Zumaia enamora a cualquiera que ponga los pies en ella. Este pueblecito de Guipúzcoa es un muy buen plan para aquellos que quieren entrar en contacto con la naturaleza y explorar la costa vasca, pasear en un entorno tranquilo y muy local y conocer más sobre la cultura y la historia de Euskadi. De hecho, hay lugares súper bonitos que ver en Zumaia. Así que te recomiendo muchísimo su visita.

Por si no te ubicas, Zumaia está muy cerquita de San Sebastián, por lo que es factible visitarlo haciendo una excursión de un día. Además, es muy pequeñita y te dará tiempo a recorrerlo tranquilamente y disfrutar de sus paisajes, con montañas verdes y acantilados que tienen estampada la huella de sus flysch.

En este artículo, te cuento qué ver en Zumaia, pasando por sus principales atractivos y las actividades que no te puedes perder.

¿Dónde está Zumaia?

Zumaia está en la provincia de Guipúzcoa, en el centro de la costa vasca, donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Se encuentra a solo 34 kilómetros de San Sebastián y a unos 70 kilómetros al este de Bilbao. Su costa forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, conocido por sus impresionantes acantilados y formaciones geológicas.

qué ver en Zumaia, qué hacer en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Ermita de San Telmo,  Río Narrondo
Qué ver en Zumaia: Río Narrondo

Si no cuentas con coche para llegar, puedes hacerlo en transporte público. El tren es la opción más cómoda y rápida. Y, tanto si sales de Bilbao como de San Sebastián, tendrás que tomar el Euskotren.

  • Desde Bilbao, el viaje es de dos horas y el billete cuesta 6,50€. Tiene salidas desde distintas estaciones de la ciudad, incluída la estación del Casco Viejo.
  • Desde San Sebastián, el trayecto dura menos de 40 minutos. También tiene paradas en varias estaciones de la ciudad. La más cercana a la Parte Vieja de San Sebastián es Amara-Donosti. En este caso, el billete sale por 2,75€.

Cuatro curiosidades de Zumaia

Antes de contarte qué ver en Zumaia, por aquí te dejo algunas curiosidades que te gustará saber cuando estés pululando por allí 👇

De convento a villa fortificada. Zumaia comenzó a formarse alrededor del monasterio de Santa María, mencionado ya en 1292 en documentos históricos. Fue cedido al convento de Roncesvalles por el rey Sancho IV. La villa surgió como un refugio fortificado contra las incursiones piratas y en 1347 se oficializó con el nombre de «Villa de Villagrana de Zumaia».

¡Contó con una muralla! En el siglo XVI, Zumaia contaba con 136 casas, muchas protegidas por murallas. Aunque la muralla fue desmantelada en el siglo XVIII, algunos palacios y torres medievales se integraron en el sistema defensivo. En su apogeo, la villa contaba con 108 familias y más de la mitad de ellas con rango de hidalguía.

Del mar a la industria. Zumaia prosperó inicialmente con la pesca, la agricultura y la construcción naval. Más tarde, la producción de cemento y el comercio con los Países Bajos impulsaron su crecimiento. En el siglo XIX, la industria cementera y las mejoras en transporte fortalecieron la economía, aunque la crisis industrial del siglo XX motivó una diversificación económica.

Zumaia en la gran pantalla. Zumaia es un lugar precioso y eso la ha llevado a ser el escenario de grandes producciones como la serie de Juego de Tronos y la película Ocho Apellidos Vascos, que te recomiendo muchísimo que veas antes de ir. ¡Te vas a reír muchísimo! Por aquí te dejo un reportaje de EiTB Radio Televisión Pública Vasca súper interesante, en el que te cuentan cómo fue el rodaje de Ocho Apellidos Vascos en distintos puntos de Zumaia.

¿Merece la pena visitar Zumaia?

¡Sí! Definitivamente sí, merece mucho la pena visitar Zumaia. Es uno de los pueblos más bonitos de Guipúzcoa y combina paisajes espectaculares, patrimonio histórico y cultura local que la convierten en un destino realmente especial.

qué ver en Zumaia, qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián
Qué ver en Zumaia: Paisajes y montañas verdes

Además de tener un casco histórico precioso, Zumaia está dentro del Geoparque de la Costa Vasca (uno de los Geoparques Mundiales de la UNESCO), junto con los municipios de Deba y Mutriku. Es un espectáculo natural por las montañas verdes que la rodean y sus flysch, que son capas de rocas sedimentarias formadas a lo largo de millones de años y crean un efecto impresionante en sus playas y acantilados. ¿Te lo vas a perder? 😜

¿Cuánto tiempo necesitas para ver Zumaia?

Como te comentaba, visitar Zumaia te llevará menos de un día. De hecho, lo puedes hacer en poco más de tres-cuatro horas. El centro histórico es pequeñito y todo está muy cerquita. Los trayectos son de 5-15 minutos como mucho y podrás ir a cada uno de los puntos de este itinerario caminando.

Puntos que ver en Zumaia

¡Ahora sí! Te cuento qué ver en Zumaia y cuáles son los sitios más bonitos e interesantes que puedes visitar. Obviamente, no son la única opción que tienes. Puedes hacer un montón de combinaciones en función de lo que más te interese, eliminar puntos, añadir otros, etc.

¡Empezamos!

Puerto de Zumaia

Mi consejo es que empieces tu recorrido en el Puerto de Zumaia, ya que cuenta con un aparcamiento gratuito. Se encuentra en la desembocadura del río Urola y es conocido como Marina Urola. Actualmente, la actividad pesquera y comercial es muy baja y la mayoría de barcos que verás son de recreo.

qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Puerto de Zumaia
Qué ver en Zumaia: Paseo del Puerto de Zumaia

En la zona del puerto, puedes dar un paseito muy agradable por la orilla de los ríos Urola y Narrondo. Es una zona muy bonita con casitas preciosas y un puente de hierro. Si te animas a seguir caminando, puedes llegar hasta el faro de Zumaia y la Playa de Santiago.

Además, el Puerto de Zumaia está lleno de bares y restaurantes, por lo que es una zona genial para ir de pintxos o probar platos típicos de Guipúzcoa como el pulpo o la chuleta vasca acompañados de un buen txakoli.

Si vas a hacer ruta por Guipúzcoa, tienes que ir a conocer San Sebastián. ¡No te la pierdas! Es una ciudad súper elegante y en un día puedes ver gran parte de sus atractivos. Exprime al máximo tu visita con la guía Qué ver en San Sebastián en un día.

Casco antiguo

Zumaia parece sacada de un cuento. Su casco antiguo es muy pequeñito, pero precioso. Con estrechas callejuelas empedradas y plazas con muchísimo encanto que dejan entrever el pasado medieval de este pueblecito costero.

Entre sus atractivos, hay varios puntos de interés que vale la pena visitar. Uno de ellos es la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XIII. Su exterior austero, con una apariencia de fortaleza, contrasta con un interior gótico de nave única. Guarda el retablo de Juan de Antxieta, una obra declarada Monumento Nacional que no puedes dejar de ver.

qué hacer en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Iglesia de San Pedro Apóstol
Qué ver en Zumaia: Iglesia de San Pedro Apóstol
qué hacer en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Iglesia de San Pedro Apóstol
Qué ver en Zumaia: Interior de la Iglesia de San Pedro Apóstol

Muy cerca de la Iglesia de San Pedro se encuentra la Plaza Iturria o Plaza de San Juan, uno de los puntos más frecuentados del casco histórico de Zumaia. En esta plaza está la Fuente de San Juan, que sirvió como escenario en la película Ocho apellidos vascos. Aquí tienes un vídeo de la escena divertidísima donde Dani Rovira encabeza una manifestación por la independencia de Euskadi en esa misma plaza 👇

Además, el casco antiguo de Zumaia está repleto de palacios y casas señoriales que vale la pena conocer. Por aquí te dejo una lista con los más conocidos.

  • Casa Olazabal: antigua residencia de Juan de Olazabal, secretario en la corte de Felipe IV y contador del Consejo de la Inquisición.
  • Palacio de Foronda: construido para el Marqués de Foronda, hoy alberga la Casa de Cultura, una biblioteca y el archivo municipal.
  • Palacio Zumaia: situado junto a la parroquia de San Pedro, fue erigido por la familia Zumaia Gamboa y en el pasado fue escenario de enfrentamientos entre poderosos linajes.
  • Torre Ubillos: hogar de la familia Ubillos, originalmente una torre medieval. En el siglo XVI fue transformada con un patio renacentista, una entrada amplia y balcones, dejando atrás su aspecto defensivo. Actualmente, es la sede de la Escuela de Música de Zumaia.

También puedes visitar el Convento de San José, fundado en 1609 por Francisca Labayen para albergar una comunidad carmelita. Hoy en día, funciona como albergue para peregrinos del Camino de Santiago, gestionado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Gipuzkoa.

Ermita de San Telmo

Vamos con uno de los platos fuertes que ver en Zumaia. La Ermita de San Telmo está justo encima de la Playa de Itzurun. Esta ermita está dedicada a San Telmo, el patrón de los marineros. La construcción actual no es la original; las primeras menciones documentadas datan de 1540, aunque se cree que es aún más antigua. Fue renovada en el siglo XVII, cuando la Cofradía de Mareantes la eligió como su sede.

qué ver en Zumaia, qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Ermita de San Telmo
Qué ver en Zumaia: Ermita de San Telmo

Es un edificio sencillo, pero en su interior alberga un retablo de estilo rococó del siglo XVIII, tallado en madera sin pintar, acompañado de imágenes de Santiago y Santa Clara.

Sin restarle valor cultural e histórico, lo más bonito de la Ermita de San Telmo es su entorno. La ermita está rodeada de paisajes verdes y del azul del Mar Cantábrico. Desde el mirador, podrás disfrutar de vistas inigualables a la Playa de Itzurun y a los acantilados formados por las capas de flysch.

Por cierto, la Ermita de San Telmo también fue escenario en la película Ocho apellidos vascos, apareciendo en la escena de la boda (o «no boda») de los protagonistas. ¡Te recomiendo muchísimo que veas esa película! Es muy divertida. Yo la he vuelto a ver a raíz de escribir este artículo y me lo he pasado pipa.

La ermita abre sus puertas en verano, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, pero es posible reservar visitas guiadas en otras épocas del año para no perder la oportunidad de descubrir su historia en cualquier momento.

Playa de Itzurun

No puedes ir a Zumaia y no bajar a la Playa de Itzurun. Ya sé que la puedes ver desde la Ermita de San Telmo, pero ¿no quieres observar de cerca uno de los tramos más bonitos de la costa de Guipúzcoa? 😜

qué hacer en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Playa de Itzurun
Qué ver en Zumaia: Playa de Itzurun

La playa cuenta con una franja de arena finita de casi 300 metros y aguas súper cristalinas, que son beneficiosas para la salud por sus grandes concentraciones de yodo. Además, su fuerte oleaje es un espectáculo natural y la hace un lugar genial para practicar surf o bodyboard.

qué ver en Zumaia, qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Playa de Itzurun
Qué ver en Zumaia: Playa de Itzurun

Aunque lo más impresionante de la Playa de Itzurun son sus acantilados de flysch, producto de miles de años de erosión del mar. Sus paredes llegan hasta los 150 metros de caída.

Si eres fan de Juego de Tronos, ya la habrás visto en la tele de tu casa. Y es que fue el lugar escogido para rodar la llegada de Daenerys Targaryen a la Rocadragón en la séptima temporada. Por aquí te dejo esa pedazo de escena para que le eches un vistazo y te fijes en los detalles del entorno.

Flysch de Zumaia, el gran imperdible que ver en Zumaia

Otro de los imperdibles que ver en Zumaia es el flysch, un tesoro natural donde los haya. ¡Es una pasada! Entre Deba y Zumaia, hay 8 kilómetros en los se pueden ver todo tipo de pliegues rocosos. Esos pliegues son el flysch, que ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO y forma parte de la Red Europea y de la Red Global de Geoparques.

qué ver en Zumaia, qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Flysch
Qué ver en Zumaia: Flysch

Este fenómeno geológico, que se caracteriza por capas alternas de roca dura y blanda, ha sido moldeado por millones de años de erosión marina, creando un paisaje increíble. Verás cómo el agua del mar ha esculpido las rocas y las más blandas han ido erosionando, mientras que las duras han resistido. Así, se ha creado un efecto de rayas en las rocas de la costa, que es muy bonito de ver.

Realmente, esas rayas nos hablan de la vida de nuestro planeta. De hecho, los geólogos comparan el flysch con “un libro que narra la historia de la tierra”, ya que este fenómeno se remonta a épocas tan antiguas como la extinción de los dinosaurios.

qué ver en Zumaia, qué ver en Guipúzcoa, qué hacer en San Sebastián, Flysch
Qué ver en Zumaia: Flysch

Hay varias maneras de ver el flysch. Puedes reservar una ruta a pie con un guía o también puedes hacer la excursión en barco. Yo te dejo por aquí las tres formas que hay de visitarlo gratis, por libre y sin complicaciones.

  • Ruta desde Zumaia hasta la playa de Algorri. Desde el centro de Zumaia, sigue la calle Amaia Plaza hacia abajo hasta llegar a un sendero con carteles informativos sobre los flysch. En solo 15 minutos de caminata, llegarás a un mirador natural con vistas impresionantes de la playa rocosa y sus formaciones en capas.
  • Camino de la playa de Algorri a la ermita de San Telmo. Desde la playa de Algorri, puedes subir bordeando el acantilado en dirección a la ermita de San Telmo. Este sendero de un kilómetro ofrece un contraste precioso entre el azul del mar, el verde del pasto y las espectaculares capas de flysch.
  • Desde la playa de Itzurun. Desde la playa de Itzurun, sin salir de Zumaia, puedes observar el flysch del extremo occidental, con la ermita de San Telmo coronando el acantilado. Además de ver las paredes rocosas y los pliegues, puedes darte un bañito rápido en el Cantábrico.

Antes de ir al flysch, pásate por el Centro de Interpretación de Algorri. Este espacio cuenta con exposiciones, vídeos y talleres que ayudan a comprender el fenómeno del flysch y otros elementos geológicos que encontrarás en Zumaia. Además, también ofrece información de otros puntos como el río Urola o las dunas de Santiago.

¿Dónde están estos lugares que ver en Zumaia?

Por aquí te dejo un mapa con todos los puntos que ver en Zumaia por si puede ayudarte a crear tu itinerario.

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje? Euskadi tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por el País Vasco en 7 días te propongo un itinerario completo por Vitoria, Bilbao, Bermeo, San Sebastián, Zumaia, Zarautz y Hondarribia.

¡Y esto es todo! Espero que este artículo te haya ayudado a crear un buen itinerario para visitar Zumaia. ¡Disfruta mucho de la visita a este pueblecito tan especial!

¡Muchas gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *