Visitar el Mar Muerto y flotar en él fue una de las experiencias más chulas de mi viaje a Jordania. Sin duda, es uno de los tesoros naturales más fascinantes del país. Sus propiedades terapéuticas y la sensación de flotar lo hacen un lugar único en el mundo. Así que no me extraña que tú también quieras ir a verlo.

En este post te cuento cómo hacer la excursión al Mar Muerto, cuál fue mi experiencia bañándome en él y te dejo algunos consejos que pueden ayudarte en tu visita.

¿Listo para desafiar la gravedad y flotar en las aguas más salinas del planeta?

¿Qué es el Mar Muerto?

Empecemos por los básicos. Vamos a ver… ¿Qué es eso del Mar Muerto? 🤔 Pese a llamarse Mar Muerto, “Yam Hamelach” en hebreo, es un lago salado y no un mar. Sin embargo, la concentración de sal de sus aguas es casi del 30%, 10 veces mayor que la de cualquier océano. De hecho, es tal la salinidad que no hay posibilidad de que haya vida acuática (más allá de microorganismos). De ahí su nombre.

Playa del Mar Muerto con un montón de rocas.
Visitar el Mar Muerto: Playa pública del Mar Muerto

El Mar Muerto se encuentra entre Jordania e Israel. Tiene una longitud de alrededor de 50 a 55 kilómetros y un ancho que varía entre 15 y 18 kilómetros. Se extiende a lo largo del Valle del Rift, que incluye parte del Valle del Jordán.

Por aquí te dejo un mapa para que lo ubiques.

Al visitar el Mar Muerto estarás en el punto más bajo de la Tierra, ya que se encuentra a 430 metros por debajo del nivel del mar. Debido a su baja altitud, la atmósfera bloquea los dañinos rayos UV de manera más efectiva, haciéndolo más seguro que otros lugares para tomar el sol.

Además, dicen que tiene poderes curativos. El agua del Mar Muerto contiene sales minerales compuestas por bromuro, yodo, potasio, azufre, sodio, zinc, calcio, magnesio… Este es otro de los motivos que lo han convertido en un atractivo turístico muy importante en Jordania. Meterte en él es casi como un tratamiento para la piel, ya que todas estas sales son súper revitalizantes. El lodo y el barro que encontrarás en la orilla también están llenos de minerales que se emplean para hacer tratamientos y cosméticos por sus propiedades restaurativas y regenerativas para la piel.

¿Cómo puedes llegar hasta allí?

Lo más fácil es visitar el Mar Muerto desde Madaba o desde Ammán y existen distintas formas de llegar.

  • En coche. Esta es la manera más fácil de llegar. Además, alquilar un coche en Jordania te dará mucha libertad de movimiento durante todo tu viaje. Para ir al Mar Muerto en coche, tienes 45 minutos de trayecto desde Madaba (36 km) y 55 desde Ammán (57 km).
  • En taxi. Otra opción es que un conductor te lleve desde Ammán o Madaba hasta el Mar Muerto. Asegúrate de acordar el precio antes de iniciar el viaje o de que el conductor ponga en marcha el taxímetro cuando te subas.
  • En autobús. Si no tienes coche y no quieres gastarte una pasta en un taxi, puedes ir en autobús. La compañía JETT tiene diversas líneas que salen desde la terminal del 7Th Circle y la estación de autobuses de Abdali en Ammán. El precio del billete es de 10 JOD. Desde Madaba, no hay autobuses hasta el Mar Muerto.
  • En tour organizado. Distintas agencias ofrecen excursiones al Mar Muerto desde Ammán. Estos tours a menudo incluyen transporte, guías y, a veces, actividades adicionales como la visita al Monte Nebo, a Wadi Mujib, a Betania o a Ma’in Springs.

Vayas como vayas, disfruta del camino. A lo largo del trayecto hay varios miradores que ofrecen unas vistas impresionantes.

Vistas al Mar Muerto.
Visitar el Mar Muerto: Vistas del camino

¿Cómo puedes visitar el Mar Muerto?

Además de las opciones que hay para llegar hasta el Mar Muerto, también se te abre un abanico para visitarlo. Puedes hacerlo de distintas formas, en función del tiempo y el dinero que quieras invertir en esta excursión.

  • Coger una noche de hotel en uno de los resorts del Mar Muerto. La mayor parte de la costa del Mar Muerto está llena de hoteles que tienen un trozo de playa privada. Esta es la opción más cómoda y también la más cara. Sin embargo, la parte positiva es que tienes todas las facilidades. Las playas son privadas, cuentan con buenas equipaciones (duchas, hamacas, piscina, zonas de spa, vestuarios…), hay poca gente, etc. Además, el personal está por ti en todo momento. Ninguno de los hoteles que hay en la zona es económico. Los precios suelen empezar en 80 JOD por noche.
  • Ir hasta las playas públicas de Ammán Beach o O Beach. Esta es otra opción muy cómoda y bastante más económica. Estas playas son “públicas”, muy entre comillas. Hay que pagar una entrada de 20-25 JOD aproximadamente para acceder a ellas, pero cuentan con todos los servicios. Podrás bañarte en el Mar Muerto, usar las hamacas, los vestuarios y la piscina, ir al restaurante que tienen a comer, untarte de barro, etc. Eso sí, encontrarás más gente que en las playas de los resorts.
  • Visitar el Mar Muerto desde los miradores de la carretera Wild Salt Shore. Hay viajeros que visitan el Mar Muerto desde esta carretera, parando y bajando a pie. El descenso se ve bastante complicado y el baño está totalmente prohibido. De hecho, no hay zona de playa como tal, sino que la orilla está formada por placas de sal puras y estalactitas y te puedes cortar. Tampoco hay socorristas, ni lodos ni duchas para quitarte la sal después del baño. Esta opción es la más económica que existe, pero yo no te la recomiendo porque me parece bastante peligrosa…

Mi experiencia al visitar el Mar Muerto: tour privado

Yo tenía muchísimas ganas de visitar el Mar Muerto y estando en Jordania no podía desaprovechar la oportunidad. De todas las opciones que hay para visitarlo, escogí hacer una excursión privada desde Madaba y quedé muy contenta con la experiencia, ya que pude visitar el Monte Nebo, Wadi Mujib y el Mar Muerto en un día.

La excursión la contraté en la ciudad de Madaba. Después de informarme y dar más vueltas que una peonza de aquí a allí, preguntando precios de diferentes guías y conductores, mi amiga y yo encontramos una tienda de souvenirs donde nos dieron el teléfono de un conductor que nos propuso un precio razonable. Éramos cuatro huéspedes del hotel donde estábamos, mi amiga y yo y el precio fue 40 JOD por persona con el lunch incluido. La excursión incluía todos los trayectos en coche: llevarnos a Monte Nebo, después a Wadi Mujib y, por último, a la playa de Ammán Beach en el Mar Muerto. Lo que no incluía era el precio de las entradas a Wadi Mujib y al Monte Nebo.

Playa del Mar Muerto. En la imagen se ven sombrillas en la arena y de fondo el agua azul.
Visitar el Mar Muerto: Ammán Beach

El Mar Muerto fue la última parada de la excursión. Desde Wadi Mujib hasta el Mar Muerto fue poco más de media hora en coche. Llegamos bastante cansados y con mucha hambre. Así que lo primero que hicimos fue ir a comer. Comimos nuestro lunch en el restaurante de Ammán Beach y fuimos a cambiarnos a los vestuarios. El complejo y la playa me parecieron muy cómodos. Tenía tumbonas, sombrillas, piscina, zona de barro, socorrista…

Una vez ya cambiados (escarpines incluidos), nos fuimos al agua. Lo que más llamó mi atención fueron las placas de sal y las estalactitas que hay en la orilla. ¡Es una pasada! De hecho, me pareció mucho más atractivo el paisaje que la experiencia de bañarme en el Mar Muerto.

El agua del Mar Muerto es muy caliente, muy densa y pica. Bueno, rectifico. A lo mejor no le pica a todo el mundo, pero a mí me picaba muchísimo la piel. Recuerdo que era como bañarse en aceite caliente. Encima, nada más entrar, me entró agua en la boca. ¡Lo recuerdo como un sabor súper desagradable! No sabría describirlo, pero fue horrible.

Eso sí, pude flotar. Y me encantó la experiencia. Flotas sin ningún esfuerzo. Es como si algo te expulsara fuera del agua. Además, puedes estar tranquilo porque no hay olas y no te vas a hundir y puedes relajarte en un entorno totalmente natural.

Después del primer baño, me fui directa a los lodos para untarme bien. Esperé a que se secara, froté mi piel a modo exfoliante y de nuevo al agua. ¡Había que aprovechar la ocasión! No todos los días se visita el spa natural más grande del mundo.

Pasamos la tarde en el Mar Muerto, poniéndonos barro, tomando el sol, entrando al agua del lago, bañándonos en la piscina y tomando algo. La verdad que fue una muy buena manera de acabar el día. ¡Me encantó y espero que tú también te animes a tener esta experiencia!

Placas de sal del Mar Muerto. En la imagen se diferencian porque son blancas y tienen formas irregulares.
Visitar el Mar Muerto: Placas de sal

Y después de una tarde perfecta, pasamos de nuevo a cambiarnos por los vestuarios y volvimos a Madaba a descansar.

Algunos consejos para el baño

Aquí te dejo unos consejos que debes seguir para visitar el Mar Muerto y evitar accidentes y contratiempos 👇

  • Por supuesto, lleva crema solar y gorra. En el Mar Muerto hace mucho calor. Además, cuando te sumerjas no vas a notar ningún alivio. Seguirás acaloradísimo.
  • No metas nada de valor en el agua. El agua es muy corrosiva y acabará con relojes, pulseras, collares…
  • Trata de llevar un bañador viejo u oscuro, ya que se te pueden manchar con los barros del mar muerto.
  • Lleva escarpines para evitar cortes. En el suelo hay placas y cristales de sal y rocas.
  • No metas la cabeza en el agua. Protege tus ojos porque el agua lleva muchísima sal y puedes hacerte daño. Además, si tienes el pelo largo, quitarte los enredos después es terrible. El pelo queda totalmente tieso y estropajoso.
  • Si tienes heridas, es mejor que no te metas en el agua. Te escocerá muchísimo y tendrás que salir por patas a echarte agua dulce.
  • Y mucho menos bebas agua del Mar Muerto.
  • No te metas más de quince minutos en el agua.
  • Una vez dentro, no intentes nadar. Solo flota. El agua es muy densa y no podrás moverte.
  • Intenta depilarte días antes de ir. Si te depilas el mismo día o el día anterior, te dolerá todo el cuerpo aunque no tengas cortes.
  • Cuando salgas, límpiate bien con agua dulce.

Y hasta aquí este artículo sobre cómo visitar el Mar Muerto en Jordania. Espero que te haya sido de ayuda para organizar tu visita a este lago salado único en el mundo. Si tienes cualquier duda, no dudes en dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: AsiaJordania

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *