No hay duda. ¡Siquijor enamora! Y si estás planeando un viaje a Filipinas, no puedes dejar de incluirla en tu ruta. Esta isla es preciosa, fácil de recorrer, súper completa y todavía poco masificada. Y si te estás preguntando qué hacer en Siquijor, la respuesta es ¡de todo un poco! Desde relajarte en playas de postal, hasta bañarte en cascadas, saltar en piscinas naturales, explorar cuevas o hacer snorkel en arrecifes de coral.

En este artículo, te propongo un recorrido con planes que hacer en Siquijor en 4 días pasando por algunas de sus zonas más top: desde las aguas cristalinas de San Juan, hasta las playas menos transitadas de María, sin olvidar los paisajes verdes de Lazi.

¡Empezamos!

7 cosas que debes saber para planificar tus días en Siquijor

Antes de empezar a hablarte sobre qué hacer en Siquijor, déjame darte algunos datos que pueden serte de mucha ayuda a la hora de preparar tu visita a la isla y tu viaje a Filipinas.

  • ¿Necesito tramitar un visado para visitar Filipinas como turista? Depende de tu nacionalidad. Muchos países, como España, México, Argentina y la mayoría de la Unión Europea, no necesitan visado para entrar a Filipinas como turistas si la estancia es menor a 30 días (empezando a contar desde el día después del acceso al país). Sin embargo, debes cumplir con estos requisitos: pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada y billete de salida del país (puede ser a otro destino, no necesariamente de regreso a tu país).
  • Necesitarás un seguro médico. Sé responsable y cúbrete en salud. Más todavía si quieres hacer actividades como buceo, trekings o algún deporte de riesgo. Si no cuentas con cobertura médica en Filipinas y te pasa algo, tendrás que asumir tú los costes económicos de la atención sanitaria que te den.
  • ¿Cuál es la moneda de Filipinas? La moneda de Filipinas es el peso filipino (PHP). El tipo de cambio varía, pero actualmente 1 euro (€) equivale aproximadamente a 60 PHP. Te recomiendo que mires la tasa actual antes de viajar, ya que puede fluctuar. Puedes cambiar dinero en aeropuertos, casas de cambio o sacar efectivo de cajeros (ATMs), aunque estos suelen cobrar comisiones bastante heavys entre 250 y 300 PHP (incluso aunque tengas Revolut). En la mayoría de lugares no se acepta el pago con tarjeta, así que tendrás que tener efectivo encima siempre.
  • Aunque pueda sorprenderte, Filipinas es un país mayoritariamente cristiano, con aproximadamente el 80% de la población siendo católica debido a la influencia española durante la colonia. Por ello, durante tu ruta te toparás con un montón de iglesias, imágenes y símbolos propios del catolicismo.
  • ¿En qué zona hospedarte en Siquijor? La mejor zona para hospedarse en Siquijor es San Juan Town. Aquí encontrarás una gran variedad de alojamientos turísticos y todos los servicios necesarios, como restaurantes, lavanderías, coctelerías, supermercados y gasolineras. Además, está junto a la playa, así que lo tendrás muy fácil para disfrutar de atardeceres espectaculares y aguas cristalinas.
  • ¿En qué época visitar Siquijor? La mejor época para visitar Siquijor es durante la temporada seca, de noviembre a mayo, cuando el clima es soleado y las lluvias son menos frecuentes.
  • ¿Cómo moverte por Siquijor? Puedes moverte en tricycle (una especie de tuk-tuk) o en mototaxi. Para trayectos cortos, te recomiendo que alquiles una moto. Las puedes encontrar desde 300-350 PHP por día. Yo conseguí negociar la mía por 200 PHP por día, pero mi alquiler fue de 6 días.

Cómo llegar a Siquijor

Siquijor es una pequeña isla en la región de las Bisayas Centrales, en Filipinas. Se encuentra al sur de Cebú y cerca de Negros Oriental y Bohol. Por aquí te dejo un mapa para que te ubiques un poquito.

Normalmente, para llegar a Siquijor se parte desde Cebú o desde Bohol y puedes hacerlo de la siguiente manera.

📍 Desde Cebú:

  • Con OceanJet: desde el Muelle 1 de Cebú hasta el puerto de Siquijor.
    • Horario de salida: A las 5:10 am y a la 1:00 pm
    • Duración: Aproximadamente 4 horas y 40 minutos
    • Precio: 1600 PHP
  • Con Lite Ferries: desde el Muelle 3 de Cebú hasta Larena (Siquijor). Yo lo tomé en la ruta inversa (Siquijor-Cebú) para hacer la travesía por la noche y fue una muy buena apuesta. La cama era muy cómoda, pude descansar mucho y todo estaba muy limpio.
    • Horario de salida: A la 1 pm
    • Duración: Aproximadamente 10 horas
    • Precio (ticket turista): Entre 805 y 980 PHP

📍 Desde Bohol:

  • La compañía OceanJet ofrece un ferry desde Tagbilaran (Bohol) hasta el puerto de Siquijor.
    • Horario de salida: A las 7:30 am y a las 3:20 pm
    • Precio: El billete son 800 PHP
    • Duración: Aproximadamente 1 hora y 30 minutos

Qué hacer en Siquijor

¡Y ahora sí! Te cuento qué hacer en Siquijor. Déjame adelantarte que Siquijor no se puede abarcar del todo en solo cuatro días, pero sí puedes armar un itinerario con sus rincones más bonitos y hacerte una idea general de cómo es la isla.

Como siempre te digo, no tienes que seguir mi ruta a rajatabla. Tu itinerario es algo totalmente personal y subjetivo. No hay una única forma de descubrir Siquijor y tu ruta dependerá de tus propios gustos y ritmo. Esto es solo una sugerencia basada en mi experiencia personal… pero espero que te sirva como punto de partida para crear la tuya 🙂.

Yo estuve en la isla durante seis días (aunque el primero no cuenta porque llegué de noche y no hice nada). Durante los cuatro siguientes me dediqué a explorar distintas zonas de la isla y el último lo reservé para hacer snorkel de nuevo y relajarme en las playitas de San Juan Town. Todo lo hice en moto. La alquilé nada más llegar al puerto por 200 PHP al día, durante seis días.

Y sin más dilación, ¡damos paso a todos los planes que puedes hacer en Siquijor en cuatro días!

Día 1: Recorriendo San Juan Town

¡Prepárate para un día bajo el agua! El día 1 de este itinerario por Siquijor está destinado a conocer algunos de los puntos más importantes de San Juan Town, el pueblecito más turístico de la isla. Se encuentra en el suroeste de Siquijor y es una de las zonas más bonitas. Cuenta con cascadas, atardeceres espectaculares, santuarios marinos y playas de postal. Sin duda, ¡no te vas a aburrir! Además, concentra la mayoría de alojamientos de Siquijor, así que es casi inevitable pasar por allí.

Como te comentaba, Siquijor ofrece un abanico de opciones bastante amplio y solo explorar San Juan Town te llevará más de un día. En mi caso, tras explorar un poquito las opciones que tenía, en la mañana de mi primer día fui a conocer Tubod Beach y San Juan Beach.

Por la tarde, me fui hasta las Lugnason Falls y acabé el día en el Mount Bandilaan para disfrutar de una puesta de sol preciosa.

San Juan Beach

Si estás buscando un rincón perfecto para empezar el día con sol y mar, San Juan Beach (también conocida como Solangon Beach) es el lugar. Fue mi primera parada en la isla y… ¡me encantó! Aunque no es ideal para nadar (las aguas son poco profundas), es perfecta para caminar por la orilla, relajarte y disfrutar de vistas paradisíacas sin multitudes. Además, tienes bares y restaurantes muy cerca para recargar energía después o durante el paseo.

Qué hacer en Siquijor, San Juan Beach, Solangon Beach, vacaciones en Filipinas, viajar a Filipinas
San Juan Beach

Está a solo unos pasos de la carretera de San Juan y el acceso es totalmente gratuito, así que no hay excusa para no pasar por allí. La playa es amplia, con un mar turquesa espectacular, rodeada de palmeras y arena blanca. El agua es súper clarita y tranquila. Por aquí te dejo una fotito para que te hagas una idea 👇

Qué hacer en Siquijor, San Juan Beach, Solangon Beach, vacaciones en Filipinas, viajar a Filipinas
Agua de San Juan Beach

Al entrar al agua hay algunas algas, pero no es nada exagerado. Si te molestan, ¡con unos escarpines lo solucionas!

Tubod Beach

Seguimos la mañanita playera, visitando el santuario de Tubod Beach. Al igual que San Juan Beach, es una playa de arena finita y blanca, aguas cristalinas y rodeada de un entorno súper natural. Sin embargo, ¡es ideal para hacer snorkel y nadar! La zona forma parte del Coco Grove Resort y es considerada un santuario marino.

Tubod Beach, vacaciones en Filipinas, viajar a Filipinas
Tubod Beach

Para nadar o practicar cualquier actividad en el agua, deberás pagar una tarifa. Por aquí te dejo las de 2025:

  • Nadar: 20 PHP
  • Snorkel: 100 PHP
  • Buceo: 150 PHP
  • Buceo con cámara: 200 PHP

Si te soy sincera, vale la pena pagar la tarifa. Este lugar es de lo mejorcito para hacer snorkel en Siquijor gracias a su arrecife de coral. Solo tienes que nadar unos 50 metros desde la orilla y… ¡boom! Empiezn a aparecer corales de mil formas, pececillos de colores y, si tienes un poco de suerte, ¡hasta puedes cruzarte con alguna tortuga!

Lugnason Falls

Después de comer, me fui a conocer una de las cascadas más famosas de San Juan Town: Lugnason Falls. Para mí, son un imprescindible en Siquijor. Y es que ¡son realmente bonitas! Eso sí, no te voy a mentir: suelen estar llenas de gente porque son muy populares entre los viajeros. Nadie quiere perdérselas. Además, la entrada cuesta solo 20 PHP, así que es un planazo low cost.

Qué hacer en Siquijor, Lugnason Falls, viajar a Filipinas
Lugnason Falls

Te lo adelanto que no es la cascada más imponente ni la más alta de Filipinas, pero tiene mucho encanto. Es pequeñita, muy cuki y perfecta para pasar una tarde relajada en plena naturaleza. Además, nadar allí es un gustazo porque el agua está fresquita y súper limpia.

La caída tiene unos 7 a 10 metros, y justo debajo se forma una piscina natural de agua turquesa. No es enorme, pero sí bastante profunda (unos 5 o 6 metros), así que puedes lanzarte sin miedo. De hecho, los saltos son parte de la experiencia. Si te animas, puedes tirarte desde lo alto de la cascada o hacer un buen swing con la cuerda colgante que hay atada a un árbol.

Qué hacer en Siquijor, Lugnason Falls, viajar a Filipinas
Mirador de Lugnason Falls

Y si te quedas con ganas de más, puedes hacer la ruta de cascadas. Porque sí, la de la foto es solo la primera… en realidad, es el inicio de un itinerario con 12 cascadas más. Así que, si tienes tiempo y energía, puedes hacer un trekking sin salir de San Juan Town.

Mount Bandilaan

Después de un buen chapuzón en Lugnason Falls, decidí cerrar el día por todo lo alto (literalmente) viendo la golden hour desde uno de los puntos más bonitos de la isla: el mirador de Mount Bandilaan. Está a unos 40 minutos en moto de las cascadas.

Mount Bandilaan, Qué hacer en Siquijor, viaje a Filipinas
Atardecer desde Mount Bandilaan

Esta montaña es el punto más alto de la isla con 557 metros sobre el nivel del mar. Pero más allá de las vistas, es un lugar lleno de vida: una reserva forestal de más de 200 hectáreas, repleta de árboles medicinales, plantas curativas y especies únicas como el Bulbul de Siquijor, un ave que solo vive aquí. Además, es el pulmón verde de la isla.

No te voy a mentir. Llegar hasta el mirador puede ser todo un reto, si lo haces por ti mismo. Puedes subir en moto, aunque el camino no es precisamente una autopista maravillosamente asfaltada. Encontrarás tramos con tierra, rocas, barro… Si no estás acostumbrado a conducir en terrenos así, te recomiendo coger un tuktuk o ir con calma. Yo conduzco a diario y aún así tuve mis momentos de tensión.

Una vez en el aparcamiento, toca caminar unos minutos por unas escaleras rodeadas de vegetación bien densita. Y, después, llegarás a una torre de cinco pisos que se alza sobre las copas de los árboles. Desde allí arriba, tendrás una vista de 360° de toda la isla y un atardecer de película.

Mount Bandilaan, Qué hacer en Siquijor, viaje a Filipinas
Mirador de Mount Bandilaan

Por cierto, además de una reserva forestal y un mirador espectacular, Mt. Bandilaan es también el escenario de “Pahi-uli”, un festival de sanación donde se reúnen curanderos tradicionales de toda la isla en Semana Santa. En estas fechas, se realizan rituales ancestrales con plantas medicinales, conectando con las raíces místicas de Siquijor.

Día 2: Ruta por Lazi

En mi segundo día en Siquijor, puse rumbo al encantador pueblecito de Lazi para conocer algunos puntos del interior de la isla. Después de tanto conducir el día anterior, acabé como una gamba, así que esta vez opté por planes más fresquitos y sin solazo directo (o eso intenté). Me armé con protección solar y me fui a conocer algunas cascadas de la zona y a explorar la cueva Samulawan Underground River.

Lazi está en la parte sur-central de Siquijor, tirando hacia el sureste. Es una zona menos turística, pero a mí me pareció genial para disfrutar de un día diferente, más tranquilo y conectar con la naturaleza.

Además, llegar hasta allí desde San Juan es facilísimo: en menos de 40 minutos en moto ya estás en el corazón de Lazi. Y el trayecto es una pasada. Está repleto de arrozales, palmeras infinitas y paisajes verdes que te hacen parar cada dos por tres solo para mirar.

Paisaje de Lazi, Qué hacer en Siquijor, viajar a Filipinas
Paisaje de Lazi

Old Enchanted Balete Tree

Yo empecé mi segundo día en Siquijor visitando el famoso Old Enchanted Balete Tree, en Campalanas, Lazi. Si vas en moto desde San Juan, llegas en unos 15 o 20 minutos. La entrada cuesta 20 PHP y el aparcamiento es gratuito. Así que si estás de paso, es una parada rápida, económica y súper original.

Este árbol tiene más de 400 años y no solo es el más famoso, antiguo y grande de la isla, sino que también está rodeado de mitos, leyendas y un ambiente bastante peculiar.

Old Enchanted Balete Tree, Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas
Old Enchanted Balete Tree

A simple vista, parece un árbol gigantesco, con raíces que se extienden por todas partes y ramas que lo envuelven todo. Pero lo chulo es que de sus raíces brota un manantial natural que alimenta una pequeña piscina artificial llena de peces de todos los tamaños. Allí mismo podrás disfrutar de un fish spa, de esos en los que metes los pies y los pececitos se encargan de exfoliarlos con pequeños (y no tan pequeños) mordisquitos.

Old Enchanted Balete Tree, Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas
Piscina de Old Enchanted Balete Tree

Aunque lo que realmente hace famoso al Balete Tree de Siquijor no es su tamaño ni el fish spa, sino su conexión con el folclore local. Como te contaba, Siquijor es conocida por estar envuelta en magia, curanderismo y supersticiones. Y este árbol no es la excepción. Según las leyendas, es el hogar de criaturas como los dwende (duendes), los tikbalang (mitad hombre, mitad caballo) y las diwatas (hadas o ninfas). Se dice que por la noche estas criaturas hacen rituales para agradecer al árbol su protección. Algunos incluso creen que tiene poderes espirituales o que puede causar enfermedades.

Locong Falls

Ya con los pies bien exfoliados gracias a los pececitos del Old Enchanted Balete Tree, puse rumbo a la primera cascada del día: Locong Falls. Tenía muchísimas ganas de visitarla porque en las fotos que había visto prometía bastante. Además, era la única de la zona que no requería guía. Y así es, de momento, ya que parece que todas las cascadas de Lazi están poniendo guía obligatorio.

Esta cascada, escondida entre la selva y rodeada de vegetación súper densa, es un auténtico tesoro para desconectar y disfrutar de la naturaleza. No es muy grande, pero el entorno es de película, con un agua verde turquesa espectacular.

Locong Falls, Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas
Locong Falls

Locong Falls cuenta con dos piscinas naturales. La inferior es más profunda y tiene la típica cuerda estilo Tarzán por si te animas a dar un buen salto al agua. Además, hay una pequeña zona de picnic junto a las pozas, así que si te apetece, puedes llevarte algo para picar o comer. ¡Tómate tu tiempo! Es un sitio ideal para relajarse.

Locong Falls, Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas
Locong Falls

La entrada cuesta 50 PHP por persona y se paga en una casita de madera al inicio del sendero. Allí mismo aparcas la moto y puedes decidir si quieres ir con guía. No es obligatorio, pero si te acompaña, debes dejarle una propina al final. El camino no es muy largo, de unos 10 minutos, pero es empinado y con terreno irregular, así que ve con calzado cómodo.

Locong Falls, Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas
Camino de Locong Falls

El ambiente es tranquilo, muy lejos de las cascadas más turísticas. Cuando yo fui, solo encontré a un grupo de niños locales dándose un buen chapuzón y a una pareja de turistas.

Cambugahay Falls

La siguiente parada de este itinerario por Siquijor son las Cambugahay Falls. Están a apenas cinco minutillos de Locong Falls, ¡así que no tienes excusa para saltártelas! En cuanto pongas un pie allí, vas a entender por qué tanta gente no para de hablar de ellas.

A mí me encantaron. Igual que Locong Falls, están situadas a las afueras de Lazi, pero en este caso tenemos una serie de tres niveles de cascadas, con agua turquesa que baja directamente de manantiales naturales en las montañas (por eso es tan clara y limpia). Todo rodeado de vegetación selvática, cuerdas para tirarte al agua y balsas de bambú flotando en piscinas naturales. Vamos, lo tienen todo para pasar un ratete bien divertido 😜.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Cambugahay Falls
Cambugahay Falls

Lo bonitas que son las han convertido en un sitio muy frecuentado e “instagrameable”, y eso tiene su parte buena… y su parte menos buena. Y es que se ponen a tope de gente. Yo fui en fin de semana y estaba a reventar de locales y turistas, así que si puedes, intenta evitar los sábados y domingos.

¿Y si llegas y ya está lleno? No pasa nada. Lo mejor que puedes hacer es explorar los tres niveles. La mayoría se queda en el primero porque es el más fotogénico (¡ese color del agua parece de otro planeta!), pero si subes un poco, encontrarás zonas más tranquilas. El tercer nivel es mucho menos concurrido.

La entrada cuesta 50 PHP y para llegar hasta las cascadas tendrás que bajar unas escaleras bastante empinadas, así que ve con buen calzado. El aparcamiento para motos está justo al lado del inicio del camino y cuesta 10 PHP.

Sambulawan Underground River

¡Y llegamos a lo que para mí fue la parada estrella del día! Sambulawan Underground River es una experiencia súper chula. Aunque todavía es bastante desconocida, te aseguro que merece muchísimo la pena dedicarle un rato. El precio de la entrada es de 250 PHP y, como su nombre indica, se trata de un río subterráneo que queda escondido entre campos cerca de Lazi. Vale mucho la pena. Si te animas, prepárate para recorrer cuevas y nadar por aguas fresquitas con linterna en la cabeza y chaleco salvavidas.

El punto de partida está bien señalizado desde Lazi. Primero vas por una carretera asfaltada que luego se convierte en un camino de tierra y, al llegar, verás una especie de campamento donde pagas la entrada, te equipan y empieza la caminata hasta la cueva.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Entrada a Sambulawan Underground River
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Interior de Sambulawan Underground River

Lo chulo es que no es solo una cueva, sino un río que fluye dentro de ella, estrecho y profundo, conectado con pequeños lagos, pozas y formaciones rocosas increíbles. Eso sí, para hacer el recorrido necesitas un guía, que te asignan al llegar (y que habla inglés). Tranquilo, no es nada turístico ni masificado: los guías son chavales de las aldeas cercanas, algunos incluso fueron quienes exploraron por primera vez la cueva. Son majísimos, te explican lo justo, se aseguran de que todo sea seguro y, sobre todo, te transmiten su entusiasmo.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Escaleras de acceso a Sambulawan Underground River
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Interior de Sambulawan Underground River

La visita comienza nadando dentro de la cueva, siguiendo el curso del río subterráneo. No hace falta saber nadar, el chaleco hace el trabajo por ti y el agua es tranquila. Eso sí, no olvides llevar bañador, calzado acuático (escarpines) y, si te gusta hacer fotos, una funda impermeable para el móvil.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River

Postureito en Sambulawan Underground River 😜

Conforme avanzas, te vas encontrando con estalactitas, estalagmitas, murciélagos, y algún que otro bichito o bichote (hola cucarachas y arañas). Pero no te preocupes, todos forman parte del ecosistema y no representan ningún peligro. Y, por cierto, por ahí dentro vive una figura muy curiosa conocida como la Buda Ladyboy… ya te explicarán los motivos 😄

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Pequeña araña en Sambulawan Underground River 😂
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Sambulawan Underground River
Buda Ladyboy de Sambulawan Underground River

Si vas solo, te recomiendo juntarte con alguien para compartir gastos, ya que además de la entrada hay que dar una propina al guía. Yo, por ejemplo, fui con un chico majísimo que conocí en Siquijor y nos encantó. El guía fue genial y le dimos 500 PHP entre los dos.

Día 3: Conociendo las playas del este de Siquijor

Empezamos un nuevo día en Siquijor con más planes súper entretenidos. En mi tercer día en la Isla de Fuego, me centré en recorrer las playas del este. El objetivo del día era explorar la zona de Maria, que queda a unos 50 minutos en moto desde San Juan. Esta parte de Siquijor es también menos visitada que otras, pero tiene rincones preciosos como Monkey Beach, Bacong Beach y Salagdoong Beach.

Monkey Beach

Empecé mi día playero con uno de los escenarios más auténticos y salvajes de Siquijor: Monkey Beach. Para mí, sin duda, la mejor playa de la isla. Eso sí, déjame decirte que llegar hasta ella no es lo más sencillo del mundo.

Si te animas a visitarla, tendrás que conducir 45 minutos desde San Juan hasta el sureste de la isla. De camino, te recomiendo que hagas una paradita en el Man Made Forest. No es tan chulo como el de Bohol, pero es un tramo de carretera muy bonito donde podrás ver cómo se alinean cientos y cientos de árboles, además de estar delante de un escenario espectacular para echarte un fotillo.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Man Made Forest
Man Made Forest

Cuando empieces a acercarte a Monkey Beach, fíjate bien en la carretera porque el acceso está señalizado con un monito de peluche atado a un árbol. Ese es el punto de entrada al camino a la playa.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Monkey Beach
Monkey Beach

Desde el peluche, el camino se mete por el bosque, lleno de raíces, tierra, piedras, barro… Si llevas bien la moto en caminos sin asfaltar, puedes llegar hasta la zona de escaleras de acceso en 5 o 10 minutos. Si no lo ves claro, déjala aparcada en la carretera y sigue andando. ¡No te arriesgues a tener una caída o un accidente!

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Monkey Beach
Camino a Monkey Beach

Después del caminito por el bosque, hay que hacer un último esfuerzo. Y es que empieza una bajada por unas escaleras bien empinadas hasta llegar a la playa. Bajar es un rato, pero subir… ¡prepárate para sudar a la vuelta! Aunque con lo que te espera abajo, vale la pena cada gota.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Monkey Beach
Acceso a Monkey Beach

Cuando acabe el tramo de escaleras, darás con una playa preciosa de arena clara, resguardada por grandes formaciones y paredes rocosas. Nada de bares, ni música, ni sombrillas de alquiler. Solo mar, rocas, algo de sombrita natural y paz. Y lo mejor es que hay muy poquita gente y podrás disfrutar de un baño súper tranquilo. Cuando yo fui, estaba prácticamente sola.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Monkey Beach
Monkey Beach

Eso sí, llévate escarpines o sandalias cerradas porque la entrada al mar está llena de piedras y puede ser un poco incómodo si vas descalzo. Pero una vez dentro… el agua es una auténtica pasada: limpia, calmada, perfecta para nadar y desconectar de todo.

Bacong Beach

Aprovechando que estaba por la zona, me acerqué a Bacong Beach. Son unos diez minutos de trayecto en moto entre una playa y la otra. Aunque te digo desde ya que no es un lugar para todo el mundo. Pero si te va la aventura, el silencio y los paisajes vírgenes, seguramente lo disfrutes. Eso sí, ¡el que avisa no es traidor! El acceso no es nada sencillo y bañarse tampoco es tarea fácil. Así que, si prefieres lo cómodo, tal vez este sitio no sea para ti. Pero si te va el rollo de explorar y salirte de la ruta habitual, probablemente te va a gustar.

Bacong no es la típica playa de postal con arena fina. El terreno es súper rocoso, con formaciones de coral, piedras sueltas y solo algunos parches de arena blanca. Pero el agua es increíblemente clara y, con marea baja, se pueden ver peces nadando muy cerca de la orilla. Sin embargo, no es el mejor sitio para darse un chapuzón, ya que hay muchas rocas y el oleaje puede complicar las cosas.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Bacong Beach
Bacong Beach

Como te comentaba, llegar no es precisamente fácil. El camino atraviesa un bosque espeso, con tramos de tierra, piedras sueltas y raíces que sobresalen. Si vas en moto, hay que tomárselo con calma e ir con cuidado.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Bacong Beach
Camino de acceso a Bacong Beach

La playa está escondida bajo un acantilado, rodeada de vegetación. Desde arriba, la vista al mar es espectacular.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Bacong Beach
Vistas antes de llegar a Bacong Beach

Hay un pequeño espacio donde puedes aparcar y desde ahí baja una escalera que te deja a pie de playa.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Bacong Beach
Escalera de acceso a Bacong Beach

Cuando yo fui, apenas había gente. Solo una familia de locales preparando una barbacoa y unos cuantos niños dándose un chapuzón.

Salagdoong Beach

¡Y acabamos el día con otro imperdible de Siquijor! Si eres de los que no puede resistirse a un buen salto al mar azul intenso, no puedes dejar de ir a Salagdoong Beach. Esta playa de Siquijor es otro imperdible de la isla con aguas turquesas, formaciones rocosas y un escenario perfecto y súper sereno para relajarte.

Salagdoong Beach está a unos 30 minutos desde Bacong Beach. Al acercarte, verás un cartel en la carretera con el nombre de la playa, que te indicará el punto exacto donde debes entrar en un pequeño bosque. Allí deberás dejar la moto en el estacionamiento y bajar caminando hasta la playa. Y también pagar el acceso. La entrada cuesta 50 PHP.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Salagdoong Beach
Salagdoong Beach

El gran atractivo de Salagdoong Beach son las dos plataformas que tiene en acantilados para lanzarte al agua y darte un buen chapuzón. Puedes tirarte desde alturas de hasta 10 metros y nadar hasta la costa de nuevo.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Salagdoong Beach
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Salagdoong Beach

Plataforma de salto en Salagdoong Beach

Pero, oye, que si lo tuyo no son los grandes saltos, también puedes disfrutar de una tarde relajada tomando el solete y dándote un bañito, ¡que eso nunca viene mal!

Día 4: Últimas visitas en San Juan Town

¡Y llegamos al último día de este itinerario por Siquijor! Después de varios días bien intensitos, preparé un plan súper relajado y sin grandes desplazamientos. Como yo estaba hospedada en San Juan y todavía me quedaban algunas cositas por ver, decidí quedarme por la zona. Por la mañana fui a darme un bañito en la Secret Lagoon, que me había quedado pendiente el primer día, y me di un paseo hasta la Turtle Rock. Después pasé el resto del día en Paliton Beach, hasta la tarde para disfrutar del atardecer.

Secret Lagoon

Como te decía, mi primera parada del día fue la Secret Lagoon en San Antonio. Queda a unos 20 minutos en moto desde San Juan Town. Si te digo la verdad, no es para todos los gustos. Se trata de una laguna pequeñita y perdida en medio del bosque. Pero no esperes cascadas espectaculares ni instalaciones de ningún tipo. Aquí manda la naturaleza, para bien y para mal. Y es que no está nada mantenida.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Secret Lagoon
Secret Lagoon

La verdad es que el nombre no engaña. La Secret Lagoon no es fácil de encontrar. De hecho, el acceso no está señalizado y el camino tiene tramos que son un drama con tierra y piedras.

Eso sí, atraviesa campos de arroz preciosos.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Secret Lagoon
Camino a Secret Lagoon
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Secret Lagoon
Paisaje de camino a Secret Lagoon

¿Vale la pena? Pues depende de lo que busques. Si esperas un lugar cómodo, con plataformas de salto, baños o puestos de comida… este no es tu sitio. El lugar está descuidado y sin mantenimiento, con tramos embarrados, hierba alta y estructuras medio caídas. Eso sí, el paisaje es totalmente natural y muy bonito. Así que, antes de pegarte el viaje hasta allí, valora si es lo que estás buscando para no llevarte chascos.

Turtle Rock

Como todavía me faltaba una horita para la hora de comer, decidí aprovechar que estaba en San Juan Town para ir a conocer una de sus formaciones rocosas más famosas, la Turtle Rock. Creo que no hace falta que te lo explique, pero… como su nombre indica, es una roca con forma de tortuga 😜.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Turtle Rock
Turtle Rock

Cuando la marea está baja, puedes aparcar tu moto en los alrededores del Islandia Beach Resort e ir caminando por la playa. Pero… ¡ese no fue mi caso! Para llegar, tuve que dar la vuelta y atravesar un vecindario súper rural. ¡Toda una experiencia, no te voy a mentir! Aunque me pareció súper interesante ver de un modo tan real cómo viven los habitantes de esta zona de Siquijor, sus granjas y cómo se entretienen los niños jugando en la calle. Al principio, me pareció algo invasivo cruzar, pero me relajó mucho que todo el mundo fuera súper amable y me saludara cuando iba paseando por allí.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Turtle Rock
Camino a Turtle Rock

Una vez crucé el pueblecito, llegué a una playa larga. La Turtle Rock está a la derecha mirando al mar. Disfruta mucho del paisaje hasta llegar porque es espectacular. Cuando yo fui, solo había dos pescadores y algún perrete caminando por la arena.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Turtle Rock
Playa de camino a Turtle Rock
Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Turtle Rock
Turtle Rock

Paliton Beach

Y después de mi aventurilla para llegar a Turtle Rock, mi última parada del día fue Paliton Beach. Me fui hasta allí para comer en uno de sus chiringuitos, pasar la tarde y ver la puesta de sol.

Para entrar a Paliton Beach, tendrás que pagar 20 PHP de tarifa ambiental, pero vale mucho la pena. El acceso es muy sencillo. Una vez hayas pagado, tendrás que seguir por una carretera asfaltada que te llevará a un aparcamiento de motos. Justo detrás del parking, está Paliton Beach.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Paliton Beach
Paliton Beach

Al contrario que San Juan Beach, se trata de una playa más pequeñita, aunque también con agua cristalina, arena súper fina y blanca y rodeada de palmeras. Es poco profunda y en cuanto des tres pasos en el agua empezarás a ver pececillos por todas partes. Quizás encuentres algún que otro bangka (barquito de pesca) por allí, que hace el paisaje todavía más fotogénico.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Paliton Beach
Paliton Beach

Paliton Beach es famosa por sus atardeceres y ¡no me extraña! Es un espectáculo ver la caída del sol y cómo el cielo y el mar van adquiriendo tonos cálidos mientras disfrutas de un buen coco o una cerveza. Por aquí te dejo una fotito mía haciendo un poco de postureíto para que te hagas una idea de lo que digo 😜👇

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Qué hacer en Siquijor, Paliton Beach
Atardecer en Paliton Beach

Y, si te entra el hambre, en Paliton Beach también encontrarás bares y cabañas para tomar algo y puestos donde puedes comprar snacks.

Justo al lado, se encuentra Pontod Beach, que, a diferencia de Paliton Beach, no recibe tantos turistas. Está dentro del mismo recinto. Es decir, cuando pagues la tarifa ambiental, podrás acceder a ambas.

Pontod Beach, es más pequeñita, pero algo más profunda, lo que la hace mejor para bañarse, aunque cuando la visité, había bastantes más bangkas en el agua.

Viajar a Filipinas, vacaciones en Filipinas, Pontod Beach
Pontod Beach

Muy cerquita de Siquijor tienes la isla de Bohol, otro pedazo de paraíso que no te puedes perder. Tarseros, terrazas de arroz, playas de ensueño, cascadas… lo tiene todo. Es un destino súper completo, perfecto para combinar relax y aventura.

👉 En el artículo Qué hacer en Bohol en 5 días te cuento con detalle todo lo que esta isla puede ofrecerte.

¿Dónde están estos puntos de Siquijor?

Por aquí te dejo un mapa con todos estos puntos marcados por si puede ayudarte a organizar tus días en la isla.

Otros planes que puedes hacer en Siquijor

Y por si te has quedado con ganas de más, por aquí te dejo otros planes que puedes hacer en Siquijor.

  • Pegarte una buena fiesta en JJ’s Backpackers: este party hostel a pie de playa organiza fiestas con música en directo, se llena de mochileros y locales con ganas de pasarlo bien y tiene el mejor ambiente nocturno de la isla. La entrada cuesta solo 20 PHP y la buena marcha está garantizada.
  • Ir a ver a una curandera hilot y darte un masaje: el misticismo de Siquijor vive en manos de las hilots, curanderas tradicionales que viven en las montañas de San Antonio. El hilot combina rituales, plantas medicinales y técnicas de sanación corporal que se transmiten de generación en generación.
  • Excursión a Apo Island: desde Siquijor puedes hacer una excursión de un día con snorkel a Apo Island, una pequeña isla frente a la costa este de Negros Oriental. Está a unas dos horas de distancia y es conocida por estar rodeada de un santuario marino protegido, hogar de tortugas marinas, coloridos corales y peces tropicales.

Y esta fue mi experiencia visitando Siquijor. Espero haberte dado algunas ideas para montar tu itinerario y que disfrutes muchísimo de esta isla tan especial. Si tienes cualquier duda o quieres aportar algo, no dudes en dejarme tu comentario por aquí abajo.

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: AsiaFilipinas

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *