¿Quieres saber qué ver en Filandia? ¿Estás buscando recomendaciones para pasar el día en este pueblecito encantador? ¡No me extraña! El Eje Cafetero de Colombia es magia y Filandia es prueba de ello. De hecho, es uno de los lugares más bonitos de Quindío y uno de los más especiales que pude conocer en mi viaje por Colombia.

Sin duda, una visita a Filandia es un planazo que te permitirá conocer la cultura cafetera de Colombia, pasear por calles súper coloridas (y hacerte fotos chulísimas en ellas, ¡jejeje!) y disfrutar de miradores con vistas preciosas.

En este artículo, te dejo algunas recomendaciones de lugares que me encantaron y puntos súper pintorescos que ver en Filandia.

¿Cómo llegar a Filandia?

Filandia se encuentra en el centro-oeste de Colombia, en el departamento de Quindío y en la región del Eje Cafetero del país. Su ubicación es muy especial porque se sitúa en la cima de una colina, a una altitud de casi 2000 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un espectáculo natural con paisajes verdes y miradores increíbles.

qué ver en Filandia
Qué ver en Filandia: Vistas a la Iglesia María Inmaculada

Depende de dónde salgas, el trayecto para llegar a Filandia será uno u otro (obviamente). Si no estás en el Eje Cafetero y partes desde otro punto del país, el aeropuerto más cercano a Filandia es el de Pereira. Está a menos de una horita.

Te dejo cómo llegar desde distintas ciudades que suelen ser los puntos de partida más habituales:

  • Desde Armenia: Tendrás que ir a la Terminal de Transportes de Armenia y coger un autobús hasta Filandia. El viaje es de una hora y el billete cuesta 5.500 COP.
  • Desde Pereira: Debes ir a la Terminal de Transportes de Pereira y coger un autobús hasta Filandia. El trayecto cuesta 8.000 COP y es de menos de una hora.
  • Desde Bogotá: Primero, hay que llegar a Armenia o Pereira en autobús o en avión. Piensa que por tierra es un viaje largo, de 8-9 horas. Una vez llegues a una de estas dos ciudades, deberás coger un autobús hasta Filandia.
  • Desde Medellín: De nuevo, tendrás que llegar a Armenia o Pereira en autobús o en avión. Una vez en alguno de estos puntos, tendrás que coger un autobús hasta Filandia. También hay autobuses que hacen el trayecto Medellín-Salento y, ya en Salento, puedes coger un willy hasta Filandia.
  • Desde Salento: Normalmente, los viajeros se hospedan en Salento, otro pueblecito del Eje Cafetero, y van a visitar Filandia desde allí. Para llegar a Filandia desde Salento, tendrás que coger un willy por 8.000 COP (precio 2024). Los willys son jeeps que se usan para hacer trayectos cortos en la zona del Eje Cafetero. Salen desde la Plaza Bolívar de Salento.

Por aquí abajo tienes una foto de los willys por si no te ha quedado claro cómo son estos vehículos👇

Qué ver en Filandia: Jeeps willys

¿Cuántos días necesitas para ver Filandia?

Con un día tendrás más que suficiente para recorrer Filandia. Es un pueblo muy pequeñito. Mi consejo es que hagas una visita completa desde la mañana hasta la tarde y te lo recorras bien. Aunque, si quieres ir también a alguna finca cafetera o visitar el Parque Natural Barbas Bremen, necesitarás un par de días en total.

¿Qué ver en Filandia?

Como te comentaba, pese a ser un pueblo pequeñito, hay cositas muy interesantes que ver en Filandia. Es un lugar muy pintoresco, igual que Salento, y no te vas a aburrir en él. De hecho, te abre un buen abanico de opciones para que no pares en todo el día.

¡Y ahora sí! Te recomiendo los lugares que me encantaron y que no puedes dejar de ver en Filandia.

Parque Bolívar e Iglesia María Inmaculada

Toda visita en Filandia empieza en el Parque Bolívar, la plaza principal y el corazón de este pueblecito tan encantador. Queda totalmente rodeado por edificios coloniales de colores con balcones de madera, cafés y restaurantes.

qué ver en Filandia, Parque Bolívar, Iglesia María Inmaculada, ruta por Colombia, qué ver en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Parque Bolívar e Iglesia María Inmaculada

Justo en el centro, encontrarás la estatua de Simón Bolívar, quien da nombre al parque. En Colombia, la figura de Bolívar está en todas partes y Filandia no podía ser una excepción. Simón Bolívar es conocido como «El Libertador», ya que, durante más de veinte años, se dedicó a luchar contra el control de la corona española y a conseguir la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Inevitablemente, lo primero que verás en cuanto llegues será una parroquia blanca y azul preciosa con ventanas arqueadas, la Iglesia María Inmaculada. Es el edificio más llamativo y bonito de la ciudad. Su construcción data del 1895. Su arquitectura combina elementos neogóticos y coloniales, lo que la convierte en una estructura única en la región.

Por dentro, también es muy bonita, con altares de madera tallada, vitrales preciosos y un techo abovedado. Así que ¡no te cortes y entra a verla!

qué ver en Filandia, Iglesia María Inmaculada, viajar a Colombia, qué hacer en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Interior de la Iglesia María Inmaculada

Calle del Tiempo Detenido, el «must» que ver en Filandia

Nos vamos a la Calle del Tiempo Detenido, la más famosa de Filandia y donde te tienes que hacer una foto sí o sí. ¡El escenario lo merece! ¡Es de postal!

qué ver en Filandia, Calle del Tiempo Detenido, vacaciones en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Calle del Tiempo Detenido

La Calle del Tiempo Detenido o Calle Real está al lado del Parque Bolívar y, aunque es difícil hacer un ranking de calles bonitas en Filandia, yo creo que esta se lleva la palma. Sus casitas coloniales, con balcones de madera tallada y fachadas de todos los colores, hacen que pasear por ella sea toda una experiencia.

Calle del Tiempo Detenido, qué ver en Filandia, qué hacer en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Calle del Tiempo Detenido

Además, está cuidada a cada detalle. Algunos balcones tienen flores, los marcos de las puertas y las ventanas contrastan un montón con las fachadas y cuenta con farolas de hierro forjado. ¡No se han dejado nada en el tintero!

Por cierto, si te quieres llevar un trocito de la cultura de Filandia a casa, a lo largo de la calle, hay tiendas de artesanías que venden productos locales hechos a mano, como telas, cestas de mimbre y cerámicas.

Las otras calles de Filandia

Ya te he hablado de la Calle del Tiempo Detenido, pero no puedo dejar de hacer mención al resto de calles de Filandia y es que todas ellas son preciosas y un espectáculo de colores que montarán una fiesta en tus retinas.

Viajar a Colombia, qué hacer en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Carrera 7

Lo cierto es que Filandia es un lugar genial para perderse por su entramado de calles. Aquí reside el verdadero encanto de este pueblecito del Eje Cafetero. Su ambiente tranquilo y la belleza del pueblo harán que quieras seguir caminando y descubriendo más de él.

Los miradores de Filandia

Si por algo es conocida Filandia es por sus miradores y es que son lugares donde se puede apreciar la belleza natural y los paisajes verdes del Eje Cafetero en todo su esplendor.

La oferta de miradores en Filandia es bastante extensa 😜. ¡Así que tienes donde elegir! Por aquí te dejo algunos de ellos, por si te apetece disfrutar de unas vistas preciosas desde las alturas 👇

  • Mirador del Tiempo Detenido: a 10 minutos de Filandia caminando y rodeado de cafeterías para tomar algo mientras disfrutas del paisaje.
  • Mirador Don Quijote: queda a las afueras de Filandia y para llegar hay que subir cuestas bastantes empinadas, pero ofrece una panorámica de los Andes espectacular.
  • Mirador de la Colina Iluminada: es el más famoso de Filandia. Se trata de una estructura de casi 30 metros que ofrece unas vistas panorámicas muy bonitas. Desde allí, se ven las vistas al pueblo y, en días claros y despejados, al Nevado del Tolima, una de las montañas más famosas de Colombia. Queda a 1 km del pueblo y para llegar tendrás que atravesar el Barrio de los Maestros Artesanos, donde puedes comprar artesanías a precios muy asequibles. El precio de acceso es de 8.000 COP.
  • Mirador Encanto: dedicado a la película Encanto de Disney, este mirador tiene unas vistas espectaculares a un paisaje totalmente verde. Está en el mismo pueblo. Para entrar, hay que pagar 6.000 COP.
Mirador Encanta, qué ver en el Eje Cafetero, ruta por Colombia
Qué ver en Filandia: Vistas desde el Mirador Encanto

Las fincas cafeteras

No te puedes ir del Eje Cafetero sin visitar una de las fincas productoras de café, ¿no? Yo hice esta actividad desde Salento, pero también puedes hacerla desde Filandia.

Por toda la zona, hay muchísimas fincas cafeteras que puedes visitar. La Hacienda Combia, la Finca del Café, Caficultur, La Divisa… Yo me decanté por el Coffee Tour de la Finca El Ocaso, ya que me la recomendaron en Salento y ¡allá que fui! Fue una experiencia chulísima. El precio fueron 40.000 COP por dos horas de visita guiada con degustación al final.

Finca El Ocaso, visitar el Eje Cafetero, qué ver en el Eje Cafetero, viajar a Colombia
Qué ver en Filandia: Finca el Ocaso

La visita cuenta con una presentación en la que te hablan de los distintos tipos de productos y cultivos y de todo el proceso de producción del café desde la plantación hasta la venta. También recorres las distintas secciones de la finca. Empiezas en la zona de cultivo, de un verde espectacular, vas a la zona de secado y lavado y, por último, a la de tostado.

Visitar finca cafetera en Colombia, viaje por Colombia, Finca El Ocaso
Qué ver en Filandia: Zona de secado del café de la Finca El Ocaso

Una de las actividades más chulas es la recogida de café. Te dan una cestita y tienes que ir a buscar granos de café maduros por la finca.

Visitar una Finca Cafetera, qué ver en el Eje Cafetero, ruta por Colombia
Qué ver en Filandia: Recogida de Café en la Finca El Ocaso

Después, te explican si esos granos son buenos o no para hacer un buen café colombiano. Y, por último, ¡mi parte preferida! Se prepara café de la Finca El Ocaso y se toma con todo el grupo.

Visitar una finca cafetera, qué hacer en el eje cafetero, viaje por Colombia
Qué ver en Filandia: Prueba de café en la Finca El Ocaso

Otros lugares que ver cerca de Filandia

Si vas a hospedarte en Filandia varios días, puedes hacer excursiones a otros lugares del Eje Cafetero que vale mucho la pena conocer y que no te decepcionarán. Por aquí te dejo los más famosos 👇

Valle del Cocora

Seguro que buscando información del Eje Cafetero has visto la foto del bosque de palmas del Valle de Cocora. ¡Es espectacular! Son las palmeras más altas del mundo. Aunque el Valle de Cocora va mucho más allá. De hecho, se pueden hacer dos caminatas distintas con senderos que atraviesan paisajes verdes y cuentan con miradores con vistas imperdibles.

La duración y la dificultad de las excursiones que pueden hacerse en el Valle de Cocora varían y hay opciones para todo el mundo. Hay dos trekkings famosos, uno de 1-2 horitas y otro de 6 horas. Yo hice la excursión larga, que pasaba por el Bosque de Palmas, la finca «La Montaña» y la Reserva de Colibríes Acaime. Fue precioso, aunque algo durillo por las subidas.

Te cuento cómo hacer la excursión por el Valle de Cocora y todos los detalles importantes (precios, transportes, rutas…) en el artículo Visitar el Valle de Cocora por libre.

Salento

Salento es otro pueblecito cercano a Filandia repleto de casas tradicionales con colores vivos y balcones de madera tallada, que reflejan del estilo colonial típico de la región. Sin duda, es otro imperdible. De hecho, este pueblecito es el icono por excelencia del Eje Cafetero por su arraigo en la cultura del café.

que hacer en el Eje Cafetero, visitar Salento, vacaciones en Colombia
Qué ver en Filandia: Salento

También cuenta con una Calle Real Preciosa, una iglesia espectacular, miradores con vistas increíbles y distintas fincas cafeteras que puedes visitar.

Visitar Salento, qué ver en el Eje Cafetero, qué ver en Filandia
Qué ver en Filandia: Vistas a las montañas (Salento)

En ¿Qué hacer en Salento? te propongo un itinerario para que disfrutes al máximo de sus calles coloridas y paisajes verdes.

Parque Natural Barbas Bremen

A tan solo 15 minutos de Filandia en jeep, se encuentra el Parque Natural Barbas Bremen, otro oasis natural del Eje Cafetero muy famoso por sus bosques de niebla y bosques húmedos tropicales.

Con paisajes naturales, ríos y cascadas espectaculares y senderos súper verdes, el Parque Natural Barbas Bremen se ha hecho súper popular entre los visitantes. Uno de sus grandes atractivos es que en los caminos vas encontrando monos aulladores en libertad, además de vistas panorámicas que son simplemente espectaculares. También es muy famoso para hacer avistamiento de aves, ya que en el parque viven más de 200 especies.

Qué ver en Filandia, Parque Natural Barbas Bremen, viajar por Colombia, qué hacer en el Eje Cafetero
Qué ver en Filandia: Mono aullador en el Parque Natural Barbas Bremen

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje por el país? Colombia tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por Colombia en 20 días te propongo un itinerario completo por Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.

Espero que este artículo te haya servido de ayuda y ahora puedas montarte un itinerario en Filandia bien entretenido y completo. ¡Disfruta mucho del Eje Cafetero!

Si te has quedado con alguna duda o conoces otros lugares que ver en Filandia, puedes dejarme un comentario por aquí abajo.

¡Gracias por leerme!


Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *