Hay muchísimos lugares que visitar en San Sebastián y en este artículo voy a contarte cuáles son los principales atractivos de la ciudad para que puedas organizar tu itinerario de un día sin perderte lo mejor.

Viajar a Euskadi siempre es un acierto y, si además incluyes una parada tan bonita como San Sebastián, el éxito está asegurado. Es la capital de la provincia de Gipuzkoa, una de las tres provincias que conforman el País Vasco, y es una ciudad súper completa. ¡Mar, montaña, una muy buena comida y cultura por doquier! ¡Tiene de todo!

Su historia medieval, que se remonta al siglo XII, late con fuerza en las calles de la Parte Vieja y en la cima del Monte Urgull. Y también lo hace su estrecha vinculación con el mar, que está presente en lugares icónicos como su puerto, la Bahía de la Concha o la famosa escultura del Peine del Viento.

Venga, saca papel y boli, que empiezo con la lista de puntos que visitar en San Sebastián en un día. ¡Allá que voy!

¿Cuál es la mejor época para visitar San Sebastián?

Puedes visitar San Sebastián en cualquier época del año, pero mi consejo es que vayas de mayo a octubre, cuando las temperaturas se comportan y las lluvias son menos frecuentes. En los meses de invierno, las temperaturas bajan mucho en el País Vasco y las lluvias son muy habituales.

De todos modos, esto no quiere decir que en agosto no te vaya a llover ningún día. En San Sebastián, el tiempo es bastante imprevisible. Puedes empezar el día con un sol radiante y que te termine lloviendo.

¿Un día es suficiente para visitar San Sebastián?

Sí y no. Un día en San Sebastián es suficiente para explorar la ciudad a grandes rasgos, pero no para conocerla en profundidad. Aunque, si te lo montas bien, madrugas y tratas de aprovechar al máximo las horas de sol, podrás ver la mayoría de sus puntos turísticos, ya que las distancias son cortitas y solo tendrás que coger transporte para subir al Monte Igueldo. El resto puedes hacerlo caminando.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Ayuntamiento de Donostia
Qué visitar en San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia

¿Dónde aparcar para visitar San Sebastián?

Si vas en coche hasta San Sebastián, te recomiendo que aparques fuera del centro histórico. Además de que es complicadísimo encontrar sitio, todas las zonas turísticas son de pago o para residentes. Mi consejo es que dejes tu coche en el Parking Illunbe, en el Parking Miramón o en el Parking Igara. Todos ellos son gratuitos y están conectados a líneas de transporte público que te llevarán al centro.

Recorrido de un día por San Sebastián

¡Prepárate para caminar y caminar! Este itinerario pasa por los principales sitios turísticos de la ciudad y hay que patear bastante. Si te digo la verdad, yo acabé agotada porque fui de una punta a la otra de San Sebastián, con subida a dos montes incluidas. Aunque pude visitar lugares tan emblemáticos como la Plaza de Zurriola, el Monte Urgull, la Parte Vieja, la Bahía de la Concha o el Monte Igueldo ¡y me encantó!

Por aquí te dejo el listado de los lugares que vi en San Sebastián por orden:

  • Playa de Zurriola
  • Parte Vieja
  • Museo de San Telmo
  • Ayuntamiento de Donostia
  • Puerto San Sebastián
  • Monte Urgull
  • Playa de la Concha, el punto más famoso que visitar en San Sebastián
  • Catedral del Buen Pastor
  • Palacio Miramar
  • Peine del Viento
  • Monte Igueldo

Y un mapa con la ubicación de los puntos que visitar en San Sebastián por si te ayuda a orientarte una vez estés allí.

Y ahora sí. Te dejo todos los planes y el recorrido que seguí con todo detalle por aquí abajo.

Playa de Zurriola

¡Empezamos este recorrido por Donosti por la Playa de Zurriola! Se encuentra en el barrio de Gros y es el paraíso de los surfistas por su fuerte oleaje. De hecho, es el escenario de competiciones como la Projunior de la Asociación de Surfistas Profesionales en verano.

El ambiente surfero lo vas a notar en cuanto te asomes a la playa. Verás un montón de gente con tablas y neoprenos, cogiendo y surcando olas. Además, hay varias escuelas especializadas en la zona. Así que, si te apetece, puedes dar alguna clase de surf o alquilar material y lanzarte a coger olas en el Mar Cantábrico.

Si caminas hacia el extremo oriental de la playa, hasta la estatua de la Paloma de la Paz, podrás disfrutar de un paisaje al Mar Cantábrico precioso.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Playa de Zurriola
Qué visitar en San Sebastián: Playa de Zurriola

Por cierto, Zurriola es famosa también por ser una de las pocas playas urbanas de España donde se permite el nudismo.

Justo al lado, está el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, uno de los edificios más famosos que ver en Donosti. Es fácilmente reconocible por sus sus dos grandes cubos de vidrio translúcido. Por la noche, su gran fachada LED de 1500 m² (poquita cosa, eh) se ilumina y crea un efecto espectacular sobre el agua del mar. El edificio es obra del arquitecto Rafael Moneo y ha sido galardonado con el Premio Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. Además, es el principal escenario del Festival Internacional de Cine que se celebra en septiembre.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Auditorio Kursaal
Qué visitar en San Sebastián: Auditorio Kursaal

Parte Vieja

¡Venga, que nos vamos a callejear! La siguiente parada es la encantadora Parte Vieja de San Sebastián, una zona situada entre el Monte Urgull, el puerto y el río Urumea. Con sus callejuelas empedradas y completamente peatonales, este barrio es una ventana a otra época. Aquí podrás descubrir rincones llenos de historia y, cómo no, degustar unos buenos pintxos, una de las tradiciones más irresistibles para locales y turistas.

Empieza tu ruta en la Calle Mayor (Kale Nagusia), que te llevará hasta la Basílica de Santa María del Coro, un ícono barroco del siglo XVIII. No te preocupes, es difícil pasarla por alto. Su llamativa fachada rococó es inconfundible. Dentro, descubrirás el altar presidido por la Virgen del Coro, patrona de la ciudad.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Parte Vieja
Qué visitar en San Sebastián: Parte Vieja

Otro lugar que no puedes perderte es la Iglesia de San Vicente, el templo más antiguo de San Sebastián. Construido en estilo gótico tardío, dentro guarda un retablo del siglo XVI y, en su exterior, podrás ver la famosa escultura de La Piedad de Jorge Oteiza.

Siguiendo el recorrido, llegarás a la Plaza de la Constitución, en pleno corazón de la Parte Vieja. Sus balcones están numerados, ya que en su origen fue un coso taurino. Hoy, es uno de los puntos de encuentro más animados, rodeada de bares y restaurantes y perfecta para lanzarte a una ruta de pintxos donostiarras.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa,  Plaza de la Constitución
Qué visitar en San Sebastián: Plaza de la Constitución

No olvides pasar por el Mercado de la Bretxa, un mercado tradicional donde encontrarás todo tipo de productos locales, desde frutas y verduras hasta conservas, charcutería y pescados frescos.

Museo de San Telmo

Si te apetece y te gustan las exposiciones, puedes ir al Museo de San Telmo, también en la Parte Vieja. Es uno de los mejores lugares que visitar en San Sebastián y una de las mejores formas de conocer la sociedad vasca. A mí no me dio tiempo a entrar, pero te lo dejo por aquí por si te quieres acercar.

El Museo de San Telmo está en la Plaza Zuloaga, a pocos pasos de la Iglesia de San Vicente. Este edificio del siglo XVI, que en sus inicios fue un convento dominico y más tarde un cuartel de artillería, se inauguró como museo en 1902 con la misión de ser el epicentro de la historia y la cultura vasca. En 2011, el museo dio un paso adelante con una ampliación y se añadió un nuevo edificio anexo con una fachada que se asemeja a un muro vegetal.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Museo de San Telmo
Qué visitar en San Sebastián: Museo de San Telmo

Cuenta exposiciones de arqueología, etnografía, bellas artes, historia y fotografía. Su colección tiene más de 35.000 piezas, que van desde monumentos funerarios vascos hasta obras maestras de artistas como Oteiza, Zuloaga, Balerdi, Chillida, Sorolla y El Greco, junto a colaboraciones de museos como el Prado y el Reina Sofía.

En el claustro renacentista, podrás ver los murales del artista catalán Josep María Sert, que rinden homenaje a la identidad y tradiciones vascas.

El Museo de San Telmo abre de 10:00 a 19:00h en invierno (de noviembre a marzo) y de 10:00h a 20:00h en verano (de abril a octubre). El precio de la entrada general es de 10€.

Ayuntamiento de Donostia

Otro de los puntos que visitar en San Sebastián es el Ayuntamiento de Donostia. Te recomiendo llegar por la famosa Alameda Boulevard, que une la Parte Vieja con la zona nueva de la ciudad.

Además de ser un edificio precioso, está lleno de historia. Y es que para hablar de él nos tenemos que remontar a la reina regente María Cristina que, cuando murió su marido Alfonso XII, siguió veraneando en San Sebastián. Gracias a ello, la ciudad siguió desarrollándose y floreciendo hasta el punto de albergar un casino inspirado en el Gran Casino de Montecarlo.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Ayuntamiento de Donostia
Qué visitar en San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia y Parque Alderdi Eder

Así que, inaugurado en 1887, este lugar comenzó su vida como un casino. En él, la élite se reunía para disfrutar de bailes y fiestas glamurosas durante la Belle Époque, una época dorada que transformó a San Sebastián en un destino de vacaciones para la aristocracia europea.

Sin embargo, no todo fue diversión y jolgorio. Durante la Primera Guerra Mundial, el casino se convirtió en refugio para políticos y espías, ¡y hasta pasó por aquí la famosa Mata-Hari!

En 1924, se cerró el casino por la prohibición al juego y se estableció el Centro de Atracción y Turismo. No será hasta los años cuarenta que la sede del Ayuntamiento se instale en el edificio, que anteriormente estaba en la Plaza de la Constitución.

El Ayuntamiento de Donostia está frente a los jardines de Alderdi Eder, así que puedes aprovechar para dar un buen paseito rodeado de un entorno precioso y verde. Este parque fue diseñado en el siglo XIX por el paisajista francés Pierre Ducasse. No te pierdas las esculturas de Quijote y Sancho Panza y el Grupo de Leones.

Puerto de San Sebastián

Después de ver el Ayuntamiento, nos vamos hasta el Puerto de San Sebastián, otro de los lugares que no te puedes perder en Donosti. Se encuentra en el extremo oriental de la bahía de la Concha, a los pies del monte Urgull.

Es pequeñito, pero es muy buen lugar para pasear con un escenario bien marinero y repleto de barcos, desde pequeñas embarcaciones pesqueras hasta yates de lujo. Además, las fachadas de las antiguas casitas de pescadores que asoman en la parte baja del monte Urgull crean un escenario precioso.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Puerto de San Sebastián
Qué visitar en San Sebastián: Puerto de San Sebastián

El puerto tiene forma triangular y se divide en dos áreas: una dedicada a la pesca y otra para embarcaciones de recreo. Una de las experiencias más auténticas que puedes tener aquí es ver cómo los pescadores pesan y preparan el pescado por las tardes.

Además, desde el Puerto de San Sebastián salen barcos que hacen tours por la bahía.

Monte Urgull

En el puerto, hay una pasarela para llegar al Monte Urgull. Así que… ¡Allá que vamos! Tienes que coger el Kaiko Pasealekua, que da al Paseo Nuevo.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Monte Urgull
Qué visitar en San Sebastián: Monte Urgull

El Monte Urgull es una montaña de 120 metros de altura y uno de los pulmones verdes de San Sebastián. Es muy importante en la historia de San Sebastián. Fue una fortaleza defensiva desde el siglo XII y hoy conserva murallas y cañones que recuerdan los tiempos en que la ciudad resistió múltiples asedios. De hecho, este monte fue testigo de momentos clave, como la capitulación a manos de las tropas francesas en 1794 y el incendio de la Parte Vieja en 1813, conmemorado cada 31 de agosto. En la cima, está el Castillo de la Mota y, dentro, la Casa de la Historia de Urgull, que muestra la evolución de San Sebastián con exposiciones y maquetas.

Además, los miradores de Urgull ofrecen unas vistas que se convierten en postales con la Bahía de La Concha, el Monte Igueldo a lo lejos y el Mar Cantábrico como protagonistas.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Monte Urgull
Qué visitar en San Sebastián: Vistas desde el Monte Urgull

En lo más alto del monte, se erige la estatua del Sagrado Corazón, un guardián de 12 metros que desde 1950 corona el paisaje de San Sebastián. Otro punto de interés es el Cementerio de los Ingleses, donde se encuentran los restos de soldados de la Legión Auxiliar Británica que apoyaron a las tropas isabelinas durante la primera guerra carlista.

La subida es de media hora y los accesos están abiertos de 8:00 a 21:00h (de mayo a septiembre) y de 8:00 a 19:30h (de octubre a abril).

Playa de la Concha, el punto más famoso que visitar en San Sebastián

Si eres de España, el siguiente punto ya lo conoces seguro. ¿Quién no ha visto la Playa de la Concha en el telenoticias alguna vez? 😜 Y es que es el gran icono de San Sebastián y uno de los lugares más famosos de España. Así que, ¡no te la puedes perder!

La Playa de la Concha es considerada una de las playas urbanas más bonitas de Europa. Se extiende a lo largo de más de un kilómetro y medio de arena fina y dorada, rodeada por la icónica barandilla blanca que separa su paseo marítimo del arenal y que es diseño del arquitecto Juan Rafael Alday.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Playa de la Concha
Qué visitar en San Sebastián: Playa de la Concha

Uno de sus mayores atractivos es su forma de bahía, que recuerda a una concha y queda custodiada por el Monte Igueldo y el Monte Urgull. Justo enfrente, está la Isla Santa Clara para darle todavía más encanto al paisaje.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Isla Santa Clara
Qué visitar en San Sebastián: Isla Santa Clara

Además del bonito paseo que te darás, debes saber que la Playa de la Concha es también un punto histórico muy importante de la ciudad. Y es que durante la Belle Époque se levantaron edificios que hoy nos llaman la atención por su estilo clásico, como el Balneario de La Perla.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Playa de la Concha
Qué visitar en San Sebastián: Paseo de la Playa de la Concha

Y en la Playa de la Concha no podía faltar la huella de Eduardo Chillida, súper artista donostiarra. Su conexión con San Sebastián fue muy fuerte y muchas de sus obras están inspiradas en su entorno local. Si sigues el paseo encontrarás el Homenaje a Fleming, una escultura hecha de granito y que conmemora al inventor de la penicilina.

Catedral del Buen Pastor

No te enfades, pero… te voy a pedir que dejemos el espectáculo de la Playa de la Concha por un ratito y crucemos el parque Cristina Enea para ir a conocer la catedral de la ciudad. Pero, no te preocupes porque ¡volveremos a la bahía en un momentín!

La Catedral del Buen Pastor es otro de los imprescindibles que ver en San Sebastián. Construida en estilo neogótico, fue inaugurada en 1897 y diseñada por el arquitecto guipuzcoano Manuel Echave. Y, en 1953, fue declarada catedral. Es la iglesia más grande de Gipuzkoa, con un esbelto campanario que alcanza los 75 metros de altura.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Catedral del Buen Pastor
Qué visitar en San Sebastián: Catedral del Buen Pastor

La catedral no solo destaca por su exterior, también cuenta con uno de los órganos más grandes de Europa. Además, sus vidrieras de colores son preciosas. Y aquí, una buena noticia: la entrada es gratuita, así que no dudes en entrar y conocer en profundidad este rincón de la ciudad. La puedes visitar de lunes a domingo de 8:00 a 12:30h y de 17:00 a 20:00h.

Cuando salgas, puedes pasear por Plaza Gipuzkoa, un lugar genial para relajarte entre jardines.

Otra ciudad súper interesante que puedes visitar en el País Vasco es Bilbao. Está llena de contrastes con edificios súper modernos como el Museo Guggenheim y un casco histórico medieval de cuento. En el artículo Qué ver en Bilbao en dos días te propongo un recorrido la mar de entretenido.

Palacio Miramar

¡De nuevo, nos vamos a la bahía de la Concha! Esta vez, vamos a ir hasta el final para conocer el Palacio Miramar, una joyita arquitectónica de finales del siglo XIX. Te he hablado mucho de las estancias de María Cristina en San Sebastián, pero aun no te he dicho donde estaba su casa de verano. ¡Pues justo ahí! El Palacio de Miramar fue la residencia de los reyes María Cristina, Alfonso XIII y Juan Carlos de Borbón.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Palacio Miramar
Qué visitar en San Sebastián: Palacio Miramar

Aunque el interior del palacio no está abierto al público, puedes disfrutar dando un paseo por sus jardines de diseño francés, creados por el paisajista Pierre Ducasse, con vistas al mar.

Si te apetece, luego puedes bajar a la Playa de Ondarreta, que queda justo enfrente.

Peine del Viento

Vamos a seguir caminando por la Playa de Ondarreta hasta llegar al Peine del Viento de Eduardo Chillida, otro de los imperdibles que visitar en San Sebastián. Está justo a los pies del Monte Igueldo y es una de las obras más famosas de San Sebastián. Si te soy sincera, a mí me hizo un montón de ilusión verla en vivo porque la estudié cuando daba Historia del Arte en bachillerato. Así que bien contenta que fui para allá. ¡Y te adelanto que es mucho mejor que en la foto!

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Peine del Viento
Qué visitar en San Sebastián: Peine del Viento

El Peine del Viento es un conjunto escultórico de 1977. Está compuesto por tres estructuras de acero bien robustas, que se asientan sobre las rocas, resistiendo con fuerza las olas del Mar Cantábrico. Además de ser súper impactante visualmente, lo más bonito de esta obra es la conexión con la naturaleza.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Peine del Viento
Qué visitar en San Sebastián: Peine del Viento

Cuando las olas rompen contra las rocas, el agua se eleva a través de unos tubos que hay bajo el paseo y emite un sonido peculiar, creando un espectáculo sonoro que se suma a las preciosas vistas de la bahía. En los días de fuerte oleaje, el show es aún mejor, ya que entra en juego el agua pulverizada del mar. Te mojarás un poquito, si estás por allí y te toca un día revuelto.

Monte Igueldo

Llegamos a nuestra última parada. El Monte Igueldo es otro punto súper bonito que visitar en San Sebastián. Está situado a 180 metros de altitud y ofrece unas vistas preciosas.

Para llegar a la cima, puedes optar por el famoso funicular, que lleva en funcionamiento desde 1912. Tiene un precio de 4,5€ ida y vuelta y pasa cada 15 minutos entre las 11:00 y las 20:00h. También puedes subir en coche o, si prefieres, andando. Desde la Playa de Ondarreta tienes media horita a pie.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Monte Igueldo
Qué visitar en San Sebastián: Vistas desde el Monte Igueldo

Al llegar a la cima, encontrarás un mirador con unas vistas espectaculares a la bahía de la Concha, el casco antiguo de la ciudad y, si el día es claro, hasta el faro de Biarritz y el Ratón de Getaria en la distancia.

Si vas con niños, puedes visitar su parque de atracciones. Bueno… Y si no vas con niños, también 😂. Tiene más de veinte atracciones. Yo fui con una amiga y nos montamos en una atracción que se llama “la montaña suiza”. La verdad es que es muy light. Nada que ver con una montaña rusa, pero es muy bonito ver el paisaje mientras te das el paseo. También entramos a una especie de túnel del terror que de terror no tenía nada porque era para niños, pero oye las risas nos las echamos.

Qué visitar en San Sebastián, qué hacer en Guipúzcoa, Monte Igueldo
Qué visitar en San Sebastián: Casa del Terror del Monte Igueldo

Turismo gastronómico, una ruta de pintxos en San Sebastián

¿Tanto caminar te habrá abierto el estómago, no? Pues San Sebastián es el lugar perfecto para disfrutar de unos buenos pintxos vascos y es que en ella encontrarás un montón de bares y restaurantes donde darle un gustazo a tu paladar. Mi consejo es que, para cenar, vuelvas a la Parte Vieja y hagas una ruta de pintxos por los bares emblemáticos como La Cuchara de San Telmo, Borda Berri y el popular bar Zeruko. Si prefieres seguir explorando, también puedes ir al barrio de Gros, que ha ido ganando popularidad en los últimos años y también tiene un montón de bares.

Qué ver en Donosti, qué hacer en Guipúzcoa, ruta por el País Vasco, Ruta de pintxos
Qué visitar en San Sebastián: Ruta de pintxos en San Sebastián

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje? Euskadi tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por el País Vasco en 7 días te propongo un itinerario completo por Vitoria, Bilbao, Bermeo, San Sebastián, Zumaia, Zarautz y Hondarribia.

¡Y hasta aquí puedo contarte! Espero que disfrutes muchísimo de tu estancia en San Sebastián y que este artículo te haya ayudado a organizarte un buen itinerario.

Si tienes cualquier duda, puedes dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *