Una de las razones que me llevó hasta Asturias fueron mis ganas de visitar los Lagos de Covadonga. Bueno, la mía y la de mi amiga Angie, que cuando me propuso hacer esta escapada dejó clarísimo que serían el escenario de su foto del viaje desde el minuto 0. Así que, al ponernos a planear nuestro itinerario, no teníamos nada claro el recorrido que queríamos hacer, pero sabíamos que sí o sí teníamos que pasar por los Picos de Europa para conocer este icono de España.

Imagino que si estás aquí es porque tú también quieres visitar los Lagos de Covadonga en tu ruta por Asturias. Así que, en este artículo, te cuento todo lo que tienes que hacer para incluir esta parada en tu viaje, cómo es el trekking y algunos consejos que te irán bien para la excursión.

¡Empezamos!

¿Qué son los Lagos de Covadonga?

Los famosos Lagos de Covadonga son el Lago Enol y el Lago Ercina, este último algo más pequeño que el primero. Ambos son de origen glaciar, es decir, se formaron por la acción de antiguos glaciares que erosionaron el terreno y crearon depresiones que se llenaron de agua (aquí la viajera y profe de ciencias naturales 🤓).

Lago Ercina, visitar los Lagos de Covadonga
Lago Ercina

Si tienes suerte, también podrás ver un tercer lago: el lago Bricial. Sin embargo, no es visible durante todo el año. Únicamente se forma en épocas de deshielo o de lluvias intensas.

La belleza natural de la zona y la cercanía a la Basílica de Covadonga han convertido a los lagos en uno de los lugares más visitados de la región de Asturias y de los Picos de Europa. ¡Y no es de extrañar! Ubicados a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, quedan totalmente rodeados de montañas, prados y rebaños de vacas que irás encontrando a medida que avances por la excursión. Son un entorno perfecto para hacer senderismo y disfrutar de paisajes de alta montaña de ensueño.

Visitar los Lagos de Covadonga
Paisaje en la Ruta de las Minas de Buferrera

¿Dónde están los Lagos de Covadonga y cómo llegar?

Seguro que no hace falta que te lo diga, pero por si vas un poco perdido con la geografía española… los Lagos de Covadonga están en Asturias, en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Quedan a unos 20 kilómetros de Cangas de Onís, un pueblecito con muchísimo encanto. Muy cerquita también está la famosa Basílica y la Santa Cueva de Covadonga, lugar de culto a la Virgen de Covadonga, conocida como La Santina.

En función de la época del año, podrás llegar de una u otra manera 👇

  • En coche por la carretera CO-4, solo podrás hacerlo en temporada baja. Durante la temporada alta, hay restricciones de acceso para los vehículos particulares. Por tanto, en esas fechas hay que coger el autobús para llegar.
  • En autobús puedes subir en las fechas de temporada alta. La compañía ALSA cuenta con la línea “Plan Lagos” que te lleva hasta el parking de Buferrera, donde se inicia la ruta a pie para llegar a los lagos. Son 40 minutos de trayecto. Tienes que reservar el billete en la web de ALSA. Cuesta 9€ ida y vuelta y, además, incluye el servicio lanzadera hasta Covadonga para que puedas ver la Basílica.

Para coger el autobús hasta los lagos, deberás aparcar el coche en uno de los cuatro aparcamientos señalizados: P1 Cangas Centro, P2 El Bosque, P3 Muñigo o P4 Repelao. Es importante que decidas previamente en qué aparcamiento lo dejarás, ya que deberás comprar los billetes de autobús a través de la web de ALSA desde el aparcamiento seleccionado. Por aquí te dejo el mapa con los aparcamientos, por si te sirve de ayuda.

¿Cuándo es temporada alta en los Lagos de Covadonga?

Es importante que tengas en cuenta que en las fechas de temporada alta no se puede subir en coche, ya que se cierra la carretera de acceso a los lagos para vehículos particulares. Por aquí te dejo los momentos de cierre en 2024:

  • Semana Santa
  • Fines de semana de abril y mayo (excepto el sábado 25 de mayo)
  • Puente de Mayo (1, 2 y 3 de mayo)
  • Verano: 1 junio – 30 septiembre, a excepción del 25 de julio (homenaje está dedicado a los Pastores de Picos de Europa) y del 8 de septiembre (Día de Asturias)
  • Octubre: del 1 al 13 y el resto de fines de semana del mes
  • Puente de Todos los Santos
  • Puente de la Constitución

Ten en cuenta que esto puede variar de un año a otro. Así que lo mejor es que visites la web de los Lagos de Covadonga y consultes el apartado de acceso, en el que encontrarás todas las fechas.

¿Y cómo voy hasta Covadonga desde los Lagos de Covadonga si me muevo en autobús?

¡Fácil! ¡Está todo pensado! La Consejería de Fomento ha puesto en marcha un servicio lanzadera entre Cangas de Onís y Covadonga. Cada 30 minutos sale un bus en ambos sentidos desde las 7:40h hasta las 19:00h.

Basílica de Covadonga
Basílica de Covadonga

Una vez acabes de visitar los lagos, con el billete “Plan Lagos” podrás coger el autobús en el parking de Buferrera que te llevará hasta la zona de la Basílica y la Santa Cueva de Covadonga. Después, con el mismo ticket, puedes coger un autobús hasta el parking donde hayas dejado el coche.

¿Cuánto vale visitar los Lagos de Covadonga?

La entrada a los Lagos de Covadonga y a la Basílica es totalmente gratuita.

Únicamente, deberás pagar el transporte en autobús, si vas dentro de la temporada en la que el acceso a coches particulares está restringido.

¿Cuándo visitar los Lagos de Covadonga?

La mejor época para visitar los Lagos de Covadonga es en primavera, cuando el deshielo da paso al tercer lago temporal, El Bricial. En verano, sobre todo en julio y agosto, los lagos alcanzan su temporada alta, con un clima más cálido y mayor afluencia de excursionistas y turistas.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar los Lagos de Covadonga?

¡Pues depende de la ruta que hagas! Para ver los lagos, hay dos trekkings circulares súper sencillos:

  • Vuelta circular a los lagos: Son 5,7 km de ruta y dura entre 2,5 y 3 horas. Empieza en el parking de la Buferrera y se dirige al Mirador del Príncipe, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas del entorno. Tras una ligera subida, se llega al Lago Ercina, que se bordea por la parte derecha para continuar hacia el hayedo de Palomberu y la Vega de Enol, una pradera rodeada de montañas. Finalmente, el trayecto llega al Lago Enol, que también se rodea antes de regresar al punto de partida en Buferrera.
  • Ruta Minas de Buferrera: Este recorrido es de 3,1 km y dura entre 1 y 1,5 horas a ritmo de paseo y parando a desayunar. También comienza en el aparcamiento de Buferrera y se dirige hacia el Mirador del Príncipe. Tras visitar las antiguas minas de Buferrera, el trayecto continúa hasta el Lago Ercina. Desde el aparcamiento del lago, una subida por escaleras conduce al Mirador de Entrelagos, que ofrece una vista panorámica de ambos lagos. Desde allí, se desciende hacia el Lago Enol antes de volver al punto de partida en la Buferrera.

Por aquí te dejo el mapa con ambos recorridos señalizados por si puede servirte de ayuda para planificar tu visita a los lagos.

Mapa de los Lagos de Covadonga
Mapa de rutas

Si también quieres visitar la Basílica y la Santa Cueva de Covadonga, debes tener en cuenta que deberás invertir más horas en la excursión. Yo de ti no me la perdería porque es una experiencia muy bonita, además de ser un icono de Asturias y oye… ¿Ya que estás allí no vas a ir a ver a la Santina? 👀

En mi caso, mi amiga Angie y yo hicimos la ruta de 3km. Salimos a las 10:00h de Cangas de Onís, llegamos al parking de Buferrera a las 10:40h y acabamos de visitar los lagos a las 13:00h, parando a desayunar y a echar fotillos en todos los puntos. Después, cogimos el bus lanzadera hasta Covadonga en el parking de Buferrera, comimos y fuimos a visitar la Basílica y la Santa Cueva de Covadonga. A las 17:00h ya habíamos acabado y nos fuimos a conocer Cangas de Onís y a comprar regalitos para la familia.

Aquí estábamos, con un día tremendamente gris, pero oye bien positivas 😜 y es que ¡al mal tiempo, buena cara!

Visitar los Lagos de Covadonga

¿Dónde alojarse para hacer la excursión?

Lo ideal sería que te alojases en Cangas de Onís porque queda muy cerquita. Sin embargo, tienes otras opciones como Arriondas y Ribadesella, que tampoco implican trayectos largos hacia los estacionamientos señalizados o hacia los lagos.

Cangas de Onís, visitar los Lagos de Covadonga
Cangas de Onís

¿Qué llevar para visitar los Lagos de Covadonga?

Para visitar los Lagos de Covadonga, lo mejor es llevar poquita cosa. Piensa que vas a tener que cargar con todo lo que lleves durante un buen rato.

  • Agua y snacks
  • Trata de llevar dinero en efecto, ya que con tarjeta suelen pedir un cargo mínimo en los bares y restaurantes
  • Chubasquero (las lluvias son habituales)
  • Zapatillas deportivas o botas de trekking

La Ruta Minas de Buferrera

Angie y yo íbamos con la idea de hacer la ruta clásica de 5 kilómetros, pero no pudimos. Fuimos a visitar los Lagos de Covadonga en un día en el que hacía muchísima niebla y no se veía absolutamente nada. Así que el personal del parque nos recomendó que hiciéramos la ruta de 3km (la Ruta Minas de Buferrera) porque no íbamos a poder aprovechar nada la otra.

De todos modos, fue una muy buena alternativa. La Ruta Minas de Buferrera es preciosa. Los lagos y los prados verdes crean paisajes realmente idílicos.

Vacas en los Lagos de Covadonga
Vacas en el Lago Enol

La excursión es apta para todos los públicos. El recorrido es muy suave, de intensidad baja. El camino es muy llevadero y está muy adaptado. Hay pasarelas de madera y escaleras y el sendero está en muy buen estado. Además, todo el recorrido está muy bien señalizado. De hecho, es difícil perderte porque encontrarás carteles con los nombres de los siguientes puntos y la distancia que hay hasta ellos en todo momento.

Pasarelas de los Lagos de Covadonga
Escaleras en la Ruta Minas de Buferrera

Itinerario de la Ruta Minas de Buferrera

Como te comentaba, la Ruta Minas de Buferrera tiene tres kilómetros, empezando a contar desde el parking de Buferrera. En total, son 7 puntos:

  • Centro de Visitantes
  • Maqueta
  • Mirador del Príncipe
  • Minas de Buferrera
  • Lago Ercina
  • Mirador de Entrelagos
  • Lago Enol

La primera parada de la ruta es el Centro de Visitantes Pedro Pidal, un espacio dedicado a la interpretación y divulgación del Parque Nacional de los Picos de Europa. ¡Es muy interesante! El centro ofrece exposiciones interactivas que permiten a los visitantes conocer la fauna, la flora, la geología y la historia del parque, así como su importancia ecológica. No te lo puedo enseñar porque está prohibido tomar fotografías dentro, pero te recomiendo que pares y le eches un vistazo a las exposiciones.

Justo después, llegas a La Maqueta, una pequeña casita donde proyectan un vídeo sobre los Picos de Europa. Este audiovisual muestra los paisajes y la biodiversidad de la zona, destacando la importancia de la conservación del medio ambiente.

La Maqueta
Maqueta

Una vez allí, puedes seguir un sendero hacia el Mirador del Príncipe, desde el cual tendrás unas vistas preciosas (o eso creo porque yo, con la niebla, vi más bien poco 😅). Después de disfrutar de este punto panorámico, vuelves por el mismo camino para llegar a las Minas de Buferrera, antiguas explotaciones mineras de hierro y manganeso que forman parte del patrimonio industrial de la zona.

Minas de Buferrera
Minas de Buferrera

Justo después de las Minas de Buferrera, hay un sendero que te lleva al Lago Ercina, que es el que está a mayor altitud. Allí encontrarás un bar-restaurante para desayunar o tomarte algo, mientras disfrutas del entorno tan natural que te rodea. Desde este punto, verás elevada en el fondo la Peña Santa de Enol, una montaña preciosa que forma parte de la corona del Jou Santo.

Lago Ercina
Lago Ercina

Un desvío te conducirá al Mirador de Entrelagos, un lugar muy recomendable desde donde tendrás una de las postales más completas de la zona: vistas panorámicas al Lago Enol por un lado y al Lago Ercina por el otro. Nosotras no pudimos ver nada porque, de un momento a otro, el día se puso negro. ¡Qué le vamos a hacer!

Camino de los Lagos de Covadonga

Desde allí, hay que volver para tomar el sendero que te llevará al Lago Enol, rodeado de prados verdes y vacas en libertad.

Lago Enol
Vistas al Lago Enol
Lago Enol
Lago Enol

Coincidimos con este pequeñín tan encantador que nos robó el corazoncito 🥰.

Vacas en Lagos de Covadonga
Ternero en Lago Enol

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje? En Ruta por Asturias en 4 días te propongo un itinerario completo por la parte oriental de la región.

Una vez hayas descansado, ¡toca seguir hasta el parking de Buferrera para tomar el autobús y visitar la Basílica de Covadonga!

Y hasta aquí puedo contarte sobre la excursión a los Lagos de Covadonga. ¡Espero que este artículo te haya ayudado! Si quieres saber más o te has quedado con alguna duda, ¡no te cortes! Déjame un comentario por aquí debajo y te responderé encantada.

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *