Loboc es el corazón de Bohol. No solo porque está en el centro de la isla (que eso también), sino porque es una de sus zonas más bonitas. A nivel natural, es un espectáculo y un paraíso. Así que, si eres de esos que disfrutan de estar rodeados de entornos verdes, no te lo puedes perder. Cascadas, montañas, arrozales, animales bien curiosos, senderos preciosos y un río que te dejará anonadado. ¡Hay muchísimo que ver en Loboc!

Si solo cuentas con un día para dedicarle a esta zona de Bohol, no te preocupes. ¡Te dará tiempo a ver sus imprescindibles! En este artículo, te propongo 6 planes que puedes hacer en Loboc para que disfrutes al máximo de tus 24 horas en la zona.

¿Dónde está Loboc y cómo llegar?

Loboc es un municipio de la isla de Bohol. Queda situado en medio de la isla con un paisaje protagonizado por numerosas colinas y por el río Loboc, conocido por ser uno de los más limpios de Filipinas.

Río Loboc, qué ver en Loboc
Río Loboc

Si te digo la verdad, puede parecer una odisea llegar a Loboc, pero, en realidad, es bien fácil. Te lo digo yo, que me quedé tirada sin Internet en el aeropuerto de Bohol a las 8 de la tarde 😅 y conseguí plantarme allí preguntando a los conductores de autobús.

Para llegar a Loboc desde el aeropuerto de Bohol, simplemente tienes que coger un autobús a DAO Terminal (Tagbilaran) en la misma puerta del aeropuerto. Es un autobús local y vale 85 PHP. Una vez allí, tienes que coger el autobús a Loboc por 50 PHP. En mi caso, cogí el que indicaba “Via Carmen” para llegar hasta Villaflor, donde me hospedaba. Lo mejor es que, una vez en DAO Terminal, enseñes la ubicación de tu hotel al personal de la estación y seguro que te indican que autobús coger.

Puntos que ver en Loboc

Y ahora que ya sabes cómo llegar sin perderte, empezamos con esta lista de imprescindibles que ver en Loboc para pasar un día de miedo recorriendo la zona. Antes de entrar en cada uno de ellos, te los dejo por aquí por orden, siguiendo un recorrido lógico para que no pierdas el tiempo en trayectos innecesarios.

  1. Santuario de Tarseros de Filipinas
  2. Sipatan Twin Hanging Bridge
  3. Man-made Forest
  4. Chocolate Hills
  5. Cascadas de Loboc: Mag Aso y Camugao
  6. Paseo por las calles y el río de Loboc

Te dejo un mapa por aquí con la ubicación de cada uno de ellos por si puede servirte de ayuda para organizar tu itinerario 👇

Como consejo, te recomiendo que alquiles una moto. Puedes encontrarlas desde 300-350 PHP en cualquier agencia de la zona o en tu mismo hotel. Si no puedes conducir moto, juntarte con alguien que sí que lo haga y compartir gastos de alquiler del vehículo es siempre una muy buena opción. Pero, si esto tampoco es viable, deberías contratar un conductor que te lleve o contratar las excursiones que te interese hacer con alguna agencia.

Santuario de Tarseros de Filipinas, el lugar más especial que ver en Loboc

El Santuario de Tarseros de Filipinas es un lugar genial para profundizar un poquito en la fauna de Bohol y conocer a estos bichines adorables. Los tarseros son los primates más pequeños del mundo. El cuerpo de un adulto suele estar en los 130 gramos de peso y los 15 centímetros de altura, aunque su cola puede llegar a ser del doble de larga.

Santuario de Tarseros de Filipinas, qué hacer en Bohol, qué ver en Loboc
Santuario de Tarseros de Filipinas

Su tamaño minúsculo no quita que tengan unos ojazos. De hecho, tienen el récord de ser el mamífero con los ojos más grandes en proporción a su cuerpecito.

Santuario de Tarseros de Filipinas, qué hacer en Bohol, qué ver en Loboc
Tarsero

Aunque esa mirada y esos ojazos están más que justificados y es que los tarseros son animales nocturnos. Y esos ojos les permiten ver en zonas oscuras y por la noche cazar insectos, que son su principal alimento. Sin embargo, no pueden moverlos, aunque la madre naturaleza lo ha compensado dándoles la habilidad de girar la cabeza 180º (súper buen rollito, sí 😂). Además, si te fijas en sus deditos, verás que tienen almohadillas en las yemas para colgarse y agarrarse mejor en las ramas. ¡Son monísimos (nunca mejor dicho)!

Santuario de Tarseros de Filipinas
Dedos y cola de un tarsero

¡Y puedes verlos en vivo y en directo en Bohol! El Santuario de Tarseros de Filipinas te da la oportunidad de conocerlos de cerca, siempre desde el respeto. Los tarseros son muy miedosos y se estresan con mucha facilidad por los ruidos. Por ello, es importante que realices la visita en silencio absoluto.

La actividad vale 150 PHP (2,5 €). Es muy breve. Son unos 20 minutos y consta de dos partes. Primero, verás un vídeo con otros visitantes en el que te hablan de la especie y de las amenazas a las que está expuesta, ya que se encuentra en peligro de extinción. Después, el o la guía os acompañará a ver a los tarseros por un recorrido súper natural, que recrea las condiciones de su hábitat natural. Iréis parando en cada uno que encontréis para observarlo de cerca, pero sin tocarlo ni hacer ningún ruido.

Santuario de Tarseros de Filipinas
Entorno del Santuario de Tarseros de Filipinas

En Loboc, hay dos santuarios de tarseros: uno en Corella y otro en Bilar. Yo visité el que está en Corella porque me lo recomendó la propietaria del hotel. Me comentó que había muchos menos turistas. Y fue un acierto. Había muy poquita gente y pude ver a los tarseros en silencio absoluto. Además, el fundador del centro de Corella es Carlito Pizarras, un hombre que ha dedicado su vida a proteger a los tarseros.

Si quieres buscarlo en Internet y no lo encuentras prueba en inglés (Philippine Tarsier Sanctuary Corella).

No puedo hablarte del santuario de Bilar porque no he estado nunca. Solo puedo decirte que queda muy cerquita del Man-made Forest y camino a las Chocolate Hills y que, según las opiniones que he leído en Internet, es menos respetuoso con los tarseros.

Sipatan Twin Hanging Bridge

Tras la visita al Santuario de Tarseros de Corella, puedes ir al Sipatan Twin Hanging Bridge, en la localidad de Sevilla. Se trata de dos puentes colgantes sobre el río Loboc. Fueron construidos por locales con bambú y tienen 40 metros de largo. Si te digo la verdad, yo llegué, vi lo que era y decidí no hacer la actividad. Simplemente, tienes que cruzar los puentes que ves en la foto y volver a la entrada.

Sipatan Twin Hanging Bridge, qué ver en Loboc
Sipatan Twin Hanging Bridge

Al ver el puente, le pregunté a la persona que vendía los tickets que qué había al otro lado y me contestó que una tienda de souvenirs y un bar para tomar un snack. Así que no le vi mucho sentido, siguiendo la línea de las experiencias que yo busco 😅. De todos modos, si quieres una buena foto con el río Loboc como telón de fondo, este es un escenario espectacular.

El precio por cruzar el puente es de 50 PHP (0,85 € aproximadamente).

Man-made Forest

Si algo bueno tiene conducir por Loboc es que llegas a parajes tan espectaculares como el Man-made Forest. Es una pasada cruzarlo en moto de camino a las Chocolate Hills. Está entre Loboc y Bilar. Se trata de un bosque denso de árboles de caoba blanca y roja altísimos que se extiende durante dos kilómetros en los dos lados de la carretera. Es un escenario de película precioso. Además, puede resultar un alivio adentrarse en él, ya que las temperaturas bajan nada más entrar. ¡Diez minutitos sin sudar ni una gota se agradece!

Man-made Forest, qué hacer en Bohol
Man-made Forest, qué ver en Loboc


Man-made Forest

Eso sí, ten mucho cuidado al bajar si quieres hacerte una foto porque es una zona bastante transitada, ya que lleva a algunos de los puntos más turísticos de Loboc.

Chocolate Hills, el gran imprescindible que ver en Loboc

Uno de los lugares que más me gustó en Loboc fueron las Chocolate Hills. Quedan a poco más de 40 minutos en moto desde el pueblo. ¡Y son un espectáculo! En realidad, en esta visita no haces ningún trekking por las montañas, sino que subes a un mirador para verlas. Es un paisaje de más de 1200 colinas en forma de cono que se extienden a lo largo de 50 km2, por varias ciudades como Carmen, Batuan y Sagbayan. En época de lluvias son totalmente verdes y en época seca son marrón chocolate, de ahí su nombre.

Qué ver en Loboc, Chocolate Hills
Chocolate Hills

Las Chocolate Hills han sido reconocidas como el tercer monumento geológico de Filipinas. ¡Y no es para menos! Estas colinas comenzaron a formarse hace millones de años. En sus orígenes, estaban sumergidas en el mar. Y, con el tiempo, la acumulación de restos de corales, moluscos y piedra caliza fue dándoles forma. Posteriormente, un fuerte movimiento tectónico elevó los antiguos depósitos de coral, llevándolos a la superficie y convirtiéndolos en parte del paisaje de la isla de Bohol. A partir de ese momento, la erosión y la meteorización natural las esculpió a lo largo de miles de años hasta adquirir su característica forma cónica.

Chocolate Hills
Viewpoint de las Chocolate Hills

Al llegar, tendrás que dejar la moto en la zona de aparcamiento y pagar 100 PHP para entrar. En el parking, tendrás que esperar a una van que te subirá directamente al mirador. Una vez allí, para acceder al viewpoint tendrás que subir a una pequeña colina por unas escaleras algo empinadas, pero muy bien adaptadas y en buen estado.

Chocolate Hills
Parking de las Chocolate Hills
Chocolate Hills
Escaleras de acceso a las Chocolate Hills

Cascadas de Loboc: Mag Aso y Camugao

Loboc está repleto de parajes naturales espectaculares y, si por algo es conocido, es por la abundancia de cascadas en sus alrededores. En un día te será imposible ir a todas. Tendrás que escoger. En mi caso, después de comer, opté por ir a las cascadas de Camugao y a las de Mag Aso. Preferí hacerlo al final del día para no ir empapada al resto de puntos. Además, nada mejor que terminar una jornada intensita con un bañito relajado.

Primero, pasé por las Camugao Falls. Allí, me acerqué al mirador que hay para verlas desde las alturas. Las vistas son una pasada, pero no llegué a acceder a las cascadas porque preferí reservar el baño para las de Mag Aso.

Si quieres acceder a ellas, tendrás que pagar una tarifa de 100 PHP por la entrada y 50 PHP por aparcar la moto en el parking. Si solo quieres verlas desde arriba, tendrás que dejar atrás el parking y seguir un poquito más por la carretera. En menos de un minuto, llegarás a una pequeña explanada con un sendero en el lateral. Si sigues ese camino, en menos de dos minutos estarás en el mirador y tendrás delante unas vistas tan bonitas como las de la foto.

Qué ver en Loboc, Mirador de las Camugao Falls
Mirador de las Camugao Falls

A menos de 10 minutos en moto de las Cascadas de Camugao, tienes las Cascadas de Mag Aso, que también son preciosas. El camino para llegar es precioso, pero gran parte es de tierra. Así que ¡cuidado!

Qué ver en Bohol, qué hacer en Loboc, viajar a Filipinas
Camino a las Mag Aso Falls

Las Mag Aso Falls no son tan espectaculares como las Camugao porque el salto de agua es mucho más pequeño. Tienen unos 8 metros de caída, pero están rodeadas de vegetación tropical y una piscina natural de agua turquesa que las convierte en una parada súper bonita. Además, detrás de la cascada hay una cueva, por si te animas a visitarla.

Qué ver en Loboc, Mag Aso Falls
Mag Aso Falls
Qué ver en Loboc, Mag Aso Falls
Piscinas de las Mag Aso Falls

Llegar es muy sencillo. La entrada no está regulada. De hecho, el parking da sensación de abandono. Sin embargo, si sigues caminando, darás a una escalinata de madera de casi 200 escalones que te llevarán a la cascada. Está en buen estado, de momento. Y digo «de momento» porque es una zona húmeda y requiere de mantenimiento y si no lo están haciendo, no durará mucho en buen estado.

Qué ver en Bohol, Mag Aso Falls
Escaleras de acceso a las Mag Aso Falls

Es importante que tengas en cuenta que cuando llueve el caudal es rapidísimo y puede ser muy peligroso bañarte en ellas.

Si estas dos propuestas no te convencen, también puedes optar por otras cascadas como las de Pahangog o las de Ingkumhan.

Paseo por el pueblo y el río de Loboc al atardecer

Una vez ya hayas descansado y te hayas duchado en el hotel, puedes acabar el día dando un paseo por las callecitas de Loboc y pasar a ver la Iglesia de San Pedro Apóstol, que es la segunda más antigua de la isla de Bohol. Se construyó en 1638, aunque actualmente está siendo restaurada porque un terremoto la destruyó en 2013. Si quieres tomar algo, alrededor de la Plaza de Loboc hay varias sari-sari stores para comprarte algo.

Qué ver en Loboc, Plaza de Loboc e Iglesia de San Pedro Apóstol
Plaza de Loboc e Iglesia de San Pedro Apóstol

Después, puedes sentarte a acabar tu día en la orilla del río, justo debajo del puente que da a la plaza. Los laterales están asfaltados y es muy bonito ver cómo cambian los colores del cielo desde allí.

Río Loboc
Orilla del Río Loboc

¡Y hasta aquí puedo contarte! ¿Conoces más lugares que ver en Loboc? ¿Te gustaría compartir tu experiencia en la isla de Bohol? ¿Tienes alguna duda? ¡Déjalo por aquí abajo en un comentario!

Puedes visitar más artículos de mi blog haciendo clic aquí.

Categorías: AsiaFilipinas

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *