¿Estás planeando pegarte un buen viaje y vas a organizar tu ruta por Tailandia? ¿Te gustaría contar con algo de información antes de embarcarte en tu aventura por el país de las sonrisas? ¡Bien hecho! Tailandia es un país muy grande y con un montón de atractivos. Y cuando cuentas con un tiempo limitado para recorrerlo, lo mejor es que pienses bien el itinerario que quieres seguir para no perder tiempo y dinero.
Yo hice una ruta por Tailandia de 25 días y, como valoración final, puedo decirte que exprimí a tope mi tiempo en el país. Eso sí. Tenía muy claro que quería hacer un viaje cultural, pero también con momentos de aventura y otros de relax. ¡Y, cómo no, sumergirme en la magia del Sudeste Asiático! Así que meses antes de partir, estuve buscando muchísima información para crear un recorrido que me permitiera hacer actividades de montaña, visitar templos, descubrir playas e islas paradisíacas y conocer la historia del país.
En este post, te presento mi itinerario de 25 días, que empezaba y terminaba en Bangkok. Obviamente, esta ruta por Tailandia no es la única opción que existe. Es un país muy extenso y con mucho que hacer. Todo dependerá de lo que estés buscando en tu viaje y de tus preferencias personales, ¡por supuesto!
Ocho cosas que debes de saber antes de empezar tu ruta por Tailandia
- Si eres español, no necesitarás tramitar un visado para entrar a Tailandia. Ten en cuenta que podrás quedarte hasta 30 días en el país y podrás extender hasta 30 días más en las oficinas de inmigración. Si tienes pensado quedarte más tiempo, sí que deberás tramitar el visado.
- Necesitarás un seguro médico. Sé responsable y cúbrete en salud. Si no cuentas con cobertura médica en Tailandia y te pasa algo, tendrás que asumir tú los costes económicos de la atención sanitaria que te den.
- En Tailandia, siempre es veranito, pero la mejor época para ir es durante la temporada seca, de noviembre a febrero. Durante este periodo, el clima es más fresco y seco, con menos humedad y temperaturas agradables (alrededor de 30-32 ºC). Después, empieza la temporada calurosa que va de marzo a mayo, con temperaturas que pueden alcanzar los 35-40 ºC, lo que puede resultar un poco agobiante si no estás acostumbrado al clima tropical. La temporada de lluvias es de junio a octubre, con fuertes chaparrones y un clima caluroso y pegajoso. Yo fui en mayo y ¡señor, qué calores pasé! Aunque eso no me impidió disfrutar del país y hacer todas las actividades que tenía previstas.
- La única vacuna obligatoria para viajar a Tailandia es la de la fiebre amarilla, pero solo se requiere si has estado en un país donde esta enfermedad sea endémica. Aun así, hay una serie de vacunas recomendadas (la mayoría de ellas nos la suministran cuando somos pequeños) como las de la rabia, la fiebre tifoidea, la hepatitis, el tétanos, la triple vírica, el cólera y la encefalitis japonesa. Estas dos últimas, únicamente en el que caso de que tengas pensado visitar zonas rurales. Yo solamente me puse la de la fiebre tifoidea.
- La moneda en Tailandia es el baht tailandés y sus siglas son THB. 1 euro son 38,73 THB. Para que te hagas una idea de los precios, comer en un mercado de Bangkok un pad thai suele rondar los 60 THB y un trayecto en tuk tuk de 1-2 km suele costar unos 50 THB.
- Tailandia no siempre ha sido Tailandia. Antes, fue el Reino de Siam, que estaba compuesto por reinos independientes. De hecho, no hace tanto de ello. Lo fue desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Pese a que en 1939 el Reino de Siam pasara a llamarse Tailandia, continúa siendo una parte muy importante de la identidad nacional del país, sobre todo en Ayutthaya.
- La religión en Tailandia es el budismo Theravada, basado en la capacidad del individuo para alcanzar el nirvana, un estado de liberación espiritual y de paz interior. El budismo tiene muchísimo peso en la vida cotidiana de los tailandeses. De hecho, se estima que en Tailandia hay alrededor de 40.000 templos. ¡Casi nada!
- Si no tienes ganas de estar regateando en los trayectos, puedes usar Grab, el Uber del sudeste asiático. Funciona muy bien. Tiene un precio fijado y te da la posibilidad de tomar una mototaxi o bien un taxi. Además, puedes pagar en tarjeta o en efectivo.
Ruta por Tailandia en 25 días: Bangkok, Ayutthaya, Kanchanaburi, Koh Tao, Koh Phangan, Krabi y Chiang Mai
La ruta por Tailandia que te propongo abarca distintos puntos del país: Bangkok, Ayutthaya, Kanchanaburi, las islas del Golfo de Tailandia, Krabi y Chiang Mai.
Como ya te he dicho, este país ofrece una amplia gama de experiencias y esta opción de viaje no es la única que existe. Sin embargo, ¡yo quedé muy contenta! Conseguí organizar una ruta por Tailandia bastante completa que me dejó muy satisfecha y con un montón de recuerdos que guardo con mucho cariño.
Por aquí abajo, te dejo el mapa con los puntos clave por si puede ayudarte a ubicarte y a planear tu recorrido.
Y ahora sí que no te hago esperar más y paso a enseñarte esta guía de viaje para que puedas coger ideas a la hora de organizar tu itinerario. ¡Vamos allá!
¡Arrancamos la ruta por Tailandia! Día 1: Llegada a Bangkok
El primer día de mi ruta por Tailandia empieza con la llegada Aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, la capital del país. Mi vuelo llegó a las 17:00h a la ciudad, así que no pude hacer prácticamente nada porque en Tailandia se hace de noche sobre las 18:00h. Aunque, si te digo la verdad, aproveché para descansar muchísimo. Había hecho un viaje muy largo, con una escala de 14 horas en Shanghái y estaba KO.
Así que, nada más llegar, fui a cambiar algo de dinero en el mismo aeropuerto y me fui para Khaosan Road, la calle mochilera de Bangkok y la zona donde yo me hospedaba.
¡UN CONSEJO! ℹ️ No cambies mucho dinero en el aeropuerto porque el cambio suele ser bastante bajo. Lo mejor es que cambies 20-25 euros para el transporte a tu alojamiento. Khaosan Road está llena de casas de cambio en las que saldrás mejor parado que en el aeropuerto. Como siempre te digo, date un paseo por la avenida y mira cuáles te convienen más.
Nada más salir del aeropuerto de Bangkok por primera vez, me tuve que volver a meter al instante. El calor sofocante me dio un guantazo que me volvió a mandar dentro del aeropuerto. No es un sensación agradable, que digamos… ¡Así que prepárate!
¿Cómo ir del Aeropuerto Suvarnabhumi a Khaosan Road?
Desde el Aeropuerto Suvarnabhumi hasta Khaosan Road hay una distancia de 36 kilómetros. Puedes coger un taxi, el tren o bien el autobús. El taxi es la opción más cara, aunque la más cómoda. El trayecto ronda los 400-500 THB.
Yo me decanté por el autobús. Es la opción más lenta, pero también la más barata. El precio del billete es de 60 THB. Para cogerlo, debes seguir los carteles que indican hacia la zona de recogida de los taxis públicos. Cuando llegues allí, verás los autobuses al fondo a la izquierda.
Para ir a Khaosan Road tienes que coger el S1. Va directo. Tarda algo más de una hora en llegar y sale cada 20 minutos. Únicamente podrás cogerlo si tu vuelo llega antes de las 20:00h. A esta hora sale el último hasta el día siguiente a las 6:00h.
Días 2, 3, 4 y 5: Visitando Bangkok
Los siguientes días de esta ruta por Tailandia los dediqué a conocer Bangkok, sus templos principales y sus mercados.
Cuando piensas en Tailandia, te viene a la cabeza un entorno donde impera la calma, con entornos muy naturales y atardeceres espectaculares. Sin embargo, tengo que decirte que Bangkok es la antítesis a todo eso. Es una ciudad bulliciosa, con un ritmo frenético y superpoblada, pero con muchísimo que ofrecer al viajero. ¡No te vas a aburrir!
Además, todo está muy bien conectado y tiene muchísimas opciones de transporte como mototaxis, taxis, Grab, tuk tuks, autobuses, tren y metro.
SOBRE LA TEMPERATURA 🌡️ En Bangkok hace muchísimo calor y muchísima humedad, sobre todo en los meses de abril y mayo. Si vas a hacer un tour por allí o a pasar muchas horas en la calle, recuerda llevar ropa bien ligera y mucha agua.
Por aquí te dejo todo lo que hice en Bangkok en los días 2, 3, 4 y 5 de esta ruta por Tailandia.
Día 2: Khaosan Road, Wat Suthat, Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun
¡Un día bastante trallero! Empecé con la visita a Khaosan Road, la calle de los mochileros de Bangkok, y seguí visitando los templos más típicos de Bangkok. Mi primera parada desde Khaosan Road fue el Wat Suthat, el famoso templo del columpio de 21 metros. El edificio es precioso, además de ser de los pocos catalogados como “templo real”. Además, la entrada solo cuesta 20 THB.
Al salir de Wat Suthat, me puse rumbo al Gran Palacio. Debo advertirte que no es tan impresionante como dicen. ¡Lo es mucho más! Es el templo más caro de la ciudad, pero vale muchísimo la pena visitarlo. La entrada son 500 THB.
Y, después de más de dos horas en el Gran Palacio y llenar el estómago, fui a Wat Pho, que queda justo al lado. Es conocido como el “Templo del Buda Reclinado” por la impresionante imagen de Buda de 46 metros de largo y 15 de alto, hecha de ladrillos y estuco y recubierta en pan de oro. ¡Me pareció una pasada! La entrada a Wat Pho fueron 300 THB.
Por último, fui a Wat Arun, uno de los templos más bonitos y elegantes del país. Tuve que cruzar el río Chao Phraya. Para ello, fui hasta el embarcadero Tha Thien y cogí un ferry hasta el Wat Arun Pier. Pagué 4 THB por el trayecto y 100 THB por la entrada al templo.
Día 3: Mercado de las Flores, Chinatown y Wat Traimit, Parque Lumphini y Mercado Nocturno de Patpong
¡Empezaba un nuevo día! Por la mañana, me dediqué a visitar el Mercado de las Flores de Bangkok y, Y tras salir de ese ambiente súper bullicioso, cogí una mototaxi hasta Yaowarat para conocer el barrio chino de Bangkok. Chinatown puede parecer algo caótico también, pero es un lugar genial para probar la gastronomía tailandesa. Por cierto, paré en Wat Traimit, un templo súper bonito de la zona. La entrada tiene un precio de 100 THB.
Por la tarde, fui al Parque Lumphini, el pulmón verde de Bangkok, a descansar un ratito y, después, al Mercado Nocturno de Patpong a cenar.
Día 4: Wat Saket, Wat Ratchanatdaram, Casa Jim Thompson, Mercado Chatuchak y MahaNakoh Observator
¡Seguimos con Bangkok! En mi cuarto día fui a ver otros puntos no tan turísticos y que quedan algo más repartidos por la ciudad. Como estaba hospedada en Khaosan Road, empecé visitando los templos Wat Saket, conocido como la «Montaña Dorada», y Wat Ratchanatdaram o «Castillo de Metal». Las entradas me costaron 50 y 20 THB respectivamente.
Después, fui a la Casa Jim Thompson, que fue comerciante muy apreciado por el país apasionado de Tailandia. Se trata de una mansión formada por seis casas tailandesas tradicionales de madera de teca de Ayutthaya, que cuenta con un jardín precioso y un museo con exposiciones de tejidos, colecciones de arte y artefactos recolectados de toda Asia. La entrada son 200 THB.
Como era fin de semana, al salir aproveché para ir a pasear por el Mercado Chatuchak. Aviso: ¡Es enorme y súper frecuentado!
No quería irme de Bangkok sin ver las vistas de la ciudad de noche, así que acabé mi día en el rascacielos MahaNakoh Observator. La entrada fueron 1080 THB.
Día 5: Mercado Flotante y Mercado del Tren
En mi quinto día de viaje, hice una excursión al Mercado Flotante y al Mercado del Tren. Están bastante lejos de Bangkok. De hecho, quedan a una hora y media (aproximadamente) de la ciudad, pero vale la pena pegarse el viaje. Ambos son muy característicos y peculiares, aunque están a tope de turistas. Además, sus visitas pueden combinarse y hacerse en un mismo día. Para llegar, cogí un autobús desde la Southern Bus Terminal Bangkok (Sai Tai Mai) por 60 THB. Salen con mucha frecuencia, cada 40 minutos más o menos.
¡OYE, QUE ESTO NO SE QUEDA ASÍ! 👀 Para darte más info, he preparado ¿Qué ver en Bangkok en 4 días?, un post completo en el que te cuento más sobre cada uno de estos planes, precios y horarios y cómo puedes moverte por la ciudad para ir conectando unos lugares con otros y exprimir al máximo tu tiempo.
Día 6: Excursión a Ayutthaya, un imprescindible en una ruta por Tailandia
¡Y por fin llegó el día de conocer Ayutthaya! Tenía muchísimas ganas de ver la huella viva del Reino de Siam. Así que, tras un buen madrugón, a las 7:00h ya estaba en la estación de Mochit 2 Bus Terminal para coger la minivan hasta Ayutthaya. Esta ciudad queda a 80 km de Bangkok y el trayecto es de una horita más o menos.
Ayutthaya es hoy un parque histórico repleto de templos monumentales y ruinas arqueológicas. Sin embargo, desde 1350 hasta 1767 fue la capital del antiguo Reino de Siam. Y, después de haberla visitado, me parece un imprescindible en una ruta por Tailandia.
Yo recorrí el parque en moto por el calor que hacía. Me costó 120 THB todo el día.
Por aquí te dejo el listado de los lugares que vi en Ayutthaya por orden del recorrido que seguí:
- Wat Phra Ram
- Wihan Phra Mongkhon Bophit
- Wat Phra Si Sanphet
- Wat Lookayasutharam
- Wat Mahathat
- Wat Ratchaburana
- Phu Khao Thong
- Wat Chaiwatthanaram
- Wat Phanan Choeng
- Wat Yai Chai Mongkhon
Si quieres saber cómo hacer este itinerario, te he dejado todo el recorrido paso a paso y con información de cada uno de los templos en Templos de Ayutthaya | Itinerario completo.
A las 18:00h me puse rumbo a Bangkok de nuevo en miniván. Al día siguiente, me marchaba hacia Kanchanaburi para pasar cuatro días más y no quería llegar muy tarde. ¡Tenía que reponer bien las pilas!
Días 7, 8, 9 y 10: Kanchanaburi
¡Seguimos! Mi ruta por Tailandia continuó pasando cuatro días en Kanchanaburi. Si te digo la verdad, fui hasta allí muy atraída por la idea visitar las cascadas Erawan y poder hacer la actividad de ver elefantes, pero, en realidad, lo que más me impactó fue conocer la impronta de la Segunda Guerra Mundial en Tailandia y toda la historia que acumula esta ciudad y que ha quedado inmortalizada en su Vía Férrea de la Muerte.
Kanchanaburi se encuentra al oeste de Tailandia, a unos 120 km de Bangkok. En mi caso, opté por coger una miniván desde Mo Chit Terminal y fue muy cómodo, además de barato. Pagué 120 THB. Salí muy temprano para coger la primera miniván, por lo que llegué prontito a Kanchanaburi y pude aprovechar bastante el día.
Por aquí te dejo el itinerario que seguí día a día. Yo alquilé una moto, conduje todos los días y lamento decirte que… ¡madrugué mucho para aprovechar al máximo! 👇
Día 7: Wat Ban Tham, Wat Tham Suea, Wat Tham Khao Noi y Giant Rain Tree
Como estaba algo cansada del viaje, visité algunos templos que quedan a las afueras de la ciudad, pero que suponen trayectos muy cortitos en moto (entre 10 y 20 minutos). Tras dejar mi equipaje y desayunar, me puse rumbo a Wat Ban Tham, un templo de acceso gratuito y conocido como la “Pagoda del Dragón” por la boca de un dragón abierta que tiene a modo de entrada.
Después, fui a Wat Tham Suea (Templo de la Cueva del Tigre) y a Wat Tham Khao Noi, un templo budista de estilo chino. Ambos son de acceso gratuito. Y, por la tarde, visité el Giant Rain Tree, una acacia de más de 100 años de dimensiones espectaculares.
Día 8: Elephant World y Tham Krasae Bridge
Fui en moto hasta Elephant World para hacer la actividad de ver elefantes. No es necesario que vayas por tu propio pie porque el precio del programa incluye la recogida en el hotel, pero yo no lo leí y no contacté con ellos para que fueran a buscarme (¡un desastre!).
La actividad de ver elefantes duró toda la mañana y parte de la tarde. Si te digo la verdad, salí con un sabor bastante agridulce de allí. Si te interesa esta experiencia, te dejo por aquí el artículo ¿Cómo ver elefantes en Tailandia? donde te lo cuento todo con pelos y señales.
Al acabar, visité Tham Krasae Bridge, el puente ferroviario más largo de Tailandia y una de las construcciones del ferrocarril de la muerte. Solo hay 30 minutos de distancia de un lugar a otro y es perfecto para acabar el día con sus espectaculares vistas al río y en un entorno muy verde y natural.
Día 9: Erawan Waterfall y Hellfire Pass
Bien temprano, me puse rumbo a Erawan Waterfall, una ruta de 7 cascadas preciosa y que se hace en tres horitas con baño incluido. Fue algo cansado, pero el recorrido es apto para todos los públicos (solo tiene algunos tramos complejos, pero en general no es difícil). La entrada son 300 THB.
Al acabar, fui hasta Hellfire Pass. Queda un poco lejos, en Nam Tok (a algo más de una hora), pero vale muchísimo la pena. Es un tramo de la construcción del Ferrocarril de la Muerte que los prisioneros de los japoneses tuvieron que construir bajo condiciones muy duras, violencia y maltrato. Además, el Hellfire Pass cuenta con un museo y un memorial que hace homenaje a las personas que murieron en la construcción.
Día 10: Puente sobre el río Kwai, Museo JEATH War y Cementerio Don-Rak
¡Llegó mi último día en Kanchanaburi! Solo tenía la mañana en la ciudad porque debía regresar a Bangkok, justo después de comer. Así que aproveché para visitar lo más típico de la ciudad. Primero fui al Cementerio de guerra Don-Rak, donde descansan los restos de 7.000 prisioneros del bando aliado de la Segunda Guerra Mundial. Después, pasé a ver el JEATH War, un museo que recoge las duras experiencias de los prisioneros de los japoneses. Y, para acabar, pasé por el puente sobre el río Kwai, el gran icono de Kanchanaburi.
Kanchanaburi es cultura, naturaleza e historia y aquí no puedo contártelo todo. Para saber más sobre cada uno de estos lugares y organizar un buen recorrido, visita el artículo ¿Qué ver en Kanchanaburi? | 10 imprescindibles. En él, encontrarás más información sobre la ciudad y todos los detalles necesarios para visitar cada uno de estos puntos.
Después de pasar la mañana pululando por Kanchanaburi, me fui para la estación a coger una miniván que me llevaría de nuevo a Bangkok. ¡Empezaba mi trayecto Kanchanaburi – Koh Tao!
Días antes, había comprado un pack que incluía autobús nocturno hasta Chumphon y ferry hasta Koh Tao en una de las agencias de Khaosan Road (Bangkok) por 850 THB. Salí a las 21:00h desde la calle Rambutree de Bangkok y el trayecto duró 11 horas.
¡AVISO AL VIAJERO! ⚠️ Si tú también quieres visitar el Golfo de Tailandia y pasas de las 11 horas en autobús, debes saber que hay otras maneras de llegar que son más cómodas, aunque más caras. Puedes coger un avión hasta Surat Thani, Chumphon o Koh Samui, coger un autobús hasta el puerto y luego tomar un ferry o bien coger un tren cama Chumphon desde Bangkok, después un autobús hasta el puerto y, una vez allí, coger el ferry a una de las islas (Koh Tao, Koh Phangan o Koh Samui).
¡Seguimos la ruta por Tailandia en la playa! Días 11, 12, 13 y 14: Koh Tao
Empezaba el día 11 de esta ruta por Tailandia con muchísimas ganas. Había visto muchísimas imágenes de las playas Koh Tao y, como amante incondicional del mar, ¡estaba deseando poner los pies en ellas!
Aunque, estaba bastante cansadita. El trayecto de 11 horas me había dejado a cero de batería. Así que, nada más llegar al puerto de Koh Tao, cogí una camioneta para ir hasta Chalok Baan Kao, la zona donde me alojaba. Fueron 30 minutos y me costó 100 THB.
¡Visitar Koh Tao fue una experiencia increíble! Es una isla muy tranquila y con una belleza natural impresionante. De hecho, me hubiese quedado más días explorando y conociéndola.
Allí, la mayor parte del tiempo me moví en moto, aunque las distancias en la isla son cortitas y puedes moverte a pie, si lo prefieres.
Aquí te dejo los planes que hice en Koh Tao día tras día.
Día 11: Freedom Beach, Shark Bay y Sai Nuan Beach
¡Día de playas! Mi hotel estaba en Chalok Baan Kao Bay, así que después de instalarme, decidí visitar las playas cercanas. Pasé la mañana en Freedom Beach y Shark Bay, dos playas privadas y de agua cristalina de Koh Tao. La entrada fueron 100 THB en cada una de ellas.
Por la tarde fui a Sai Nuan Beach, dos calitas que quedan pegadas con un paisaje precioso.
Día 12: Koh Nang Yuan y Hin Wong Bay
Por la mañana, me puse en marcha hacia Sairee Beach, una playa comercial de Koh Tao, con la intención de conseguir transporte hacia Koh Nang Yuan, tres islitas separadas conectadas por un banco de arena y que cuentan con un fondo marino muy rico y espectacular.
Una vez en Sairee Beach, estuve preguntando precios para hacer el trayecto. El precio de ida y vuelta en uno de los long tail boats estaba en todos los puestecitos por 300 THB, pero negociando un poquito lo conseguí por 150 THB.
Visitar Koh Nang Yuan no te llevará más de 3-4 horas, subiendo al mirador y parando a hacer snorkel en la playa o a descansar.
En cuanto volví a Sairee Beach, me puse rumbo a Hin Wong Bay, una playa de arena clarita, con palmeras, agua azul y un paisaje espectacular. Queda a 10 minutos en moto de Sairee Beach.
Día 13: Tour por el Parque Marino de Ang Thong
El día 13 de mi ruta por Tailandia, hice la excursión al Parque Marino de Ang Thong que había contratado la tarde anterior, al volver de la playa, en el pueblo de Chalok Baan Kao Bay. Me costó 1100 THB, con recogida en el hotel, transporte en slow ferry, experiencias de kayak y el snorkel, comida y parada en las islas Koh Wau Ta Lap y Koh Mae Ko. Si quieres hacerlo a un precio razonable, tendrás que regatear porque los primeros precios que te dan los vendedores están muy inflados. Recuerdo que la primera oferta fue de 3000 THB.
El Parque de Ang Thong está formado por 42 islitas vírgenes y paisajes preciosos. ¡Verlo todo es imposible! Pero, con un tour de 12 horas, pude tener una visión bastante general del lugar. Además, la excursión estaba muy bien organizada y ¡disfruté muchísimo!
Por cierto, además de comprar el tour, hay que pagar también la entrada al Parque de Ang Thong, que es de 300 THB.
Día 14: Buceo en Koh Tao y Wat Koh Tao
Me levanté bien temprano para hacer la actividad de buceo. Dicen que Koh Tao es el mejor sitio para hacer buceo en Tailandia y yo no me lo quería perder. Todas las compañías tienen el mismo precio en esta actividad (me contaron que era por un tema de no hacerse competencia). En mi caso, fueron 2500 THB (comida, pequeño curso de nociones básicas, inmersión y almuerzo). ¡Vi tortugas y mantas rayas!
Al salir, fui a ver el Wat Koh Tao, un templo precioso, estilo tailandés tradicional del año 1977, y muy frecuentado por locales que van a meditar y hacer ofrendas.
Si eres playero y un amante del mar, no te pierdas el post Playas de Koh Tao | 7 imprescindibles. En él te explico qué rincones de la isla no puedes perderte.
Días 15, 16, 17 y 18: Koh Phangan
Después de cuatro días estupendos en Koh Tao, el día 15 de esta ruta por Tailandia cogí un ferry hasta la isla vecina, Koh Phangan. Me emocionaba mucho la idea de ir a la Full Moon Party e hice cuadrar mis días en las islas del Golfo de Tailandia para poder estar en Koh Phangan en la noche de luna llena. Yo, toda una fiestera.
Para ir desde Koh Tao hasta Koh Phangan, solo tuve que coger un ferry desde el muelle de Mae Haad en Koh Tao hasta el puerto de Thong Sala en Koh Phangan. El precio fue de 350 THB y el trayecto duró poco más de una hora y media.
Día 15: Haad Son, Haad Yao y Haad Chao Pao
Llegué a mi hotel en Secret Beach con muchas ganas de relax, así que ese día decidí quedarme por la zona y hacer día de playa y descanso. Estaba en el oeste de la isla y allí hay muchas playas bonitas cerca que se pueden visitar en un día. ¡Así que allá que fui!
Cuando llegué al hotel, dejé mis cosas, descansé un ratito y alquilé una moto para los cuatro días. ¡Y en marcha! Visité Haad Yao y Haad Chao Pao, que estaban justo al lado de mi hotel, y, por la tarde, fui a ver el atardecer a Haad Son (Secret Beach). Las tres están rodeadas de un entorno muy natural y cuentan con arrecifes de coral para hacer snorkel.
Día 16: Mae Haad Beach, Salad Beach y Phaeng Noi Waterfall
Y, con las pilas ya cargadas, empezaba un nuevo día en Koh Phangan. Mi primera parada fue Mae Haad Beach, una playa muy natural y conectada a la pequeña isla Koh Mah a través de una lengua de arena.
Después fui a Salad Beach, otra playa de aguas súper cristalinas.
Tras comer y cuando ya estaba hartita de playa, me fui a Phaeng Noi Waterfall en el Parque Nacional de Than Sadet. Hay 20 minutos en moto desde Salad Beach hasta el acceso principal. Una vez allí, ¡a caminar un poquito!. La entrada me costó 100 THB. La cascada Phaeng está muy cerca del acceso principal del parque, aunque cuando yo fui apenas había agua por la época del año.
Día 17: Templo Kuan Yin, Chaloklum, Malibu Beach, Haad Khom Beach y Full Moon Party
Para cambiar un poquito la tónica, decidí visitar el templo Kuan Yin en la bahía de Chaloklum. ¡Es de estilo chino y es muy bonito! Aprovechando que estaba en la zona de Chaloklum, me fui a Malibu Beach, una de las playas más famosas de la isla por su belleza natural, sus palmeras y su fondo marino.
Y, para acabar de pasar el día, visité Haad Khom Beach. Para llegar a esta última, hay que cruzar un puente bastante rudimentario y cruzar un resort.
Por la tarde, me fui a descansar. Por la noche iba a ir a la Full Moon Party y quería disfrutar al máximo de la fiesta playera más famosa del mundo. Si te digo la verdad, ¡me pareció una pasada! Había un montón de DJ’s, fulltracks, espectáculos de fuego… Además, después de toda la noche bailando, pude ver un amanecer precioso en la playa de Haad Rin.
Día 18: Thong Nai Pan Beach
Después del fiestón de la Full Moon Party, la mañana del día 18 de esta ruta por Tailandia la pasé durmiendo, hidratándome y recuperando fuerzas (¡jajajajaja!). Así que hay un gran vacío en lo que a actividades respecta, más allá de mi lenta y dolorosa recuperación.
Cuando conseguí levantarme de la cama y desayunar algo, me fui para Thong Nai Pan Beach, una de las playas más famosas de Koh Phangan. Fueron 45 minutos en moto, ya que queda al norte y hay que rodear la isla para ir. En realidad, Thong Nai Pan Beach está compuesta por dos playas, Thong Nai Pan Noi y Thong Nai Pan Yai. Ambas son preciosas y están rodeadas por cocoteros y vegetación tropical. Para llegar de una a la otra, hay que dar un paseo de veinte minutos, pero ¡vale la pena visitar ambas!
Te dejo estos planes explicados con todo detalle en el artículo ¿Qué hacer en Koh Phangan?
Días 19, 20, 21 y 22: Krabi
¡Que el ritmo no pare! Continuamos esta ruta por Tailandia para seguir conociendo otros lugares de la costa del país. Y es que, con mucha pena, me despedí del Golfo de Tailandia y de sus islas paradisíacas para dirigirme hasta Krabi, en el sur de Tailandia.
Para ir a Krabi, tuve que coger un ferry en el muelle de Thong Sala de Koh Phangan hasta el muelle de Donsak, en la ciudad de Surat Thani. Una vez allí, cogí una miniván hasta Krabi. El viaje, en total, fueron unas 6 horas (dos horas de ferry, una entre un transporte y otro y tres de autobús)y el precio del billete combinado 500 THB. Se me consumió medio día en el trayecto. Salí a las 5:30h y llegué a las 13:00h.
Yo me hospedé en Ao Nang. Es una ciudad pequeñita de la zona, pero con una gran playa y mucha oferta hotelera. Además, es muy buena opción para acceder a las islas cercanas.
De nuevo, te dejo el itinerario que hice día a día en la zona de Krabi por si te ayuda a inspirarte en tu viaje.
Día 19: Llegada a Krabi y visita a Wat Tham Suea
Desde la estación de buses de Krabi, fui hasta Ao Nang en mototaxi. Son cinco minutos y es la manera más económica de llegar. Pagué 40 THB. Por la tarde, me fui en moto a visitar el Wat Tham Suea (Templo del Tigre), que se encuentra encima de una colina a 20 kilómetros de Ao Nang. Para llegar al templo, hay que subir 1260 escaleras. ¡No desistas! ¡Vale la pena! Las vistas son increíbles.
Día 20: Península de Railay
El día 20 de mi ruta por Tailandia pasé todo el día en la Península de Railay y pude disfrutar de sus playas y sus paisajes, con formaciones rocosas increíbles y vegetación muy abundante. Me encantó esta excursión, sobre todo Phra Nang Beach y Tonsai Beach.
Para llegar a Railay, cogí un longtail desde Ao Nang Beach. Fueron solo 10 minutos de trayecto y el precio fue de 100 THB. A la vuelta, aproveché para ver el atardecer en Ao Nang Beach.
Día 21: Tour por Phi Phi Island y Ao Nang Night Market
¡Día de tour! Como no tenía días para dormir en Phi Phi Island, compré un day tour en una de las agencias de viajes del paseo de Ao Nang por 1100 THB.
A las 7:00h vinieron a buscarme al hotel para empezar el día. ¡Fue precioso! El tour incluyó parada en Bamboo Island, Mosquito Island, Monkey Beah, Koh Phi Phi Don, Koh Phi Phi Lee y la Cueva de los Vikingos, almuerzo, merienda y actividad de snorkel.
Por la noche, fui a cenar a Ao Nang Night Market, donde pude disfrutar de un espectáculo de música en directo súper entretenido. ¡Muy recomendable!
Día 22: Emerald Pool y Hot Springs
En mi último día en Krabi, fui en moto hasta la zona interior para visitar las aguas termales de Emerald Pool y Hot Springs. Tardé una hora y media en llegar en moto. Pese a ser una distancia más larga, el camino está asfaltado y en buenas condiciones.
La entrada a Emerald Pool fueron 200 THB y la de Hot Springs fue de 90 THB. Ambos lugares son preciosos y una muy buena opción para desconectar y bañarte en aguas termales, mientras estás inmerso en un entorno totalmente natural y repleto de paz.
Por la tarde-noche, cogí un vuelo desde Krabi hasta Chiang Mai, el último destino de esta ruta por Tailandia.
Si vas a visitar Krabi, ¡esto te interesa! En el artículo ¿Qué hacer en Krabi? tienes toda la información para hacer cada una de estas actividades por libre y no gastarte más de la cuenta.
Días 23, 24 y 25: Chiang Mai, la parada final de esta ruta por Tailandia
¡Todo lo bueno se acaba y esta ruta por Tailandia no podía ser una excepción! ¡Ya estamos en el sprint final!
Mis últimos días en Tailandia los dediqué a explorar Chiang Mai, en el norte del país. Tras ver distintas opciones, acabé hospedando en la zona de la Ciudad Antigua, por la cercanía a la mayoría de templos y puntos de interés. Llegar hasta allí desde el aeropuerto fue bien fácil. Cogí el autobús, la línea R3, por 20 THB, que te lleva tanto dentro como fuera de la muralla de la ciudad. Si te interesa esta opción, está operativa todos los días de 6:00h a 22:30h.
Además de ser el hogar de más de 300 templos budistas, Chiang Mai es una de las ciudades con más historia de Tailandia. Visitarla es muy enriquecedor. Sus murallas y sus templos históricos son testimonio de su grandeza. Fue fundada en 1926 como la capital del Reino de Lanna y estuvo en el centro del comercio y la cultura del norte de Tailandia durante siglos. ¡Es muy interesante!
Por aquí te dejo mis últimos planes de este viaje.
Día 23: Wat Chedi Luang, Wat Chiang Man, Wat Phra Singh y Wat Phra That Doi Suthep
¡Mi energía empezaba a escasear así que NO MADRUGUÉ! ¡Por fin!
De todos modos, me dio tiempo a dar un buen paseo por las calles adoquinadas del centro de Chiang Mai y a conocer sus templos. Empecé el día visitando Wat Chedi Luang y su famosa estupa en ruinas. El acceso es de 40 THB.
Después fui a Wat Chiang Man y a Wat Phra Singh, ambos muy espectaculares también. El primero es gratuito y el segundo cuesta 50 THB.
Y, tras comer, me fui hasta Wat Phra That Doi Suthep, a 13 kilómetros de la ciudad. Llegué en songthaew (camionetas rojas) por 60 THB. Este templo está en la cima de la montaña Doi Suthep, así que sí o sí hay que subir… aunque ¡puedes hacerlo en funicular por 20 THB! También puedes subir andando. Son 300 escalones. El templo es precioso, ya que está rodeado de naturaleza, lo que contrasta muchísimo con sus estatuas de elefantes, sus tallas doradas y los relieves que representan escenas de la vida de Buda. El precio de la entrada es de 30 THB.
Día 24: Doi Inthanon
Como ya me quedaban muy poquitos días en Chiang Mai y quería visitar el Parque Nacional Doi Inthanon, el día anterior compré un tour en grupo para hacer la excursión que incluía recogida en el hotel, transporte, guía y comida por 1500 THB (regateando, obviamente). Fue una experiencia muy completa. Visitamos las Pagodas Gemelas, las cascadas Wachirathan y Sirithan, el Mercado Hmong, y realizamos los trekkings de Kew Mae Pan y Ang Ka por la selva. ¡Muy recomendable!
Día 25: Wat Umong, Wat Pha Lat y vuelo a Bangkok
¡Últimas horas en Chiang Mai! En mi último día, solo contaba con la mañana. A las 18:30h cogía un avión hasta Bangkok y desde la capital de Tailandia otro a Barcelona. Así que solamente pude ir a conocer dos templos: Wat Umong y Wat Phi Lat. Ambos quedan camino a Doi Suthep, pero yo no pude hacer coincidir las visitas porque se me hizo tarde.
Wat Umong (Templo de los Túneles) y Wat Pha Lat (Templo Oculto), dos templos budistas de acceso gratuito ubicados en las afueras de Chiang Mai, rodeados de bosques. Fui en songthaew y fue bastante rápido y barato. Con los tres trayectos (ir hasta Wat Umong desde el centro de Chiang Mai, ir de Wat Umong a Wat Pha Lat e ir desde Wat Pha Lat a mi hotel de nuevo) fueron 200 THB.
Y después de estas últimas dos visitas… ¡para el aeropuerto en bus! Me hubiera encantado tener más tiempo para visitar Chiang Rai y Pai, pero mis vacaciones daban para lo que daban y me llegó el momento de volver a casa. ¡Lo dejo para la próxima!
¿Sabías que Tailandia es un destino perfecto para hacer turismo gastronómico? El aroma de sus guisos, el uso de especias y la combinación entre dulce, salado, amargo, picante y, a veces, ácido harán que no puedas resistirte a hincarle el diente a alguno de los platos más típicos de Tailandia. En 14 platos típicos de Tailandia que no debes perderte te dejo algunas sugerencias para que le des un gustazo al paladar.
Esto es todo lo que te puedo contar de mi ruta por Tailandia. Si tienes dudas, crees que ha faltado algo o quieres aportar alguna visita, parada o experiencia, puedes dejar un comentario por aquí abajo.
¡Muchas gracias por leerme y espero haberte ayudado a organizar tu viaje!
2 comentarios
Claudio · agosto 9, 2024 a las 3:51 pm
Realmente buenísimo👏👏👏, estoy investigando para mi viaje a Tailandia , este post me dejo mucho aprendizaje, que pilas un viaje re intenso y hermoso tuviste, muchas gracias!! No veo tu IG
Iria · agosto 9, 2024 a las 9:40 pm
Hola Claudio! Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra un montón que el artículo te haya ayudado!! Espero que disfrutes muchísimo de Tailandia. Mi cuenta de Instagram es @iriasalcedo.
Buen viaje!!