En este post, quiero hablarte de las estafas en Cartagena de Indias al turista, pero no quiero asustarte. Solo quiero que vayas sobreaviso, ya que una mala experiencia puede arruinar tus vacaciones por completo. Y, como sabes, ¡información es poder! Así que sabiendo lo que ocurre en Cartagena de Indias con los turistas, tendrás menos posibilidades de ser carne de cañón para los timadores.

Mi intención no es desalentarte a visitar esta zona Colombia. Cartagena es una ciudad preciosa y un imperdible en un viaje a Colombia. A nivel cultural y a nivel natural no podría decirte ningún inconveniente de ella. Sin embargo, quiero que sepas que hay un abuso del turista evidente y muchos maleantes que se aprovechan de los visitantes.

La verdad es que, en muchas ocasiones, sientes que te ven como un euro con patas que va pululando por la ciudad. Las estafas en Cartagena de Indias son algo muy común. Hay muchísimas denuncias que han dejado entrever el patrón alarmante de timos y cobros desorbitados. De hecho, desde la Alcaldía de la ciudad se están poniendo en marcha medidas para frenar la sobreexplotación del turista y los timos.

En esta lista aparecen 11 situaciones que pueden considerarse estafa, engaño o abuso al turista. Algunas las viví en primera persona, otras me las han contado viajeros con los que me he cruzado y otras las he visto en periódicos y medios digitales investigando sobre el tema.

¡Empezamos!

1. Vendedores insistentes e incansables

Puede ser muy abrumador verte rodeado de vendedores a todas horas, aún más si son tan insistentes como en Cartagena de Indias. Este es uno de los grandes handicaps de la ciudad.

Generalizar nunca es bueno y hay vendedores que te ofrecen sus servicios una vez y cuando les dices que no te interesa, te dejan tranquilo. Sin embargo, es muy común que te insistan muchísimo, de forma constante y traten de ejercer mucha presión. No hay un producto en específico. Es decir, esto ocurre con los operadores de tours, pero también con los que venden pulseras, camisetas y hasta conchas de mar.

Un vendedor ambulante me pilló en la calle, saliendo del supermercado. Me persiguió o acompañó (llámalo como quieras) dos calles tratándome de vender un tour. Yo iba cargada de bolsas, hacía un calor terrible y me agobió muchísimo la situación. Yo entiendo perfectamente que esto es una consecuencia de la situación económica del país, pero hostigar a las personas e imponer que compren tus servicios no está bien.

Como consejo, te diré que les digas que no llevas efectivo. Es lo único que a mí me funcionaba porque cuesta mucho que acepten un “NO” por respuesta.

Te dejo aquí la noticia Turistas en Cartagena se sienten agobiados por los vendedores informales por si quieres profundizar más en el tema.

2. Precios desorbitados

En Cartagena de Indias (y en todos los lugares turísticos a los que vayas), pregunta siempre el precio ANTES de contratar cualquier servicio o comprar cualquier producto. Es normal que en las zonas turísticas los precios suban, pero el incremento en Cartagena de Indias es bestial, en comparación con otras zonas de Colombia. Esto se da en Barú, en Bocagrande, en las Islas del Rosario y en el centro, sobre todo.

Obviamente, son más las personas que trabajan para ganarse la vida honestamente que las que lo hacen para ganarse la vida timando al turista, pero lamentablemente el abuso en los precios turísticos es algo muy común y tienes que estar alerta para que no te la cuelen. Hace poco un ciudadano de Cartagena de Indias publicó una carta de un restaurante con precios bestiales. Una cerveza por 45.000 COP (10€) y un plato de gambas por 420.000 COP (más de 100€). Aquí te dejo la noticia.

Por ello, es muy importante que te informes siempre y preguntes por los costes de todo. Por ejemplo, en restaurantes, es muy frecuente que te cobren por propinas obligatorias, el uso de sillas o el uso del espacio. Son extras que le añaden a la cuenta final y de los que no te avisan mientras estás consumiendo ni tampoco lo pone en ningún lugar. Esto es un abuso claro porque, cuando tú aceptas el precio de una bebida o una comida en un restaurante, ya entiendes que dentro de ese precio va el sentarse en una silla o el respirar en ese mismo espacio y las propinas son voluntarias, ¿no? 😅

Además, pueden darse situaciones en las que se intimida al consumidor. Aquí te dejo una mala experiencia por la que tuvo que pasar un turista mexicano, que acabó pagando 6.000.000 COP por una comida en Barú.

Los precios justos por un plato de comida son entre 25.000 y 30.000 COP y por un refresco unos 5.000 COP. Las sombrillas en las playas cuestan 60.000 COP y una limonada natural 10.000 COP. A partir de ahí, todo lo que suba es abuso al turista.

No vas a poder escaparte de que te intenten engañar. Es algo que va con la ciudad. Para que te hagas una idea, en la Playa de Bocagrande, me intentaron vender quince minutos de moto de agua por 200.000 COP. ¡Eso es una locura si lo comparas con los precios del resto del país!

En enero de 2024, la Alcaldía de Cartagena lanzó un plan para luchar contra los abusos a los turistas y residentes con más de 600 acciones de inspección y orientación. Por aquí te dejo la noticia por si te interesa el tema.

3. Los tours pirata, entre las estafas más frecuentes en Cartagena de Indias

Una de las estafas en Cartagena de Indias más comunes son los tours pirata. Pese a que pueda parecer surrealista, esto ocurre muchísimo. Esta situación se da cuando compras un tour y luego acabas en un lugar totalmente distinto o la actividad se da en unas condiciones de calidad mucho más bajas de las que tú has comprado.

También ocurre que los operadores de tours y los vendedores ambulantes venden excursiones, llenan los cupos y luego sobrevenden más allá de la capacidad de personas de la excursión. Cuando llegas al muelle, no hay una reserva hecha o no hay plazas y te quedas tirado.

Estas tres situaciones que te he comentado pasan muchísimo con la venta de tours a las Islas del Rosario y a la Península de Barú. Así que ándate con mucho ojo. Y, si te intentan vender un tour muy barato, como por ejemplo la excursión a Islas del Rosario por 40.000-60.000 COP desconfía porque lo más probable es que te salga el tiro por la culata. También es muy importante que te informes y preguntes qué otros gastos podrás tener durante la excursión, ya que la mayoría de veces no está todo incluido.

Mi experiencia en Isla Tierra Bomba con un tour pirata

Si te soy sincera, yo creo que fui víctima de esta estafa en Isla Tierra Bomba. Uno de mis días en Cartagena de Indias, fui a la Playa de Castillogrande porque es una de las zonas desde donde salen los tours para ir a conocer la Isla Tierra Bomba. Con el agobio de los vendedores en masa gritándome y sacándome los mil panfletos de los tours, me empezó a entrar prisa por salir de Bocagrande y acabé comprando uno por 60.000 COP a uno de ellos, que en teoría incluía parada en Playa Linda y Punta Arena, almuerzo e ida y vuelta en lancha. ¡Mal hecho! Sin duda, fue una mala decisión y no porque el precio fuera caro (me pareció demasiado barato), sino porque no cumplieron con lo que me habían ofrecido y lo que yo había comprado.

Al vendedor, no lo volví a ver en todo el día.

Con esto, no quiero desanimarte a visitar Isla Tierra Bomba. Esto fue mi experiencia personal, pero no significa que sea la de todos los viajeros. Te recomiendo que te informes y busques más opiniones de personas que hayan hecho esta excursión, antes de descartarla de tu itinerario.

Estafas en Cartagena. Playa Castillogrande

El trayecto hasta Isla Tierra Bomba fue de 15 minutos en lancha. Y aquí va la primera trampita o el primer engaño. En teoría, me habían dicho que se visitaba Playa Linda y luego se iba a Punta Arena a comer, pero no fue así. La lancha paró directamente en Punta Arena y ya no se hizo ningún trayecto más. Me hicieron bajar en el restaurante que me habían asignado para comer y se marcharon a dejar a otros visitantes a otros restaurantes. Se lo comenté al personal del restaurante y a otros lancheros y me dijeron que no sabían nada.

Estafas en Cartagena de Indias. Punta Arena.

Al final fui andando hasta Playa Linda y pasé allí un ratito (más de una hora de trayecto a pie). Y ahora viene la siguiente trampita o estafa. Tenía que volver a Punta Arena desde Playa Linda para comer, cogí una mototaxi. El conductor me dijo que eran 15.000 COP por el trayecto hasta Punta Arena. Me lleva hasta allí y cuando me bajo me dice que son 30.000 COP, que la moto es de su primo y le ha dicho que ese es el precio nuevo del trayecto. Fueron menos de 10 minutos en moto. Le dije que ese no era el precio que me había dicho antes de montarme y ya volvió a insistir en el nuevo precio de muy malas maneras… así que le acabé pagando los 30.000 COP para evitar escenitas y problemas.

Fui a comer al restaurante. El almuerzo estaba incluido en el tour, pero ¡sorpresa! La bebida no estaba incluida y eso tampoco te lo dicen. ¿Quién vende un tour con almuerzo incluido que no incluye ni agua? Me cobraron 10.000 COP por una botella de agua. No sé tú, pero cuando compro algo con comida incluida, doy por sentado que ni que sea te darán agua, ¿no?

Y ya para rematar el día… quería ir a Bocachica para conocer la Batería del Ángel San Rafael y el fuerte de San Fernando. ¡Qué ilusa, yo! Pregunté en Punta Arena a dos «vendedores» cuánto me costaba el trayecto hasta allí y volver a Punta Arena y la respuesta fue 300.000 COP en lancha y 90.000 COP en moto del primero y 200.000 COP en lancha y 100.000 COP en moto el segundo. Por tierra, son 20 minutos desde Punta Arena. Así que pasé del tema. Me parecieron unos precios abusivos.

Por otro lado, Isla Tierra Bomba no es ningún paraíso, como se ve en las fotografías. Podría serlo, pero en cuanto sales de Punta Arena y empiezas a caminar, está todo, pero absolutamente todo, lleno de basura. Me parece una pena que todo esté a reventar de envases, plásticos, zapatillas, bolsas… ¡Es bestial!

Estas en Cartagena. Basura en Isla Tierra Bomba.
Estafas en Cartagena. Basura en Isla Tierra Bomba
Estafas en Cartagena. Basura en Isla Tierra Bomba

Si quieres saber más sobre esta experiencia y que nada te pille por sorpresa (mejor prevenir que curar, siempre), por aquí te dejo un artículo en el que te lo cuento todo sobre la excursión a Isla Tierra Bomba.

4. Las fotografías con las palenqueras

Por Cartagena de Indias, vas a ver a mujeres vestidas con trajes tradicionales coloridos y turbantes, que venden frutas tropicales y dulces típicos. Los llevan en grandes bandejas sobre sus cabezas mientras recorren las calles de la ciudad. Se trata de las palenqueras, íconos de Cartagena de Indias y de la cultura afrocolombiana. Provienen de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América. Fue un asentamiento de esclavos liberados y es famoso por preservar sus tradiciones africanas.

Es normal que quieras hacerte una foto con ellas como recuerdo de Cartagena de Indias, pero las fotografías no son gratis. Es una de las maneras en las que ellas hacen negocio en la ciudad. Si quieres ese retrato, tendrás que pagarles.

Palenqueras

Hasta aquí todo bien. Es un servicio. Sin embargo, te recomiendo que pactes el precio con ellas siempre antes de hacerte la foto. No hay una tarifa establecida, aunque según vi, la gente paga 5.000-10.000 COP por fotografía. En algunos casos, ellas dicen que el precio es lo que el turista les quiera pagar desde el corazón. Para evitar infartos del susto y por la salud de tu corazón, deja claro siempre lo que les vas a pagar antes de hacerte la foto porque pueden intentar tergiversar la información para que acabes pagando más. Obviamente, no todas las mujeres que se dedican a esto te van a estafar ni mucho menos. Como te decía, siempre hay más gente buena trabajando para ganarse la vida, pero puedes dar con alguien que te quiera hacer el lío.

Si tú quieres sacarte una foto con un grupo de palenqueras, recuerda que tendrás que pagar a cada una de ellas. Por ejemplo, si pactas 10.000 COP por la foto, deberás pagar 10.000 COP a cada una de las palenqueras que salga en la fotografía. Si salen 4, el precio final será de 40.000 COP. ¡Tenlo en cuenta! Una foto con ellas hecha con tu móvil puede salirte por más de 15€, si no dejas bien claro lo que vas a pagar y cuántas de ellas van a salir en la foto.

5. Las muestras gratuitas, otra de las estafas más caras en Cartagena de Indias

No hay nada gratis en la vida y Cartagena de Indias no es ninguna excepción. Verás que muchos vendedores ofrecen muestras “gratuitas”, pero en cuanto las pruebes te van a pedir dinero por ello. Lo mismo ocurre cuando te dicen que te van a prestar crema solar para que no te quemes la espalda. Es un engaño. Después te cobran por la crema y por un supuesto masaje. ¡Así que no aceptes nada que sea supuestamente gratis, si luego no quieres llevarte un disgusto! Son situaciones muy incómodas y violentas que nos podemos ahorrar diciendo “NO” a priori.

Si quieres ver un caso y conocer el modus operandi, hace poco a una turista, le quisieron cobrar 300.000 COP por darle a probar una ostra. La chica hizo un vídeo contando la experiencia y los medios publicaron su experiencia.

6. Los taxis y los taxímetros

Normalmente, las tarifas de taxis son bastante elevadas. En Europa, yo ni me planteo coger un taxi porque no quiero acabar arruinada. En Colombia, el taxi todavía no es tan caro ni tan exclusivo como en Europa. Normalmente, es un servicio bastante asequible.

Sin embargo, en Cartagena de Indias se han dado muchos casos en los que los turistas han salido muy mal parados al coger un taxi y han acabado pagando hasta diez veces más de lo que cuesta realmente un trayecto.

Los trayectos en taxi con precios inflados son otra de las estafas en Cartagena de Indias a turistas, pero hay muchas varias maneras de evitarla. Por aquí te dejo algunas de ellas 👇

  • Pregunta a los locales cuánto cuestan los trayectos de un lado a otro. Las personas que viven en Cartagena de Indias saben que las estafas a turistas repercuten de una manera muy negativa a la imagen de la ciudad y, por ende, a su economía. Normalmente, siempre están predispuestos a ayudar y a responder a cualquier duda.
  • Usa aplicaciones como Uber, en la que aparece el precio del trayecto antes de contratar el servicio de transporte.
  • Descarga inDrive. Es la app de movilidad más descargada en Colombia y es distinta a Uber, ya que quien pone el precio al trayecto eres tú y los conductores de la zona pueden aceptar la oferta o hacerte una contraoferta. Pruébala. A mí me pareció muy útil, sobre todo porque los taxis inflan mucho los precios, si ven que eres turista.
  • Pregunta siempre al taxista por el precio del trayecto, antes de montarte en cualquier taxi. ¡Evita la sorpresita final!

7. Los masajes de la playa

En la playa, se van a acercar masajistas a ofrecerte sus servicios cada 10 minutos más o menos. Es muy cansado. Entre los vendedores de souvenirs, las masajistas, los de los tours, los de las motos de agua, los de los refrescos, los de las sombrillas… no puedes desconectar en ningún momento.

Es totalmente válido y maravilloso contratar un masaje en la playa, pero tienes que tener cuidado con el tema de los precios y los tiempos. No todas las mujeres que se dedican a esto te van a estafar ni mucho menos. Son profesionales que están trabajando, ellas ofrecen un servicio y tú lo contratas o no lo contratas.

Sin embargo, a veces los precios que ofrecen en primera instancia son altos. Si les dices que no vas a pagar esa cantidad, lo más probable es que te lo bajen. Yo no me hice ningún masaje, pero me ofrecieron 15 minutos de servicio por 120.000 COP. ¡Carísimo! No es que te lleven a un centro de bienestar a hacerte el masaje ni nada por el estilo. Es en la playa, en tu toalla.

Playa Blanca

Otro tema que ocurre con los masajes es que tú pagas por un tiempo determinado. Por ejemplo, 15 minutos. Si la masajista se pasa de esos 15 minutos, te cobrará por el tiempo extra. Así que pregúntale cuánto tiempo va a estar, pídele que no se exceda en los tiempos y ¡estate atento!

Como consejo final, te repito que les preguntes por el coste siempre antes de que te hagan el masaje. Si no, corres el riesgo de que te cobren el precio que les dé la gana.

8. Los raperos que te asaltan en la calle

A ver… esto no es una estafa como tal. Yo soy de esas personas a las que la música en directo les llega muchísimo. Siempre dejo algunas monedas al típico músico que está cantando en la calle porque me parece muy digno que las personas quieran ganarse la vida compartiendo su talento con los demás. Sin embargo, lo de los raperos de Cartagena es algo increíble. ¡Lo nunca visto!

No te voy a engañar. Son chicos con gran talento, pero actúan de una manera muy intrusiva y que puede llegar a intimidarte. Son músicos callejeros que te paran en la calle mientras vas paseando, se ponen frente a ti y te van persiguiendo mientras rapean a tu lado. A mí me pasó en el casco antiguo y en Getsemaní. La primera vez puede resultar hasta gracioso, pero es que un día me pasó hasta tres veces.

Cuando acaban el rap, te piden una propina. No es algo obligatorio, pero son muy insistentes y hasta que no les das dinero no dejan de rapear a tu lado. Es una situación bien intensa. A lo mejor se cansan y paran de cantar, pero te piden que les des dinero. ¡Es tremendo!

Además, en el rap incluyen rimas con “nos va a dar 30.000” o “nos vas a dar 50.000”, como exigiéndote que nos les des menos de esas cantidades. ¡Qué morro, por favor!

9. Los cobros con más ceros del precio establecido, una de las estafas más graves en Cartagena de Indias

Una de las noticias que más repercusión tuvo en Cartagena de Indias fue el cobro de 7.000.000 COP por dos limonadas a dos turistas argentinos. Esta noticia me llegó a mí, que vivo en España. El tema tuvo mucha repercusión mediática.

Los hombres habían visto en la carta que las limonadas valían 35.000 COP cada una, que ya es caro de narices. La suma por las dos limonadas era de 70.000 COP.

Después de tomarse las bebidas, pidieron la cuenta y pagaron con tarjeta. La persona que les cobró añadió dos ceros al costo en el datáfono. Para que te hagas una idea, acabaron pagando 1570€ por las limonadas, algo que arruinó su viaje por completo.

A mí no me ha ocurrido esto y no creo que sea algo súper común porque es una estafa muy descarada y las consecuencias pueden ser muy serias para que el estafador. Pero, de todos modos, revisa el monto final que aparece en el datáfono y pide copia siempre. ¡Te pueden fastidiar todas las vacaciones!

10. Los cobros en los que te pasan la tarjeta más de una vez

Esta también es una de las estafas menos comunes en Cartagena de Indias. Sin embargo, me gustaría dejarla por aquí porque también fue una noticia muy sonada. Una turista canadiense acabó pagando 22.000.000 COP por un paseo en carro por la ciudad.

La chica contrató un paseo en coche por el centro. Al finalizar el recorrido, pagó con su tarjeta a una chica con trenzas. La vendedora le dijo que no se había procesado el cargo. Así que intentó hacerlo con dos tarjetas más, que también fueron rechazadas supuestamente. Hasta el cuarto intento, la mujer no le dijo a la turista que la transacción se había hecho correctamente.

Al día siguiente, la chica revisó sus cuentas y vio que en cada transacción le habían cobrado más de 5.000.000 COP. ¡Casi 5.000€ por un paseo por el centro de Cartagena! Pobrecita. No me quiero ni imaginar el mal cuerpo que se le tuvo que poner al ver su cuenta. Y para que a nadie le pase algo similar, creo que es importante mencionarlo en esta lista de timos y estafas.

Es importante que veas siempre qué te están cobrando con el datáfono. Pide que te lo enseñen antes de acercar la tarjeta. Si te dicen que la transacción ha sido rechazada, pide una copia de ese intento de pago.

Otro caso que generó mucho revuelo fue el de una estafa millonaria con falsos contratos de alquileres vacacionales a turistas. Una señora aceptó transferencias bancarias de más de 10 personas que creían estar alquilando apartamentos en Bocagrande. Sin embargo, nunca pudieron hospedarse en ellos porque eran contratos falsos.

11. El cambio de moneda

Esta es la pesadilla ode muchos viajeros, que nos roben y que nos roben en la cara todavía molesta más. Los chanchullos con el cambio de moneda son algo muy desagradable y un problema por el que pasan muchos turistas.

En Cartagena de Indias, se te puede acercar alguna persona y ofrecerte un cambio superior al de las casas de cambio autorizadas. ¡Dile que no de inmediato! Hace poco, estafaron a una turista mexicana. Le cambiaron 100$ por 40.000 COP (menos de 10$), diciéndole que iban 400.000 COP.

Para cambiar dinero, lo mejor es que busques casas oficiales de cambio y que tengan el cartel “Authorized Money Exchange”.

¿Qué puedo hacer si soy víctima de estafas en Cartagena de Indias?

Si eres víctima de estafas en Cartagena de Indias, denúncialo. Dejándolo pasar, lo único que haces es dar rienda suelta a que esto siga ocurriendo. Si te lo han hecho a ti y no ha habido repercusiones, ¿por qué no se lo van a hacer a otro?

La administración es consciente del problema que hay con las estafas en Cartagena de Indias y está poniendo en marcha iniciativas para hacer frente a estas situaciones. Además, existen distintas formas de poner una denuncia. Aquí te las dejo.

  • Puedes poner una denuncia virtual por estafa en este link.
  • Acércate a la Comisaría de la Policía Nacional y cuenta lo que te ha pasado.
  • Ve a los Centros de Atención al Turista. Hay cinco repartidos por Cartagena de Indias: en el Muelle de la Bodeguita, en Bocagrande, en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en Playa Azul y en Plaza de la Paz.

Para acabar, te dejo por aquí este reportaje en el que se habla del problema de estafas en Cartagena de Indias con mucha profundidad.

Como te comentaba, mi intención no es desanimarte y que no vayas a Cartagena de Indias, ¡ni mucho menos!. Es una ciudad preciosa con muchísimo que ver y con una buena planificación puedes conocer bastante de ella en pocos días. En ¿Qué hacer en Cartagena de Indias en 7 días? te propongo un itinerario completo que te ayudará a aprovechar al máximo tu tiempo.

¡Y hasta aquí puedes leer! Espero que con este artículo puedas evitar pasar un mal trago y no te la cuelen. Por cierto, si conoces otros timos o estafas en Cartagena de Indias, te animo a que lo dejes en un comentario y ayudes a otros viajeros con tus aportaciones.

Stay safe y ¡muchas gracias por leerme!


Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

2 comentarios

Guillermo · enero 20, 2025 a las 10:12 pm

Muy buen articulo, muchas gracias por los consejos. Pregunta ¿los precios que pones como ejemplo de que año estamos hablando?

    Iria · enero 21, 2025 a las 5:58 am

    Hola Guillermo! Gracias. Me alegra que te haya ayudado. Los precios son de abril de 2024. Un abrazo!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *