¿Quieres visitar las Islas de San Bernardo? ¿Estás pensando en darle una oportunidad a esta joyita del Mar Caribe? Pues quédate a leer este post y descubre cómo hacerlo.
Las Islas de San Bernardo son uno de los rincones más paradisíacos de Colombia. Así que, si estás planeando viajar al país, te recomiendo que guardes un día o dos para visitarlas y disfrutar de sus playas idílicas.
Lo mejor es que de momento no están tan masificadas como Cartagena o las Islas del Rosario y remarco lo de “de momento” porque cada vez son más famosas y muchos turistas las incluyen en sus itinerarios. Y, seguramente, esto irá in crescendo…
En este post, te cuento qué son las Islas de San Bernardo, cómo llegar y cómo es el tour por las islas.
¿Qué son las Islas de San Bernardo y dónde están?
Si te digo la verdad, cuando fui a las Islas de San Bernardo, tenía una idea muy superficial de ellas. De hecho, tenía el foco muy puesto en Isla Múcura, que es la más famosa de todas. Había estado buscando información y me impresionaron un montón sus aguas cristalinas, su arena blanca, los escenarios verdes que la rodean y sus paisajes de postal.
Sin embargo, el archipiélago de San Bernardo va mucho más allá. Forma parte del Parque Nacional del Coral del Rosario y San Bernardo y está compuesto por 10 islas pequeñitas: Boquerón, Palma, Panda, Mangle, Ceycén, Cabruna, Tintipán, Maravilla, Múcura y Santa Cruz del Islote. Esta última es un islote artificial.
Todas ellas son distintas, aunque elijas la que elijas no te vas a librar del paisaje caribeño, con playas de arena blanca, agua azul turquesa y palmeras por todas partes.
Las Islas de San Bernardo solo cuentan con 1.500 habitantes. La mayoría viven en Santa Cruz del Islote, que tiene un tamaño similar al de dos campos de fútbol. ¡Imagínate! En el tour, comentaron que entre los propios habitantes tienen una relación muy fraternal porque allí no hay ningún tipo de privacidad, todo el mundo lo sabe todo de todo el mundo porque están en un contacto muy directo todo el tiempo.
¿Cómo llegar y visitar las Islas de San Bernardo desde Cartagena de Indias?
Aquí está la parte “difícil” de visitar las Islas de San Bernardo. Puede parecer un buen enredo llegar hasta ellas por libre y sin pagar más de la cuenta, pero en realidad es bastante sencillo. De hecho, quedan cerca de Cartagena de Indias y puedes ir y volver en el mismo día y hacer el pasadía, si estás dispuesto a madrugar mucho.
Las Islas de San Bernardo están en el Departamento de Sucre, entre Capurganá y Cartagena y a las afueras del Golfo de Morrosquillo. Y, en función del tiempo que tengas y de tu presupuesto, puedes ir de distintas formas. Por aquí te hago un súper resumen de las opciones que tienes.
Visitar las Islas de San Bernardo con trayecto o tour organizado por una empresa desde Cartagena:
Si no quieres liarte a buscar y a organizar y no te importa pagar más, en Cartagena de Indias hay agencias y empresas que ofrecen el trayecto a las Islas de San Bernardo o bien el tour de un día, en el que te pasean por distintas islas. Te dejo los presupuestos que me dieron a mí.
- Contratar el traslado: el que a mí me ofrecieron valía 160.000 COP por trayecto en lancha (2 horas de duración), es decir, solo la ida desde el muelle de Cartagena de Indias, y aparte 23.000 COP por el ingreso al parque nacional. Hay que estar a las 8:00h en el muelle para salir a las 9:00h y te dejan en Isla Múcura, Isla Tintipán o Santa Cruz del Islote. Si quería que me dejasen en Isla Palma, esto tenía un coste adicional. Ten en cuenta que luego tendrás que pagar la vuelta, los trayectos que hagas entre islas y los gastos que tengas (comida, agua, alojamiento si quieres quedarte, etc).
- Contratar un tour pasadía: desde Cartagena de Indias también hay excursiones organizadas de un día en las que te llevan a visitar las Islas de San Bernardo, haces parada en algunas de ellas y te dan almuerzo y desayuno. El tour que yo vi te recogía en el hotel a las 4:00h para salir a las 5:00h, te llevaba en autobús hasta Tolú e incluía desayuno, almuerzo, visita a Santa Cruz del Islote e Isla Múcura, baño en el mar y guía. Tenía un coste de 280.000 COP y 10.000 COP opcionales por un tour en Santa Cruz del Islote y baño con tiburones en el acuario de esta isla.
Visitar las Islas de San Bernardo haciendo el trayecto por libre:
Si no te importa organizarlo tú mismo, hay opciones más económicas para llegar hasta las Islas de San Bernardo. Lo primero que tienes que hacer es desplazarte desde Cartagena de Indias hasta Tolú o hasta Rincón del Mar, dos municipios caribeños que están muy cerca de las Islas de San Bernardo. Para ello, tendrás que ir a la Terminal de Transportes de Cartagena de Indias y coger un autobús hasta San Onofre o hasta Tolú.
Por aquí te dejo las opciones que tienes 👇
- Autobús hasta San Onofre y traslado a Rincón del Mar: salen muy poquitos autobuses hacia San Onofre desde Cartagena. Empiezan a las 7:00h y acaban a las 14:00h. Más o menos, el viaje es de entre una hora y media y dos horas en autobús y, después, tienes que coger un taxi o mototaxi hasta Rincón del Mar. Los conductores esperan a que lleguen los autobuses en la misma parada, así que no tendrás problema para conseguir transporte. Llegarás en menos de 30 minutos. El autobús ida y vuelta hasta San Onofre desde Cartagena de Indias es de 60.000 COP y el trayecto hasta Rincón del Mar en mototaxi cuesta 25.000 COP.
- Autobús hasta Tolú: salen muchos más autobuses hacia Tolú desde Cartagena de Indias, pero el trayecto es más largo. Las salidas empiezan a las 4:30h. El viaje dura entre dos horas y media y tres horas y el precio ida y vuelta empieza en 80.000 COP y va subiendo. Una vez en la estación de autobuses de Tolú, tendrás que ir hasta el muelle turístico. Puedes ir caminando o en taxi. Andando son unos 20 minutos.
Si optas por ir por libre vía San Onofre, lo mejor sería que te quedases a dormir en Rincón del Mar la noche anterior y, al día siguiente, hicieses el pasadía o el trayecto hacia las Islas de San Bernardo, ya que las salidas se programan a las 9:00h y el primer bus desde Cartagena de Indias llega a las 9:30h a San Onofre.
¡UN CONSEJO! Te recomiendo que investigues y compares las opciones de tours que hay en distintas agencias y que también vayas al muelle a preguntar por las opciones que hay. Muchos operadores ofrecen precios muy inflados, más todavía si no eres nacional. Esto se da muchísimo en Cartagena de Indias, así que ten cuidado con tu bolsillo. Hay muchísimos timos y estafas y, actualmente, hay un problema de abuso al turista.
¿Cómo es el tour de un día para visitar las Islas de San Bernardo?
Lo primero que debes saber para visitar las Islas de San Bernardo mediante un pasadía es que no todos los tours son iguales. Yo te voy a contar en qué consistió el que hice yo desde Rincón del Mar, pero debes saber que hay más opciones e itinerarios.
Yo fui a preguntar precios a la playa de Rincón del Mar e hice un tour que empezaba desde allí en lancha rápida. El precio del tour fue de 70.000 COP, parando en Santa Cruz del Islote, Isla Múcura e Isla Tintipán, sin guía, ni almuerzo ni agua. Únicamente incluía los trayectos. Así que, si te decides a hacerlo, ten en cuenta que tendrás que llevar tentempiés, agua y comida, si no quieres gastar más dinero en los restaurantes de las islas.
¡AVISO! Los precios que aparecen en este artículo son de abril de 2024 y en temporada baja.
Algo que no me gustó del tour es que la lancha no estaba en las mejores condiciones. Se iba desmontando durante los trayectos en el mar. Asegúrate de que no te ocurra lo mismo para no sentirte inseguro en ningún momento durante el recorrido. Mira bien los transportes. La lancha en la que hice el tour casi se vuelca por el oleaje. Da muy mal rollo verte en esas condiciones sin ver cerca tierra firme. De hecho, nos llevamos un susto terrible todos los pasajeros y yo me di un golpe y me hice un cardenal que pasó conmigo todo el mes siguiente…
Primera parada: Santa Cruz del Islote
Ahora que ya te he puesto sobre aviso, te cuento de qué va la excursión. El tour empezó a las 9:00h en Rincón del Mar. Hasta llegar a la primera isla estuvimos una hora navegando. ¡Reconozco que valió la pena el tiempo de espera!
Pese a estar esperando paisajes tropicales y totalmente naturales, el primer punto que visité de las Islas de San Bernardo fue Santa Cruz del Islote, que de natural no tiene nada. De hecho, como te comentaba, es una isla artificial y la más densa del mundo. Tiene 1200 metros cuadrados y la población supera los 1300 habitantes, con 146 casas construidas. ¡Una locura!
En cuanto bajas de la lancha, se acerca un guía para ofrecerte una visita guiada por 10.000 COP con entrada al acuario y baño con tiburones. Yo hice el recorrido con el guía, pero pasé del tema del acuario porque no me convencen nada ese tipo de actividades. Es explotación animal.
En cuanto entras a Sant Cruz del Islote, empieza un entramado de calles estrechas y súper coloridas. ¡Un laberinto súper vivo y sin vehículos!
Además, también tiene algún comercio, una iglesia, una escuela, un pequeño centro de salud y muchos botes flotando sobre el mar amarrados a los patios de los hogares.
En Santa Cruz del Islote vive muchísima gente joven y niños. De hecho, el 60% de la población son niños y adolescentes. Mientras vas paseando, vas topando con grupos de jovenzuelos y jovenzuelas que van escuchando música en los callejones a toda castaña, pescando, nadando, remando sobre tablas de madera, otros juegan a fútbol o algunos están con sus perros y sus gallos (una de las actividades de ocio de la isla son las peleas de gallos). Por cierto, está totalmente prohibido hacerles fotos. Hay carteles que te avisan de que no se puede tomar fotografías a menores.
Antes de convertirse en la isla más densamente poblada del mundo, Santa Cruz del Islote fue la zona de descanso y base temporal para los pescadores durante las temporadas de pesca. Sin embargo, las familias fueron asentándose y construyeron sus hogares, mientras la población fue creciendo. Hoy en día, continúan viviendo de la pesca, aunque el turismo también se ha convertido en uno de los motores de su economía.
¡ATENCIÓN! ⚠️ La gestión de residuos es uno de los principales desafíos en Santa Cruz del Islote. La población está trabajando mucho para minimizar el impacto de la basura. Así que ¡llévate tu basura de la isla! Si tienes plásticos o restos de algo, mételos en tu mochila y tíralos en una papelera cuando acabes el tour. Sé respetuoso con el entorno 🙏
Segunda parada: Isla Múcura
¡Ahora sí que sí! La siguiente parada del tour fue Isla Múcura. Son solo 10 minutos de trayecto desde Santa Cruz del Islote. Es muy impresionante ver los tonos azules y el turquesa de la orilla de la playa desde el mar. ¡Disfruta de esta parte del trayecto!
Isla Múcura es la más turística de las Islas de San Bernardo, aunque lamentablemente prácticamente toda la zona de playas está privatizada. Con el tour, solo puedes acceder a una playa pública. Si te quedas en alguno de sus hoteles, sí que podrás acceder a la porción de playa que pertenezca al alojamiento.
El tour te deja en la playa pública de Isla Múcura (la de la foto de arriba, que tampoco está nada mal 😜). Allí están esperando chicos del restaurante para ubicarte en mesas. Yo te recomiendo que te des un bañito en la playa pública, pero luego te vayas a explorar. Al final de la playa, hay un sendero que te lleva al Puente del Amor.
Si cruzas el puente, accederás a un camino boscoso que da acceso a Puerto Caracol, donde viven los locales de la isla. Es un pueblecito diminuto, pero con muchísimo encanto. Tiene casitas muy pequeñitas, encajadas entre manglares y palmeras.
Es también otro modo de ver cómo viven los nativos de las Islas de San Bernardo y aprovechar el tiempo en la excursión.
Tercera y última parada: Isla Tintipán
Después de esta pedazo de experiencia, volvimos a embarcar. Esta vez, rumbo a Isla Tintipán. Está a otros 10 minutos de Isla Múcura. Allí tuvimos un rato para comer y darnos un baño. Hay un restaurante bastante grande por si no llevas almuerzo. De nuevo, las aguas eran cristalinas, aunque el paisaje no era tan bonito como el de Isla Múcura porque estaba a reventar de gente.
Pero, si le echas un poco de imaginación y le quitas la masa de turistas 😅, Isla Tintipán es la viva imagen del Mar Caribe, con su playa larga de arena blanca y sus aguas azul turquesa, toda rodeada de manglares y creando un paisaje tropical precioso.
Otra experiencia maravillosa en el Caribe colombiano es el recorrido de playas por el Parque Tayrona. Si eres un amante de los escenarios paradisiacos, no te puedes perder esta excursión. En el artículo Visitar el Parque Tayrona, te cuento todo lo que necesitas saber para ir hasta allí desde Santa Marta.
¿Vale la pena hacer el tour por las Islas de San Bernardo?
Si solo cuentas con un día para visitar las Islas de San Bernardo, como fue mi caso, sí que vale la pena hacerlo mediante un pasadía. Es cierto que esta experiencia es algo superficial porque el tour es de 9:00h a 15:00h y el trayecto en lancha desde Rincón del Mar es de una hora hasta Santa Cruz del Islote, la primera parada del tour. Así que los tiempos en cada isla son bastante breves. Da tiempo a moverse y explorar, pero no puedes profundizar demasiado.
Siendo honesta, lo único que lamento de haber ido a visitar las Islas de San Bernardo es no haberme quedado más días y conocer más de ellas. El tour me encantó, pero me marché con muchas ganas de conocer más de esta zona de Colombia. Así que, yo te recomiendo que, si puedes, les dediques más días, hagas noche en alguna de las islas y las visites con más calma porque son un paraíso del que vale la pena disfrutar bien.
¡Espero que este artículo te haya podido ayudar!
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje por el país? Colombia tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por Colombia en 20 días te propongo un itinerario completo por Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.
¿Crees que ha quedado algo en el tintero? ¿Tienes alguna duda o quieres saber más detalles del tour para visitar las Islas de San Bernardo? ¡Deja tu comentario y te responderé encantada!
0 comentarios