Visitar el Congost de Mont-rebei es una experiencia que no decepciona. Considerado uno de los parajes naturales más espectaculares de Cataluña y Aragón, este desfiladero se ha ganado su merecida fama gracias a sus caminos esculpidos en la roca, sus imponentes acantilados y las aguas cristalinas de color azul y esmeralda que lo atraviesan.

La ruta por el desfiladero es una auténtica maravilla, donde podrás cruzar puentes colgantes, caminar por pasarelas adosadas a las paredes del cañón y disfrutar de paisajes inigualables. Además, a lo largo del trayecto, hay zonas de descanso a modo de mirador con vistas que dejan sin aliento. ¡No te las puedes perder!

En este post, te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Congost de Mont-rebei y disfrutar al máximo de la excursión.

¿Qué es el Congost de Mont-rebei?

El Congost de Mont-rebei es uno de los destinos naturales más bonitos de Cataluña y el único gran cañón de la región. Este desfiladero, moldeado por el río Noguera Ribagorzana a lo largo de milenios, se extiende por 600 hectáreas, ofreciendo un paisaje de vértigo con sus imponentes paredes verticales que alcanzan los 500 metros de altura.

Visitar el Congost de Mont-rebei

Si eres fan de los lugares vírgenes y la naturaleza en estado puro, esta excursión es para ti. Declarado Refugio de Fauna Salvaje, el Congost de Mont-rebei es el hogar de una gran diversidad de vida silvestre, incluyendo quebrantahuesos, águilas doradas, alimoches, nutrias, tritones pirenaicos, robles, coronas de rey…

Para hacer la excursión por el Congost de Mont-rebei, hay un sendero tallado directamente en la roca que bordea el cañón con vistas a las aguas turquesas en todo momento. A medida que avanzas, el cañón se va estrechando y, en su punto más angosto, las paredes de roca apenas se separan 20 metros, creando una estampa espectacular. ¡Es precioso!

¿Dónde está el Congost de Mont-rebei?

El Congost de Mont-rebei es una frontera natural entre Cataluña y Aragón, en la Sierra del Montsec. Se encuentra entre Lleida y Huesca, a unas tres horas de Barcelona.

Para llegar, lo más habitual y lo que te recomiendo es que vayas en coche. Hay distintos accesos y parkings para dejar el vehículo. Te los dejo por aquí:

  • Aparcamiento de Montfalcó: está en el albergue de Montfalcó. Sirve como punto de partida en la parte aragonesa del cañón.
  • Aparcamiento La Masieta: es el más frecuentado en Cataluña. Da acceso a la parte norte del desfiladero. Es de pago. El precio es de 10 euros por dejar tu vehículo el día entero. Recuerda que puedes reservar la plaza para aparcar el coche en esta página web y sale algo más económico, por 8 euros.
  • Aparcamiento La Pertusa: también en Cataluña, pero al sur del desfiladero. Es un parking de acceso libre y abierto las 24 horas del día. Es pequeñito. Solo tiene 50 plazas.

No te recomiendo que vayas en transporte público porque no hay combinación para llegar. Deberías coger un autobús ALSA desde Lleida hasta Pont de Montanyana, que es el municipio más próximo, y caminar hasta el acceso de La Masieta. Esto suma a tu ruta 8km más y más de una hora y media de trayecto hasta la entrada al Congost de Mont-rebei.

Visitar el Congost de Mont-rebei

¿Cuándo es el mejor momento para hacer la excursión?

La excursión se puede hacer en cualquier momento del año. Sin embargo, mi consejo es que lo visites de octubre a mayo. En verano, hace muchísimo calor en la zona, con temperaturas que llegan a los 30 grados.

Además del calor del verano, la afluencia de turistas y senderistas es mucho mayor en julio y agosto. Si prefieres disfrutar del entorno con más tranquilidad, es recomendable visitarlo fuera de esos meses.

¿Cuánto vale visitar el Congost de Mont-rebei?

La entrada al Congost de Mont-rebei es gratuita. Únicamente, tendrás que pagar el parking si aparcas en La Masieta.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Congost de Mont-rebei?

¡Depende del tiempo con el que cuentes y que quieras invertir en el cañón! Es importante que sepas que las rutas no son circulares. Por tanto, tendrás que ir y volver haciendo el mismo recorrido. ¡Tenlo en cuenta!

Si partes desde Cataluña, puedes empezar la ruta desde La Pertusa y desde La Masieta. En esta última, puedes hacer un trekking largo o un trekking corto. Si sales desde Aragón, tendrás que hacer la ruta desde Montfalcó.

Por aquí te dejo algo de información que puede ayudarte a decidir el recorrido que quieres seguir.

Ruta desde La Pertusa

Esta es una de las rutas más largas y completas, con un recorrido lineal de 20 km (ida y vuelta), partiendo desde el parking de La Pertusa (Lleida) hasta el parking de La Masieta. El trayecto completo puede tomar unas 5 horas.

Una vez hayas aparcado en el parking de La Pertusa, tendrás que empezar a caminar por un sendero que lleva a una explanada con varios carteles informativos. Aquí, hay que desviarse para visitar la ermita románica de la Mare de Déu, situada a 700 metros de altitud, en el borde de un precipicio. Se accede por un camino estrecho que baja por unas escaleras. Este tramo inicial es espectacular, pero no es recomendable para personas con vértigo.

Parking La Pertusa, visitar el Congost de Mont-rebei

Tras visitar la ermita, el recorrido continúa por un sendero bien marcado hacia el Congost de Mont-rebei, pasando por paisajes preciosos y pudiendo seguir hacia las pasarelas de Montfalcó mediante un desvío en el kilómetro 6. Eso sí, si decides ir a Montfalcó, ten en cuenta que la excursión se alargará bastante.

Ruta desde Montfalcó

Esta ruta de 16,8 km (ida y vuelta) comienza en el antiguo pueblo de Montfalcó, en la provincia de Huesca, y llega hasta La Masieta, en Lleida. El recorrido, que dura aproximadamente 4 horas y media, es famoso por las pasarelas de Montfalcó, una serie de escaleras de madera ancladas a las paredes verticales de roca. Durante la ruta, toparás con dos puentes colgantes, incluido el Puente del Siegué, que conecta las provincias de Huesca y Lleida.

Ruta desde Montfalcó

El primer tramo ofrece la posibilidad de hacer un desvío a la ermita de Santa Quiteria, con vistas panorámicas del embalse de Canelles y el Congost. A partir de aquí, el sendero se convierte en un descenso hacia el barranco de Tartera.

A continuación, empezarás el primer tramo de las pasarelas, donde superarás un desnivel de más de 30 metros mediante un camino que hace zigzag. El sendero es estrecho, permitiendo el paso de una sola persona en algunos tramos.

Luego, el camino te llevará al segundo tramo de pasarelas, con un desnivel de 50 metros. Desde aquí, podrás admirar el congost de Siegué y su puente colgante.

Después de un leve ascenso, llegarás al espectacular Congost de Mont-rebei. Un poco más adelante, encontrarás el puente colgante de Sant Jaume. Al cruzarlo, solo te quedarán un par de kilómetros por un camino ancho que te llevará al aparcamiento de La Masieta.

Ruta larga desde La Masieta

Otra opción es realizar la ruta larga desde el parking de La Masieta (Lleida) hasta Montfalcó. También tiene 16,8 km, ya que es el mismo camino que la ruta anterior, pero a la inversa.

Visitar el Congost de Mont-rebei desde el parking de La Masieta

A unos 2 km del inicio, se llega al puente colgante del barranco de Sant Jaume. Aquí, el paisaje ya se vuelve espectacular y te adentras en el Congost de Montrebei. El sendero, excavado en la roca, es lo suficientemente ancho para caminar con seguridad. Ten en cuenta que, pese a la gran altura, el camino no cuenta con barandillas. Únicamente, dispones de un pasamano de cuerda en la pared.

Ruta larga desde La Masieta

Al cruzar el puente y entrar en Huesca, empieza una buena subida hasta el primer tramo de escaleras ancladas en la roca. Tras este trozo, algo vertiginoso, empieza el segundo tramo, menos empinado. Desde aquí, podrás subir hasta el albergue de Montfalcó

Ruta corta desde La Masieta

Si prefieres una opción más light, la ruta corta desde La Masieta es una buena alternativa. Con una distancia total de 10 km (ida y vuelta) y una duración aproximada de 3 horas, este recorrido sigue el mismo trayecto inicial que la ruta larga, pero se detiene en el Puente del Siegué, ubicado a unos 5 km del punto de partida.

Ruta corta desde La Masieta

Al igual que en la ruta larga, te adentrarás en el Congost de Mont-rebei, disfrutando del desfiladero y las aguas turquesas del embalse de Canelles.

Otras opciones para conocer el Congost de Mont-rebei

Otra opción para explorar el Congost de Mont-rebei es hacerlo remando. Si prefieres disfrutar del paisaje navegando entre sus aguas y sus impresionantes paredes rocosas, puedes alquilar kayaks o piraguas. También puedes optar por una ruta en barco.

Visitar el Congost de Mont-rebei en kayak

Una experiencia muy recomendable es combinar el recorrido a pie con el kayak. Yo fui con una amiga e hicimos la primera parte del trekking caminando y regresamos a La Masieta en kayak. Los kayaks, de tipo abierto (sit on top), son geniales si vas con otra persona. El coste es de 50 euros por pareja.

¿Qué llevar para visitar el Congost de Mont-rebei?

Para visitar el Congost de Mont-rebei, lo mejor es llevar poquita cosa. Piensa que vas a tener que cargar con todo lo que lleves durante un buen rato.

  • En el Congost de Mont-rebei no hay restaurantes ni bares. Así que no olvides llevar botella de agua grande, bocadillo, almuerzo y snacks.
  • Si quieres hacer la actividad del kayak, lleva dinero en efectivo. Cuando yo fui, no tenían datáfono.
  • Para no achicharrarte y protegerte del solete, lleva contigo crema solar, gorra y gafas.
  • Ponte ropa deportiva cómoda y zapatillas o botas de trekking.

Esto es todo lo que puedo contarte de esta experiencia tan bonita. Espero haberte podido orientar un poquito y haberte animado a visitar el Congost de Mont-rebei. Puedes visitar mi blog para conocer otros destinos imperdibles.

Si tienes alguna duda, puedes dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *