Después de haber estado allí, me atrevo a decirte que Moalboal es uno de los tesoros que esconde la isla de Cebú. No te dejes engañar por su tamaño. Esta localidad costera es pequeñita, pero te prometo hay actividades increíbles que hacer en Moalboal y que no te vas a arrepentir de incluirla en tu itinerario.
Es cierto que, al contrario que otros destinos de Filipinas, Moalboal conserva un ambiente súper local. Aunque siendo sincera, justo ahí está su magia. Y es que este pueblecito no necesita grandes artificios para dejar prendado a cualquiera. De hecho, si eres de los que disfruta del mar, podrás explorar arrecifes de coral espectaculares mientras ves cómo nadan tortugas marinas o cómo bancos de sardinas se mueven al unísono.
Y, si no eres muy acuático, no pasa nada. En Moalboal, podrás disfrutar de la naturaleza en estado puro, mientras recorres cañones de piedra caliza, cascadas de agua turquesa y paisajes totalmente verdes.
Mi plan inicial era volar a Siargao desde Cebú, pero el mal temporal me obligó a cancelar y buscar otra alternativa. Así fue como terminé en Moalboal casi de rebote y, aunque solo pasé dos días completos, fueron suficientes para quedar encantada. Por eso, en este rinconcito del blog quiero contarte qué hacer en Moalboal para que lo disfrutes tanto o más que yo y te vayas con una buena sonrisa.
Guía práctica para organizar tu viaje a Moalboal
Antes de empezar a hablarte sobre qué hacer en Moalboal, déjame darte algunos datos que pueden serte de mucha ayuda a la hora de preparar tu visita y tu viaje a Filipinas.
- ¡Buenas noticias! Para viajar a Filipinas, no necesitas tramitar visado, si tu estancia es menor a 30 días (empezando a contar desde el día después de tu ingreso al país). Esto depende de tu nacionalidad, pero si eres de España, Argentina o cualquier país de la Unión Europea, podrás aprovechar esta exención. Por aquí te dejo una lista con los países que pueden disfrutar de los 30 días sin visado.
- Para entrar al país, recuerda cumplir un par de requisitos: llevar un pasaporte válido por al menos seis meses desde tu entrada al país y enseñar tu billete de salida de Filipinas (que no siempre te lo piden).
- Contrata un seguro médico. Sobre todo, si vas a hacer actividades como buceo, trekking o algún deporte de aventura. Si no cuentas con cobertura y te pasa algo, tendrás que pagar todo de tu bolsillo… y los gastos médicos no son nada baratos.
- La moneda en Filipinas es el peso filipino (PHP). Un euro son más o menos 60 PHP. Aunque te recomiendo que revises el cambio antes de viajar, ya que fluctúa.
- Es importante que siempre lleves efectivo porque en la mayoría de negocios no aceptan tarjeta. Puedes cambiar dinero en aeropuertos, casas de cambio o sacar efectivo en cajeros. Eso sí, los ATMs cobran comisiones altas (entre 250 y 300 PHP por retirada, incluso con Revolut).
- La mejor época para visitar Moalboal es durante la temporada seca, de noviembre a mayo. En esta época, tendrás temperaturas agradables y pocas lluvias (en teoría porque el tiempo en el sudeste asiático es una lotería).
- Para moverte en Moalboal, lo mejor es alquilar una moto. Es muy económico. Para que te hagas una idea, a mí me costó 300 PHP por día. Si esta idea no te entusiasma, no te preocupes que no vas a quedarte estancado. Puedes contratar trayectos con tricycles o mototaxis que te llevarán a los sitios más chulos.
- La mejor zona para hospedarte en Moalboal es Panagsama. Concentra la mayor parte de alojamientos y restaurantes de la zona. Además, lo mejor de esta ubicación es que tendrás un snorkel espectacular a tiro de piedra.
Cómo llegar a Moalboal desde Cebú
He aquí, la gran pregunta. ¿Cómo me planto en Moalboal? 😏 Los trayectos en Filipinas suelen ser bastante tediosos. Sin embargo, tengo que decirte que llegar a Moalboal es bastante sencillo. Así que este destino ¡gana otro punto a favor!
Moalboal está en la costa suroeste de Cebú, a unos 90 km de Cebú City, lo que se traduce en unas 3-4 horitas en bus o van.
Para llegar, primero tienes que ir a la South Terminal de Cebú City. Yo te recomiendo coger un Grab (el Uber del Sudeste Asiático) si vas desde cualquier otra parte de la ciudad. Es muy barato y el precio del trayecto te aparece en la aplicación antes de contratarlo. Para que te hagas una idea, yo lo cogí desde la North Terminal, fueron diez minutos de trayecto y me costó 60 PHP.
Una vez en la South Terminal de Cebú, deberás subir a un autobús hacia Moalboal con la compañía Ceres Liner (220 PHP con aire acondicionado o 180 PHP sin). Los buses salen cada 30-60 minutos, pero mi consejo es que cojas uno temprano. Aunque toque madrugar un poco, luego lo agradecerás porque el tráfico en Cebú City puede ser un caos en hora punta.
Planes que puedes hacer en Moalboal
Y ahora que ya sabemos los básicos, vamos con esos planazos que puedes hacer en Moalboal y que harán de tus días en este pueblecito una experiencia espectacular.
¡Vamos al lío!
Nadar con tortugas y sardinas en Panagsama Beach
Empezamos con uno de los platos fuertes de Moalboal. Si hay algo que no puedes perderte aquí es el famoso Sardine Run. En realidad no es una actividad en sí, sino un comportamiento totalmente natural en el que enormes bancos de sardinas nadan en masa y a la vez para protegerse de los depredadores. Y nadar junto a ellas es una experiencia chulísima.
Lo mejor es que no necesitas bucear ni pagar un tour carísimo para vivirlo. Lo podrás hacer a pocos metros de la orilla en Panagsama Beach, donde encontrarás a los bancos de sardinas entre uno y cinco metros de profundidad según la marea. Solo te harán falta unas gafas y un tubo que puedes alquilar en cualquiera de los centros de buceo o puestecitos de la playa por unos 100 PHP.
Además del precio del material de snorkel, también tendrás que pagar una entrada de 100 PHP para hacer snorkel desde la playa de Panagsama. A veces te al piden y otras no…. Yo fui por la mañana y no me pidieron nada, pero volví por la tarde y me dijeron que si iba a nadar, tenía que pagar la tarifa ambiental.
A ver… para curarme en salud, te diré que la naturaleza nunca es 100% predecible, pero normalmente el punto caliente está entre el restaurante Shaka y el Chili Bar. Si no lo tienes claro, fíjate en dónde hay más snorkelers o bangkas con turistas. Si ves un buen grupo de cabezas flotando en el agua, ese es tu sitio. ¡Pallá que vas!
Además de ver los bancos de sardinas, también es bastante común encontrarse con tortugas marinas nadando tranquilamente cerca de la orilla, normalmente en la plataforma marina comiendo alguitas.
Lo mejor es que madrugues para evitar las multitudes, disfrutarás de una experiencia mucho más tranquila y respetuosa. Yo fui a hacer snorkel por la mañana y estuve unas cuatro horas. A primera hora fue una gozada porque apenas había nadie, pero conforme avanzaba el día empezaron a llegar barcos con tours y todo se volvió más caótico. Incluso vi gente tocando tortugas o dando de comer a los peces, algo que me pareció súper invasivo.
Por cierto, Panagsama Beach no es la playa más bonita del mundo. Tiene un pedacito de arena, pero gran parte es de rocas, así que es el mejor sitio en el que tumbarse a descansar. Aquí lo bueno está debajo del agua. Sin embargo, no vamos a quitarle mérito al pedazo de atardecer que puedes disfrutar desde allí sentado en las rocas. Por aquí te dejo una foto por si te animas a volver para la golden hour.
Hacer el island hopping de Moalboal
Yo siempre prefiero hacer actividades por mi cuenta para dedicar a cada sitio el tiempo que a mí me apetezca, pero si no quieres hacer snorkel por tu cuenta o prefieres hacerlo de un modo más controlado, el island hopping de Moalboal es una alternativa perfecta. Se trata de una excursión en barco con guías que te llevarán a los puntos más famosos de la zona para descubrir la vida marina.
El recorrido incluye una parada en Panagsama Beach, donde podrás ver las tortugas marinas y el banco de sardinas, y continúa hasta Pescador Island, una isla deshabitada que está a unos veinte minutos. Esta islita es uno de los mejores lugares para hacer snorkel y buceo en Filipinas. Es un santuario submarino con muchas tortugas gracias al arrecife de coral que la rodea, lleno de colores y peces tropicales.
Además, la experiencia es súper económica. Las excursiones suelen costar alrededor de 500 PHP por persona y en un solo día te permiten disfrutar de lo mejor de Moalboal. Así no tienes que preocuparte por nada, el guía te acompaña en todo momento y tú puedes concentrarte en disfrutar de la riqueza marina de esta zona.
Descansar en White Beach (o aprovechar para hacer más snorkel, también)
White Beach, como su nombre indica, es una playa de arena blanca con aguas cristalinas y palmeras. Es un buen sitio para descansar y darte un bañito, aunque siendo sincera no es de las playas más paradisíacas de Filipinas. Viajando por el país verás rincones mucho más espectaculares, pero sus aguas poco profundas la hacen perfecta para un chapuzón tranquilo o para hacer snorkel y encontrarte con corales y pececillos.
Yo fui en sábado y estaba a reventar. Al final todos queremos desconectar el fin de semana y hacer planes con amigos y familia y las personas que viven en Moalboal no son ninguna excepción, ¡nada más faltaría! Así que la playa estaba llena de familias locales haciendo barbacoas, pasando el día e incluso acampando con tiendecitas. ¡Pasándoselo pipa, vamos! Pero, si buscas tranquilidad, quizás es mejor que pruebes a ir entre semana o madrugar para disfrutarla con más calma.
Aun así, me parece una buena opción para complementar la visita a Panagsama Beach, que, como te comentaba, no es tan cómoda para echarte a tomar el sol. Aquí sí podrás tumbarte en la arena y descansar un rato. Además, está a poco más de 6 kilómetros, unos 15 minutos en moto. Para entrar hay que pagar 20 PHP de parking y 10 PHP de entrada, así que lleva algo de efectivo.
Y, si te apetece tomarte algo, tienes varios sari-sari stores alrededor de la playa. Que un buen coco o una cervecita apetece con el calor de Moalboal.
Un plan que me parece redondo es ir a ver el Sardine Run y las tortugas a Panagsama por la mañana y después venir aquí a pasar la tarde a descansar o a seguir haciendo snorkel.
Si caminas a lo largo de la playa, llegarás a calitas más tranquilas, con paisajes muy bonitos y formaciones rocosas a los lados. Es un paseo precioso.
Yo no me quedé a ver el atardecer porque había demasiada gente y algunos grupos con altavoces y música a tope, pero seguro que es precioso ver la caída del sol detrás de las montañas de la isla de Negros.
Hablando de playas… las de Siquijor me dejaron enamorada. Arenas blancas, aguas cristalinas y atardeceres dorados. Si disfrutas del mar y de la buena vibra playera, aquí te comparto mi top 5 de playas favoritas en la Isla del Fuego.
Visitar las cascadas de Kawasan
¡Acabamos por todo lo alto! Visitar las cascadas de Kawasan fue, sin duda, de lo mejor de mi viaje por Filipinas y te aseguro que es uno de esos planes que merece muchísimo la pena hacer si estás por Moalboal.
Seguramente ya las hayas visto en alguna foto porque se han convertido en uno de los grandes iconos del país, pero por si acaso te cuento un poquito sobre ellas. Las Kawasan Falls son un conjunto de cascadas naturales que forman varias pozas de agua dulce en plena selva tropical, dentro de las montañas de Barangay Matutinao. Están en Badian, a unos 20 kilómetros de Moalboal, así que llegar es bastante rápido y no tienes excusa para dejarlas pasar.
Lo más bonito de estas cascadas es el color turquesa del agua, que parece sacado de un filtro de Instagram, pero ¡es totalmente real! No te preocupes porque no te vas a llevar ningún chasco una vez estés allí.
Puedes visitarlas por libre, yendo tú mismo hasta allí o bien contratando un tour de barranquismo desde Moalboal. Por aquí abajo te dejo información de ambas opciones para que decidas la que mejor encaja con tu viaje y contigo.
Canyoneering en las cascadas de Kawasan
Como te comentaba, yo no suelo contratar tours, pero todo el mundo en mi hostel hablaba maravillas del barranquismo en Kawasan Falls. Y, como ya tenía pensado visitar las cascadas, me animé. Y, oye, tengo que decirte que fue todo un acierto. Me lo pasé bomba.
La actividad consiste en descender el río Kawasan desde el pueblo de Alegría hasta las cascadas principales, las más famosas.
El tour dura unas 4-5 horas y empieza temprano. Te pasan a buscar por tu alojamiento sobre las 8:00h y te llevan a una especie de base. Allí puedes dejar tus cosas en una taquilla, que cuesta 100 PHP por grupo. Además, los guías te dan el material que necesitas y unas instrucciones de la dinámica de la excursión y de seguridad. Y, una vez todo listo y preparado, tu grupo y tú os subís a la furgoneta que os llevará hasta Alegría, el punto de inicio.
El camino sigue el río con tramos pedregosos y resbaladizos, pero te aseguro que la adrenalina y lo divertido que es lo compensa con creces. Durante el recorrido, vas nadando, tirándote por toboganes naturales y saltando desde diferentes alturas que llegan hasta 15 metros. Puede sonar algo intensito (que lo es), pero es apto para cualquiera porque los saltos son opcionales y todo el recorrido lo haces acompañado de guías, con casco y chaleco salvavidas.
Por aquí te dejo algunos de mis momentos más atléticos. ¿Notas la agilidad, la velocidad, la coordinación? Yo tampoco. 😂 ¡Mucho entusiasmo! ¡Eso nunca falta!
⚠️ 👙 Aviso a usuarios de bikinis
A ver… yo que a veces tengo menos luces que un patinete, decidí ponerme uno de esos bikinis con bragas que se atan por los laterales con lacitos monísimos. Mala idea.
El barranquismo en Kawasan Falls consiste en ir caminando por el río y, en algunos tramos, el agua baja con bastante fuerza. Pues resulta que, con tanta emoción, se me desató el bikini y se fue flotando. Por suerte llevaba puestos unos pantalones de chándal y el bikini quedó atrapado en una roca, así que pude recuperarlo.
Lo peor fue tener que decirle al guía que si podíamos parar un momento para recuperarlo y buscar un sitio apartado para poder ponérmelo de nuevo… ¡qué corte, por favor! Mi consejo es que los bikinis de lacitos mejor para otro día.
El final del tour es espectacular. Llegar a las Kawasan Falls y ver esa cortina de agua y esa piscina súper azul rodeada de vegetación después de haber recorrido todo el río es una pasada. Ahí entiendes por qué se han hecho tan famosas y por qué están a tope de gente también.
A mí me costó 1900 PHP con transporte y comida incluidos. Los guías eran majísimos, iban haciendo fotos todo el rato. Si tú también lo quieres hacer, puedes contratarlo en cualquier agencia o incluso en tu alojamiento. Es una actividad muy popular.
Como extra, al final, te ofrecen hacer un tramo en tirolina en lugar de hacer la última caminata. Cuesta unos 600 PHP por persona y dicen que te ahorras 40 minutos caminando, aunque en realidad solo fueron unos 15. Mi grupo prefirió no hacerlo, pero ahí ya depende de cada uno.
¿Qué me llevo para hacer el canyoneering en Kawasan Falls?
Por aquí te dejo una lista de cosillas que no puedes dejarte para hacer el canyoneering.
- Zapatos acuáticos tipo escarpines. En el tour te dan zapatillas de agua, pero yo siempre prefiero llevar las mías para ir más cómoda.
- Bañador, obviamente, porque te vas a mojar todo el rato.
- Toalla y ropa de recambio para después de la excursión.
- Móvil con funda acuática o GoPro, si quieres sacar tus propias fotos y vídeos del recorrido.
- Algo de dinero, por si te entra hambre. A mitad del camino hay puestecitos donde venden brochetas y refrescos. La verdad, me pareció un poco surrealista ver parrillas y señoras cocinando en plena selva, pero oye, viene genial para hacer una paradita y recargar energías.
Ir a Kawasan Falls por libre
El barranquismo no es la única manera de disfrutar de las Kawasan Falls. También puedes ir por tu cuenta y explorar la zona a tu ritmo. Desde Moalboal hay varias opciones. Puedes tomar un autobús por unos 50 PHP, alquilar una moto o ir en tricycle, que cuesta alrededor de 1000 PHP ida y vuelta. Son unos 40 minutos de trayecto desde Panagsama Beach.
Yo opté por el tour organizado de canyoneering, así que no puedo contarte todos los detalles de ir por libre desde la experiencia propia, pero te doy lo que sé y de lo que me informé mientras estaba allí. La entrada a las cascadas Kawasan cuesta 200 PHP y, si vas en moto, además tendrás que pagar 50 PHP de parking. No necesitas guía para visitarlas, a diferencia del canyoneering, pero hay una limitación importante. Solo podrás acceder al primer nivel de las cascadas de los tres que hay, ya que la parte superior está privatizada y solo se puede visitar haciendo la actividad de barranquismo. Antes había una plataforma de madera que conectaba los niveles, pero ya no existe esta posibilidad.
Un tema a tener en cuenta es que si eliges ir por tu cuenta es muy probable que encuentres el lugar lleno de gente, sobre todo después de que abran las puertas o los fines de semana. Y te habrás pegado todo el trote de ir hasta allí para visitar una cascada a tope de gente. Por eso, si quieres disfrutarlo con más tranquilidad, ve temprano por la mañana y evita los fines de semana.
Si te encanta la naturaleza, no puedes perderte Bohol en tu viaje a Filipinas. Es una isla súper completa y perfecta para combinar actividades de relax y aventura sin un solo momento de aburrimiento. En la guía Qué hacer en Bohol en 5 días te cuento con detalle todo lo que tiene que ofrecerte.
¿Cuántos días necesitas pasar en Moalboal para hacer todas estas actividades?
Yo te recomiendo pasar dos días completos en Moalboal, al menos. Es el tiempo que pasé yo en este pueblecito y, como te comentaba, quedé muy satisfecha con todo lo que pude hacer.
Día 1: Mañana haciendo snorkel en Panagsama Beach o Island Hopping de Moalboal y tarde en White Beach |
Día 2: Mañana haciendo el canyoneering en Kawasan Falls o visitando las casacadas por libre y atardecer en Panagsama Beach |
Por aquí te dejo un mapa marcando las localizaciones de Panagsama Beach, White Beach, Pescador Island y Kawasan Falls por si puede ayudarte a ubicar los puntos de interés y a organizar tu itinerario.
Otros planes que hacer en Moalboal
Y Moalboal no se acaba aquí. Antes de llegar a este pueblecito, me hice una lista con todas las actividades que podía hacer allí. Como mi tiempo era bastante limitado, acabé haciendo solo las que te he contado más arriba. Pero, si tú cuentas con más días que yo, puedes aprovechar para explorar otros lugares cercanos. Por aquí te dejo algunas ideas.
- Las Kawasan Falls no son las únicas que puedes visitar en Moalboal. La zona cuenta con otros parajes naturales no tan famosos y a menos de una hora, pero que también vale la pena visitar como Cambais Falls, Mantayupan Falls, Cambanog Falls, Montpellier Falls, Lun Falls o Binalayan Hidden Falls. Esta última está bastante más lejos, cerca de hora y media de Moalboal.
- Si quieres conocer una playa paradisiaca en Moalboal, puedes ir a Lambug Beach. Tiene fama de ser la más bonita de la zona y también de la isla de Cebú.
- Otro planazo es hacer una excursión de un día a las Mainit Hot Springs en Malabuyoc. Allí encontrarás cascadas y varias pozas de aguas termales con distintas temperaturas.
- Si quieres hacer algo de senderismo, puedes subir al Osmeña Peak, el punto más alto de Cebú con 1.013 metros. Es una caminata sencilla de 20-30 minutos desde el aparcamiento que te recompensa con un paisaje de colinas verdes y afiladas y vistas de 360° hacia la costa de Cebú.
- Otra joyita natural en Moalboal es Busay Cave. Se trata de una pequeña cueva natural con un manantial de agua fría. Dentro, podrás ver estalactitas y estalagmitas.
Espero que este artículo te haya dejado más claro qué hacer en Moalboal y disfrutes tanto o más que yo de este rinconcito de la isla de Cebú.
Si tienes cualquier duda o quieres aportar algo a este artículo, déjame un comentario por aquí abajo.
¡Muchas gracias por leerme y buen viaje!
0 comentarios