¿Estás pensando en visitar Bermeo y quieres saber qué puedes ver una vez estés allí? Este pueblecito de pescadores es un muy buen plan para aquellos que quieren conocer San Juan de Gaztelugatxe, explorar Vizcaya más allá de Bilbao, pasear en un entorno tranquilo y muy local y conocer más sobre la historia del País Vasco.

Bermeo es una de las villas más importantes del litoral vizcaíno. Fue capital de Vizcaya hasta 1602, cuando pasó a serlo Bilbao. Se encuentra dentro de la comarca de Busturialdea y es una de las localidades más pobladas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Siempre ha vivido del mar. De hecho, en los siglos XIV y XV, la caza de la ballena fue muy importante para su economía. Hoy, la pesca sigue siendo fundamental, pero no de ballenas. Es uno de los puertos pesqueros más importantes de Vizcaya, con una potente industria conservera de atún y bonito.

Además de su estrechísima relación con el mar, en Bermeo podrás pasear por un núcleo urbano con muchísimo encanto, repleto de calles empedradas, que son la huella viva de su pasado medieval. Por no hablar de su línea de costa, que cuenta con vistas preciosas a las islas de Akatz e Izaro.

En este artículo, te propongo un recorrido completo para visitar Bermeo, pasando por sus principales atractivos y las actividades que no te puedes perder.

Recorrido para visitar Bermeo

Visitar Bermeo solamente te llevará un día (o menos). De hecho, lo puedes hacer en poco más de dos-tres horas. El centro histórico es pequeñito y todo está muy cerquita. Los trayectos son de 5-10 minutos como mucho y podrás ir a cada uno de los puntos de este itinerario caminando, a excepción de San Juan de Gaztelugatxe.

El recorrido que te propongo es el que hice yo usando el mapa que te dan en la Oficina de Turismo. Por aquí te dejo el listado de los lugares que vi en Bermeo por orden:

  1. Puerto Viejo de Bermeo
  2. Iglesia de Santa Eufemia
  3. Parque Lamera
  4. Convento de San Francisco
  5. Plaza Sabino Arana
  6. Puerta de San Juan
  7. Playa de Aritzatxu
  8. San Juan de Gaztelugatxe

Aquí tienes el mapa con todos estos puntos por si quieres usarlo durante tu visita a Bermeo:

Y, sin más dilación, ¡empezamos nuestro recorrido virtual para visitar Bermeo!

Puerto Viejo de Bermeo

Yo empecé mi recorrido por el Puerto Viejo de Bermeo. Nada más verlo, te darás cuenta de que tiene muchísimo encanto. Está rodeado de casitas marineras de colores que crean un conjunto muy bonito con el muelle y las barcas.

Puerto Viejo de Bermeo, Visitar Bermeo, Viajar al País Vasco, Qué ver en Bermeeo
Visitar Bermeo: Puerto de Bermeo

Además, es un lugar con muchísima historia. Como te comentaba al principio de este artículo, Bermeo es un pueblo pesquero y la pesca ha sido uno de los motores de su economía. Sin embargo, en el siglo XIII, también adquirió un carácter comercial y se convirtió en el puerto más importante de Vizcaya. Los bermeanos no solo pescaban, sino que también transportaban mercancías a otras partes del mundo. Llevaban lanas de Castilla y vinos de Gascuña a Flandes e Inglaterra.

En el Puerto Viejo, encontrarás esculturas de artistas vascos que son un icono de Bermeo. Mi preferida es «Azken olatua, azken arnasa» o «La última ola, el último aliento» de Enrike Zubia. Rinde homenaje a los 143 pescadores que perdieron la vida en el mar, mientras pescaban a 45 millas del Cabo Matxitxako, en agosto de 1912 a causa de una fuerte galerna (viento muy intenso).

La última ola, el último aliento, qué ver en Bermeo, visitar Bermeo, viajar al País Vasco
Visitar Bermeo: La última ola, el último aliento

Cerquita está “Itzulera” o “El regreso” de Castor Solano, formada por un padre y un hijo que representan la tradición marinera. En ella, el hombre aparece con un remo al hombro y como un superhéroe, una figura titánica de bronce. No tiene cara porque el autor quiso homenajear a todo el conjunto de pescadores.

El Regreso, qué ver en Bermeo, Puerto Viejo de Bermeo, visitar Bermeo
Visitar Bermeo: El regreso

También podrás ver “La ola” de Néstor Basterretxea. Está hecha con 44 toneladas de acero y en su base podrás leer «Bermeo mi querido pueblo, tú eres la maravillosa imagen de una ola gigante», como dedicatoria del autor.

Si estás por allí a media mañana, no olvides pasar por sus bares y tomarte algo. Es muy buen lugar para probar pintxos acompañados de un buen txakoli. ¡Hay mucho ambiente!

Puerto Viejo de Bermeo, qué ver en Bermeo, visitar Bermeo
Visitar Bermeo: Bares del Puerto de Bermeo

En el Puerto Viejo, también encontrarás la Fuente de los Tres Caños, que es la más antigua que se conserva en Vizcaya. Permitía abastecer de agua a las embarcaciones durante el siglo XVI.

Iglesia de Santa Eufemia

Encima del Puerto Viejo, tenemos la Iglesia de Santa Eufemia. Es la más antigua de Bermeo. Se estima que fue construida en el siglo XIII y reconstruida en estilo gótico a finales del XV.

Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1995. Es de una sola nave y destaca por la decoración de las ménsulas y claves de las bóvedas y el sepulcro de los Mendoza, de estilo gótico florido.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Iglesia de Santa Eufemia
Visitar Bermeo: Iglesia de Santa Eufemia

Uno de los aspectos más curiosos o interesantes de la Iglesia de Santa Eufemia es que fue juradera. Esto significa que, en ella, el Señor de Vizcaya firmaba los fueros, que eran el conjunto de normas que regulaban el territorio vasco.

Parque Lamera

¿Te apetece tomar algo? Pues cerca de la Iglesia de Santa Eufemia, tienes el Parque Lamera, uno de los sitios favoritos de los bermeanos. Si tienes la suerte de dar con un día soleado, es un lugar genial para hacer un buen terraceo 😏.

Además, es el hogar de la serie de esculturas “Cosmogónica Vasca” o “Euskal Kosmogonia” sobre personajes mitológicos vascos y de los tres relieves de bronce denominados “Hilargi Amandrearen Mamuak” del artista Néstor Basterretxea.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Parque Lamera
Visitar Bermeo: Parque Lamera

Al lado izquierdo del parque, tienes el Casino de Bermeo, obra del arquitecto Severino de Achúcarro. Se construyó en 1893. Es un edificio súper señorial que alberga la sala de exposiciones y conferencias «Néstor Basterretxea» y un restaurante.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Parque Lamera
Visitar Bermeo: Casino de Bermeo

Convento de San Francisco

Y ahora nos vamos hasta el Convento de San Francisco, otro de los lugares imprescindibles que ver en Bermeo. Es uno de los conventos más antiguos de Vizcaya. Se empezó a construir en 1357 a cargo de Tello de Castilla y su esposa Juana de Lara, pero no se terminó hasta finales del siglo XVI.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Convento de San Francisco
Visitar Bermeo: Convento de San Francisco

Además de visitar la iglesia y una parte del convento, puedes entrar al claustro. Es muy bonito, de estilo gótico. En cada una de las cuatro esquinas, hay un arco bajo apoyado en ménsulas adornadas con figuras de frailes rezando, cantando y predicando.

viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, qué ver en Vizcaya
Visitar Bermeo: Iglesia de San Francisco
viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, qué ver en Vizcaya
Visitar Bermeo: Claustro del Convento de San Francisco

Al salir, acércate a la Plaza Prantzisko Deuna para ver la escultura “La lechera” de Enrike Zubia, que conmemora la tradición agrícola de Bermeo.

Las calles del casco histórico, un imprescindible que visitar en Bermeo

Antes de ir al siguiente punto, te recomiendo que des un paseo por las calles del casco histórico de Bermeo. Es uno de los más antiguos y extensos del País Vasco, así que, oye, ¿qué menos que darte un buen paseo por él? 😜

Está formado por un entramado de calles que cruzan Bermeo de todas las formas posibles: de este a oeste y de norte a sur. Algunas de ellas, con escalinatas flanqueadas por muros blanqueados. Otras, son estrechas y empedradas y con un trazado medieval que representa de manera exacta lo que fue esta villa en la Edad Media.

viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, qué ver en Vizcaya
viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, qué ver en Vizcaya

Visitar Bermeo: Casco histórico

Plaza Sabino Arana, uno de los lugares con más encanto que visitar en Bermeo

Después de pasear por el casco histórico, te propongo que vayas hasta la Plaza Sabino Arana. Además de un kiosco de música bien bonito, aquí encontrarás el Ayuntamiento, construido en 1733 y de estilo neoclásico. Fue declarado Monumento Histórico Artístico.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Plaza Sabino Arana
Visitar Bermeo: Plaza Sabino Arana

La gran protagonista de la Plaza Sabino Arana es la Iglesia de Santa María, también de estilo neoclásico y con un pórtico que cuenta con frontón sostenido por columnas dóricas. Fue inaugurada en 1858. Entra a verla. Tiene un retablo mayor muy bonito, con una talla de Asunción de Nuestra Señora romanista.

Puerta de San Juan

Seguimos con nuestro propósito de visitar Bermeo para entrar de lleno en su pasado medieval y es que antiguamente contaba con una muralla para defender su núcleo urbano. Para acceder al pueblo, la muralla tenía siete puertas. De todas ellas, solo se conserva la Puerta de San Juan, el siguiente punto que te propongo que vayas a ver.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Puerta de San Juan
Visitar Bermeo: Puerta de San Juan

La puerta es, en realidad, un arco de piedra del siglo XIV. Arriba tiene una pequeña imagen de San Juan. Se llama así porque desde ella empieza el camino a San Juan de Gaztelugatxe.

Si te acercas a ella, verás que en el suelo hay una gran pisada. Según la leyenda, San Juan estuvo en Bermeo y llegó a San Juan de Gaztelugatxe en tan solo tres zancadas. Hay 11km de un punto a otro. No es tarea fácil 😜. Esa pisada que ves representa ser una de esas tres zancadas.

A ambos lados de la Puerta de San Juan, verás las esculturas “Vendedoras de pescado” de Enrike Zubía, dedicadas a las mujeres que realizaban esta labor en Bermeo.

Otra de las visitas más chulas que puedes hacer en Vizcaya es Bilbao. Es una ciudad llena de contrastes con edificios súper modernos como el Museo Guggenheim y un casco histórico medieval de cuento. En el artículo Qué ver en Bilbao en dos días te propongo un recorrido la mar de entretenido.

Playa de Aritzatxu

Una de las joyitas escondidas de Bermeo es la Playa de Aritzatxu, una calita pequeña de arena dorada y envuelta en grandes rocas. No se puede acceder en coche. Así que, para llegar, tendrás que aparcar al lado del cementerio y coger el sendero de la izquierda. Desde allí, son menos de diez minutos caminando.

Eso sí, en verano se pone a tope y es mejor ir temprano para no quedarte sin sitio.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco, Playa de Aritzatxu
Visitar Bermeo: Playa de Aritzatxu

Cuenta con todos los servicios: bar, socorrista, duchas, baños, vestuarios y hasta una pequeña zona de césped.

San Juan de Gaztelugatxe

Vamos con la estrella de la corona. Tanto si eres fan de Juego de Tronos como si no lo eres, tienes que ir a San Juan de Gaztelugatxe. Pero, si lo eres, todavía más porque es el escenario de Rocadragón en la serie. A mí me emocionó muchísimo ir porque soy súper fan de la Khaleesi y de Jon Nieve. Oye, cada uno con su causa 😜.

El islote de San de Gaztelugatxe es una de las maravillas del País Vasco y está a menos de quince minutos de Bermeo en coche, así que ¡no puedes perdértelo! Está unido a la costa a través de un puente y una escalinata de 241 escaleras, que te llevarán a la Ermita de San Juan.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco,  San Juan de Gaztelugatxe
Visitar Bermeo: San Juan de Gaztelugatxe

El camino es precioso, con un paisaje azul y verde que enamora. Cuando llegues al último peldaño, toparás con la huella de San Juan Bautista. ¿Recuerdas las zancadas de las que te hablé? Pues aquí tienes la tercera. La segunda está al pie del peñón, antes de empezar el tramo de escalones. Dicen que trae buena suerte poner tu pie encima. Yo no soy muy supersticiosa, pero, oye 👀, por si acaso…

La ermita no es la original. Se cree que la primera se construyó en el siglo IX. Sin embargo, fue escenario de incendios y batallas y se ha tenido que reconstruir varias veces. En el interior, podrás ver frescos y ofrendas de marineros que sobrevivieron a naufragios. No olvides tocar la campana tres veces, que también da buena suerte.

Visitar Bermeo, qué ver en Bermeo, viajar a Euskadi, viajar al País Vasco,  San Juan de Gaztelugatxe
Visitar Bermeo: Ermita de San Juan de Gaztelugatxe

¡INFORMACIÓN IMPORTANTE! Para ir a San Juan de Gaztelugatxe en fechas de temporada alta, debes reservar tu entrada previamente. Es totalmente gratuita, pero las reservas para la misma semana suelen estar agotadas, así que hazlo con tiempo. Por aquí te dejo la web de reserva.

Si vas en coche, ten en cuenta que hay tres aparcamientos. El primero, pequeño, con unas 25 plazas, está a 200 metros del control de aforo de Urizarreta (la entrada principal), junto a la carretera BI-3101. Siguiendo hacia el restaurante Eneperi, encontrarás el más grande y cercano al lugar, aunque es privado y de pago. El tercer aparcamiento está en el área de Lurgorri, a unos 15 minutos caminando del control de acceso de Ermu.

No te pierdas el artículo Visitar San Juan de Gaztelugatxe | Guía completa. En él, te cuento todo lo que necesitas saber para hacer esta excursión y disfrutar de ella al máximo.

¿Dónde aparcar para visitar Bermeo?

Bermeo cuenta con dos aparcamientos gratuitos, uno en el puerto y otro en el cementerio. Ten mucho cuidado cuando circules por allí porque únicamente pueden entrar a ciertas zonas los vehículos de los residentes. Si no quieres una multa de 200€, ándate con ojo.

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje? Euskadi tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por el País Vasco en 7 días te propongo un itinerario completo por Vitoria, Bilbao, Bermeo, San Sebastián, Zumaia, Zarautz y Hondarribia.

Y esto es todo lo que puedo contarte. Bermeo fue una de las paradas más bonitas que hice en mi viaje por el País Vasco. Me encantó. Es un pueblo precioso. Así que no podía dejar de compartirlo contigo en este rinconcito de mi blog de viajes.

Espero que este artículo te haya animado a visitar Bermeo y te haya ayudado a organizar tu itinerario.

¡Gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *