¡Bienvenido a la guía de viaje de Bilbao de Dale una vuelta al mundo! ¡Qué ganas tenía de hablarte de la capital de Vizcaya! Hay mucho que ver en Bilbao. Museos, plazas con encanto, arquitectura contemporánea, calles empedradas, iglesias, miradores… ¡Lo tiene todo!

Viajar al País Vasco siempre es un acierto y, si encima incluyes una ciudad tan interesante como Bilbao, ni te cuento. Es un lugar súper cultural, llena de color y que abre un abanico de opciones enorme a cualquiera que lo visite. Pero, además, está lleno de contrastes. Su historia medieval sigue viva en las calles del Casco Viejo y convive en perfecta armonía con la transformación moderna que ha llevado a la ciudad a ser un referente internacional en arte, diseño y arquitectura.

En este artículo, te voy a hablar de sus principales atractivos para que puedas organizar tu itinerario en dos días sin perderte lo mejor de Bilbao.

¡Empezamos!

¿Cuántos días visitar Bilbao?

¡Depende! Si quieres ver los puntos principales de la ciudad, te recomiendo que le dediques dos días. Ten en cuenta que en el Museo Guggenheim ya se te irán muchas horas porque es enorme.

Si quieres visitar otros pueblecitos en los alrededores de Bilbao, lo mejor es que te quedes, al menos, tres días para disfrutarlos y conocerlos con calma.

Vistas de Bilbao, Puente de Calatrava, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Vistas de la ciudad

¿Dónde hospedarte en Bilbao?

Mi itinerario por Bilbao se enmarca, en realidad, en una ruta en coche por el País Vasco. Así que el tema del aparcamiento era bastante importante. Para evitar problemas y pagos de tarifas de parkings privados o zonas azules, yo no me hospedé en la ciudad de Bilbao, sino a las afueras de Barakaldo.

De todos modos, si quieres hospedarte en Bilbao, te recomiendo las zonas de Abando-Indautxu, el Casco Viejo, Uribarri, Begoña y Deusto. Todas ellas están muy bien conectadas al resto de la ciudad, así que no tendrás problemas para llegar a los puntos turísticos.

¿Dónde aparcar en Bilbao?

¡Buena pregunta! Si voy en coche, ¿cómo me escaqueo de pagar el aparcamiento? 😜 Si estás a las afueras, puedes dejar allí el coche y desplazarte en autobús hasta el centro. Desde Barakaldo, por ejemplo, hay un autobús que te lleva a Bilbao en 40 minutos. También hay buena combinación entre autobús y metro, que tarda más o menos lo mismo.

Si prefieres acercarte en coche, puedes aparcar en el parking público de Bolueta. Desde allí, puedes ir hasta el centro en metro. Son 15 minutos de trayecto, nada más.

Si no te importa pagar, puedes dejar tu coche en cualquiera de los parkings privados que encontrarás en el centro de la ciudad.

¿Cuál es la mejor época para visitar Bilbao?

Puedes visitar Bilbao en cualquier época del año, pero mi consejo es que vayas de mayo a octubre, cuando las temperaturas se comportan y las lluvias son menos frecuentes. En los meses de invierno, las temperaturas bajan mucho en el País Vasco y las lluvias son muy habituales.

De todos modos, esto no quiere decir que en agosto no te vaya a llover ningún día. En Bilbao, el tiempo es bastante imprevisible. Puedes empezar el día con un sol radiante y que te termine lloviendo.

Lugares que ver en Bilbao

¡Ahora sí! Te cuento qué ver en Bilbao y cuáles son los sitios más bonitos e interesantes que puedes visitar. Los lugares que te propongo son los que yo visité, después de leer bastante sobre la ciudad. Obviamente, no son la única opción que tienes. Puedes hacer un montón de combinaciones en función de lo que más te interese, eliminar puntos, añadir otros, etc.

Plaza de Federico Moyúa

La Plaza de Federico Moyúa fue mi primera parada. Con una forma totalmente elíptica, conecta ocho calles principales, lo que la convierte en un lugar genial para iniciar un recorrido por Bilbao, ya sea para descubrir las tiendas de la Gran Vía o para dirigirte hacia la ría por la Alameda Rekalde.

Además de sus parterres de estilo inglés y francés, está rodeada de algunos de los edificios más bonitos de la ciudad como el Palacio Chávarri, de estilo neoflamenco; el histórico Hotel Carlton, con su elegante diseño de inspiración francesa; la Casa Montero o las Casas de Ramón de la Sota.

Plaza Moyúa, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Plaza de Federico Moyúa

La plaza que vemos hoy data del 1997. El diseño original lo hizo José Luis Salinas en los años 40. Sin embargo, más adelante, fue renovado por su hijo Manuel, que decidió combinar estilos clásicos y modernos.

Teatro Arriaga

Horario de las visitas guiadas: Sábados y domingos a las 11:00h, 12:00h y 13:00h
Precio: 5€

El Teatro Arriaga es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Bilbao. Está entre el Casco Viejo y la ría, en la Plaza del Arenal.

De estilo neobarroco, fue inaugurado en 1980 y diseñado por Joaquín Rucoba, el mismo arquitecto del Ayuntamiento de la ciudad. Si te gusta la arquitectura, no puedes perderte su fachada que, con su cúpula, balconada y columnas, es una de las más bonitas de España.

Qué ver en Bilbao en dos días: Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga es un homenaje al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido como el «Mozart español». Compuso su primera ópera a los 13 años y falleció trágicamente antes de cumplir 20.

Si eres fan de las artes escénicas, puedes comprar tickets para algún espectáculo de ópera, teatro y danza. Si esta opción no te encaja y quieres ver el interior del Teatro Arriaga, puedes visitarlo por dentro a través de las visitas guiadas que se organizan los fines de semana.

Iglesia de San Nicolás

Horario de visitas:
De lunes a viernes: de 10:30 a 12:30h y de 17:30 a 20:00h
Sábados y domingos: de 10:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
Precio: Entrada gratuita

Justo frente al Teatro Arriaga se encuentra la Iglesia de San Nicolás de Bari, una de las joyitas arquitectónicas del Casco Viejo de Bilbao. Esta iglesia de estilo barroco vizcaíno fue inaugurada en 1756, tras trece años de construcción bajo la dirección del maestro Loyola Ignacio Ibero. Su diseño fue algo muy innovador en aquella época, ya que tiene una planta de cruz griega dentro de un cuadrado y una cúpula octogonal que recuerda a una chapela.

Iglesia de San Nicolas de Bari, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Iglesia de San Nicolás

Uno de los aspectos que más llama la atención son las dos torres que flanquean la entrada principal. Pero no te conformes solo con eso. ¡Entra a verla! En su interior, alberga cinco retablos rococós dorados muy bonitos. Fueron elaborados en el siglo XVIII por el escultor Juan Pascual de Mena.

Las calles del Casco Viejo, el barrio más bonito que ver en Bilbao

¡Venga, que nos vamos a las entrañas del Casco Viejo! El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como las Siete Calles, es un auténtico laberinto medieval que invita a perderse en sus encantadoras calles.

Originalmente, esta zona comenzó con solo tres vías en el año 1300, que más tarde se expandieron a las famosas siete que le dan su nombre actual: Somera, Artecalle, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena.

Mientras paseas por las siete calles, te encontrarás rodeado de casas de colores con balcones acristalados, boutiques y bares de pintxos. Cada una tiene su propia historia y personalidad. Por ejemplo, Somera es la calle que conecta directamente con la ribera del río y lleva a la iglesia del Casco Viejo.

Siete Calles, Casco Viejo, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Barrenkale

Artecalle es la segunda calle más antigua. Su nombre significa “calle del medio”. Era el centro de actividades comerciales y aún conserva el antiguo farol de aceite que una vez iluminó su entrada. Y, si te diriges a Tendería, descubrirás que este era el punto de encuentro para las transacciones comerciales de la antigua Bilbao. Su nombre, que proviene de «Dendería», que significa “lugar rodeado por tiendas”.

Por otro lado, Belostikale se traduce como «pescadería» por la cercanía de las tiendas de pescado en la zona. Y la calle Carnicería Vieja alude a la primera carnicería municipal de la ciudad.

Barrenkale, que significa «calle de abajo«, sirvió como refugio para reyes y nobles que visitaban Bilbao, mientras que Barrenkale Barrena, la más baja de las calles, se inunda con frecuencia, lo que le ha otorgado su nombre, “la que está más abajo”.

Plaza Nueva

¿Tanto caminar te habrá abierto el apetito, no? 😏 Pues no te preocupes porque ahora vamos hasta Plaza Nueva, perfecta para disfrutar de unos buenos pintxos en sus bares y restaurantes.

Pinchos vascos, Café Bilbao, qué ver en Bilbao, Plaza Nueva
Qué ver en Bilbao en dos días: Pintxo de salmón

Los pinchos vascos (pintxos en euskera) son pequeñas obras de arte comestibles que encontrarás en casi todos los bares del País Vasco. Básicamente, son rebanadas de pan con todo tipo de ingredientes encima: desde clásicos como la tortilla de patata o el jamón ibérico, hasta combinaciones más atrevidas con pulpo, bacalao al pil-pil o queso idiazábal.

¿Lo mejor? ¡Es imposible comer solo uno! Son pequeños, sabrosos y siempre te dejan queriendo más. Además, los pintxos son la excusa perfecta para ir de bar en bar, probando un bocado diferente en cada parada. ¡Así que ve preparando el estómago porque no te podrás resistir!

Pinchos vascos, Café Bilbao, qué ver en Bilbao, Plaza Nueva
Qué ver en Bilbao en dos días: Pintxo de panceta

Además de ponerte las botas, podrás conocer Plaza Nueva, otro de los lugares más emblemáticos que ver en Bilbao. Fue construida en el siglo XIX y es de estilo neoclásico. Iba a llamarse Plaza de Fernando VII y a llevar una figura del monarca. Sin embargo, este murió antes de que se terminara y los bilbaínos acabaron dedicando la plaza al pueblo. Es imposible no fijarse en sus arcos porticados con columnas, sus balcones y sus soportales.

En ella, se encuentra la sede de la Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca.

qué ver en Bilbao, viajar al País Vasco, Plaza Nueva
Qué ver en Bilbao en dos días: Plaza Nueva

Plaza Unamuno

Otro de los puntos que ver en Bilbao es la Plaza Unamuno. Lleva el nombre del filósofo bilbaíno Miguel de Unamuno que, por si no lo sabías, también fue uno de los escritores más importantes de la Generación del 98 (aquí, sacando los apuntes de Literatura de 2o de Bachillerato 🤓). Lo verás en un busto presidiendo la plaza.

Plaza de Unamuno, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Plaza Miguel Unamuno

En la Plaza Unamuno, también encontrarás dos museos importantes: el Museo Vasco y el Museo Arqueológico de Bilbao, ambos opciones geniales si te apetece conocer más sobre la historia de la ciudad.

Además, desde la plaza salen las Escaleras de Mallona, que te llevan hasta la Basílica de Nuestra Señora Begoña, dedicada a la patrona de Vizcaya. Si la quieres visitar, pero no te apetece subir escaleras, puedes hacerlo en ascensor.

Iglesia de los Santos Juanes

Horario de visitas:
De lunes a viernes: de 10:30 a 12:30h y de 17:30 a 20:00h
Sábados: de 10:00 a 12:00h y de 18:00 a 20:00h
Domingos: de 10:30 a 13:15h y de 18:00 a 20:00h
Precio: Entrada gratuita

Muy cerquita de la Plaza Unamuno, encontrarás la Iglesia de los Santos Juanes. Fue construida en el siglo XVII por los jesuitas como parte del conjunto que incluía el Colegio de San Andrés. Su fachada es barroca y su interior de planta de cruz latina, pero lo más llamativo son sus retablos.

Iglesia de los Santos Juanes, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Iglesia de los Santos Juanes

El altar principal está dedicado a San Juan Bautista y cuenta con otros ocho retablos barrocos, con estilos que van desde el churrigueresco al rococó. El Gobierno Vasco conmemoró los retablos como monumento por su singularidad, representatividad e interés.

Catedral de Santiago

Horario de visitas:
De lunes a sábados: de 10:00 a 18:00h
Domingos: de 13:00 a 18:30h
Precio: 5€ con entrada incluida a la Iglesia de San Antón

¡Seguimos explorando el corazón del Casco Viejo! Uno de los puntos imprescindibles que ver en Bilbao es la Catedral de Santiago. Se trata de un templo gótico que ya lleva levantado más de 600 años y que está dedicado a Santiago Mayor, el patrón de la ciudad y del famosísimo Camino de Santiago.

Seguro que te llaman la atención su torre y la Puerta del Ángel o Puerta de los Peregrinos. Es una entrada muy importante para los caminantes que recorren el Camino del Norte. De hecho, entre su decoración barroca, está la concha jacobea de los peregrinos.

Catedral De Santiago, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Catedral de Santiago

Cuando entres, te verás rodeado del juego de luces que crean sus vidrieras, súper coloridas, sobre los muros de piedra. No te olvides de pasear por su pequeño claustro gótico y descubrir las quince capillas que alberga, cada una con su propia historia.

Catedral de Bilbao, qué ver en el País Vasco, viajar al País Vasco
Qué ver en Bilbao en dos días: Interior de la Catedral de Santiago

El precio de acceso es de 5€ y también incluye la entrada a la Iglesia de San Antón, de la que ahora te cuento un poquito.

Iglesia y Puente de San Antón, dos imprescindibles que ver en Bilbao

Horario de visitas de la Iglesia de San Antón:
De lunes a viernes: de 10:00 a 18:30h
Sábados: de 10:00 a 17:00h
Domingos: de 13:00 a 18:30h
Precio: 5€ con entrada incluida a la Catedral de Santiago

La Iglesia de San Antón es todo un icono de Bilbao, tanto que aparece en el escudo de la ciudad junto al famoso puente de San Antón. Así que, oye, ¡no te la vayas a perder!

A mí me pareció preciosa. Fue construida en el siglo XV a orillas de la ría y presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, con un elegante pórtico renacentista y una torre campanario de estilo barroco que contrastan con su estructura mayormente gótica.

Iglesia de San Antón, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Iglesia de San Antón

Por dentro es algo austera por los daños sufridos a causa de inundaciones e incendios. De todos modos, vale la pena entrar y ver el retablo del altar mayor, las bóvedas de crucería y las modernas pinturas de Ergüín. No te pierdas tampoco la Capilla de Nuestra Señora de la Piedad y las capillas de San Roque y Santa Lucía.

Además, justo al lado de la iglesia encontrarás el Puente de San Antón, que crea una imagen de postal súper bonita con la ría como protagonista. Este puente es de origen medieval y servía como conexión comercial entre Vizcaya y Castilla.

Puente de San Antón, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Puente de San Antón

Mercado de la Ribera, otro gran imprescindible que ver en Bilbao

Horario:
De lunes: de 8:00 a 14:30h
De martes a viernes: de 8:00 a 14:30h y de 17:00 a 20:00h
Sábados: de 8:00 a 15:00h
Precio: Entrada gratuita

Y, después de visitar la Iglesia de San Antón, te recomiendo que vayas al Mercado de la Ribera. Es el mercado cubierto más grande de Europa, con 10.000 m² y más de 180 comercios. En 1990, fue reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más completo por el Guiness.

En realidad, el espacio en el que es está ubicado siempre había estado dedicado al comercio. Antes de 1881, era la plaza donde mercaderes y comerciantes se reunían y montaban sus puestos, cubiertos con tejavanas. En 1881, se construyó una estructura de hierro y cristal con tres naves. Sin embargo, en 1983 tuvo que ser totalmente reconstruido por devastadoras inundaciones.

Mercado de la Ribera, qué hacer en Bilbao, viajar a Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Mercado de la Ribera

No será hasta 1929 cuando el Mercado de la Ribera adquiera su aspecto actual. En 1927, el arquitecto Pedro Ispizua presentó la primera propuesta del edificio en estilo Art Decó.

Además de comprar en sus puestos de productos locales, podrás disfrutar de una súper experiencia gastronómica en sus bares y probar pintxos riquísimos acompañados de un txakoli que, por si no lo sabes, es un vinito blanco ligeramente espumoso y ácido, típico del País Vasco.

No olvides subir a las plantas superiores, desde donde se disfruta de unas vistas preciosas del mercado y de la ría.

Monte Artxanda, las mejores vistas que ver en Bilbao

Si eres fan de las vistas espectaculares, tienes que subir al mirador del Monte Artxanda. El parque está a más de 300 metros de altitud y ofrece una panorámica preciosa de Bilbao, especialmente al atardecer, cuando los tonos anaranjados entran en escena.

Mirador Artxanda, viajar al País Vasco
Qué ver en Bilbao en dos días: Mirador Artxanda

Para llegar, puedes coger el funicular desde la Plaza del Funicular En solo tres minutos de trayecto, estárás en la cima del Monte Artxanda. El billete de ida y vuelta cuesta 4,3 euros. Si prefieres hacer un poco de ejercicio, puedes optar por la ruta a pie que comienza en el Puente de la Salve. Son entre 30 y 45 minutos caminando.

En la cima, además de disfrutar de las vistas, encontrarás varias esculturas simbólicas como El engranaje, que representa la historia del funicular, y La huella dactilar, en homenaje a las víctimas de la Guerra Civil.

¡IMPORTANTE! ⚠️ El funicular opera todos los días, con horarios que varían según la temporada. Durante el verano, puedes subir hasta las 23:00 horas. Por aquí te dejo el enlace a la página web del Funicular Artxanda con los horarios y tarifas.

Por cierto, muy cerquita de la Plaza del Ferrocarril, encontrarás uno de los puentes más famosos de Bilbao: el Zubizuri. Es muy bonito, con una estructura arqueada y blanca súper moderna. De hecho, es tan llamativo que se ha convertido en otro punto turístico de la ciudad. También es conocido como el Puente de Calatrava, en homenaje a su arquitecto.

Puente Zubizuri, Puente de Calatrava, viajar al País Vasco
Qué ver en Bilbao en dos días: Puente Zubizuri

Estación de Abando

La Estación de Abando, también conocida como Estación Abando Indalecio Prieto, es otro de los lugares que ver en Bilbao. Está en la Plaza Circular, en pleno centro de la ciudad y conecta trenes de corta y larga distancia.

Uno de sus mayores atractivos es su vidriera, que es una obra de arte. Fue diseñada por el pintor Gaspar Montes Iturrioz y la hizo la Unión de Artistas Vidrieros de Irún. Está formada por 301 piezas y tiene 15 metros de ancho y 10 metros de alto. Es muy bonita, pero, además, recoge elementos clave de la historia y cultura de Bilbao, desde su pasado pesquero y siderúrgico, hasta iconos locales como la Basílica de Begoña y el Puente de San Antón.

Vidriera de la Estación de Abando
Qué ver en Bilbao en dos días: Vidriera de la Estación de Abando

Ría de Bilbao

Desde la Estación de Abando, puedes ir al Paseo del Arenal para disfrutar de las vistas de la Ría de Bilbao, otro símbolo de la ciudad. Nace de la unión de los ríos Nervión e Ibaizabal en Basauri y recorre 23 kilómetros hasta desembocar en el mar Cantábrico.

Pasear a lo largo de la Ría del Nervión es una forma genial de explorar Bilbao. A lo largo de sus márgenes, se encuentran algunos de los monumentos más top de la ciudad como el Puente de Calatrava, el Puente de La Salve, el Museo Guggenheim, el Teatro Arriaga, el Ayuntamiento, la Torre Iberdrola (el edificio más alto del País Vasco), el Puente de San Antón en el Casco Viejo, el Palacio Euskalduna y la pasarela Padre Arrupe.

Paseo del Arenal
Qué ver en Bilbao en dos días: Ría de Bilbao desde el Paseo del Arenal

Más allá de su atractivo turístico, la ría fue muy importante en el desarrollo económico y comercial de Bilbao, ya que ofrecía riego para los cultivos, pesca y una vía segura para el transporte de mercancías. También marcaba una frontera social y es que, antiguamente, en el lado derecho se asentaban los comerciantes y la burguesía, mientras que en la izquierda vivían los mineros y obreros, reflejando las diferencias de clase en la ciudad.

Parque Doña Casilda

Y vamos con el pulmón verde de Bilbao, el Parque Doña Casilda. Está en la zona del Ensanche, a tan solo 10 minutos caminando de la Plaza de Federico Moyúa.

Estanque de los patos, Parque de Doña Casilda
Qué ver en Bilbao en dos días: Estanque en el Parque de Doña Casilda

Cuenta con 85.000 m² de zonas verdes, donde encontrarás jardines de estilo inglés, senderos y un estanque con patos. Uno de sus puntos más destacados es “La Pérgola”, una fuente donde hacen espectáculos de luces y agua.

Parque de Doña Casilda, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Parque de Doña Casilda

Justo al lado, encontrarás el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que alberga más de 10.000 obras de grandes maestros como Picasso, Chillida, Tàpies, Goya y El Greco.

Museo Guggenheim, el gran imperdible que ver en Bilbao

Horario:
De martes a domingo: de 10:00 a 19:00h
Los lunes está cerrado.
Precio: 15€

¡Dejando lo mejor para el final! Al principio de este artículo, te comentaba que Bilbao es una ciudad de contrastes. Y no hay mejor manera de notar este contraste que conocer el Casco Viejo e ir, después, a visitar el Museo Guggenheim, que es el alma de la Bilbao moderna y un gran símbolo de la transformación que ha vivido en las últimas décadas.

Qué ver en Bilbao en dos días: Museo Guggenheim

Diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, el Museo Guggenheim se inauguró en 1997, marcando un antes y un después para la ciudad. Bilbao pasó de ser un centro industrial a un referente cultural y arquitectónico a nivel mundial.

Es imposible no alucinar con la estructura del museo. El edificio está recubierto por más de 30.000 placas de titanio que, según la luz del día, reflejan tonalidades cambiantes, y crean un efecto visual precioso. Además, las formas curvilíneas del Guggenheim evocan un barco, en homenaje al pasado marítimo e industrial de Bilbao.

Ya en el exterior, podrás ver esculturas icónicas súper famosas. Empezando por “Puppy», de Jeff Koons, un cachorro hecho con miles de flores frescas que cambian de color según la estación.

Puppy, Museo Guggenheim
Qué ver en Bilbao en dos días: Puppy

Otro imperdible que está fuera es «Mamá», la araña gigante de Louise Bourgeois. Rinde homenaje a la madre del artista. Además, también podrás conocer los «Tulipanes» y «El gran árbol y el ojo».

Mama, Museo Guggenheim
Qué ver en Bilbao en dos días: Mama

Pero, oye, no te quedes fuera. ¡Entra a conocer el Guggenheim! Es un museo de arte moderno y contemporáneo, diseñado para dejarte boquiabierto, con un atrio central que conecta sus 19 salas de exposición a través de pasillos en zigzag y espacios abiertos.

En sus tres plantas, podrás encontrar una mezcla de exposiciones permanentes y temporales. Una de las piezas más top es “La materia del tiempo”, una instalación de acero de Richard Serra que ocupa una sala de 130 metros de largo.

Museo Guggenheim, La materia del tiempo
Qué ver en Bilbao en dos días: La materia del tiempo de Richard Serra

Además, en sus salas también encontrarás obras de artistas muy reconocidos a nivel mundial como Anselm Kiefer, Andy Warhol, Jenny Holzer y Mark Rothko.

Qué ver en Bilbao en dos días: One Hundred and Fifty Multicolored Marilyns de Andy Warhol

Una de las exposiciones que más me gustó fue «Picasso Escultor: Materia y Cuerpo», que reúne más de 50 esculturas del cuerpo humano que el artista realizó en distintos estilos entre 1909 y 1962.

Picasso, Museo Guggenheim
Qué ver en Bilbao en dos días: Las Bañistas de Pablo Picasso

Antes de marcharte, sube al Puente de La Salve para disfrutar de unas vistas espectaculares a todo el conjunto.

Puente La Salve, qué ver en Bilbao
Qué ver en Bilbao en dos días: Puente de La Salve

¿Cómo organizar tu recorrido de 2 días por Bilbao?

Como te comentaba, la visita al Museo Guggenheim ya lleva varias horas. Por ello, te recomiendo dedicar el primer día al centro y al Casco Viejo de Bilbao y el segundo día al museo y al resto de puntos que quedan cerca.

Por aquí te dejo una tabla resumen, por si te ayuda a organizarte.

Día 1: Plaza de Federico Moyúa, Estación de Abando, Teatro Arriaga, Iglesia de San Nicolás, las Siete Calles del Casco Viejo, Plaza Nueva, Plaza de Miguel Unamuno, Iglesia de los Santos Juanes, Catedral de Santiago, Iglesia y Puente de San Antón y Mercado de la Ribera.
Día 2: Parque Doña Casilda, Paseo del Arenal, Museo Guggenheim y Mirador de Mirador de Artxanda.

Y, para que no digas, un mapa con todos los puntos por si puede ayudarte a organizar tu itinerario.

Otros puntos que ver cerca de Bilbao

Si tienes más días y te has quedado con ganas de más, por aquí te dejo otros planes que puedes hacer cerca de Bilbao.

  • Visitar el Castillo de Butrón en Gatika, a 20 km de Bilbao. Se trata de una fortaleza medieval del siglo XIII que pertenecía a la familia Butrón. Fue escenario de las guerras de bandos, en las que se enfrentaban linajes poderosos del País Vasco.
  • Conocer pueblos con muchísimo encanto en los alrededores de Bilbao como Gernika, Bermeo, Mundaka, Portugalete, Orduña, Balsameda o Lekeitio.
  • Ir a San Juan de Gaztelugatxe, subir los 241 escalones que te llevarán a su ermita y disfrutar de unas vistas espectaculares al Mar Cantábrico. Si eres fan de Juego de Tronos, es casi obligado que vayas. Es el escenario de las escenas de Rocadragón en la serie.

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje? Euskadi tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por el País Vasco en 7 días te propongo un itinerario completo por Vitoria, Bilbao, Bermeo, San Sebastián, Zumaia, Zarautz y Hondarribia.

Y hasta aquí puedo contarte sobre qué ver en Bilbao. Espero haberte animado a descubrir todo lo que esta ciudad tiene que ofrecerte. ¡Te garantizo que no te decepcionará! Si tienes cualquier duda o quieres aportar algo a este itinerario, puedes dejarme un comentario por aquí abajo.

Para más artículos de destinos españoles, visita mi blog de viajes.

¡Gracias por leerme!

Categorías: EspañaEuropa

Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *