar el palacio de 7:00h a 17:00h.

Mercado de Arte Tradicional de Ubud

Si te interesa el arte, puedes dar un paseo por el Pasar Seni Ubud o el Mercado de Arte Tradicional de Ubud. Se encuentra en la carretera principal de Ubud (Jalan Raya). En él encontrarás distintos puestos con productos de arte balinés, artesanía, souvenirs y gastronomía local.

Mercado del arte o Art Market de Ubud. En la imagen se pueden ver los puestos con vestidos, sarongs, pulseras... y personas paseando por la avenida del mercado.
Qué hacer en Ubud: Mercado de Ubud

Eso sí, prepárate para regatear porque nada tiene el precio puesto y te dirán unos precios iniciales bastante desorbitados.

Pura Taman Saraswati

Y aquí tienes una foto de postal en el centro de Ubud. Muy cerquita del Ubud Palace, tenemos esta joyita acuática.

El Pura Taman Saraswati es el templo de Saraswati, diosa del conocimiento y las artes, y es precioso. De hecho, una vez en el interior del templo, podrás ver su estatua. Es una mujer, sentada en una flor de loto, con cuatro brazos, en los que sostiene un libro (conocimiento y aprendizaje verdadero), un cuenco de agua (purificación y separación de lo bueno y lo malo), una japa mala (meditación y espiritualidad) y un instrumento musical conocido como Veena (artes, creatividad y armonía).

Estatua de oro de la diosa Saraswati. La mujer aparece con cuatro brazos sentada en un trono.
Qué hacer en Ubud: Estatua la diosa Saraswati

La diosa Saraswati es parte de la trinidad Parvati-Lakshmi-Saraswati, que ayuda a Brahma, Vishnu y Shiva a crear, mantener y regenerar el universo. Por ello, en el interior de este templo hay un pabellón con tres tronos vacíos dedicados a ellos.

Justo al entrar hay un estanque lleno de flores de loto flotando y un montón de peces. En la entrada, te darán un sari, una cofia y una camisa. Aquí te dejo una foto mía para que te hagas una idea.

La entrada son 35.000 IDR y lo puedes visitar de 7:00h a 17:00h. También hacen actuaciones de danza Kecak algunos días a las 19:30h.

Campuhan Ridge Walk

Si te gusta caminar, puedes aprovechar las últimas horas de la tarde para hacer el paseo de Campuhan Ridge Walk, un camino natural de 3 kilómetros en los que disfrutarás de un entorno totalmente verde. El inicio del camino está justo a un kilómetro de Ubud, en el puente de Campuhan y se extiende durante varios kilómetros, serpenteando a través de campos de arroz, palmeras y vegetación tropical.

Campuhan Ridge Walk en Bali, Ubud. Este paseo verde es una de las mejores cosas que hacer en Ubud.
Qué hacer en Ubud: Campuhan Ridge Walk

Esta fue una de las cosas que hacer en Ubud que más me gustó y te recomiendo que la incluyas en tu itinerario. ¡Te verás inmerso en un paisaje totalmente natural, con colinas verdes que se extienden a ambos lados! Además, también te servirá para huir un rato de la masificación del centro de Ubud.

Tegallalang

¡Y aquí otro icono de la “Isla de los Dioses”! ¡Tegallalang! Las terrazas de arroz más famosas de Bali también están muy cerca de Ubud (a unos 11 kilómetros, unos 15 minutos), aunque tendrás que ir en moto o contratar un conductor para que te lleve hasta allí.

Tegallalang, las terrazas de arroz más famosas de Ubud.
Qué hacer en Ubud: Tegallalang

La historia de Tegallalang se remonta a cientos de años atrás. Es el resultado de la agricultura en terrazas, una técnica que permite el cultivo de arroz en pendientes empinadas. Los balineses han perfeccionado esta práctica durante generaciones, creando un paisaje único y pintoresco.

Las vistas son espectaculares, pero para disfrutar de ellas deberías pagar 25.000 IDR en alguno de los restaurantes que hay.

La mejor época para visitar Tegallalang es durante la temporada de crecimiento del arroz, que generalmente es de enero a marzo y de junio a agosto. Durante estos meses, los campos están totalmente verdes, lo que te permitirá disfrutar de un paisaje brutal.

Por cierto, en esta zona se producen muchos timos, así que ¡ten cuidado! Cuando yo fui, un local intentó hacerme pagar por cruzar un puente pequeño que une dos senderos que cruzan Tegallalang. Me tuve que dar la vuelta y coger otro camino para llegar.

Pura Tirta Empul, una visita imprescindible que hacer en Ubud

El templo estrella de Ubud es, sin duda, Tirta Empul. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012, este atrae a muchísimos turistas que se animan a hacer el ritual del agua en la gran piscina rectangular de las 12 fuentes. Tirta Empul significa “manantial sagrado” y es que su agua proviene de una fuente subterránea con ese mismo nombre, que proviene del río Pakrisan. Está dedicado a Vishnu, el dios de la conciencia suprema Narayan.

El precio de la entrada al templo son 50.000 IDR. Si quieres hacer el ritual de purificación, además deberás pagar por alquilar el sarong especial.

En esta imagen se ve Pura Tirta Empul, uno de los templos de Ubud.
Qué hacer en Ubud: Pura Tirta Empul

Tengo que decirte que el complejo es precioso. Fue construido en el 960, en la época de la dinastía Wardemadewa, y consta de tres partes diferenciadas.

  • Jaba Tengah es el patio central y el que contiene las 3 piscinas para los rituales. En la primera piscina, donde se hace el baño ritual purificador, pueden usarse todas las fuentes menos las dos últimas, que están reservadas para los muertos.
  • Jeroan es el jardín interior. Está lleno de altares y cuenta con un estanque en honor a Vishnu, Brahma y Shiva.
  • Jaba Pura es el primer patio que encontrarás cuando entres en el templo. Se accede por un portal de piedra y tendrás que pasar por varios puestos turísticos para poder continuar el recorrido por el templo.

La leyenda de Pura Tirta Empul

Desde su creación, se cree que las aguas del Tirta Empul tienen poderes curativos mágicos. ¿Poderes curativos? Pues sí y te cuento los motivos.

Según la tradición balinesa, hubo un rey (malo, malísimo) llamado Mayadanawa que fue adquiriendo poderes mágicos. Este mago negro no permitía al pueblo balinés hacer ceremonias religiosas a sus dioses. Es por ello que los dioses entraron en una especie de «guerra» con él. De hecho, la leyenda cuenta que fue en Tirta Empul donde el ejército del dios Indra, rey de los dioses, fue envenenado por Mayadanawa. En esa pelea, Indra golpeó con tanta fuerza una roca que perforó la tierra. Y de ese golpe, nació un manantial con el elixir de la inmortalidad que curó a su ejército de un envenenamiento y les devolvió su fuerza. Y así pudieron ganar la batalla contra Mayadanawa. Este, al ser derrotado, huyó al lado norte de Tampaksiring.

Pura Gunung Kawi

Muy cerquita del Tirta Empul encontrarás el Pura Gunung Kawi, donde se cree que está la tumba del rey Anak Wungsu, de la dinastía Udayana, la más antigua de Bali.

Gunung Kawi” significa “montaña tallada” y es que este templo funerario está tallado en la pared de un acantilado. Además, queda rodeado de palmeras y plantaciones de arroz. Si quieres visitarlo, la entrada son 50.000 IDR.

Para llegar al complejo del templo, deberás seguir un camino de piedra y bajar 315 escaleras que te llevan a unas terrazas de arroz.

En esta imagen se ve Pura Gunung Kawi, uno de los templos de Ubud.
Qué hacer en Ubud: Pura Gunung Kawi

Pura Gunung Kawi es también conocido como el “Valle de los Reyes” de Bali. Y esto es porque, como te contaba antes, se cree que en él hay tumbas de la antigua realeza de Bali. De hecho, hay dos partes diferenciadas que quedan separadas por el río Pakerisan. Ambas tienen varios templos. La primera cuenta con cuatro santuarios, una fuente y estanque para bañarse. Se cree que estos cuatro santuarios son las cuatro tumbas de las reinas menores de Anak Wungsu, rey de Bali. Por otro lado, la segunda tiene cinco santuarios dedicados al rey Udayana, su reina Mahendra Datta y sus hijos Airlangga, Anak Wungsu y Marakata.

Monkey Forest

¿Eres un apasionado de los animales? Pues en el corazón de Ubud, encontrarás el Mandala Wisata Wanara Wana o Monkey Forest, un santuario donde habitan más de 340 macacos de cola larga. Los podrás ver comiendo, corriendo de aquí para allá, interactuando y DESPIOJÁNDOSE también (jajajajajaja).

Monos de Monkey Forest en Ubud.
Qué hacer en Ubud: Monkey Forest

La reserva natural cuenta con 27 hectáreas de extensión, donde hay un sendero rodeado de bosque. De hecho, en cuanto empieces el paseo, tendrás la sensación de estar en medio de la selva porque la vegetación es bastante densa. Y, además de encontrarte con los monitos campando a sus anchas, también podrás ver tres templos: el Pura Beji, Pura Prajapati y el Pura Dalem Agung.

Según me contaron en el homestay de Ubud, el bosque que rodea al santuario es considerado por los locales un lugar sagrado, ya que prueba que las personas y la naturaleza pueden coexistir en armonía.

Por cierto, no es recomendable dar de comer o acercarse a los monos ni, mucho menos, intentar cogerlos, ya que pueden ponerse agresivos. Si quieres hacerte una foto con alguno de los monos, deberás pagar a parte el servicio y que uno de los guías del santuario te ayude a hacerlo.

La entrada son 80.000 IDR para los adultos entre semana y 100.000 IDR en fin de semana y está abierto de 8:30h a 18:00h.

El espectáculo de danza balinesa de Monkey Forest

No sé si es algo que ocurre a diario porque no lo había leído en ningún lado, pero, al acabar la visita, hicieron un espectáculo de danza balinesa muy entretenido en el pabellón de la entrada. Si te digo la verdad, yo cogí el teatro a medias y no entendí nada de la historia. ¡Espero que tú tengas más suerte que yo!

Espectáculo de danza balinesa de Moneky Forest.
Qué hacer en Ubud: Danza balinesa en Monkey Forest
Espectáculo de danza balinesa de Moneky Forest con músicos tocando en directo.
Qué hacer en Ubud: Espectáculo tradicional en Monkey Forest

Pura Goa Gajah

Y, por último, otro de los templos que puedes visitar visitar en Ubud es el Pura Goa Gajah o “Cueva del Elefante”, un templo milenario. El complejo contiene elementos hindúes y budistas. En él podrás ver símbolos de Shiva y Ganesha (de ahí su nombre) y estupas e imágenes del budismo.

El origen de Pura Goa Gajah no está nada claro, aunque se cree que fue utilizado como ermita por sacerdotes hinduistas que habían cavado la cueva durante el siglo X.

Este templo está muy cerquita de Ubud, a 10 minutos en moto o en coche. Si tienes vehículo, puedes ir por tu propio pie. Si no, te costará unas 50.000 IDR ir hasta allí con Grab desde el centro.

El norte del templo es budista, mientras que el sur es shivaita. Sea como sea, es uno de los templos de Ubud que vale la pena visitar. Para mí, el encanto de Goa Gajah reside en los rostros tallados en piedra con expresión de enfado y amenaza, que se hicieron con el objetivo de alejar a los malos espíritus. Realmente, es una visita muy impactante. Ya en la entrada, verás un demonio con la boca abierta que resulta aterrador y un árbol milenario, cuyas raíces se han extendido por todo el terreno y rocas del alrededor.

Puerta de entrada al Pura Goa Gajah, uno de los templos de Bali. En él se ve un demonio con la boca abierta que es la puerta de acceso al interior del templo.
Qué hacer en Ubud: Entrada a Pura Goa Gajah

¿Quiénes son los dioses de Pura Goa Gajah?

Dentro de Goa Gajah hay tres estatuas muy famosas, aunque bastante erosionadas. Podrás ver a Ganesha en el centro, dios hinduista de la sabiduría, el conocimiento y la abundancia e hijo de Shiva y Parvati. Su cabeza de elefante, que representa el alma (atman), y su cuerpo humano, que representa lo físico (maya), lo hacen muy reconocible.

A la izquierda de la estatua de Ganesha está Ratu Jempinis, una reina del antiguo reino balinés de Bedahulu. Y a la derecha de Ganesha, verás a Men Brayut. diosa de la fertilidad y protectora de los niños huérfanos. También es conocida como la diosa Hariti y su historia es muy interesante.

Tres estatuas. La del centro es Ganesha, con su cabeza de elefante y su cuerpo de humano.
Qué hacer en Ubud: Estatuas de Ganesha, Ratu Jempinis y Men Brayut en Pura Goa Gajah.

Kanto Lampo y Tukad Cepung, otra de las cosas que hacer en Ubud

Bali es conocida por ser un paraíso y, si te gustan las excursiones y el contacto con la naturaleza, Ubud te ofrece dos opciones a las que te será difícil resistirte: las cascadas Kanto Lampo y Tukad Cepung.

Yo no tuve tiempo de visitar las cascadas de Ubud, aunque me hubiera encantado. Vi que muchos bloggers las recomendaban. ¡Me queda pendiente para otra ocasión! Pero te lo dejo por aquí por si te apetece darte un baño en sus aguas naturales.

¿Me he dejado alguno de los mejores planes de Ubud? ¡Esto va de compartir! Así que si tienes alguna sugerencia, me encantará leerte en los comentarios.

Categorías: AsiaIndonesia

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *