¿Vas a hacer una parada en el Eje Cafetero y quieres visitar el Valle de Cocora? Pues sigue leyendo porque te voy a dar información para ayudarte a organizar la excursión a este paraíso colombiano y que no pases nada por alto.

Con distintos senderos y caminatas que te llevarán a paisajes espectaculares, el Valle de Cocora se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Colombia. En él residen las palmas más altas del mundo, que llegan hasta los 60 metros y forman escenarios brutales.

La excursión al Valle de Cocora es una experiencia preciosa. Ver las famosas palmas de cera con el telón de fondo que crean las montañas y la niebla es un espectáculo. Y, además, la puedes hacer por libre sin problema, sin necesidad de contratar guías. Vale muchísimo la pena. Así que yo de ti no me la perdería.

En este post, te cuento cómo visitar el Valle de Cocora por tu cuenta, las rutas que puedes hacer y cómo puedes llegar hasta allí y empezar tu aventura.

¿Cómo llegar al Valle de Cocora desde Salento?

El Valle de Cocora es una de las zonas del Parque Nacional Natural Los Nevados y se encuentra en la Cordillera Central de los Andes Colombianos. Está en el centro del país. Exactamente, queda dentro del departamento de Quindío, en la región del Eje Cafetero.

visitar el Valle de Cocora

Normalmente, los viajeros parten desde Salento para llegar al Valle de Cocora. Si has estado buscando información sobre el Eje Cafetero, seguro que ya te has topado con imágenes de este pueblecito de ensueño y de sus casitas de colores y sus miradores.

¿Necesitas una guía para organizar tu visita a Salento? En ¿Qué hacer en Salento? | Descubriendo el Eje Cafetero te cuento cómo puedes aprovechar tu tiempo al máximo en este pueblecito encantador.

Para llegar al Valle de Cocora, tendrás que coger uno de los willys que se encuentran en la Plaza Bolívar de Salento y comprar los tickets en el quiosco de venta. El costo es de 10.000 COP ida y vuelta. El trayecto son 20 km, dura 30 minutos y hay transporte disponible desde las 5:30 hasta las 18:30 horas. En teoría, los willys salen cada media hora, pero en realidad van saliendo a medida que se llenan.

Por aquí abajo tienes una foto de los willys por si no sabes cómo son estos vehículos👇

Willy, cómo moverse en el Eje Cafetero
Willys en Salento

¿Cuándo visitar el Valle de Cocora?

Puedes visitar el Valle de Cocora durante todo el año. Sin embargo, la época de lluvias coincide con los meses de abril, mayo y octubre y noviembre. Así que, en la medida de lo posible, trata de planificar tu viaje al Eje Cafetero fuera de esos periodos.

¿Cuánto vale visitar el Valle de Cocora?

En realidad, el Valle de Cocora como tal no tiene ticket de acceso. Sin embargo, como el trekking pasa por distintas propiedades privadas, hay que pagar a las distintas fincas a medida que vas avanzando durante el recorrido.

Por aquí te dejo los precios del recorrido completo:

  • Trayecto desde Salento en willy: 10.000 COP
  • Entrada al Bosque de las Palmas: 20.000 COP
  • Entrada a la finca “La Montaña”: 10.000 COP
  • Entrada a la Reserva de Colibríes Acaime: 20.000 COP
  • Entrada al río y 7 puentes: 8.000 COP

Si solo quieres visitar los miradores al Bosque de Palmas, solo tendrás que pagar los 20.000 COP del principio.

¿Qué llevar al Valle de Cocora?

Para visitar el Valle de Cocora, lo mejor es llevar poquita cosa. Piensa que vas a tener que cargar con todo lo que lleves durante un buen rato.

  • Agua
  • Dinero en efectivo para pagar en las fincas
  • Chubasquero (las lluvias son habituales todo el año)
  • Zapatillas deportivas o botas de trekking
  • Almuerzo y snacks

¿Qué rutas puedes hacer?

Hay dos maneras de visitar el Valle de Cocora y sumergirte en este entorno totalmente natural y muy pero que muy verde: la ruta corta y la ruta larga.

Por aquí te dejo el mapa con las rutas. Como puedes ver, ambas pasan por los miradores del Bosque de Palmas, así que no te preocupes porque no vas a perderte el plato fuerte del Valle de Cocora hagas la que hagas.

Mapa de los Trekkings del Valle Cocora

Ruta corta

Si tienes poco tiempo para visitar el Valle de Cocora, puedes hacer una ruta cortita, de unos 5 km, y disfrutar igualmente de unas vistas espectaculares al Bosque de Palmas. Esta opción llega hasta el Mirador 2 y vuelve al punto de partida.

Si te decantas por este recorrido, simplemente tienes que coger el camino principal que sube hacia el valle desde la zona de estacionamiento de los willys. Está todo muy señalizado, así que no te preocupes. ¡No hay pérdida!

visitar el Valle de Cocora, qué hacer en el Eje Cafetero, ruta por Colombia, qué ver en Salento
Bosque de Palmas

El sendero te llevará a una zona llena de restaurantes y chiringuitos para turistas. También verás un “pequeño parque atracciones” (no sé cómo llamarlo) con todo tipo de cachivaches para hacerte fotos (columpios, globos, willys, hamacas…).

Después de 1 km de camino, llegarás a una finca. El camino es bastante llanito y lo puede hacer todo el mundo, ya que no requiere de grandes esfuerzos. Aquí tendrás que pagar 20.000 COP para continuar y poder entrar a la zona de los miradores.

Visitar el Valle de Cocora, Miradores del Valle de Cocora, qué hacer en el Eje Cafetero
Camino a los miradores del Valle de Cocora

¡Y ahora sí! Seguimos 700 metros más para irnos directos al primer mirador del Bosque de Palmas y disfrutar de unas vistas inigualables. Eso sí, prepárate para una subida que te hará activar todos los músculos de cadera hacia abajo.

En menos de media horita, llegarás al Mirador 1, que es conocido como la “Mano de la Princesa de Cocora”. Aquí podrás ver las palmas rodeadas de un entorno totalmente verde y al fondo montañas. Si quieres subir a la mano de piedra, tendrás que hacer algo de cola porque se acumulan bastantes turistas en este punto.

Mirador del Valle de Cocora
Mirador 1

Si no quieres esperar, puedes hacerte la foto en la explanada que hay justo al lado de la mano de piedra. También queda muy bonita y también se ven las palmas de fondo.

miradores del Valle de Cocora, visitar el Valle de Cocora, qué ver en el Eje Cafetero
Mirador 1

Y, después de descansar y reponer fuerzas, nos vamos al Mirador 2. Este queda a 600 metros del Mirador 1. El camino continúa siendo en subida y empinado, pero oye, de nuevo, las vistas son espectaculares. Además, puedes aprovechar para echarte otra buena foto y es que tendrás justo enfrente de ti y muy cerca, las palmas de cera. Si el día está despejado, podrás ver de fondo el Cerro Morrogacho. ¡No fue mi caso! La niebla fue el telón de fondo de mi visita al valle, aunque también le da un toque muy chulo al momento.

qué ver en el Valle de Cocora, qué hacer en el Eje Cafetero, viajar a Colombia
Mirador 2

Ruta larga

Para hacer la ruta larga tendrás que madrugar un poquito. Yo me levanté a las 7:00h para poder coger el willy a las 8:00h y llegar prontito al Valle de Cocora.

Hay dos modos de hacer la ruta larga del Valle de Cocora. Puedes hacerla en sentido inverso a las agujas del reloj, que es como muchos recomiendan hacerla. Para ello, tendrás que tomar el sendero que hay justo a la derecha del estacionamiento. O bien puedes hacerla en el sentido de las agujas del reloj, entrando por el acceso principal, accediendo a los Miradores 1 y 2 y siguiendo hasta la Finca “La Montaña” para luego bajar hasta el punto de inicio.

Qué hacer en el Eje Cafetero, viajar a Colombia
Tramo inicial de la ruta

Decidas lo que decidas, estará bien. Si lo haces en sentido inverso a las agujas del reloj, podrás disfrutar del Bosque de Palmas por la tarde. Si, por el contrario, decides hacerlo en el sentido de las agujas del reloj, te ahorrás alguna que otra subida bastante matadora y podrás ver el Bosque de Palmas por la mañana y sin prácticamente nadie. ¡Tú eliges!

Yo, que lo hago todo al revés por naturaleza siempre 😅, esta vez decidí hacerlo en el sentido de las agujas del reloj, pasando por el Bosque de Palmas primero. La ruta es de 12 kilómetros y el recorrido es circular. Tardé poco más de 6 horas en completarlo, sufriendo bastante en algunos momentos. Hay muchas subidas y tramos en los que hay que meterse en la selva y cruzar por ríos mediante puentes. ¡Ideal para aventureros! Pero quizás no tanto para los no deportistas.

Si te decides a hacerla como yo, la parte inicial es la misma que la de la ruta corta, pero al llegar al Mirador 2, tendrás que seguir hacia arriba 2,8 km más hasta la Finca “La Montaña”. Desde aquí, podrás ver unas vistas alucinantes al Cerro Morrogacho. La subida es tremenda, así que ¡fuerza! ¡Que no decaigan esos ánimos!

Aquí estoy yo con la agilidad innata que me caracteriza 😂 👇

Qué hacer en el Eje Cafetero, viajar a Colombia
Camino de la Finca La Montaña
qué ver en el Valle de Cocora, Finca La Montaña, qué hacer en el Eje Cafetero
Vistas desde la Finca La Montaña

Tras llegar a la Finca “La Montaña”, empiezas a bajar hasta el bosque nuboso, que, por cierto, es el hogar de especies como pumas, osos hormigueros y osos de anteojos. Es importante que vayas con cuidado, ya que hay mucho lodo y barro y puedes caerte.

Después del bosque nuboso, llegarás a la Reserva de Colibríes Acaime. Aquí podrás ver volar montones de estos pajaritos preciosos de colores. La entrada cuesta 20.000 COP e incluye tentempié (café, con panela y chocolate con queso).

Reserva de Colibríes Acaime, qué ver en el Eje Cafetero, viaje por Colombia
Reserva de Colibríes Acaime

Y, para acabar, seguimos caminando durante 5 km más por bosques, riachuelos y cascadas hasta llegar a la aldea, donde encontrarás puestecitos con zumo, cerveza, café… ¡Tómate algo, que te lo habrás ganado!

Visitar el Valle de Cocora
Riachuelo en el tramo final

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje por el país? Colombia tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por Colombia en 20 días te propongo un itinerario completo por Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.

Espero que este artículo te haya ayudado a organizar tu visita al Valle de Cocora. ¡Es un paraíso natural increíble y uno de los puntos más bonitos de Colombia!

Si tienes cualquier duda, puedes dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Muchas gracias por leerme!


Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

14 comentarios

Ana · octubre 15, 2024 a las 6:03 pm

Gracias por hacerme viajar desde el sillón de mí casa😍

    Iria · octubre 16, 2024 a las 8:19 pm

    ¡Hola Ana! ¡Muchas gracias a ti por leerme y dejarme este comentario tan top! ¡Un abrazo bien grande!

Mila · enero 11, 2025 a las 6:59 pm

Hola! Muchas gracias por todos los detalles! Queria preguntarte si hiciste el trekking sola o en grupo, ya que voy a viajar sola

    Iria · enero 11, 2025 a las 9:03 pm

    ¡Hola guapa! Yo fui con un amigo, pero es un trekking que se puede hacer sola. Es muy seguro y está todo muy señalizado, además de que el lugar es muy turístico. De todos modos, si te hospedas en algún hostel, estoy segura de que conoces gente que quiere hacerlo. También hay grupos en Facebook de viajeros en Colombia donde puedes preguntar si alguien se anima a hacerlo el mismo día que tú.

    ¡Un abrazo y disfruta muchísimo del Valle de Cocora!

Gia · junio 12, 2025 a las 10:52 am

Gracias por este contenido tan rico. Tengo el viaje en 2 meses y ya no puedo esperar más. Gracias de nuevo. Un saludo

    Iria · junio 15, 2025 a las 12:43 pm

    Gracias a ti por leerme! Disfruta muchísimo de Colombia! Es increíble!

Claudia · junio 21, 2025 a las 3:40 am

Super bien narrado!! – muy bien explicado y muy lindas las fotos!! muchas graciass por esto!

Ire sola! me da un poco de miedo jaja

    Iria · junio 22, 2025 a las 2:30 pm

    Gracias a ti por leerme! Claudia, no tengas miedo porque te lo vas a pasar genial! Es una zona muy turística y conocerás a otras personas que quieren visitar el Valle de Cocora seguro!! Es una experiencia preciosa y la zona es una auténtica pasada.

    Disfruta muchísimo de Colombia! 😍

      Jenny angulo · julio 2, 2025 a las 9:00 pm

      Holis! Gracias por todos esos datos ahora si estare mas informada para mi viaje que es en 2 semanas. Solo tengo una duda el pasaje del willy se debe comprar un dia antes o puede ser el mismo dia?

        Iria · julio 2, 2025 a las 10:09 pm

        Hola Jenny!

        Yo los comprobaba en el mismo día! Pero si vas en temporada alta y ves que hay mucha gente, siempre puedes acercarte a preguntar. Salento es muy pequeñito y en nada te plantas en la zona de recogida.

        Un abrazo!!

        Iria · julio 2, 2025 a las 10:09 pm

        Hola Jenny!

        Yo los comprobaba en el mismo día! Pero si vas en temporada alta y ves que hay mucha gente, siempre puedes acercarte a preguntar. Salento es muy pequeñito y en nada te plantas en la zona de recogida.

        Un abrazo!

Blanca · julio 17, 2025 a las 4:25 pm

Hola, Iria!

¡Muchas gracias por explicarlo todo tan bien! En un mes voy a Colombia con mi familia y habíamos escuchado que en el Valle del Cocora también existe la posibilidad de hacer una excursión a caballo. ¿Sabes algo acerca de esto? He visto que desde España, se pueden contratar algunas excursiones que cuestan cien y pico euros, pero no me queda claro qué diferencia hay entre esas excursiones organizadas y lo que tú has explicado en el blog. ¿Sabes si merece la pena contratarlas con antelación o es mejor hacerlo allí directamente sobre la marcha?

¡Muchas gracias de nuevo!

Blanca · julio 18, 2025 a las 8:06 am

Hola, Iria!

¡Muchas gracias por explicarlo todo tan bien! En un mes voy a Colombia con mi familia y habíamos escuchado que en el Valle del Cocora también existe la posibilidad de hacer una excursión a caballo. ¿Sabes algo acerca de esto? He visto que desde aquí, en España, se pueden contratar algunas excursiones que cuestan cien y pico euros, pero no me queda claro qué diferencia hay entre esas excursiones organizadas y lo que tú has explicado en el blog. ¿Sabes si merece la pena contratarlas con antelación o es mejor hacerlo allí directamente sobre la marcha?

¡Muchas gracias de nuevo!

    Iria · julio 18, 2025 a las 8:12 am

    ¡Hola Blanca! No tengo nada claro cómo funciona el tema de la excursión a caballo porque yo la hice caminando, pero antes de cogerlo online, yo te recomiendo que vayas a Salento, pases el día explorando la zona y aproveches para preguntar cuánto te cobran ellos. Allí hay muchas agencias que ofertan excursiones y actividades. También puedes preguntar en el hotel en el que te hospedas si tienes ya una reserva y el contacto. Seguro que pueden darte información porque aquello es muy pequeñito.

    Siento mucho no poder ayudarte más con el tema.

    Un abrazo y disfruta muchísimo del Eje Cafetero!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *