La región más bonita de Colombia tiene nombre y es el Eje Cafetero. Esta zona enamora a cualquiera que ponga los pies en ella y es que es el corazón verde de Colombia, pero es que, además, alberga algunos de los pueblos más bonitos del país. Sus casitas coloniales de colores, sus calles empedradas, sus paisajes verdes, sus senderos entre bosque y riachuelos, sus cafetales… Sin duda, hay mucho que hacer en el Eje Cafetero.
Si no eres un súper amante del café, no te preocupes. ¡Vas a estar entretenidísimo igualmente! Pese a ser conocido mundialmente por la producción de café de alta calidad, el Eje Cafetero de Colombia es mucho más y tiene opciones para todos los viajeros.
En este artículo, te propongo una lista de lugares imprescindibles que hacer en el Eje Cafetero y que te ayudarán a descubrir la autenticidad de la cultura cafetera y disfrutar de las maravillas naturales de esta zona de Colombia.
¿Dónde está el Eje Cafetero y cómo llegar?
El Eje Cafetero está ubicado en el centro-oeste de Colombia. Se extiende por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Entre las principales ciudades se encuentran Manizales, Armenia y Pereira. Además, pueblos como Salento, Filandia, y Montenegro en Quindío; Chinchiná, Salamina y Aguadas en Caldas; y Santa Rosa de Cabal y Marsella en Risaralda, ofrecen paisajes espectaculares, arquitectura colonial súper bien conservada, y experiencias relacionadas con la producción cafetera.
Normalmente, los viajeros optan por ir a Salento como primera toma de contacto con el Eje Cafetero. Este es uno de los pueblecitos más emblemáticos de esta región y en el que se suele hacer base para visitar unos días la zona.
Por aquí te dejo cómo llegar a Salento desde distintas los puntos de partida más habituales:
- Desde Armenia (25 km de distancia): Tendrás que ir a la Terminal de Transportes de Armenia y coger un autobús hasta Salento. El viaje es de una hora y el billete cuesta 6.600 COP.
- Desde Pereira (36 km de distancia): Debes ir a la Terminal de Transportes de Pereira y coger un autobús hasta Salento. El trayecto cuesta 8.000 COP y es de una hora.
- Desde Bogotá (320 km de distancia): Primero, tendrás que llegar a Armenia o Pereira en avión o autobús. Una vez llegues a una de estas dos ciudades, deberás coger un autobús hasta Salento.
- Desde Medellín (245 km de distancia): Si vas en avión, tendrás que llegar a Armenia o Pereira y, una vez allí, coger un bus hasta Salento. También hay autobuses que hacen el trayecto Medellín-Salento. Son cinco horas de viaje y no tienes que hacer ningún transbordo. El precio de esta última opción es de 80.000 COP.
¡AVISO! ⚠️ Los precios de este artículo son de abril de 2024. Ya sabes que todo va subiendo como la espuma, así que antes de organizar los trayectos comprueba el coste actual porque puede haber variaciones en las cantidades que aparecen en este artículo.
¿Cómo moverse por el Eje Cafetero?
Lo más probable es que una vez en Salento quieras moverte para visitar otros lugares del Eje Cafetero. Para ello, tendrás que usar los willys, que molan un montón por cierto 😜. Son los vehículos todoterreno del Eje Cafetero. Se han convertido en el símbolo cultural y turístico de la región. En su día, fueron jeeps militares de la Segunda Guerra Mundial, pero fueron importados a Colombia a mediados del siglo XX y los habitantes del Eje Cafetero los adaptaron para el transporte de personas, productos agrícolas y cualquier carga necesaria para el trabajo en el campo.
Aquí tienes una foto de los willys por si tienes alguna duda del transporte que tienes que coger 👇
¿Qué visitar en el Eje Cafetero?
¡Ahora sí! Te cuento qué hacer en el Eje Cafetero y cuáles son los sitios más bonitos que puedes visitar en un par de días por la zona. No te voy a engañar… Hay que moverse bastante porque hay cierta distancia entre los distintos puntos que aparecen en esta lista, pero, ya te adelanto que ¡vale muchísimo la pena!
Salento
Salento es famoso por ser uno de los pueblos más bonitos del país, así que visitarlo es uno de los planazos que hacer en el Eje Cafetero. Es conocido como el Municipio Padre del Quindío por ser el pueblo más antiguo de este departamento de Colombia. Está rodeado de las montañas de la Cordillera Central de los Andes, lo que lo dota de paisajes verdes espectaculares.
Para mí, el verdadero encanto de Salento reside en sus calles. Son preciosas y un espectáculo a todo color que no puedes perderte. La más famosa es la Calle Real. Sus casitas coloniales, con balcones de madera tallada y fachadas de colores, hacen que caminar por ella sea toda una experiencia, sobre todo si eres un amante de la fotografía.
Además, en Salento podrás disfrutar de unas vistas espectaculares si te decides a subir los casi 300 escalones que llevan al Mirador Alto de la Cruz, desde donde podrás ver todo el pueblo. Si te animas, justo al lado, está el Mirador de Salento, que ofrece unas vistas imperdibles a los paisajes montañosos de Quindío.
¡No olvides pasar por la Plaza Bolívar y tomarte algo en algunas de sus terrazas! Es el centro neurálgico de Salento, además del lugar donde se ubica la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, el templo más importante de este pueblecito.
Por aquí te dejo el artículo ¿Qué hacer en Salento? para que puedas organizar tu itinerario con todo detalle.
Filandia
Filandia es un pueblecito cercano a Salento y otro de los iconos del Eje Cafetero. Entre sus principales atractivos, encontrarás la pintoresca Calle del Tiempo Detenido y la Iglesia María Inmaculada, que destaca por sus tonos blancos y azules.
Su ubicación es muy especial porque se sitúa en la cima de una colina, a una altitud de casi 2000 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un espectáculo natural con paisajes verdes y miradores increíbles como el Mirador Encanto, el Mirador del Tiempo Detenido, el Mirador Don Quijote y el Mirador de la Colina Iluminada.
Para llegar a Filandia desde Salento, tendrás que coger un willy por 8.000 COP (precio 2024).
En el post ¿Qué ver en Filandia? te cuento todo lo que puedes hacer en un día en este pueblecito del Eje Cafetero.
Si cuentas con tiempo, otra de las cosas que puedes hacer en Filandia es visitar el Parque Natural Barbas Bremen, muy famoso por sus bosques de niebla y bosques húmedos tropicales y porque sus senderos están repletos de monos aulladores.
Valle de Cocora
Otro de los planes imperdibles que hacer en el Eje Cafetero es visitar el Valle de Cocora. ¡Es un paraíso! Seguro que has visto fotografías de sus enormes palmas de cera.
El Valle de Cocora es una de las zonas del Parque Nacional Natural Los Nevados y se encuentra en la Cordillera Central de los Andes Colombianos. Exactamente, queda dentro del departamento de Quindío.
Con distintos senderos y caminatas que te llevarán a ver paisajes espectaculares, el Valle de Cocora se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Colombia. En él residen las palmas más altas del mundo, que llegan hasta los 60 metros y forman escenarios brutales.
La excursión al Valle de Cocora es una experiencia preciosa. Ver las famosas palmas de cera con el telón de fondo que crean las montañas y la niebla es un espectáculo. Y, además, la puedes hacer por libre sin problema, sin necesidad de contratar guías. ¡Y vale muchísimo la pena! Así que yo de ti no me la perdería.
Hay dos maneras de visitar el Valle de Cocora y sumergirte en este entorno totalmente natural y muy pero que muy verde: la ruta corta y la ruta larga. Te lo cuento todo en Visitar el Valle de Cocora por libre | Guía completa.
Para llegar al Valle de Cocora desde Salento, tendrás que coger uno de los willys que se encuentran en la Plaza Bolívar de Salento y comprar los tickets en el quiosco de venta. El costo es de 10.000 COP ida y vuelta y el trayecto son 30 minutos.
Fincas cafeteras
Visitar una finca cafetera en el Eje Cafetero de Colombia es una experiencia inolvidable que permite a los viajeros sumergirse en la tradición y la cultura que rodea uno de los productos más emblemáticos del país: el café. Las fincas cafeteras son un icono de la zona y una visita imperdible, en la que podrás conocer todo el proceso que hay detrás de una taza de café.
Por toda la zona, hay muchísimas fincas cafeteras que hacen visitas guiadas como La Hacienda Combia, Caficultur, La Divisa, Buenos Aires… Yo me decanté por la Finca El Ocaso, ya que me la recomendaron en Salento y ¡allá que fui! El precio del Coffe Tour fue de 40.000 COP y el trayecto en willy de 8.000 COP ida y vuelta.
A mí me encantó la experiencia. La finca es espectacular y la guía hizo que el tour fuera súper dinámico e interesante. ¡Vale mucho la pena! La visita duró dos horas con una presentación en la que te hablan de los distintos tipos de productos y cultivos y del proceso de producción del café desde la plantación hasta la venta.
También recorres las distintas secciones de la finca. El tour comienza con una caminata por los cafetales, donde la guía nos explicó las diferentes variedades de café que se cultivan en la finca, así como las condiciones climáticas y de suelo necesarias para su crecimiento.
Una de las actividades más interesantes y más cuqui es la recogida de café. Te dan una cestita y te mandan a la zona de cultivo para que recojas los granos de café maduros.
Después de la recolección, se sigue con los siguientes pasos de tratamiento de los granos de café, que incluyen el despulpado, la fermentación, el lavado, el secado y el tostado.
La experiencia es muy chula porque se van visitando las zonas de la finca, siguiendo el ciclo de los granos de café para que no te pierdas ninguna parte del proceso.
Y, por último, ¡mi parte preferida! ¡La degustación! Se prepara café de la Finca El Ocaso y se toma con todo el grupo.
¿Qué otras cosas puedes hacer en el Eje Cafetero?
Y, por si te has quedado con ganas de más, por aquí te dejo otras visitas que puedes hacer en el Eje Cafetero.
- Visitar las aguas termales Santa Rosa de Cabal y darte un buen bañito. Son famosas por sus propiedades curativas y cuentan con distintas piscinas donde podrás relajarte.
- Conocer otros pueblecitos igual de mágicos como Salamina, conocido como la «Ciudad de la Luz», Marsella o Pijao.
- Ir a las cascadas Santa Rita en la Vereda Boquia (Salento) y adentrarte en los bosques de esta reserva natural, antes habitados por indígenas.
- Hacer avistamiento en el Parque Nacional Natural de los Nevados, hogar del Cóndor de los Andes, pero también de muchas especies de colibríes.
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje por el país? Colombia tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por Colombia en 20 días te propongo un itinerario completo por Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.
¡Y esto es todo lo que puedo contarte sobre qué hacer en el Eje Cafetero! Disfruta mucho de tu visita a esta zona de Colombia. ¡Es preciosa!
¡Muchas gracias por leerme!
2 comentarios
Johanna Bolanos · enero 10, 2025 a las 11:39 pm
Mi Sitio favorito. Voy todos los años :0)
Iria · enero 11, 2025 a las 9:32 am
¡No me extraña! A mí me encantó. Es realmente bonito.
¡Un abrazo!