¿Cuentas con poco tiempo para visitar la joyita del Caribe Colombiano? Hay mucho que ver en el centro de Cartagena de Indias. Sin duda, es un imperdible en cualquier viaje por Colombia, así que no me extraña que quieras incluirla en tu ruta, aunque solo puedas dedicarle unas horas.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es una ciudad que destila historia, cultura y belleza en cada rincón. La llaman la perla amurallada del Caribe y no es por nada. Su arquitectura colonial, sus plazas, sus calles y sus murales de street art hacen de ella un destino muy atractivo para viajeros de todo el mundo.

Además de todo el encanto que desprende, Cartagena de Indias es una ciudad con mucha historia. De hecho, se la conoce como “La Heroica” por su papel en la lucha por la independencia de Colombia del colonialismo español.

En este artículo, te propongo una lista de lugares que ver en el centro de Cartagena de Indias en un día para que puedas exprimir al máximo tu tiempo en la ciudad y conocer los puntos principales.

Un poco de historia de Cartagena de Indias…

Venga, antes de contarte qué ver en el centro de Cartagena de Indias, déjame que te dé un poco de contexto para que entiendas los motivos por los cuáles es tan importante esta ciudad de Colombia.

Lo que te voy a contar no es la historia completa. Si tuviera que escribirla toda, esto sería la Biblia. Por eso, voy a intentar no extenderme mucho y profundizar solo en las partes de la historia que me han parecido más relevantes.

  • En 1533, Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias como uno de los primeros asentamientos españoles en América del Sur, después de Santa Marta.
  • Rápidamente se convirtió en un puerto estratégico debido al comercio de oro, plata y esclavos africanos.
  • Ante la constante amenaza de piratas y corsarios, el rey Felipe II ordenó la construcción del fuerte San Felipe de Barajas y una extensa muralla defensiva de 11 kilómetros alrededor del centro histórico. Estas fortificaciones protegieron a Cartagena de Indias y la convirtieron en un bastión clave del Imperio español en el Caribe.
  • La ciudad prosperó bajo el Virreinato de la Nueva Granada, que incluía Colombia, Ecuador y Panamá, fortaleciendo su posición como centro comercial y cultural.
  • En 1811, Cartagena de Indias fue una de las primeras ciudades en proclamar su independencia de España.
  • La resistencia contra el general español Pablo Morillo durante el Sitio de Cartagena en 1815 le otorgó el apodo de «La Heroica», destacando su valentía y determinación en la lucha por la libertad.
  • Tras la independencia, Cartagena de Indias enfrentó una larga crisis política y económica. Sin embargo, a finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad se revitalizó con la conexión ferroviaria a Calamar, facilitando el comercio y el crecimiento económico.
  • En el siglo XX, Cartagena de Indias emergió como un destacado destino turístico, valorado por su historia y arquitectura colonial, y en 1984, la UNESCO declaró el centro histórico de la ciudad y sus fortificaciones como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, reconociendo su importancia a nivel mundial.

¿Se puede visitar Cartagena de Indias en un día?

Difícil pregunta. La respuesta es sí y no. Cartagena de Indias tiene muchísimos atractivos turísticos y, lamentablemente, en un día no podrás verlos todos. Las playas más bonitas están muy alejadas de la ciudad y requieren trayectos de horas y, en algunas ocasiones, en barco.

qué ver en Cartagena de Indias, viajar a Colombia, vacaciones en Colombia, Caribe Colombiano

Sin embargo, en un día sí puedes ver sus principales atractivos. Los barrios más turísticos de Cartagena son muy céntricos y están muy cerca unos de otros. De hecho, puedes ir a pie en todo momento, sin necesidad de coger autobuses o taxis.

Con la visita a Getsemaní, el Barrio de San Diego y el casco antiguo podrás hacerte una idea general de la ciudad, conocer su historia colonial y la tradición caribeña que habita en ella.

Itinerario de un día por el centro de Cartagena de Indias

¡Ahora sí! Te cuento qué ver en el centro de Cartagena de Indias y cuáles son los sitios más bonitos que puedes visitar. El itinerario que te propongo incluye la visita a los barrios de Getsemaní, San Diego y el casco antiguo. Todas ellas son zonas muy turísticas y frecuentadas por un montón de gente a todas horas.

No te voy a engañar… ¡Es una buena pateada y el calor no ayuda! Pero, ya te adelanto que vale mucho la pena.

Getsemaní, el barrio más top que ver en el centro de Cartagena de Indias

Empezamos este recorrido por Cartagena de Indias visitando uno de los barrios más top de la ciudad. Las calles de Getsemaní son mágicas, sin duda. ¡Arte, gastronomía y música a todas horas! Pero, sobre todo, color mires donde mires.

Antes de contarte qué ver en Getsemaní, déjame que te ponga un poquito en contexto para que sepas dónde estás. Y es que este es uno de los barrios más antiguos de Cartagenas de Indias. Surgió en la época colonial y fue una zona habitada por esclavos y trabajadores que construían las murallas de la ciudad. En los siglos XVIII y XIX, se convirtió en la cuna de resistencia y de movimientos sociales en contra del dominio español. Años después el barrio entró en declive y abandono por la falta de inversión y el deterioro de la infraestructura. Esto lo llevó a convertirse en una zona marginal, con altos índices de criminalidad y pobreza.

Sin embargo, artistas y bohemios pusieron el foco en esta zona de Cartagena de Indias y vieron el potencial que tenían sus coloridas calles. Su atractivo cultural y arquitectónico empezó a atraer a turistas, lo que resultó en la revitalización económica del barrio. Inversionistas y empresarios comenzaron a renovar las casas antiguas, convirtiéndolas en hoteles boutique, hostales, restaurantes y bares.

qué ver en Getsemaní, qué ver en Cartagena de Indias, qué hacer en Cartagena de Indias en un día, vacaciones en Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Getsemaní

Aunque no todo es tan bonito. En un free tour que hice en la ciudad, la guía nos contó que, pese a la mejora de la economía local, las condiciones de vida y la seguridad en el barrio, el aumento del turismo ha venido acompañado también de un incremento en el coste de vida y ha desplazado a algunos de los residentes originarios del barrio de Getsemaní a otras zonas de Cartagena de Indias.

Y, ahora que ya sabes qué es Getsemaní, te dejo por aquí los puntos más interesantes del barrio para que no te los pierdas.

Calles de Getsemaní

Una de las cosas que ver en el centro de Cartagena de Indias son las calles de Getsemaní. ¡Patearlas, pasearlas, explorarlas y recorrerlas es un planazo! El barrio está compuesto por un entramado de calles coloridas y repletas de arte urbano. ¡Son preciosas! Mi consejo es que te pasees por ellas de día y de noche, ya que el barrio cambia muchísimo en las distintas horas del día. Durante el día, podrás apreciar mucho mejor el arte urbano y los murales y, por la noche, disfrutar del ambientazo que hay.

Street art Getsemaní, qué ver en Cartagena de Indias, ruta por Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Mural de street art en Getsemaní

Algunas de las más bonitas son la Calle de Las Tortugas, la Calle del Carretero, la Calle del Guerrero, la Calle de San Juan, la Calle de las Chancletas, la Calle del Arsenal y la Calle de Sierpe. También puedes coger la Calle del Pozo para llegar a la encantadora Plazuela del Pozo, uno de los rincones más bonitos de Getsemaní.

Calle del Guerrero en Getsemaní, qué ver en Cartagena de Indias
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Calle del Guerrero

No te vayas sin pasar bajo los paraguas del Callejón Angosto.

Callejón Angosto de Getsemaní, qué hacer en Cartagena de Indias, ruta por Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Callejón Angosto

¡Y disfrutar de su street art!

Callejón Angosto de Getsemaní, qué hacer en Cartagena, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Street art en el Callejón Angosto de Getsemaní

También puedes tomarte algo en el Callejón Ancho, que es otro imperdible de este barrio tan pintoresco. Eso sí, ¡quizás esté hasta los topes de gente!

Callejón Ancho de Getsemaní, qué ver en Cartagena de Indias, ruta por Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Callejón Ancho

Y recuerda recorrer la Calle San Andrés, la más famosa e icónica de Getsemaní y echarte una buena foto.

Iglesia de la Santísima Trinidad

Una visita que puedes hacer en Getsemaní es la Iglesia de la Santísima Trinidad, en la Plaza de la Santísima Trinidad. Su construcción se inició en 1643 y concluyó en 1688.

Iglesia de Getsemaní
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Iglesia de la Santísima Trinidad

El obispo de Cartagena pidió al rey de España Felipe III construir una parroquia porque el número de habitantes Getsemaní había crecido muchísimo y la catedral de la ciudad quedaba lejos. Y de esta petición resultó esta iglesia tan bonita de estilo colonial.

Interior de la Iglesia de Getsemaní
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Interior de la Iglesia de la Santísima Trinidad

Por la noche, en la Plaza de la Santísima Trinidad se reúnen un montón de turistas para tomar algo y comer en los puestos callejeros.

Iglesia de Getsemaní
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Iglesia de la Santísima Trinidad de noche

No te marches de Colombia sin visitar Medellín, la segunda ciudad más importante del país. En el artículo ¿Qué ver en Medellín? | 20 imprescindibles te explico cuáles son los rincones que no te puedes perder de la capital de Antioquia.

Barrio de San Diego

Y de Getsemaní nos vamos hasta el barrio de San Diego, otra de las que zonas imprescindibles que ver en el centro de Cartagena de Indias.

El Barrio de San Diego fue un área residencial de la élite colonial y aún conserva muchas de sus mansiones históricas, algunas de las cuales han sido convertidas en hoteles, restaurantes y galerías de arte.

Por aquí te dejo tres puntos interesantes que podrás encontrar allí.

Baluarte de San Lucas

El primer punto que te propongo que visites en el barrio de San Diego es el Baluarte de San Lucas, que fue la estructura de defensa de la ciudad desde el noroeste, junto con el de Santa Clara.

Baluarte de San Lucas de Cartagena, qué ver en Cartagena de Indias, viajar a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Baluarte de San Lucas

Además de conocer esta construcción histórica, desde aquí, se pueden disfrutar vistas panorámicas del Mar Caribe, la ciudad amurallada y el barrio de San Diego.

Bóvedas de Santa Clara

Y ahora nos vamos hasta las Bóvedas de Santa Clara, un antiguo complejo del siglo XVIII que queda muy cerca de las murallas de la ciudad. Fue un cuartel y la última obra colonial de Cartagena de Indias. Está formada por 47 arcos y 23 bóvedas, que tenían como objetivo guardar municiones, defender la muralla y alojar a las tropas españolas. Durante la independencia, sirvió a los cartageneros como cárcel.

Bóvedas de Santa Clara, viajar a Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Palenqueras en las Bóvedas de Santa Clara

Actualmente, es un mercado con tiendecitas de artesanías, productos locales y souvenirs.

Bóvedas de Santa Clara, viajar a Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Mercado de las Bóvedas de Santa Clara

Plaza de San Diego

Seguimos hacia la Plaza de San Diego, el corazón del barrio y un lugar encantador para pasear. Rodeada de coloridas casas coloniales y edificios históricos, la plaza es un punto de encuentro popular tanto para locales como para turistas. Aquí encontrarás restaurantes, cafeterías con terrazas al aire libre y un pequeño mercado súper local.

Plaza de San Diego, qué ver en Cartagena de Indias, viajar a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Mercado de la Plaza de San Diego

Al fondo de la Plaza de San Diego, verás el Convento de San Diego, que data del siglo XVII. Fue un proyecto del obispo de Cartagena, que tenía el objetivo de ayudar a los pobres de la ciudad. Hoy, es la sede de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

Convento de San Diego, visitar Cartagena, qué hacer en Cartagena de Indias
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Convento de San Diego

Casco antiguo, otro imprescindible que ver en el centro de Cartagena de Indias

¡Venga! Seguimos este recorrido de un día por Cartagena. Ahora dejamos el barrio de San Diego para irnos hasta el casco antiguo.

De nuevo, te propongo una lista de lugares que no pueden faltar en tu recorrido por esta zona de Cartagena de Indias.

Calle de Don Sancho

La Calle de Don Sancho es una de las más bonitas de la ciudad amurallada. Está repleta de elegantes casas coloniales de colores que lucen con grandes balcones de madera. Al fondo, se puede ver la Catedral de Cartagena. La imagen que se crea con todo este conjunto es de postal.

Calle de Don Sancho, Qué ver en Cartagena de Indias, Caribe Colombiano, Ruta por Cartagena
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Calle de Don Sancho

El origen de su nombre no está muy claro. Hay dos teorías. La primera dice que conmemora al general español Don Sancho Jimeno de Orozco, defensor del Fuerte de San Luis de Bocachica durante el ataque del Barón de Pointis en 1697. También se atribuye el nombre a Don Sancho de Alquiza, Sargento Mayor de Cartagena en 1599.

Plaza de Santo Domingo

Si tu idea es hacer un viaje grande por Colombia, seguramente ya te hayas topado con Fernando Botero en Bogotá o en Medellín, pero no dejes de visitar la Plaza de Santo de Domingo por ello. En ella, se encuentra la mítica escultura «Gorda Gertrudis» de este artista. Según dicen, si le tocas los pechos, volverás a Cartagena. Te vas a dar cuenta de que este mito ha ganado popularidad, ya que los tiene totalmente desgastados, como sus nalgas. La gente es una sobona eh 😏…

Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Gorda Gertrudis de Fernando Botero

Además, en la plaza también verás la Iglesia de Santo Domingo, uno de los primeros edificios religiosos de Cartagena. Su construcción se inició a finales del siglo XVI.

Iglesia de Santo Domingo, qué ver en Cartagena de Indias en un día
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Iglesia de Santo Domingo

Justo al lado, se encuentra el Baluarte de Santo Domingo, desde donde puedes disfrutar de unas vistas preciosas al Mar Caribe mientras te tomas algo en el Café del Mar, que por cierto está a tope de gente por las tardes.

Baluarte de Santo Domingo, Recorrido por Cartagena de Indias en un día
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Baluarte de Santo Domingo

Otra de las grandes ciudades que debes ver en Colombia es Bogotá. ¡La capital colombiana no decepciona! Es una ciudad súper cultural, llena de color y abre un abanico de opciones enorme a cualquiera que la visite. En ¿Qué hacer en Bogotá en 3 días? te propongo un montón de planes para que aproveches al máximo tu tiempo.

Plaza Bolívar

Seguimos con la Plaza de Bolívar, que lleva ese nombre por la estatua de este político y militar. Y es que Simón Bolívar, nacido en Caracas (Venezuela) y fallecido en Santa Marta (Colombia), es conocido como «El Libertador» debido a su papel fundamental en la lucha por la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela del colonialismo español. De hecho, dedicó 20 años de su vida a luchar contra la corona española.

Plaza Bolívar, qué ver en Cartagena de Indias en un día, vacaciones en Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Plaza Bolívar

Hoy, vemos esta zona como una parque urbano, rodeado de árboles, fuentes y esculturas. ¡Un lugar encantador! Sin embargo, antiguamente esta plaza era lugar en el que el Tribunal de la Santa Inquisición, que se instaló en Cartagena en 1610, ejecutaba a los condenados a muerte.

Cuando yo fui, sobre las 16:00h había grupos de artistas caribeños de danza tradicional bailando ritmos de cumbia, mapalé, puya, garabato, currulao y tambora. Si tienes la suerte de coincidir con ellos, quédate a verlos porque es una pasada.

Parque Bolívar, qué ver en Cartagena de Indias en un día, ruta por Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Espectáculo de danza tradicional en el Parque Bolívar

Plaza de la Proclamación

La siguiente parada que te propongo es la Plaza de la Proclamación, otro de los lugares que ver en el centro de Cartagena de Indias. Fue un punto de encuentro de citas clandestinas y un lugar de divulgación durante la época colonial. De hecho, es en esta plaza donde el 11 de noviembre de 1811, los cartageneros se reunieron para apoyar el Acta de Independencia en contra de la corona española. Por ello, recibe el nombre de Plaza de la Proclamación.

Plaza de la Proclamación, viajar a Cartagena, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Plaza de la Proclamación

En el cruce con la calle del Arzobispado, encontrarás una escultura que conmemora al Papa Juan Pablo II.

En la Plaza de la Proclamación, por la noche, también hacen espectáculos de danza tradicional. ¡Es una pasada cómo se mueven!

Plaza de la Proclamación, viajar a Cartagena, viaje por Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Espectáculo de danza tradicional en la Plaza de la Proclamación

Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Justo al lado del Parque Bolívar y la Plaza de la Proclamación, encontrarás la Catedral de Catalina de Alejandría, el templo más importante que ver en el centro de Cartagena de Indias. En sintonía con la ciudad, este edificio también destaca por tener un color amarillo bien llamativo.

Catedral de Cartagena de Indias, viajar a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Catedral de Santa Catalina de Alejandría

El estilo de la Catedral de Catalina de Alejandría es herreriano, característico del reinado de Felipe II y la última etapa de la arquitectura renacentista española. Su construcción empezó en 1575 y terminó en 1612, convirtiéndose así en una de las catedrales más antiguas de Sudamérica.

Catedral de Cartagena de Indias, qué ver en Cartagena de Indias, ruta por Colombia, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Interior de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría

En 1586, el corsario inglés Francis Drake atacó Cartagena con una flota de 23 barcos y más de 3.000 hombres. Tras tomar la ciudad, Drake la saqueó, destruyendo más de la mitad y amenazando con derribar la catedral cuando los habitantes se negaron a pagar un rescate. Un disparo de cañón de advertencia dañó seriamente la catedral. Finalmente, los cartageneros se rindieron, pagaron 110.000 ducados de plata y Drake se retiró tras seis semanas de ocupación.

Plaza de los Coches y Torre del Reloj

Y ahora nos vamos hasta uno de los grandes iconos de Cartagena de Indias, la Plaza de los Coches y la Torre del Reloj.

Plaza de los Coches, qué ver en Cartagena de Indias, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Plaza de los Coches

La Plaza de los Coches tiene ese nombre porque era el lugar donde se encontraban los cocheros de la ciudad con sus carros de caballos. Hoy aun lo hacen, pero como experiencia turística. Anteriormente, era conocida como la Plaza de los Esclavos, ya que es allí donde se realizaba el comercio de los esclavos africanos desafortunadamente.

Plaza de los Coches, qué ver en Cartagena de Indias, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Carros de caballos en la Plaza de los Coches

Hasta el siglo XX, este lugar albergaba también la «Picota Pública«, donde se exhibía a los delincuentes y a los prisioneros para someterlos a la vergüenza pública por sus crímenes.

Hoy, la plaza está rodeada de puestos callejeros de artesanías y fruta, edificios de arquitectura colonial y balcones de colores. Encontrarás también el Portal de los Dulces. Se trata de la fachada porticada que hay en el extremo de la plaza. ¡Hay pastas colombianos de todos los sabores! Guayaba, coco, tamarindo, chocolate, mango, dulce de leche… ¡Una delicia! Aunque, si no quieres comprar ninguno, no aceptes las muestras que dan para probar, ya que es muy probable que luego te quieran cobrar.

Justo en el centro, encontrarás la estatua del fundador de Cartagena de Indias, Pedro de Heredia.

Plaza de los Coches, Estatua Pedro de Heredia, qué ver en Cartagena de Indias, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Estatua de Pedro de Heredia y Torre del Reloj

Y no pasa desapercibida tampoco la Torre del Reloj, que antiguamente era la única puerta de Cartagena de Indias y hoy es la entrada principal al casco histórico de la ciudad. Puedes cruzarla para salir a la zona del puerto y verla desde otra perspectiva en el Paseo de los Mártires.

Torre del Reloj, qué ver en Cartagena de Indias
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Torre del Reloj desde el Paseo de los Mártires

La Torre del Reloj se construyó en 1631. Es una obra de Juan de Herrera y Sotomayor, ingeniero, militar y fundador de la Academia de Cartagena. Durante la época colonial española, en este lugar también existía un puente levadizo que cruzaba el antiguo Canal de San Anastasio y comunicaba esta área con Getsemaní, proporcionando a la vez defensa contra los ataques y saqueos de piratas y corsarios. Por ello, también es conocida como “Boca del Puente”.

Por cierto, la Plaza de los Coches es el lugar donde se concentran más palenqueras, uno de los iconos de la ciudad de Cartagena de Indias y de la cultura afrocolombiana. Las palenqueras provienen de San Basilio de Palenque, un pequeño pueblo cerca de Cartagena que fue uno de los primeros asentamientos de esclavos liberados en América. San Basilio de Palenque es reconocido como el primer pueblo libre de América, donde los esclavos africanos y sus descendientes encontraron refugio y pudieron preservar su cultura y tradiciones.

Palenquera, viajar a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Palenquera

Las palenqueras son conocidas por sus coloridos trajes tradicionales, con faldas largas y blusas con volantes, adornados con colores brillantes como el rojo, amarillo, azul y verde. Su atuendo se completa con un turbante que también suele ser colorido. Este vestuario no solo es práctico, sino que también celebra y honra sus raíces africanas.

Se dedican a la venta ambulante. Cargan grandes bandejas llenas de frutas tropicales como piña, papaya, mango y coco, así como dulces típicos, que venden a turistas y cartageneros. Y las llevan en la cabeza.

Palenquera, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Grupo de palenqueras

Puedes hacerte una foto con ellas, pero no es gratis. Normalmente, se pagan 5.000 COP por una foto que haces con tu propio móvil y por cada palenquera que aparezca en ella. Es importante que acuerdes y cierres siempre el precio antes, en este caso y antes de contratar cualquier servicio en Cartagena para evitar sustos. Hay muchos timos y estafas a turistas en la ciudad. Por ello, déjalo todo claro antes de acceder a cualquier cosa.

Hablando de timos… para que no te la cuelen, te he preparado una lista con las 11 estafas más comunes al turista en Cartagena de Indias. ¡Espero que te sea de ayuda!

Si no les pagas, no se dejan fotografiar, obviamente. De hecho, yo siempre voy haciendo fotografías a los lugares que voy visitando y en cuanto me veían se tapaban la cara, aunque mi intención no fuera fotografiarlas a ellas, sino que estaban en lugares públicos y yo estaba sacando fotos de ellos.

Plaza de la Aduana

Muy cerquita de la Plaza de los Coches se encuentra la Plaza de la Aduana, otro de los puntos que ver en el centro de Cartagena de Indias. Es la más antigua. Cuando yo fui a visitar la ciudad, estaba en obras, pero igualmente se apreciaba que es un espacio amplio e histórico. Justo en esa plaza se encontraba la Casa de la Aduana, aunque hoy es el edificio del Ayuntamiento de Cartagena. Además, también albergó la casa de Pedro Heredia.

Plaza de la Aduana, Qué ver en Cartagena de Indias, Ruta por Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Plaza de la Aduana

En esta plaza, también verás la estatua de Cristóbal Colón, junto a una mujer indígena, sobre un pedestal decorado con las tres carabelas del “Descubridor”: la Pinta, la Niña y la Santamaría.

Qué ver en Cartagena de Indias, Plaza de la Aduana, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Estatua de Cristóbal Colón en la Plaza de la Aduana

Plaza de San Pedro Claver

La Plaza de la Aduana conecta con la Plaza de San Pedro Claver, uno de los rincones con más encanto de Cartagena.

Plaza de San Pedro Claver, Cartagena de Indias, vacaciones Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Plaza de San Pedro Claver

Esta plaza recibe su nombre en honor a Pedro Claver. Supongo que ya lo habías intuido tú mismo por su nombre. Claver fue un misionero y sacerdote jesuita catalán que se dedicó a proteger y ayudar a los esclavos negros que llegaban a Cartagena. Antes de morir en 1654, ya había convertido y bautizado a 300.000 esclavos. De hecho, su labor lo llevó a ser beatificado en 1850 y a recibir el apodo “esclavo de los esclavos”.

En el lateral de la plaza, hay una estatua de San Pedro Claver que hizo el artista Enrique Grau para que le pongas cara 😜

Estatua De San Pedro Claver, recorrido por Cartagena en un día, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Estatua de San Pedro Claver y un esclavo africano

La plaza está presidida por la Iglesia de San Pedro Claver. Fue construida entre 1580 y 1654. En ella, descansan los restos del misionero. Además, cuenta con un museo sobre la vida de Pedro Claver y con obras de arte religioso.

Iglesia De San Pedro Claver, guía de Cartagena de Indias, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Iglesia de San Pedro Claver
Iglesia De San Pedro Claver, qué ver en Cartagena de Indias, Caribe Colombiano
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Interior de la Iglesia de San Pedro Claver

Además, por la plaza encontrarás esculturas vanguardistas elaboradas con chatarra del artista Edgardo Carmona. Representan situaciones cotidianas de la vida en Cartagena.

Escultura Edgardo Carmona, Plaza San Pedro Claver, Recorrido por Cartagena de Indias
Escultura Edgardo Carmona, Plaza San Pedro Claver, ver Cartagena de Indias en un día


Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Esculturas de Edgardo Carmona

Baluarte de San Ignacio

Al lado de la Plaza de San Pedro Claver se encuentra el Baluarte de San Ignacio, otro de los puntos imprescindibles que ver en el centro de Cartagena de Indias. Sin duda, uno de los mejores recuerdos de la ciudad son las vistas desde uno de sus baluartes cuando empieza a caer el sol. ¡Así que disfruta del espectáculo!

Baluarte de San Ignacio, qué ver en Cartagena de Indias
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Baluarte de San Ignacio

El Baluarte de San Ignacio fue conocido como Baluarte de los Moros. Su construcción se finalizó en 1630, como una de las zonas defensivas estratégicas de la ciudad. Su objetivo era disuadir cualquier intento de ataque contra el muelle, así como ayudar a proteger Bocagrande, otra entrada a la bahía de Cartagena. Hoy, todavía se pueden encontrar los cañones de antiguas batallas.

Baluarte de San Ignacio, qué ver en Cartagena de Indias
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Baluarte de San Ignacio

Paseo de los Mártires

El Paseo de los Mártires está frente a la Torre del Reloj y al lado de la bahía de las Ánimas. Es una de las plazas más grandes de la antigua Cartagena y ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. En el siglo XVII, se instaló un matadero público, lo que llevó a que se llamara Plaza del Matadero.

Más tarde, el matadero fue reubicado y el área se transformó en un mercado público. En 1911, en el centenario de la independencia de Cartagena, se renombró como Plaza del Centenario o Plaza de la Independencia.

Paseo de los Mártires, qué ver en Cartagena de Indias, viaje a Colombia
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Paseo de los Mártires

Sin embargo, su nombre actual, Paseo de los Mártires, proviene de los hechos de 1816, cuando nueve líderes independentistas fueron ejecutados en este lugar por orden del general español Pablo Morillo, en un intento de recuperar el dominio español.

Desde allí, hay unas vistas preciosas al Muelle de la Bodeguita, sobre todo al atardecer. Cruza al lateral de la calle y disfruta.

Qué ver en Cartagena de Indias en un día, Muelle de la Bodeguera
Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Vistas al Muelle de la Bodeguita

Parque del Centenario

El Parque del Centenario como tal no es espectacular. A simple vista, es un parque con árboles para dar un paseo. Destaca por el gran obelisco que tiene en el centro, que conmemora a los mártires de la patria colombiana.

Parque del Centenario, qué hacer en Cartagena, ruta por Colombia
Parque del Centenario, qué ver en Cartagena de Indias, viaje a Colombia


Qué ver en el centro de Cartagena de Indias: Parque del Centenario

Lo espectacular de este parque son los animalitos que habitan en él. Si vas por la mañana, con sigilo y paciencia, podrás ver iguanas, mariamulatas, perezosos, ardillas, entre otras especies silvestres. Yo fui por la tarde y pude ver un par de perezosos en los árboles. ¡Fue una pasada!

¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje por el país? Colombia tiene muchísimo que ofrecer. En Ruta por Colombia en 20 días te propongo un itinerario completo por Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Santa Marta, Barranquilla y Cartagena de Indias.

¡Y hasta aquí este artículo sobre qué ver en Cartagena de Indias en un día! Espero haberte ayudado a organizar tu itinerario y haberte dado algunas ideas para disfrutar de esta ciudad tan especial.

¡Gracias por leerme!


Iria

¡Hola! Mi nombre es Iria y soy de Barcelona. Soy periodista y hace unos seis años descubrí el placer de viajar. Desde entonces no he parado quieta. Lo hago siempre que puedo. Hace seis años que el marketing digital es mi sector profesional. Pero, sin duda alguna, la parte que más me gusta de mi trabajo es la creación de contenidos porque me encanta escribir, informarme, comunicar, estructurar artículos, ilustrarlos con fotografías y un largo etcétera. ¡Espero que mis artículos te sean de ayuda!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *